Retrato de los bloggers: ¿afición o profesión?

¿Cuánto tardas en escribir un artículo para blog? ¿De qué extensión sueles hacerlos? ¿Incluyes fotos, vídeos y otros materiales? ¿Con qué frecuencia publicas? ¿Qué haces para atraer visitas? ¿Actualizas los contenidos antiguos? Si tienes un blog o escribes para los blogs de tus clientes, te interesará conocer los resultados de una las encuestas a bloggers más amplias que se realizan actualmente. ¡Te los resumo!

La radiografía más completa de los bloggers

Navegando por Internet me he topado con el estudio «Estadísticas y tendencias sobre blogging: la encuesta 2018 a más de 1.000 bloggers». Se trata de una encuesta que desde hace varios años la empresa Orbit Media Studios realiza a un millar de bloggers para analizar cómo trabajan. Como es bastante extensa y está en inglés, me he permitido la libertad de hacer un pequeño resumen comentando los resultados más reveladores del estudio y doy mi opinión general al final. ¡Creo que te interesará!

¿Cuánto se tarda en escribir un artículo para blog?

cuanto se tarda en escribir un articulo para blog_orbyt_media_Studio

El tiempo que los bloggers dedican a redactar artículos para sus blogs no ha parado de crecer. Si en 2014 tardaban una media de 2 horas y 24 minutos, en 2018 ya se superan las 3 horas y 28 minutos. ¡Aunque uno de cada ocho bloggers tarda hasta seis horas o más! Parece claro que, cuanto más tiempo inviertes, mejor es el resultado, pero… ¿dónde está el límite?Si, como en mi caso, tienes que escribir una media de 60 contenidos al mes para ganarte la vida, como máximo te da para dedicarles unas tres horas por día (a menos que quieras trabajar también las noches y los fines de semana). ¿La solución? Conseguir que te paguen más por artículo.

¿Qué extensión debe tener un artículo para blog?

que extension debe tener un articulo para blog_orbyt_media_studio
 

La culpa de que los bloggers dediquen cada vez más tiempo a escribir artículos es que la longitud de los posts no para de aumentar. Si en 2014 un artículo para blog tenía una media de 808 palabras, en 2018 hemos llegado a las 1.151 palabras… ¡y subiendo!Según parece, Google valora más los artículos largos al considerar que tienen más autoridad, por eso en pocos años hemos pasado del estándar de 300 palabras a posts de 1.000 palabras o más. Esto plantea un problema, porque si ya es difícil que te paguen un precio digno por un artículo de 300 o 500 palabras, si hablamos de artículos de 1.000, 2.000 o 3.000 palabras… ¿cuánto hay que cobrar?

¿Cada cuánto hay que publicar en un blog?

cada cuanto hay que publicar en un blog_orbyt_media_Studio
 

Otra duda habitual que tenemos los blogueros es con qué frecuencia se debe publicar en un blog. Parece que actualmente el estándar se sitúa en un artículo nuevo cada semana, algo que puede parecer fácil pero que resulta difícil de cumplir si no preparas un buen calendario editorial.En cambio, los bloggers que consiguen publicar cada día o varias veces a la semana son una minoría y no me extraña: yo he estado escribiendo contenidos a diario para otros clientes y acabé al borde de un ataque de nervios… El dilema: ¿apostar por la cantidad o por la calidad?

¿Es conveniente actualizar los contenidos antiguos de tu blog?

 

hay que actualizar los contenidos de tu blog_orbyt_media_Studio

 
 

Hace poco, cuando hablamos de la auditoría de contenidos, vimos la importancia de actualizar periódicamente los contenidos de un blog. Sin embargo, la mayoría de los bloggers no lo hace (solo el 38 %), a pesar de que está demostrado que ayuda a mejorar el posicionamiento y obtener más visitas. Además, debería ser una tarea obligatoria, porque hay contenidos viejos que pueden perjudicar seriamente el SEO de tu blog o incluso provocarte problemas legales.

¿Qué contenidos funcionan mejor en un artículo para blog?

que contenidos funcionan mejor en un articulo para blog_orbyt_media_studio
 

Todos tenemos clara la importancia de incluir imágenes en un post para blog, pero a menudo no es suficiente. Los blogueros que añaden listas, vídeos o fragmentos de audio obtienen mejores resultados en cuanto a visitas e interacciones. Como ya vimos en otra ocasión, incluir este tipo de contenidos puede marcar la diferencia entre que los usuarios lean tu artículo o no.

¿Dónde y cuándo escribes los artículos para tu blog?

donde y cuando es mejor escribir artículos para tu blog_orbyt_media_Studio
Un dato llamativo es que el 76 % de los encuestados preparan los contenidos de su blog en casa y el 60 % aprovechan las noches y fines de semana, frente al 69 % que lo hace en horario de trabajo y el 44 % que trabaja en una oficina. Esto confirma que publicar un blog es más una afición o complemento que un trabajo de jornada completa. ¡Aunque con lo exigentes que se están volviendo las cosas últimamente, pronto tendremos que dedicarle todo el día!

¿Cómo conseguir visitas para tu blog?

como conseguir visitas para tu blog_orbyt_media_Studio
 

Escribir en un blog está muy bien, pero si nadie te lee resulta un poco frustrante. De acuerdo con los encuestados, hoy en día la mejor forma de conseguir visitas para tu blog es compartir los contenidos en las redes sociales, seguido de posicionarlos adecuadamente para el SEO y hacer e-mail marketing con un boletín de suscriptores.Me llama la atención que casi un 20 % de los bloggers empleen otras estrategias de pago como la colaboración con influencers o los anuncios. Como decía antes, ¡esto del blogging se está volviendo cada vez más exigente!

¿Es útil escribir artículos como blogger invitado en otros blogs?

es conveniente escribir como invitado en otros blogs_orbyt_media_Studio
 

Más de la mitad de los blogueros consultados escriben en ocasiones como autores invitados en otros blogs. Esta es una práctica polémica, debido a la delgada línea roja entre el guest posting, los posts patrocinados… y ¡escribir artículos gratis para beneficio de otros! Parece claro que los posts invitados son una buena forma de darte a conocer y hacer link building, pero es cierto que se ha abusado un poco de esta fórmula. Así que debes mirar con lupa las propuestas en este sentido que te lleguen y preguntarte: «¿Qué gano yo y qué gana el otro?».

En conclusión: ser blogger se está volviendo un oficio complicado

La principal conclusión que saco de los datos de este estudio es que ser bloguero cada vez resulta más difícil. Para destacar mínimamente en la blogosfera y que Google no te ignore, tienes que dedicar cada vez más tiempo para escribir artículos, optimizarlos, promocionarlos, actualizarlos…

A cambio, los resultados que obtienes no siempre compensan: los sistemas de monetización para ganar dinero con un blog no te harán rico (al menos los que yo he probado), aunque pueden ser un complemento interesante para tu economía.

Lo que está claro es que, aunque muchos de nosotros empezamos a hacerlo como una afición o simplemente para aprender, publicar un blog se está convirtiendo cada vez más en una verdadera profesión.

¿Crees que se puede vivir de un blog? ¿O es más una afición que una profesión?

Comentarios

  • Redactor Freelance
    21 enero 2019 at 07:46

    ¡Eso nos ha pasado a todos! Me ha gustado este estudio porque ilustra el tiempo y esfuerzo que requiere generar y difundir contenidos de calidad optimizados para SEO. Algo que muchos clientes no conocen y no valoran. ¡Saludos!

  • Vir
    19 enero 2019 at 23:16

    Muy pero que muy interesante el artículo Roger. Durante mucho tiempo escribí contenido (bueno) pero malo para Google jeje Hasta que no me puse en serio con una buena estrategia de SEO no empecé a ver resultados, así que te podrás imaginar lo de acuerdo que estoy! Saludos!

  • Redactor Freelance
    2 enero 2019 at 17:33

    Muchas gracias por tu opinión, Juan. Me parece muy interesante el enfoque que propones, efectivamente hay muchos clientes que necesitan ayuda para el mantenimiento y actualización de sus blogs con contenidos de calidad. La pregunta es si están dispuestos a pagar lo que vale realmente este servicio, teniendo en cuenta la complejidad creciente que deben tener los artículos para blog con el fin de destacar entre todo el aluvión de contenidos que se publican cada día. ¡Un abrazo!

  • Alex Padrón
    2 enero 2019 at 14:01

    En mi modesta opinión no se puede vivir de un blog… pero si de mantener tres o cuatro al mismo tiempo, y de preferencia si no son tuyos. Todo está en encontrar esos tres o cuatro clientes a los que la estrategia del marketing de contenidos le ha funcionado, y además ya se han percatado que no quieren cambiar de redactor. Cuando llevas mucho tiempo con un cliente ya impones un estilo que el clientes (y sus clientes) incorporan como el del sitio… así que, si trabajas con inteligencia, puedes acordar tarifas muy decentes que te cubran bien tus gastos y te sobre tiempo para tus cosas. Sé que esto que digo se parece casi (casi) a un trabajo de oficina y le quita un poco el olorcillo a aventura del freelance… pero hombre, igual lo hago como autónomo y en casa y escribiendo. Así que, respondiendo la pregunta lanzada, de bloguear se puede vivir, pero hay que tener cierto colchón. Esa es otra historia: un blog puede que te deje una pasta un mes, pero no te da la seguridad que siempre estarás arriba de la hola.

  • Redactor Freelance
    20 diciembre 2018 at 08:09

    Lo que me ocurre a menudo es que, aunque tenga planificado el calendario editorial, siempre doy prioridad a escribir un artículo para un cliente (dinero seguro) antes que preparar el artículo correspondiente para mi blog (queda en segundo plano).

    No dudo que hay gente que gana bastante dinero con su blog e incluso algunos que viven de ello. Pero también creo que hay bastante publicidad engañosa al respecto, del tipo “compra mi curso y ganarás tanto dinero como yo”. Es decir, si yo facturara 50.000 euros al mes con mi blog como aseguran algunos… ¡creo que ya me habría retirado!

    Con todo, coincido contigo en que tener un blog engancha y, como dice el viejo adagio periodístico: “peor sería tener que trabajar”. ¡Un abrazo!

  • Redactor Freelance
    17 diciembre 2018 at 07:16

    Tienes razón, José, escribir buenos posts no es cuestión de minutos sino de horas y requiere formación, conocimientos, experiencia… ¡No todo el mundo puede hacerlo! Por suerte, cada vez más clientes empiezan a valorar como es debido el contenido de calidad. ¡Saludos!

  • José shoto
    14 diciembre 2018 at 21:42

    Hola amigos,al igual que se está empezando a tener en cuenta la importancia del buen contenido,espero que las empresas se enteren que hay que pagar bien y no las porquerías que ofrecen.
    Se creen que escribir es cuestión de unos minutos.
    Un saludo.

  • Redactor Freelance
    13 diciembre 2018 at 12:22

    Puedes probar con alguna de las plataformas de redacción que verás aquí:

    redactorfreelance.com/2016/12/12-webs-ganar-dinero-escribiendo.html

    No pagan mucho, pero pueden ser una buena escuela para aprender.

    ¡Saludos!

  • RHonoriC
    13 diciembre 2018 at 10:16

    Interesante estudio sobre esta realidad actual,escribir blogs. Considero esta labor muy importante por las experiencias de aprendizaje que se obtienen personalmente ademas de los pequeños ingresos. Quisiera hacer una prueba, no importa que no tenga remuneracion, solo interasa por ahora, la aceptacion y la capacitacion. Saludo Gracias.

  • Redactor Freelance
    13 diciembre 2018 at 08:32

    Teniendo en cuenta el creciente tiempo y esfuerzo que requiere redactar un artículo para blog en condiciones, creo que lo más acertado es apostar por publicar menos contenidos de más calidad. Me sigue sorprendiendo que haya clientes que me piden presupuesto para publicar 1, 2, 3 y hasta 4 artículos al día… lógicamente a un precio por pieza misérrimo. ¡Saludos!

  • Redactor Freelance
    13 diciembre 2018 at 08:31

    Hola Alí:

    He estado revisando y no me aparece tu comentario ni en pendientes de moderación ni en spam. Lo siento, no sé qué ha podido pasar porque como puedes comprobar este me ha llegado correctamente.

    ¡Saludos!

  • Alí Reyes
    13 diciembre 2018 at 01:50

    Hola Roger…hace dos días escribí un largo comentario acá…¡Y no lo veo!

  • jricardo
    12 diciembre 2018 at 19:37

    Hola Róger! Interesantes los resultados de esta encuesta. Gracias por resumirlos y compartirlos. Y yo que pensaba que dos horas era demasiado para un artículo… Coincido en que el blogging se está volviendo cada vez más complicado, no solo por la alta competencia, sino también por el esfuerzo y tiempo que demanda, lo cual, al final, no siempre es retribuido en términos económicos y de exposición. Creo que debemos concentrarnos más en la calidad y no tanto en la cantidad. A veces es mejor publicar poco, pero de manera estratégica. Casi igual o más importante que el tiempo invertido en escribir debería ser el que le dedicamos a promocionar los artículos. Puede que uno solo bien redactado, promocionado y posicionado nos ayude a conseguir los resultados que con cincuenta anteriores no logramos. ¿Qué preferimos? ¿Muchas lecturas con pocas conversiones o pocas lecturas, pero altamente calificadas? No se trata de llegar más lejos, sino de llegar a los indicados, optimizando recursos y esfuerzos. De lo contrario, a este ritmo frenético que llevamos, estaremos todos al borde del ataque de nervios… Un abrazo.

  • Redactor Freelance
    12 diciembre 2018 at 17:52

    Totalmente de acuerdo, Marta. La mayoría de los clientes no entienden que obtener resultados con un blog requiere profesionalidad, dedicación y tiempo. Si quieren resultados a corto plazo, que contraten publicidad y verán que sale mucho más caro!!!

    ¡Saludos!

  • Redactor Freelance
    12 diciembre 2018 at 17:50

    Es una buena pregunta, Marisol. Estoy de acuerdo con Inma en que los resultados a nivel de posicionamiento empiezan a llegar al cabo de uno año. Con Adwords, linkbuilding, posts invitados y redes sociales se pueden generar bastantes visitas desde el principio, pero al final lo que marca la diferencia es contar con un buen repertorio de contenidos de calidad que estén bien posicionados.

    Otra cosa es monetizar, es decir, ganar dinero con tu blog. Yo llevo diez años con El Blog del Redactor Freelance y no vivo de ello, aunque me genera unos ingresos periódicos que son bienvenidos. Pero sobre todo me sirve a nivel de posicionamiento como redactor, para que los clientes puedan encontrarme cuando buscan a un profesional del tema.

    Dicen que hay gente que vive de su blog e incluso algunos se han hecho millonarios… ¡pero yo no conozco a ninguno! Los que conozco viven del trabajo que les llega a través de su blog, que es algo distinto pero también interesante a nivel de independencia económica. Pero eso de montar un blog en 30 días y sentarte a esperar el dinero… ¡eso es ciencia ficción por mucho manual de autoayuda que te intenten vender por ahí!

  • Mapachito
    12 diciembre 2018 at 16:30

    Hola, perdón que me meta. A nivel de obtener visitas de buscadores, suponiendo que no eres experta, entre uno y dos años, pero a poco que te formes en SEO puedes bajarloa 6meses-1 año con facilidad. Luego esas visitas tienen que hacer click en tu publicidad, comprar con tu enlace de afiliados o comprar tus productos, yo te hablo sólo de lo que sé, de SEO. Incluso gente con buena formación y algo de dinero para invertir puede hacer despegar un blog en 3 meses, pero en SEO nunca hay nada seguro al1005 ( de ahí su encanto).

  • Marisol Ramos Alvarez
    12 diciembre 2018 at 13:14

    ¡Gracias! Excelente análisis. Me resultó muy útil. Tengo una duda: ¿Existe un promedio de tiempo o cifras que indiquen el tiempo que le toma a un blog destacar o tener éxito? ¿o tener éxito financiero en un blog depende de un "golpe de suerte"?

  • Unknown
    12 diciembre 2018 at 08:42

    Estoy completamente de acuerdo con lo complicado que se está poniendo el mundo blog. Destacar entre tanto ruido cada vez se complica más y, como dices, pensar en el blogging como única estrategia para ganarse la vida casi una utopía.
    Pero también es cierto que una buena estrategia de contenidos se hace cada vez más fundamental para marcas, empresas y organismos dentro de toda su estrategia de marketing. Pero la gran mayoría siguen sin ser conscientes de ello. Y quienes son conscientes, lo hacen con las esperanzas de obtener resultados estratosféricos y a muy corto plazo. En parte por ese mensaje que durante tanto tiempo se ha lanzado en diferentes plataformas como que el mundo digital es la panacea. Creo que nos queda mucha labor de predicación en este sentido con nuestros potenciales clientes.

  • Redactor Freelance
    12 diciembre 2018 at 08:25

    Hola Milena:

    Para escribir un buen artículo para blog se requiere tiempo y esfuerzo, como muestran estas cifras. A mí también me parecen muy interesantes los datos del estudio.

    Ahora habría que hacérselos llegar a los clientes para que entiendan todo lo que implica redactar contenidos de calidad para sus sitios. 🙂

    ¡Saludos!

  • Milena Wetto
    11 diciembre 2018 at 21:59

    Me tranquilizan los números, porque creía que demoraba demasiado escribiendo y que publicaba poco; pero estoy dentro del promedio. La verdad nunca creí que se pudiera vivir de escribir artículos solamente. Pero ayuda. Así como ayuda a tu estrategia de marketing tener el blog medianamente actualizado y con contenido de calidad (más que la cantidad). Gracias por copartir tan interesantes datos.

Añade un comentario