Windows o Mac: ¿qué es mejor para trabajar como freelance?

Cuando empiezas a trabajar como freelance, hay una primera decisión importante que debes tomar: ¿comprar un ordenador Windows o Mac? Aunque si preguntas por ahí encontrarás opiniones para todos los gustos, lo mejor es que analices las ventajas y desventajas de Windows y Mac para decidir lo que más te conviene. A continuación encontrarás una comparativa de Windows vs Mac basada en mi experiencia, pues en 20 años he podido trabajar con ambas plataformas. ¿Sabes con cuál me he quedado?

Has decidido empezar a trabajar en casa y te enfrentas a la primera gran decisión que debes tomar: ¿qué ordenador comprar? Porque, lo que está claro, es que si quieres trabajar como freelance necesitas un ordenador propio y de última generación. Nada de compartir el ordenador de la familia o aprovechar ese portátil viejo que le sobra a un familiar o amigo. Para un freelance (ya sea redactor, copywriter, diseñador, etc.), el ordenador es su principal herramienta de trabajo y una mala elección hará que todo sea más lento y complicado.

En este sentido, a poco que investigues sobre la compra de un ordenador, enseguida te encontrarás con el típico dilema: ¿Windows o Mac? Si la informática no es lo tuyo, por ahora simplemente debes saber que se trata de las dos principales plataformas de ordenadores personales que existen en el mercado, y cada una tiene sus defensores y detractores. Pero al final vas a ser tú quien va a tener que trabajar cada día con el equipo, de modo que más vale que decidas después de informarte sobre las ventajas y desventajas de Windows y Mac.

En este sentido, a lo largo de mis 20 años de carrera he tenido ocasión de trabajar con ambas plataformas. Empecé trabajando con un Mac cuando hacía prácticas en una editorial (el mismo que teníamos en la universidad, o sea que imagínate lo viejo que era); en las empresas en las que he trabajado posteriormente se usaba mayoritariamente Windows. Y desde que empecé a trabajar en casa he tenido seis ordenadores: cuatro de ellos Windows y los otros dos Mac.

Al final de este artículo te contaré con cuál me he quedado por ahora. Sin embargo, antes déjame resumirte las ventajas y desventajas de Windows y Mac en función de mi experiencia.

Los equipos Mac son más caros que los Windows

Apple, que es el fabricante de los equipos que funcionan con el sistema operativo de Macintosh,​ presume del diseño, la calidad y el rendimiento de sus productos. Y es cierto: los ordenadores Mac son los más potentes y actuales del mercado, los primeros en incorporar las últimas innovaciones, lo más bonitos, etc.

Aunque también son bastante más caros: un ordenador portátil o de sobremesa Mac viene a costar entre un 30 y un 50 % más que un ordenador equivalente de la plataforma Windows. Y ese es un factor importante cuando estás empezando y tienes un presupuesto delimitado para equipar tu oficina de trabajo en casa.

Un ordenador Mac dura más tiempo que un Windows

Otra ventaja de Mac frente a Windows es que los ordenadores de Apple duran más. Lo he constatado personalmente: los dos ordenadores Mac que he tenido en casa siguen funcionando incluso una década después de su compra; mientras que todos los ordenadores Windows que he tenido han acabado estropeándose irremediablemente al cabo de unos años.

Eso no quita que, aunque sean más duraderos, los ordenadores Mac también vean ralentizado su rendimiento con el paso del tiempo. Es decir, cada vez van más lentos, ya sea porque quedan desactualizados, por las actualizaciones del sistema operativo, etc. Sin embargo, existen algunos trucos para mejorar el rendimiento del ordenador, como por ejemplo borrar cache mac o reducir al mínimo los archivos que guardas en el disco duro para no saturarlo.

En cualquier caso, tu Mac seguirá funcionando durante muchos años, aunque vaya más lento; mientras que un Windows lo más probable es que tarde o temprano te acabe mostrando la temible pantalla azul o negra y deje de funcionar… ¡en el momento más inoportuno!

Los clientes usan sobre todo programas Windows

En lo que se refiere al software para trabajar en casa que vas a necesitar como freelance, tanto Windows como Mac tienen programas y aplicaciones propios para realizar las tareas más habituales, como procesadores de textos, hojas de cálculos, presentaciones, etc. Las prestaciones de estos programas son equivalentes y las principales herramientas y aplicaciones de productividad, ofimática, etc. están disponibles o son compatibles con ambos entornos.

Sin embargo, debes tener una cosa clara: los programas de Mac no son compatibles con Windows, mientras que la compatibilidad a la inversa tampoco está siempre garantizada. Esto es importante porque, si decides trabajar con un Mac, es posible que en algún momento te encuentres con que no puedes abrir los archivos que te envían tus clientes; o que los clientes no pueden abrir los formatos de archivo que les haces llegar porque usan el mismo programa.

Es cierto que existen conversores de archivos y otras alternativas como subir los documentos a programas en la nube para evitar problemas de compatibilidad. Pero también te digo que no poder abrir un archivo cuando más lo necesitas o tienes que hacer una entrega urgente a un cliente resulta muy frustrante y puede hacerte perder mucho tiempo, dinero y oportunidades.

Los Mac son más adecuados para diseño y edición

Si, aparte de escribir, corregir o traducir, tienes previsto realizar otro tipo de trabajos como freelance, como por ejemplo diseño gráfico, diseño web, etc. sin duda un ordenador Mac es la elección más adecuada. Lo mismo sucede si te vas a dedicar a la maquetación de revistas, ebooks o incluso blogs con herramientas más exigentes gráficamente como Elementor.

La mayoría de los diseñadores que conozco trabajan con Mac debido a la mayor potencia y estabilidad de estos equipos. En caso de que quieras realizar este tipo de tareas con un ordenador Windows, te recomiendo elegir uno que esté en la categoría de estaciones trabajo o gaming, ya que tienen mejores tarjetas gráficas, más memoria y están mejor preparados que los PC convencionales para gestionar este tipo de cargas de trabajo.

Los ordenadores Windows se pueden ampliar y actualizar

Una posible solución cuando tu ordenador tiene unos años y empieza a quedarse obsoleto es actualizarlo, sustituyendo componentes como el disco duro o la tarjeta gráfica, ampliando la memoria o la capacidad de almacenamiento, etc. En este aspecto, los ordenadores Windows son más fáciles de actualizar que los Mac, sobre todo si los compras a un integrador de sistemas (ordenador de marca blanca montado con componentes de diferentes fabricantes).

En cambio, los ordenadores Mac están pensados como un ecosistema cerrado que limita notablemente las posibilidades de actualización del hardware que llevan en su interior. Por ese motivo, Apple es el único fabricante de los ordenadores Mac, mientras que en el mundo de Windows puedes encontrarte infinidad de marcas y proveedores de componentes.

Hay más accesorios para Windows y son más baratos

Actualmente, la gran mayoría de los periféricos (teclados, ratones, pantallas, impresoras, etc.) se pueden usar indistintamente en un ordenador Windows o Mac. Sin embargo, el carácter “abierto” del ecosistema de Windows hace que la oferta de accesorios sea mucho más amplia y diversa; mientras que la oferta de accesorios compatibles con Mac es más limitada. Además, los teclados y ratones de Mac presentan algunas diferencias con los de Windows, por lo que para disfrutar de toda la experiencia que puede ofrecerte un  equipo de Apple es recomendable ceñirte a los accesorios oficiales de la marca, que siempre son más costosos.

En cualquier caso, conviene señalar que Apple ha desarrollado un ecosistema completo de dispositivos y accesorios (ordenadores, iPhones, iPads, etc.) que están pensados para funcionar perfectamente juntos. Este nivel de integración no existe en el mundo de los PC, ya que los móviles y tabletas que utilizan sistemas operativos Windows son muy minoritarios.

Cuidado con las leyendas urbanas sobre Windows y Mac

Finalmente, si investigas las diferencias entre Windows y Mac, es fácil que te encuentres con algunas afirmaciones categóricas que no son del todo ciertas, o que entran directamente en la categoría de leyendas urbanas promovidas por los partidarios de cada uno. Por ejemplo:

Los ordenadores Mac no tienen virus: es cierto que la mayoría de programas maliciosos se desarrollan para Windows, simplemente porque es la plataforma más extendida y eso permite infectar a más ordenadores. Sin embargo, si no mantienes unas medidas de seguridad informática elementales, tu ordenador Mac también puede ser infectado por un virus, troyano o cualquier otro tipo de programa pensado para robar tus datos o espiarte.

Es posible ejecutar Windows en un Mac: Apple diseña sus ordenadores para usarlos con su sistema operativo. Aun así, existen unos programas llamados simuladores que permiten ejecutar una versión más o menos completa de Windows en un ordenador Mac. Eso puede hacer que el equipo vaya más lento y los resultados no son muy buenos. Además, como diría cualquier fan de Apple: ¿quién quería usar Windows teniendo un Mac?

Los ordenadores Mac no sirven para jugar: por sus prestaciones gráficas y multimedia, un ordenador Mac está preparado para ejecutar cualquier juego de los que se venden hoy en día. El problema es que, debido a que es la plataforma minoritaria, tradicionalmente los juegos se desarrollaban principalmente para PC. En la actualidad, la mayoría de los juegos de ordenador se descargan de Internet o se juegan online, por lo que la diferencia ya no es tan importante.

En resumen: ventajas y desventajas de Windows y Mac

Windows

Mac

Son más baratos

Duran más tiempo

Fáciles de actualizar

Más potentes y estables

Amplia compatibilidad

Ecosistema propio

Más accesorios

Periféricos de calidad

Mejores para juegos

Mejores para diseño

Más variedad de programas

Menos virus y amenazas

Perdona, casi se me olvida: al principio dije que te contaría con qué opción me quedé finalmente. Pues debo decirte que, tras muchos años trabajando con un Mac, en estos momentos uso un mini PC Windows con el que estoy muy contento. Eso sí, tengo mis dos Macintosh (todavía operativos) bien guardaditos en el armario. Y no descarto ampliar mi colección comprando un Mac la próxima vez que tenga que actualizar mi ordenador.

¿Trabajas con un ordenador Windows o Mac? ¡Cuéntanos y dinos por qué lo elegiste!

Comentarios

  • Todavía no hay valoraciones.
  • Añade un comentario