Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Me alegra que te haya hecho pensar. Lo de las agencias es de juzgado de guardia, pero más tontos son los clientes que pagan lo que les piden sin rechistar ni comparar… Es cierto que cada vez hay más redactores, pero también hay mucho trabajo que hacer, cuando las cosas se estabilicen un poco estoy seguro de que el talento y la profesionalidad marcarán la diferencia. ¡Saludos!
Muy buena la pirámide para darnos una idea de dónde estamos parados y por qué $$$.
Hace tiempo estuve dentro de una agencia de marketing sin duda el costo que dan a los clientes está por los cielos pero hay que considerar que ofrecen otros servicios además de redacciones. Pero a una le pagan como cualquier empleada novata.
En dos ocasiones también recurrí a "contratar" a otros colegas para que me ayudaran con encargos. Pero parece que en lugar de agilizar el trabajo se duplicó con las revisiones, la falta de artículos o incluso tener que reescribirlos, como bien dices "no se trata de ganar dinero sin hacer nada".
Otro punto importante es la demanda de redactores freelance. Cada vez que entro a este directorio encuentro más miembros, que ofrecen bajar el cielo y las estrellas a cambio de un costo muy económico…
En fin… una gran cantidad de puntos a considerar! Muy buen artículo!
Me dejó reflexionando.
Saludos!
Hola Jimmy:
Gracias por seguirme y por comentar, eres muy amable.
Entonces, ¿cómo haces ahora? ¿EScribes tú mismo los artículos? ¿Te los revisa alguien?
Saludos,
Roger
Hola Roger!
Soy médico, redactor en temas de salud y fiel lector de tu blog. Estoy 100% de acuerdo contigo, es impresionante el tiempo que hay que invertir revisando (y dando instrucciones) al subcontratar a otro redactor. En mi caso los trabajos que entrego influyen en la salud del lector, así que también decidí no emplear más subcontrataciones, no es práctico (terminaba perdiendo más tiempo) y además por respeto a los clientes y sobre todo a los lectores, ellos de una forma u otra terminan siendo mis pacientes, así lo veo. Muchas gracias por el blog del redactor freelance!
Hola Lupe:
Gracias por tu mensaje.
Yo hace tiempo que dejé de controlar las horas que dedico a cada artículo, porque si lo hiciera seguramente descubriría que el 90 % de los encargos no me salen a cuenta… 😉
No te voy a dar consejos para escribir más rápido porque no sé… Sí puedo darte algunos consejos para escribir contenidos de una calidad mínima, que al final es lo que importa:
redactorfreelance.com/2014/11/consejos-para-escribir-articulos-que.html
¡Saludos!
Roger
Hola Roberto:
Totalmente de acuerdo: con redactores que subcontratan a otros redactores a través de plataformas de trabajo freelance no puede salir nada bueno, porque nos movemos en los niveles más bajos de la pirámide del sector que he intentado representar en este artículo.
Desde luego, por 4-5 euros no se puede escribir un contenido serio, y menos un artículo académico. Te recomiendo denunciar estas ofertas a las webs que las publican, algunas incluyen un botón para denunciar y explicar porqué deberían retirarlas.
Próximamente tengo previsto escribir un artículo sobre cómo denunciar ofertas abusivas…
¡Saludos!
Roger
Me ha gustado mucho, Roger, el enfoque que le has dado al tema. Porque creo que hay que predicar con el ejemplo y el respeto por las personas es vital.
Además, mirándolo de una manera egoísta, cuando subcontratas dejas tu prestigio profesional en manos de otra persona. Para mí eso vale mucho más que unos cuantos euros.
En mi caso, si no puedo hacer un trabajo prefiero decir que no a pasarle el marrón a otro.
Cobrar 40 euros por un artículo no es ninguna bicoca, porque ¿cuántas horas le dedicas?
Conocer a tu cliente; saber quién es el cliente de tu cliente; investigar el tema; buscar las palabras clave y escribir algo original e interesante lleva mucho mucho tiempo.
Por lo menos a mí.
Yo no sé hacer todo eso en poco tiempo, por eso sí me gustaría que me dieras unos cuantos tips para escribir un buen artículo en menos tiempo y que escribir post me sea rentable.
Roberto, está en nuestras manos decir que no a artículos por 5 €. ¿Hay algún otro trabajo peor pagado?
Es cierto todo lo que usted dice pero la situación, según mi parecer, es peor a la expuesta, por ejemplo, en workana existen muchos redactores que subcontratan por medio de esta plataforma en la que he querido participar como principiante pero ya lo único que me falta proponer es escribir los artículos de gratis.
Los precios están que por 500 palabras ofrecen 4 euros o menos y cuando piden artículos por cantidades el precio que oferta nunca sobrepasa los 5 euros por artículos. Muchas veces he hecho la prueba y he aceptado la oferta, sin embargo, me escriben desde workana diciendo que han seleccionado otro presupuesto para el trabajo.
He sido profesor de varias universidades y he escrito artículos para revistas científicas además de un libro publicado con fines académicos en los Estados Unidos en el año 2013. Le digo esto para explicarle que tengo una idea de lo que es escribir un artículo académico sobre determinado tema. No obstante en workana frecuentemente la misma persona los solicita sobre diferentes temas y nunca ha ofrecido, de los que he visto, mas de 5 euros por cada uno.
La tendencia del “low cost” debe tener sus fronteras pero parece que en la redacción de contenidos no se han definido.
Un saludo
Roberto
Judith
18 marzo 2022 at 17:20Me ha parecido muy interesante el post, y me ha llevado a una duda que tengo desde que soy escritora SEO freelance, y es el tema de los derechos de autor. Si yo hago contenido creativo para una empresa (el proveedor) el cual me tiene «subcontratada» aunque sin haber firmado nada, y estos dan el artículo/post al cliente, ¿debería salir mi nombre como autora de este contenido en el medio en el que se publique?
¡Gracias de antemano!
Roger Garcia - Redactor Freelance
18 marzo 2022 at 17:59Hola Judith:
Es un tema complejo y lo abordé con toda la profundidad que pude en este otro post:
https://www.redactorfreelance.com/propiedad-intelectual-redactor-freelance/
Espero que te sirva para resolver tus dudas.
¡Saludos!