La SEO-obsesión es el peor enemigo del redactor
Confieso que, cuando empecé a trabajar de redactor freelance y publicar este blog hace diez años, sabía muy poco sobre posicionamiento web. Había oído hablar de las palabras clave y de otras cosas que gustaban a Google, pero pensaba que era sobre todo una tarea de técnicos y no de redactores.
Ahora sé mucho más sobre posicionamiento web, pero sigo pensando lo mismo: los redactores no debemos preocuparnos excesivamente sobre este tema. Es decir, está bien conocer algunos de los más de 200 factores que Google tiene en cuenta para posicionar una web. Pero creo que no hay que obsesionarse con esto, porque puede perjudicar tu trabajo de redactor.
Especialmente, me molesta mucho encontrar «ofertas de trabajo» como estas:
Se buscan redactores de Blog con conocimiento SEO y pluguin Yoast de WordPress, los artículos serán escritos directamente en la plataforma web de wordpress.
Los artículos serán originales sin copias y de manera optimizada, que utilice la herramienta de Google Planner para poder posicionar y sea contenido de un nicho específico.
El artículo debe contener 3 palabras claves en encabezado y en el desarrollo, títulos Meta, links, a otros artículos de la misma página, resumen corto del artículo, mínimo dos fotos.
Por si fuera poco, pagan 3 dólares por un pack de 10 artículos (poco más de 3 dólares por pieza). No les voy a enlazar porque encima no quiero hacerles publicidad, pero la oferta aparece en una página de empleo para freelance. Lo más lamentable es que en ningún momento se habla de calidad, originalidad, experiencia o especialización en el tema…
Solo quieren a alguien capaz de ensamblar algo que parezca un artículo para blog y cumpla todos los requisitos que se suponen que actualmente sirven para engañar a Google y posicionarse entre los primeros resultados de búsqueda… ¡aunque el texto sea una porquería
¿Pero quién tiene que leer estos artículos? ¿Una persona o una máquina?
Internet es una red de personas. Una página web, blog o contenido tiene éxito porque sus contenidos llaman la atención de la gente (tienes 15 segundos para lograrlo), hacen que abran el enlace y se queden leyendo el contenido. Y luego si les gusta, lo comparten y recomiendan.
Generar contenidos pensando únicamente en cómo los posicionará Google es un error. Eso explica en gran parte por qué el 75 % de lo que se publica en Internet no lo lee nadie. Permíteme que cite tres sencillos ejemplos para defender mi visión sobre este tema.
- Primer ejemplo: el artículo de este blog que ha tenido más éxito, con 100.000 visitas en una semana, lo escribí con un enfado monumental. Compuse el texto tal y como me salía de dentro y le di tan fuerte a la tecla de publicar que casi me cargo el teclado. ¡Hasta me olvidé de ponerle las palabras clave! Si lo hubiera revisado con criterios SEO, posiblemente hubiese quitado algunos fragmentos, buscado fotos más bonitas, añadido palabras clave estratégicas… Pero creo que no hubiese funcionado igual, porque a la gente le ha gustado la originalidad de la historia personal que cuento en el post y la espontaneidad con la que expresé mi opinión.
- Segundo ejemplo: recientemente descubrí a un bloguero que se llama Chiuso, gracias a la recomendación de la compañera redactora Nuria Cámaras. En su web habla mucho de posicionamiento y hace interesantes experimentos que desenmascaran muchas de las técnicas de SEO más famosas. Te recomiendo visitar su sitio y sobre todo bajarte el divertido ebook gratuito en el que explica cómo ha logrado vivir de su blog sin hacer caso al posicionamiento (o al menos eso dice).
- Tercer ejemplo: hace poco leí gracias a mi colega Jim de la agencia de traducción Nativos Language Consultants un polémico artículo del gurú de Internet Martin Varsavky, en el que asegura que la gente que no sabe inglés es inculta. El post tiene miles de visitas, centenares de comentarios y está excelentemente posicionado. Pero no encontrarás en el contenido palabras clave estratégicamente colocadas, abstract, fotos ni nada de lo que actualmente se considera como «imprescindible» para lograr un buen posicionamiento. Simplemente, el artículo funciona porque es original, está escrito por una persona que sabe de lo que habla y ha expresado una opinión sin preocuparse de llegar la primera página de resultados de Google.
Abel Pardo
1 septiembre 2016 at 22:11Buen artículo, Roger.
Mi interpretación que una cosa que hay que tener en cuenta es la rentabilidad de los proyectos. La calidad de un redactor muchas veces se va a medir en cómo genera valor al cliente e integrar atracción de visitantes y conversión on site será la clave del éxito.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Redactor Freelance
14 julio 2016 at 16:46Hola Jordi: estoy de acuerdo contigo, aunque a veces confundimos el SEO con otros criterios periodísticos de toda la vida como titular de forma atractiva y hacer una entradilla que invite a leer el texto. Esto no lo ha inventado Google, es redacción periodística pura y dura 🙂
Unknown
14 julio 2016 at 16:31Hola. Como redactor online que trabaja con operatividad SEO opino que ni un extremo ni el otro.El SEO es muy, muy importante para que hagan clic y entren (metatitle y meyadescription) pero si no hay contenido original y de calidad cuando estén, no tratarán ni cinco segundos en irse.
Redactor Freelance
12 julio 2016 at 17:37Tienes razón Isa, el link correcto era este:
redactorfreelance.com/2016/05/paren-de-tocar-cojones-autonomos.html
Ya lo he cambiado en el post, muchas gracias por avisar.
Isa
12 julio 2016 at 16:34Hola Roger! Genial artículo. Me da la impresión de que el enlace de las 100.000 visitas no es el que debería ser. Por si acaso te lo comento. Un saludo! Isa
Redactor Freelance
12 julio 2016 at 07:44Estoy de acuerdo Sofía, da pena ver esos artículos con títulos forzados y palabras clave en negrita. Lo último que he visto es que se está poniendo de moda añadir un texto al final de cada página de una tienda online machacando una y otra vez las palabras clave, igual que hace un tiempo se ponían directamente las palabras clave "ocultas" en el pie de página. Varios clientes me lo piden pero la verdad, cuesta un poco escribir algo pensando que no lo va a leer nadie excepto Google, pero tiene que parecer que estás dando consejos o algo así… Lamentable.
Redactor Freelance
12 julio 2016 at 07:40La verdad es que seguramente la obsesión la tienen más los clientes que los redactores. ¿Es parte de nuestro trabajo "educarles" para enseñarles que primero va la calidad del texto y luego el SEO?
Redactor Freelance
12 julio 2016 at 07:40¡Totalmente de acuerdo!
Sofía Serra
11 julio 2016 at 19:42Lo del SEO se está cargando Internet. Provoca vergüenza entrar en Google a buscar cualquier tema y solo ver optimizados los artículos que da hasta pena leer (encima malos-muy malos, se detecta tan fácilmente…). Y pienso que más pronto que tarde el mismísimo Google hará algo, y entonces me partiré el pecho de la risa por todos aquellos "empleadores" que piden redactores con conocimiento SEO y ni ellos mismos saben lo que piden. Burbuja, de otro tipo, pero burbuja y gorda. Arrieritos somos y por el camino "los" veremos 😉
Anónimo
11 julio 2016 at 19:30Es viralización no equivale a calidad, creo yo. Un post de Buzzfeed sobre Prince tendrá mayor propagación en Buzzfeed que en Allmusic y los contenidos de ambos distan mucho en calidad. Pero comparto que la buena escritura es esencial para cualquier tipo de lectura, recepción, debate, comentario, etc.
Luis Sandoval
11 julio 2016 at 19:20¡Excelente! personalmente he llegado a pensar mucho en SEO, pero llega un momento en que me digo ¡Ya! "Debo invertir mas tiempo en escribir contenido de calidad y que llame la atención del público que estar pensando en SEO". Claro SEO es importante pero no hay que llegar a la obsesión. ¡Saludos!
Redactor Freelance
11 julio 2016 at 17:54¡Exacto! Si todo se reduce al SEO, entonces no harían falta redactores: un software podría generar los textos que necesitan las webs y blogs, perfectamente optimizados para que salgan los primeros en los resultados de búsqueda. Pero eso ya se ha probado y no funciona… al menos de momento 🙂
Anónimo
11 julio 2016 at 17:05Siempre he creído que el SEO no debe ser una obsesión para un redactor. Tiene algo de importancia, evidentemente, pero no podemos dejarnos llevar por los algoritmos para escribir contenido. Al fin y al cabo son lectores de carne y hueso los que consumen los contenidos, y eso es lo que de verdad tiene que importar. Al menos es lo que siempre he defendido y por eso una de mis máximas es que los robots no leen, lo hacen las personas.
Saludos.
Redactor Freelance
11 julio 2016 at 16:31Hola: no estoy de acuerdo con que el mal contenido pueda viralizarse igual que el bueno. Un mal artículo no suele acabarse de leer, ni se comparte ni se hacen comentarios… Todo esto es lo realmente importante para el posicionamiento, más allá de los trucos de SEO. Y creo que Google cada vez penalizará más este mal uso del SEO (o eso espero) 🙂
Redactor Freelance
11 julio 2016 at 16:29Hola Bea: gracias por tu opinión, realmente es triste que se gaste dinero público en hacer una página web para cumplir con el expediente y luego nadie se preocupe de lo que pasa con ella… A mí todavía no me han contestado los del Ayuntamiento de Peralta 🙂
servisaberlo
11 julio 2016 at 16:18Excelente artículo. Siempre he pensado al respecto, al margen de todo truco o procedimiento, existen otros criterios de posicionamiento. El problema es cómo gran parte de los trabajos de contenidos freelance piden cosas como las que ejemplificas. Más allá de todo lo bueno de Internet, lamentablemente la escritura en la web está infectada y mutilada por SEO. Lo digo yo, que escribo artículos DEPENDIENDO de palabras clave, subtítulos forzados, etc. Si bien es cierto que un artículo escrito impecable y con estilo puede viralizarse en segundos, con igual empuje puede propagarse la basura de letras, sean artículos SEO o contenidos basados en temas "polémicos". Gran blog, saludos desde Uruguay
bea
11 julio 2016 at 15:58Hay muuuuuuuuuuuuuuucha seo-obsesión, y creo que aunque Google y otros buscadores dan importancia a otras cosas seguirá habiéndola (cada cual a su manera). En muchos casos importa más el enfocarse a Google que el contenido en sí, lo importante es hacer algo 😉 Y sí, no tendría sentido que un ayuntamiento buscara posicionarse así, de hecho el mío (de antes) tiene enlaces de ese tipo (o tenía), les contacté y ni me hicieron caso (o no supieron solucionar el problema ni me contestaron).