Tienes 15 segundos para convencer al lector: ¿estás usando el tono adecuado?

¿Cuántas veces has visto un blog de temática divertida y desenfadada y cuando has entrado en los artículos te has dado cuenta de que el tono y estilo de redacción es serio, monótono y aburrido? Ni el mejor diseño del mundo en una página web de estas características puede evitar que el usuario salga corriendo si tu contenido no le engancha. ¿Sabes cómo evitarlo? Aquí van unos cuantos consejos.

Empecemos por el principio, como se suele decir:

Según la RAE, el tono de redacción es la forma particular de decir algo según el objetivo que quiera conseguir el escritor.

El estilo de cada autor o la forma en la que se escribe es completamente diferente de unos a otros. Y ya no solo eso sino que el mismo periodista, redactor o blogger puede emplear diferentes estilos al escribir para adaptarse a cada público objetivo o a cada temática.

De hecho, es precisamente esto lo que debe hacerse, ¿no?

Llegar al lector, tu objetivo fundamental como redactor

Hay algo que un buen redactor debe tener más allá de la capacidad de juntar palabras de forma armoniosa y gramaticalmente correcta: la capacidad para transmitir lo que quiera: emociones, energía, furia, alegría… La forma en la que escribes define tu estilo de redacción y ajustarlo al objetivo que pretendes conseguir con el texto resulta fundamental para llegar al lector y convencerlo.

Y es que una cosa está clara: el tono de redacción marcará tu estilo propio y revertirá en conseguir una alta o baja fidelización de tus lectores. Por poner un ejemplo, ¿conoces el blog de Álvaro Sáez (Chuiso)? Su estilo de redacción es inconfundible. Sus textos tienen temática SEO de sombrero negro (técnicas de posicionamiento que no gustan mucho a Google) y lo cierto es que, sepas o no acerca de lo que te está contando, sus textos te atrapan. Utiliza un tono cercano, se mete con los grandes gurús del SEO e incluso introduce palabrotas. Esa es la clave de su éxito y lo sabe, por eso lo sigue explotando.

Web de Chuiso
Chuiso es un blogger con un estilo muy particular e inimitable. ¡No te lo pierdas!

Es un ejemplo entre muchos pero lo que quiero decir es que antes de comenzar a escribir tienes que pensar a quién va dirigido tu texto, qué quieres contar, cómo quieres hacerlo y con qué objetivo. Son preguntas fundamentales para cualquier redactor o blogger que quiera triunfar en la red.

Y es que, si lo piensas bien, tu artículo apenas tiene 15 segundos para intentar cautivar al lector que comienza a leerlo. Si en ese tiempo tu introducción no ha sido lo suficientemente persuasiva se producirá el abandono, tu CTR (porcentaje de clics) seguirá siendo deprimente y no conseguirás lectores fieles.

Tipos de tonos para redactar

Entonces, ¿qué tonos de redacción puedes utilizar para escribir tus textos? A continuación te resumo los más utilizados:

  • Natural y espontáneo: con este tipo de redacción puedes ir colocando tus palabras clave de manera natural, sin forzar y sin sobrepasar la densidad de palabra clave. Escritura fluida, sin florituras y directa al grano.
  • Descriptivo: cuando redactas fichas de producto, por ejemplo al escribir para una tienda online, este es el tono de redacción adecuado. Eso sí, debes incluir una píldora de persuasión para no rebajarte al nivel de la gran mayoría de fichas de producto. Resalta las cualidades y las características de lo que estás describiendo y haz hincapié en lo que lo diferencia del resto utilizando frases cortas y directas.
  • Convincente: es un tono de redacción que yo utilizaría, por ejemplo, para las páginas de inicio. Humildad y confianza son las claves a la hora de redactar de forma convincente pero sin necesidad de alardear. Esa es la clave.
  • Inmediato y directo: es el tono que como redactora me gusta utilizar para llamar a la acción del usuario, ya sea para registrarse en algo, para suscribirse a un blog o para comprar un producto o servicio. Por eso es bueno mezclarlo con el tono descriptivo que comentaba anteriormente. Debe ser una escritura que no canse al lector y que no sea vea de lejos que estás intentando venderle algo sí o sí.
  • Diferenciado: es el tono perfecto para tu propio blog personal. Un estilo de redacción claro, conciso, divertido, que enganche y que sea diferente al resto. Por norma general, los lectores prefieren una escritura alegre y positiva así que ponlo en práctica en tu sitio web y notarás los resultados.

¿Y tú qué tono de redacción utilizas: descriptivo, convincente, directo…? ¿Te funciona bien?

Comentarios

  • Redactor Freelance
    14 noviembre 2017 at 07:32

    Me alegro de que te guste, Gabriel, yo también creo que Nuria ha hecho un excelente trabajo con este artículo. ¡Saludos!

  • Gabriel Andres
    14 noviembre 2017 at 04:17

    Genial!!

  • Redactor Freelance
    28 julio 2016 at 07:57

    Sí, son temas que suelen tomar bastante tiempo. El verano es un buen momento para hacer este tipo de ajustes. ¡Suerte!

  • Unknown
    27 julio 2016 at 17:25

    Bueno, Roger, no creas que no he hecho caso a tus sugerencias… Pasa que cada vez que intento ajustar el ancho en mi plantilla se me desarma todo el resto y queda todo mal dispuesto. Evidentemente, voy a tener que ponerme con más tiempo en las vacaciones (o dejar el tema en manos de los que saben, jaja). Bueno, ¡saludos argentinos!

  • Redactor Freelance
    8 julio 2016 at 07:38

    Hola de nuevo: yo no he visto la forma de hacer comentarios, aunque en algunas entradas indica que hay comentarios publicados. Será un tema de ajustes de configuración. ¡Saludos!

  • Unknown
    7 julio 2016 at 19:18

    Roger, muchísimas gracias por haberte tomado semejante molestia. Este fin de semana voy a ponerme a meter mano en esto del formato de la plantilla que me indicás. ¡Espero lograrlo! Con respecto a lo de los comentarios… ¡qué raro! Creí que estaba activado y, de hecho, ya me han comentado en alguna ocasión. Bueno, tendré que revisar ese detalle también. Nuevamente, mil gracias, Roger.

  • Redactor Freelance
    7 julio 2016 at 08:46

    Hola Verónica:

    He estado echando un vistazo y creo que estás haciendo un buen trabajo con el blog.

    Algunas sugerencias:

    -La plantilla que utilizas dedica casi la mitad del espacio a la imagen de fondo, lo que provoca que el texto quede bastante alargado. En el apartado de plantilla/personalizar encontrarás una opción de ajustar ancho que te permite dar más presencia a la columna central de texto.

    -Por el mismo motivo, te recomiendo usar la opción de vista previa para que en la portada del blog solo aparezca el título y la entradilla de cada texto. Al poner todos los artículos seguidos resulta un poco complicado buscar entradas que te interesen.

    -¿No tienes activada la opción de comentarios de los lectores? Creo que es importante para generar interactividad y conversaciones alrededor de los contenidos.

    En fin, te felicito por el buen trabajo que estás haciendo y te animo a seguir mejorando.

    Un saludo,

    Roger

  • Unknown
    5 julio 2016 at 21:54

    Gracias, Roger; siempre tan atento… Me gustaría saber sobre la calidad del contenido, si mi estilo aburre, etc. Acepto hasta la cruel verdad, jajaja. ¡Muchísimas gracias! Mi página es borgestrategia.blogspot.com.ar/

  • Redactor Freelance
    5 julio 2016 at 14:55

    Hola:

    el blog de Chiuso es un ejemplo extremo de un estilo y tono muy personal.

    Lógicamente no gusta a todo el mundo, pero creo que le funciona para lograr sus objetivos.

    He leído otros blogs de SEO y me han parecido muy técnicos y aburridos, cosa que no ocurre con este.

    En todo caso, te animo a buscar tu propia "voz" personal, si eres constante los lectores llegarán con el tiempo.

    Un abrazo,

    Roger

  • Redactor Freelance
    5 julio 2016 at 14:53

    Hola:

    claro que sí, dinos tu página y le echamos un vistazo con gusto.

    ¡Saludos!

    Roger

  • Unknown
    30 junio 2016 at 17:36

    Hola, gente, si alguno de ustedes tiene ganas de darse una vueltita por mi blog, me encantaría recibir críticas constructivas. Supongo que el diseño deja bastante que desear, no sé nada de eso; lo mío es puro coraje, lo llevo adelante a base de prueba y error. Pero el tema del contenido, el estilo, la temática y demás me preocupa; me encantaría que alguien me dijera qué cambiar… ¡Estoy dispuesta! Acepto hasta que me digan que lo dé vuelta como una media, si es muy malo 🙂 Solo deseo aprender. Bueno, en todo caso, si alguien se ofrece, después dejo la página; no quiero ser molesta. Un gran saludo a todos.

  • Alien Carraz
    29 junio 2016 at 12:39

    Si lo de Chuiso no le cae tan bien a Google, tampoco a mí me parece una fórmula que tenga un gusto muy delicado ni que pudiera servir para hacerme de los lectores que me interesen. Mis pretensiones apuntan a un estilo diferenciado porque me interesa expresar las cosas tal cual las siento y pienso (considerando los altibajos de mi cerebro) mucho más que tener un plan y un formato ganador para conseguir lectores de cualquier tipo. Estoy condenado ¡lo sé!, pero qué diablos. Si me leen algunos entusiastas me daré por buen servido.

  • Luis Sandoval
    28 junio 2016 at 13:15

    Gracias por la información, la leeré ¡Éxitos!

  • Redactor Freelance
    28 junio 2016 at 07:22

    El placer es mío Andrés, siempre aprendo de la forma de trabajar de los demás. ¡Saludos!

  • Andrés Alcázar
    28 junio 2016 at 02:53

    Excelente como siempre Roger con tus buenos invitados, tomaré en la cuenta los consejos. Ahora justo estoy escribiendo para una tienda de eCommerce, Grax Nuria

  • Redactor Freelance
    27 junio 2016 at 16:55

    Totalmente de acuerdo. Si estás escribiendo para tiendas online, pueden servirte estos consejos:

    redactorfreelance.com/2016/06/como-escribir-para-tiendas-online.html

    ¡Saludos!

  • Luis Sandoval
    27 junio 2016 at 16:43

    Hola, interesante artículo, es muy acertado lo que dices, yo en particular si me aburro comenzando a leer cualquier cosa dejo de hacerlo o me veo muy forzado a la hora de leer. Actualmente estoy escribiendo para un cliente descripciones de productos y estoy utilizando el estilo descriptivo (obviamente) ja ja ja pero me encanta el diferenciado y el directo, es bueno tener un estilo propio pero que no aleje al lector. ¡Saludos!

Añade un comentario