Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Y usted cuántas propuestas, de media, recibe en su página web?
Me alegro de que te haya gustado el artículo, Raquel. El tema de la web da bastante pereza, pero lo considero fundamental si quieres dedicarte a la redacción en serio.
Y gracias por avisarme del fallo con el "click to tweet", ya lo he arreglado. 🙂
Me ha gustado mucho este artículo, Roger. Porque está absolutamente alineado con mi idea de sacar adelante el negocio de redactora. Siempre he dicho que hay que predicar con el ejemplo: si soy redactora web, necesito tener la mía propia. Eso sí, hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. Pero merece la pena.
Por cierto, me ha fallado el "click to tweet". No sé si le pasará a alguien más o es solo un problema de mi configuración.
Yo he probado ambas opciones: crear una web con una marca tipo empresa, que no me funcionó demasiado bien; y crear una web con mi propia marca personal, mi foto, mi biografía, etc. que es la que tengo ahora y me ha ido mucho mejor para generar confianza y conseguir clientes. Al final, lo que da más tranquilidad es saber quién está al otro lado cuando mandas el dinero. ¡Saludos!
No necesariamente, puedes contratar un diseñador para que se encargue del desarrollo de la web o usar los asistentes de plantillas que ofrecen WordPress o Ggr. No hace falta saber cómo funciona una web para tener una al igual que no necesitas entender cómo funciona el correo electrónico para abrirte una cuenta. ¡Saludos!
Buen articulo, lo cierto es que hay que tener conocimiento de arquitectura de información, diseño de paginas web, programación web, maquetador web, conocer sobre back end, font end, un mundo en realidad.
Muy cierto lo que cuentas Roger. Hoy en día que tus posibles clientes vean tu cara y sepan tu nombre es la forma más efectiva de generar confianza. Gracias por compartir tus conocimientos. Un saludo
Te entiendo perfectamente Martín.
Mi consejo es que te centres en escribir sobre el tipo de temas y contenidos que conoces, tus experiencias profesionales, consejos que crees que pueden ser útiles a tu clientes…
Como bien dices, la competencia en los temas más genéricos relacionados con los contenidos, SEO, marketing es muy elevada y resulta difícil destacar. Yo he procurado seguir mi propio camino y generar contenidos que sean útiles a mis lectores sin preocuparme excesivamente de si posicionan por delante de estas empresas que en realidad tampoco son mi competencia. Y me ha ido bastante bien: busca tu propia voz y no te preocupes excesivamente de la competencia.
¡Saludos!
Muy buena y útil entrada.
Recién desde hace poco me decidí hacerlo, por la vía anónima por una cuestión de preferencia (y por no afiliar necesariamente sobre lo que me envían escribir), combinando blog/web de servicios: servisaberlo.com
El asunto, al que no logró dar respuesta, por paradójico que sea para un redactor, es que no sé sobre qué escribir.
Me desgana un poco escribir sobre escribir o "Por qué tener contenidos web", "Qué son los contenidos SEO y para qué sirven", "Qué hace un redactor", "cómo resumir", etc.
He publicado algunos así, pero sólo con el término SEO la competencia es enorme -yanquis y de otros lados incluido-. Es irónico, pero contenidos centrados en el escribir, hay abundantes y ya muy buenos.
Tu caso es un ejemplo perfecto de una alternativa: un nicho en torno a la redacción freelance. Con buen y regular contenido, has logrado vencer a Workana, Upwork y demás en ciertas búsquedas. Como dicen allá, enhorabuena!
Saludos y gracias por el post.
Martha
9 septiembre 2022 at 20:00Hola, excelente artículo. Estoy con la idea de lanzarme como Redactora web, ¿pero es necesario hacer videos hablando como hacen otros redactores? La verdad, soy introvertida en ese aspecto.
¿Qué proveedor Página web y hosting me recomiendas que sea bueno y no tan caro?
Saludos!!! 🙂
Roger Garcia - Redactor Freelance
12 septiembre 2022 at 09:35No es imprescindible, yo llevo más de 15 años como redactor freelance y nunca he publicado un vídeo de esos.
En cualquier caso, cuando trabajas como freelance sí que es recomendable un cierto nivel de exposición en las redes sociales.
Yo me centro en compartir contenidos de mi blog y otras interacciones con los usuarios. Pero por ejemplo, en Instagram funcionan bien los microvideos para explicar o comentar algún aspecto del trabajo.
Sucede lo mismo con otras decisiones como publicar o no una foto tuya en tu página web o perfil de redes sociales. No es imprescindible pero si te presentas como freelance, creo que mostrar quién eres transmite confianza al cliente.
En cuanto al proveedor de hosting, actualmente estoy con Webempresa porque es el que usa la agencia que me lleva la página web y estoy contento con ellos, aunque no sean los más baratos.
Antes estuve con Dinahosting y la experiencia fue muy satisfactoria, especialmente con la atención al cliente.
Hay otros proveedores de hosting más baratos, pero tienes que fijarte bien en lo que incluye el servicio y sobre todo en el precio y condiciones una vez acaba el periodo inicial del contrato.
¡Saludos!