Cómo trabajar de redactor de contenidos en We Are Content

Ya sabes que en El Blog del Redactor Freelance procuro informar sobre todas las páginas para ganar dinero escribiendo. Pues bien, hay una web que lleva tiempo en el mercado, por la que varios de vosotros me habéis preguntado y que aún no había tenido tiempo de revisar. Se llama We Are Content y es una plataforma de marketing de contenidos en español. ¿La conoces?

We Are Content nació en 2016 con el propósito de ser el primer marketplace de marketing de contenidos en español.
 
Su creador es Juan Carlos Samper, un empresario del mundo digital que ha creado varios portales de éxito vendidos posteriormente a empresas como Terra Networks. Esta plataforma surge como respuesta al auge del marketing de contenidos, que hace que las empresas tengan una demanda creciente de contenidos de calidad. No solo textos, sino también fotos, imágenes, infografías, vídeos, audios, etc.
 
El propósito de We Are Content es dar respuesta a esta demanda mediante un servicio integral que abarca todas estas facetas del marketing de contenidos. Para ello, cuenta con 3.000 proveedores de todo el mundo que incluyen redactores, periodistas, diseñadores, creadores multimedia, traductores y especialistas en publicidad nativa y posicionamiento.
 
La plataforma ofrece dos tipos de servicios:
  • We Are Content Texto, dedicado a la producción de contenido escrito como artículos para blog, guías, ebooks, traducciones, etc.
  • We Are Content Multimedia, que se especializa en vídeos, animaciones, fotografía, audio y música y diseño gráfico.
En ambos casos, We Are Content trabaja con una comunidad de profesionales freelance en español de todo el mundo, que desarrollan los contenidos para sus clientes y reciben el pago por sus servicios a través de la plataforma. En mi caso, como me dedico al contenido escrito, solo puedo hablarte de We Are Content Texto, aunque el proceso de registro y las condiciones de trabajo que voy a describir son muy similares para ambos servicios.

Proceso para registrarte como redactor en We Are Content

El proceso para darte de alta en We Are Content y ofrecer tus servicios de redactor es el siguiente:
 
1. Entra en www.wearecontent.com y pulsa el botón Regístrate en la parte superior derecha.
 
2. En la ventana que aparece, elige la opción Registro para proveedores.
 
opinion sobre we are content registro
 
3. Accederás a un formulario de varios pasos para enviar tu candidatura. Ya te aviso que en We Are Content son bastante exigentes con los proveedores que aceptan, por lo que deberás acreditar tus conocimientos y experiencia para ser aceptado en la plataforma.
 
4. Tras indicar tu nombre de usuario y contraseña, así como tus datos de contacto, recibirás un mensaje de confirmación para continuar con el proceso de registro. ¡Revisa tu correo electrónico!
 
opinion sobre we are content mensaje de confirmación
 
 
5. Después de validar tu correo mediante el mensaje enviado, accederás a una página en la que debes crear tu perfil, indicando tu experiencia. Como decía antes, para valorar si tu candidatura es adecuada, te piden que indiques en qué medios has publicado y que añadas enlaces a tus trabajos. Asegúrate de tener a mano tu porfolio de redactor para completar esta parte. Al final, también te piden que escribas un pequeño texto de prueba de 150 palabras para valorar tu estilo. En fin, ya sabéis que no soy muy partidario de los textos de prueba, pero es un requisito para continuar con el registro.
 
opinion sobre we are content crear perfil
 
 

6. Tras enviar el formulario, el equipo de We Are Content revisará tu solicitud y te comunicará si has sido aceptado en la plataforma. Tarda unas 48 horas.

confirmacion registro we are content

Si tienes alguna duda durante el proceso de registro, puedes consultar este tutorial de vídeo, las preguntas frecuentes y también hay un chat en vivo disponible en la parte inferior derecha de la web.

Cómo conseguir trabajo de redactor en We Are Content

El proceso para acceder a los trabajos que ofrece esta plataforma se basa en la modalidad de concurso. Cuando un cliente hace un pedido que encaja con tu perfil, recibes una invitación para presentar tu propuesta a través del correo electrónico que indicaste al registrarte.
invitacion concursos we are content

La propuesta consiste en preparar un texto de prueba equivalente al 30 % de la extensión del trabajo solicitado. El cliente recibe 5 propuestas de los proveedores de la plataforma y elige la que más le ha gustado. En la invitación se indica la tarifa que te pagarán por el contenido y las propuestas que sean rechazadas no se pagan.

La tarifa se fija en función de las características del encargo (longitud, temática, complejidad, etc.) y el mercado del cliente y del redactor. También influye tu ranking, que es la valoración que tienes dentro de la plataforma y que depende de hasta qué punto has completado tu perfil, los trabajos que has realizado, la cualificación que te dan los clientes, etc. Hay tres niveles de ranking y al subir de nivel podrás acceder a trabajos mejor remunerados.
 
Si eres el elegido, tienes que entregar el texto completo en un plazo de 4 días y entonces el cliente puede solicitar dos tandas de revisiones como máximo. Una vez entregado el texto final, recibirás el pago en tu cuenta. Desde allí, puedes transferir el dinero a tu cuenta de PayPal (sin coste adicional) o a tu cuenta bancaria (en dólares o en tu moneda local). Ten en cuenta que se trata de transferencias internacionales, por lo que tienen un coste de 1 a 5 dólares que se descuenta del pago. Por lo que seguramente te interesa más cobrar por PayPal.Por supuesto, si incumples las condiciones de la plataforma, intentas contactar directamente con el cliente, presentas un texto plagiado o cualquier otra irregularidad, te expulsarán.

Mi opinión sobre We Are Content: una plataforma diferente

En general, el modelo de We Are Content me parece interesante y distinto a la mayoría de plataformas de redacción que hemos visto hasta ahora por dos razones: el hecho de ofrecer otros tipos de contenidos aparte del escrito (lo cual tiene mucho sentido para las marcas) y la apuesta por incorporar solo a redactores y periodistas con experiencia.
 
El funcionamiento de la plataforma es fluido, la información es completa y me inspira confianza. No he tenido noticias de personas que hayan sufrido problemas como impagos o estafas con We Are Content y la atención al usuario es rápida y amable. En este vídeo dos de sus redactores te cuentan más sobre el funcionamiento de la plataforma:
 

Aunque no me gusta mucho el modelo de concurso por el que han apostado, que implica tener que enviar una propuesta con parte del texto para cada trabajo al que puedas optar. Como siempre, si al final eso se traduce en que a través de We Are Content puedes conseguir buenos trabajos de redactor de forma regular, pues vale, pero no me parece el mejor sistema.

En conclusión, We Are Content hace una apuesta decidida por el marketing de contenidos en toda su amplitud que creo que puede salirles bien, ya que resuelven de golpe una serie de necesidades de las marcas (contenido escrito, gráfico, multimedia, etc.) que no dejarán de incrementarse en el futuro. No conozco otra plataforma que ofrezca un servicio tan completo y pienso que puede resultar muy atractivo para los departamentos de marketing de las grandes empresas o incluso para las agencias de marketing y publicidad. Por supuesto, como siempre la clave del éxito pasará por cuidar bien de sus redactores.

¿Quieres trabajar de redactor en We Are Content? Puedes registrarte aquí y si tienes preguntas o deseas contar tu experiencia con esta plataforma, pon un comentario.

Comentarios

  • Mery Yrlia
    26 octubre 2024 at 05:09

    Hola. Actualizo que ahora te pagan cada 2 meses y te dan 2 días para hacer el artículo… Me parece una barbaridad cada dos meses, no sé tan siquiera si eso es legal.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      28 octubre 2024 at 09:10

      Depende de la legislación en tu país.

      En España el plazo de pago de facturas por defecto es de 30 días naturales.

      Sin embargo, muchas empresas pagan a 60, 90 e incluso más días.

      Estas condiciones hacen que resulte menos atractivo trabajar para este tipo de plataformas.

      Saludos

  • claudia virginia
    8 febrero 2020 at 21:17

    Hola Ana yo estoy en la plataforma hace unos días, no me gusta lo del concurso y el subir un fragmento del artículo se ve lo estoy haciendo mal, no es tan fácil que te acepten alguno. He enviado como 10 y demoran bastante en contestar, por ahora solo uno me han aceptado. Suerte y espero te vaya bien!!

    • Por favor, ¿cuáles son las tarifas media?
      7 abril 2021 at 19:28

      Interesante.

    • Willianmy Garcia
      5 agosto 2023 at 16:24

      Hola, a mí me llegan las notificaciones del concurso al correo y me invitan a ir a la plataforma, pero cuando ingreso a los pedidos de mi perfil no encuentro nada ¿Qué estoy haciendo mal?

      • Roger Garcia - Redactor Freelance
        7 agosto 2023 at 10:50

        Hola:

        Ten presente que para participar en el pedido de un cliente hay que responder en un máximo de 24 horas y la oferta se cierra una vez que se han recibido las cinco primeras propuestas.

        Encontrarás más información sobre el funcionamiento de la plataforma en este enlace:

        https://www.wearecontent.com/como-funciona/proveedores-de-texto

        Saludos

Añade un comentario