«El que esté libre de faltas, que tire la primera piedra»
Parece un mal chiste, pero al revisar los perfiles del Directorio de Freelance que suben los usuarios, más de una vez me acuerdo de eso de “redacción perfecta sin faltas de hortografía”… ¡A veces yo mismo corrijo errores que hacen daño a la vista! La realidad es que todos cometemos algunas de las faltas de ortografía más habituales. Quien diga que no, o es un corrector de textos profesional muy metódico, o simplemente no es consciente de sus carencias.
Por lo tanto, antes de entregar, publicar o enviar cualquier texto, ¡no cuesta nada pasarle el corrector! Encontrarás correctores online gratuitos que son muy eficaces en esta sección.
«El que quiera clientes, que se moje el culo»
El artículo más visitado de este blog es, con diferencia, el de 12 webs donde podrás ganar dinero escribiendo.
Sin duda, las webs de trabajo freelance y plataformas para redactores son una ayuda para conseguir clientes, pero no basta con inscribirse en ellas y esperar a que empiecen a llegar encargos: ¡hay que moverse!
Además de crear tu propia página web y darte visibilidad en las redes sociales, en el Directorio de Freelance y otros recursos, te recomiendo probar diferentes acciones de marketing de guerrilla para freelance como las que explico aquí.
«Facture yo suficiente y ríase la gente»
Una práctica muy habitual en los freelance que empiezan es fijarse en las tarifas de la competencia y establecer unos precios ligeramente más bajos. Todos lo hemos hecho, con la creencia de que de este modo seremos más atractivos para los clientes o estaremos «dentro del mercado».
Pero es un error, porque al final quien tiene que vivir de lo que ganas eres tú, no tu competencia. Por lo tanto, yo recomiendo seguir este sistema para calcular el precio justo de tu hora de trabajo y, a partir de eso, determinar unas tarifas que te resulten suficientemente rentables, aunque sean más altas. ¡Y que los demás digan lo que quieran!
«Aunque el redactor se vista de copywriter, en redactor se queda»
¡Qué manía tenemos de usar palabros en inglés para decir cosas que tienen su perfecta equivalencia en castellano! «Marketing», «e-mailing» o «tag» parece que suenan mejor que «mercadotecnia», «e-buzoneo» o «etiqueta», aunque signifiquen exactamente lo mismo.
En el mundo de los contenidos pasa algo parecido. En los últimos años se ha puesto de moda definirse como «copywriter» en lugar de «redactor», aunque la diferencia entre ambos no está muy clara. En cualquier caso, ¡solo por presentarte como copywriter no ganarás más dinero!
«A buen redactor, pocas palabras bastan»
Cuando estudiaba periodismo (una carrera que a mí sí que me ha servido para trabajar como redactor), los profesores de redacción nos apremiaban a ser concisos para que los textos no excedieran el espacio disponible en la maqueta del periódico, el corte radiofónico o la noticia de televisión.
Con la llegada de Internet y especialmente de los algoritmos de Google, parece que ocurre todo lo contrario. «Cuanto más largo es un artículo, mejor posiciona», dicen algunos presuntos expertos. Aunque la verdad es que, a la hora de escribir para SEO, importa más la calidad que la cantidad. Por lo tanto, ¡dejémonos de relleno y mejor vayamos al grano!
«Antes se coge al que corta y pega que a un cojo»
Me acuerdo de una discusión que tuve hace años con una persona a la que encargué unos artículos que necesitaba para un cliente sobre un tema que no dominaba. En ese momento, la subcontratación de freelance me pareció una buena idea, pero el resultado me desengañó.
El texto en cuestión me sonó raro desde la primera lectura, así que cogí uno de los párrafos que me chirriaban, lo puse en Google… ¡y resulta que lo había copiado de otro artículo similar!
Con toda su cara dura, esta persona me aseguró que era «normal» en un redactor inspirarse en otras fuentes de Internet. A ver, todos hemos hecho alguna vez un refrito para salir del paso, pero de ahí a copiar no ya frases, sino párrafos enteros de diferentes artículos para intentar pasarlo por un texto propio… ¡como que no cuela!
«Quien no sabe qué es un briefing, tampoco podrá darte una buena explicación»
En Galicia dicen que «las brujas no existen, pero haberlas las hay». Pues bien, en el mundo de los contenidos hay un artefacto legendario que muchos aseguran que existe, pero que yo no he conseguido ver en todos mis años de carrera: el briefing.
Se supone que se trata de un documento en el que el cliente incluye toda la información que necesitas para realizar el encargo: datos de la empresa, producto o servicio, público al que se dirige, formato, etc.
La realidad es que la mayoría de los clientes de los freelance apenas tienen idea de la existencia de este mítico documento, que se usa principalmente en el mundo de la publicidad. Y, si por casualidad cae en tus manos uno de estos codiciados briefings, suele resultar bastante decepcionante por la poca información que contiene. ¡Así que, a seguir improvisando!
¿Qué refrán añadirías a partir de tu experiencia como freelance? ¡Pon un comentario!
Claudia Gomez Garcia
26 octubre 2021 at 17:32Me encanto esto, muy original, didactico. Los sms se quedan en la esencia de cada refran\
refranero popular del frelance jajaja
Roger Garcia - Redactor Freelance
27 octubre 2021 at 10:04Me alegro de que te haya gustado el artículo, Claudia.
Si tienes algún refrán de cosecha propia para aportar, ya sabes donde compartirlo 😉