Conoce Reportaro, la página que te ayuda a buscar fuentes para tus artículos

Hace tiempo que quería hablar sobre Reportaro, una página destinada a los periodistas, blogueros y otros profesionales de la redacción que te permite encontrar fuentes de información para escribir artículos de calidad sobre prácticamente cualquier tema. Me parece una herramienta muy interesante para ofrecer mejores contenidos a los clientes y además su uso es gratuito para los redactores. Si te interesa, sigue leyendo y Fernando Ballester, fundador de Reportaro, te contará un poco más sobre cómo funciona y las ventajas que te ofrece esta plataforma.

El periodismo ha experimentado una reconversión radical al entorno digital que el contexto económico está acelerando aún más si cabe. Por desgracia, debido a este proceso son muchos los periodistas que han perdido su trabajo en los últimos años. Y los
que todavía lo conservan, se enfrentan a la batalla diaria de producir más contenido en menos tiempo, principalmente para formatos digitales que exigen nuevos conocimientos como la redacción SEO, entre otros. Es un desafío que afrontan asimismo otros profesionales surgidos al calor de los medios digitales, como por ejemplo los blogueros y los redactores freelance de contenidos.

Pero esta transición a la Red también tiene sus ventajas. Principalmente, la aparición de nuevas herramientas que persiguen facilitar la labor del periodista aprovechando el poder de Internet. 

Es el caso de Reportaro, una web que permite encontrar fuentes de calidad a los creadores de contenidos. Cuando digo «fuentes», me refiero a expertos cualificados en un tema que pueden aportarte datos y puntos de vista para enriquecer tu artículo y darle credibilidad, algo de lo que lamentablemente carecen muchos contenidos de Internet.

¿Qué es Reportaro y para qué sirve?

Imagina que un cliente te encarga escribir un artículo sobre las últimas tendencias en el mundo de la escritura automática; un tema del que no tienes ni idea; pero el encargo está bien pagado y no te gustaría rechazarlo ni tampoco quedar mal con el cliente y los lectores evidenciando tu ignorancia al escribir el artículo. 

¿Qué haces? Tienes dos opciones: redactar un “refrito” a base de información tomada de otros artículos para no meter la pata, que posiblemente no será interesante ni satisfactorio para el cliente ni los lectores aunque te permita salir del aprieto más o menos airoso; o bien escribir un artículo de calidad, documentándote bien y consultando a expertos en el tema . Y Reportaro es la herramienta perfecta para encontrar estas fuentes.

portada reportaro buscar fuentes periodistas

¿Cómo funciona Reportaro y cuánto cuesta?

Reportaro es de uso gratuito para los periodistas, bloggers o redactores, y tampoco es necesario que te registres para utilizar la web, lo cual espero que te anime a probarla al menos una vez. El funcionamiento es muy fácil: solo tienes que entrar en www.reportaro.es y pulsar en el botón ‘Buscar Fuentes’. Te aparecerá un formulario en el que debes indicar los siguientes datos:

  • Con qué tipo de fuente necesitas hablar (especialista, testimonio, experto del sector, etc.)
  • En qué medio se publicará el contenido (no se buscan fuentes para textos que no se publicarán).
  • La fecha límite en la que necesitas obtener una respuesta por parte de la fuente.

Lógicamente, también debes registrarte e indicar tus datos para  publicar solicitudes y que las fuentes puedan responderte . Pero puedes estar totalmente tranquilo: Reportaro dispone de un mecanismo para no revelar tu dirección de correo real y los datos no se usan para mandarte publicidad.

Una vez enviada tu petición, la herramienta se encarga de hacerla llegar a aquellas fuentes registradas en Reportaro cuyo perfil se ajusta a tu demanda de información. Las fuentes disponibles que desean colaborar en el contenido que estás elaborando se pondrán en contacto contigo y podrás escoger aquellas que consideres más oportunas o adecuadas.

Actualmente, Reportaro cuenta con miles de fuentes registradas entre las que destacan economistas, expertos en derecho, emprendedores, agencias de comunicación y otros especialistas. Entre los usuarios de Reportaro se encuentran periodistas de medios nacionales como ABC y otras empresas del Grupo Vocento, la Cadena Ser, diversos diarios digitales como ValenciaPlaza.com o blogs de empresa como el de Yeeply.com.

¿En qué te beneficia usar Reportaro?

Principalmente, el valor añadido de Reportaro está en la optimización del proceso de búsqueda de fuentes, ya que en lugar de ser tú (redactor, periodista o bloguero) quien bucea por Google para encontrar el contacto, la plataforma te facilita las fuentes que necesitas. Además de ese tiempo que ganas, se agradece poder ampliar tu agenda y tener acceso a nuevas fuentes.

Por último, también hay que  destacar que usar fuentes de calidad te permitirá generar un contenido más original y de mayor calidad, con los consiguientes beneficios en cuanto al posicionamiento de los artículos que escribas.

¿Y qué ganan las fuentes?

Para las empresas y los profesionales que colaboran con Reportaro, ser citadas en los contenidos que escribes es una forma de aparecer en los medios de comunicación cuando se habla del tema que dominan, sin tener que enviar notas de prensa.

¿Usas expertos, testimonios y otras fuentes para escribir tus artículos? ¿Dónde las consigues?

Comentarios

  • Redactor Freelance
    13 noviembre 2017 at 07:38

    Muy interesante, no lo conocía pero tiene muy buena pinta. ¡Gracias!

  • Anónimo
    11 noviembre 2017 at 14:07

    y también está expertosparamedios.com y es absolutamente gratis!

  • Laura Elena
    4 octubre 2014 at 14:17

    Parece interesante… la probaré

Añade un comentario