Totalmente de acuerdo. Las estadísticas son útiles pero a veces engañosas (como aquello de que si yo tengo dos coches y tú no tienes ninguno, la estadística dice que tenemos un coche cada uno).
De todos modos, me consta que Eva es muy seria en la metodología que aplica en su trabajo, por lo que me fío del dato. Además, no tengo nada para compararlo… ¡Me apunto preguntar por el sueldo de los redactores en mi próxima Infografía del Redactor Freelance!
Sí que puedo comparar otros aspectos del estudio de Eva con mis propios datos. Para ganar estos 1.567 euros, los redactores consultados escriben una media de 32 piezas al mes (¡más de una cada día, guau!) de unas 707 palabras cada una. Eso da un precio media de 0,14 céntimos por palabra (que es más del doble de lo que cobro yo…)
A partir de esos datos, sale que la tarifa media de un redactor en España es de 41 euros por cada 300 palabras. Esto es cuatro veces más que la media de la Infografía del Redactor Freelance, que era de aproximadamente 10 euros por artículo.
¿Por qué esta diferencia? Seguramente se debe a la composición de las muestras que manejamos cada uno en el estudio. Pero también quiero pensar que la lucha que llevamos a cabo por dignificar nuestra profesión mediante iniciativas como la campaña Gratis No Trabajo está contribuyendo a aumentar poco a poco las tarifas. ¡Ojalá no me equivoque!
Otro dato que me alarma es que el 59 % de los encuestados por Eva Sanagustín ha hecho pruebas de redacción sin cobrar, algo que desaconsejo totalmente. Finalmente, más del 40 % de los participantes en el estudio considera que este año hay más trabajo de redactor que el anterior.
Si quieres saber más, te invito a echar un vistazo al post original sobre el estudio «Redactores freelance: la profesión en España 2017», donde encontrarás otros datos interesantes (como por ejemplo que el 82 % de los encuestados «pasa» de las webs de empleo para freelance). Y si aún no sigues a Eva Sanagustín, ¡te recomiendo empezar a hacerlo desde ahora mismo!
¿Qué dato de esta encuesta te ha llamado más la atención? ¿Te identificas con los resultados?
Jorge
21 abril 2021 at 17:19Me pregunto qué otras cosas ofrecen los redactores que ganan más de 8000 euros al mes, aparte de palabras.
Redactor Freelance
18 mayo 2018 at 16:04¡Me alegro! A veces también me pasa, sobre todo con el móvil, que se pone tonto y no quiere abrir alguna página…
Unknown
18 mayo 2018 at 12:55Hola Roger, pues parece que era eso sí, algo puntual. Se abre perfectamente. Saludos
Redactor Freelance
7 mayo 2018 at 08:40Hola Iván:
Muchas gracias por tu comentario, a mí también me pareció muy interesante el estudio de Eva.
Sobre los enlaces, los he comprobado y en mi ordenador se abren todos correctamente y la página de Eva se ve bien.
¿Puedes volver a probar a ver si era algún problema puntual?
Saludos
Unknown
6 mayo 2018 at 18:44Hola Roger,
Muy valioso este estudio de Eva y además, reciente. Me va ser de gran utilidad para mi investigación. Pero bueno aprovecho este comentario para avisarte de que los dos enlaces que redirigen a él no funcionan como deberían, pues la página que aparece de Eva está escrita en lenguaje XML. No sé si es problema de su web o los links aquí puestos, pero eso.
Gracias. Un saludo, Iván.
Redactor Freelance
21 abril 2017 at 14:43Sí, yo también he pasado por eso… Cuando las cuentas están en rojo, aceptas lo que sea.
Por eso también recomiendo tener unos ahorros antes de lanzarte a la aventura de ser freelance.
¡Gracias por compartir tu experiencia!
Redactor Freelance
21 abril 2017 at 11:57Está genial, María, te he enviado un email a ver si podemos hacer una pequeña colaboración 😉
María Usero
21 abril 2017 at 11:19Hola Roger:
Me alegro mucho de que os haya gustado y sea de utilidad. Sí, es mío.
Efectivamente, si todos hiciéramos este trabajo de reflexión «otro gallo cantaría»
Saludos,
María
Elisabeth Lahoz
21 abril 2017 at 09:37Correcto Roger. Una web propia debe ser el primer paso. Puedes empezar por algo «do it yourself» e ir mejorando poco a poco.
Lograr buenos clientes no es fácil, lleva tiempo, mucha paciencia, no aceptar lo primero mal pagado que te ofrezcan aunque de miedo ver la cuenta corriente… Pero la recompensa acaba llegando y es muy gratificante. Llámame positiva 😉
Gracias. Un saludo!
Elisabeth
Redactor Freelance
21 abril 2017 at 07:59Elisabeth, totalmente de acuerdo, el artículo de María es muy bueno.
En tu caso, entiendo que a través de tu web te va entrando trabajos regularmente y puedes permitirte el «lujo» de decir que no a los clientes que quieren regatear con las tarifas.
¿Correcto? Por eso mi primer consejo para empezar como redactor es crear una web propia.
Las webs de empleo para freelance, páginas que pagan por escribir artículos, etc. son un complemento, pero los clientes importantes se consiguen directamente a través de una presencia online adecuada, como es tu caso.
¡Saludos!