Quizá los más jóvenes de entre vosotros no recordéis aquellos años «de pluma y manguito» en los que se tardaban días y días en redactar un artículo de 500 palabras: visitas a la biblioteca, consulta de archivos en microfilms, entrevistas a pie de calle…
La revolución tecnológica ha facilitado muchísimo el trabajo de los redactores y los periodistas. Pero además, ha abierto para nosotros otras vías de negocio que hace no tanto tiempo solo aparecían en los relatos de ciencia ficción: las redes sociales.
Hace dos o tres años, todo el mundo quería ser «community manager», un nuevo oficio que, rápidamente, se llenó de aficionados y, también, de engañosas ofertas de cursos que te prometían ser el mejor community manager en solo dos horas. Esos cursos quizá eran útiles para aprender los rudimentos de una nueva vía profesional, pero de ellos no «salían» automáticamente los grandes community manager que han hecho historia en la breve historia de esta profesión.
Y es que lo primero que hay que hacer es saber diferenciar un buen community manager de un community manager regular o, incluso, malo (que también los hay).
Un buen community manager:
Desde mi punto de vista, un buen community manager es, también, una persona receptiva a los consejos, a las claves que le pueden ayudar a posicionarse y crecer en su profesión. Así que a continuación comparto las tres claves que me han sido más útiles para gestionar las redes sociales de varios de mis clientes.
Puede parecer una perogrullada, pero si no sabes escribir, difícilmente podrás gestionar profesionalmente una red social. Con «saber escribir» no me refiero a diferenciar la be de la uve o a saber que la letra «h» es muda, pero no invisible.
Me refiero a saber redactar con estilo, a crear frases que se lean solas, a no aburrir con textos larguísimos o vacíos de contenido. La habilidad de escribir es fundamental en todas las redes sociales, pero especialmente en aquella en la que el arte de resumir, condensar y convencer en 140 caracteres es una obligación: Twitter.
Y ahora te preguntarás, ¿y cómo mejoro mi estilo de redacción? Sencillo: escribiendo. Yo redacto al día entre 4.000 y 6.000 palabras; no hace tanto mi límite para un buen día estaba en las 2.000 palabras. Cuanto más escribas, más rápido y mejor lo harás; las ideas se escribirán solas y tú, simplemente, dejarás que tus dedos vuelen por el teclado. Te lo garantizo.
En resumen: ¿saber escribir es la primera clave del éxito de un redactor que aspira a gestionar profesionalmente redes sociales para otros? En mi opinión: sí.
Como te decía antes, creo que un buen community manager debe perfeccionar sus habilidades para localizar contenidos de calidad. Hay muchas formas de hacer ese trabajo de curación de contenidos, esta es la fórmula que yo utilizo y que, por el momento, me ha funcionado para localizar buenos contenidos y dinamizar de forma atractiva las redes sociales de mis clientes. Funciona de esta manera:
CLIENTE: PERRITOS FELICES.com | |
Tema | Fuentes web |
Viajes con | Mascotour http://www.mascotour.com/es Mascota Travel: http://mascotatravel.com/ Con mi perro: http://www.conmiperro.es/ |
Alimentación. | Affinity: http://www.affinity-petcare.com/ Zaunk: http://www.zaunk.com/ Purina: https://www.purina.es/ |
Consejos, salud, curiosidades, etc. | Mascotea: http://www.mascotea.net/es/blog Facepets: http://facepetsmascotas.blogspot.com.es/ Señor Perro: |
También puedes organizar tu propia base de datos por secciones. Por ejemplo, imagina que en Facebook decides que los lunes son el día de la semana para meter fotos y vídeos divertidos de mascotas, los martes son los mejores días para sugerir libros y páginas web sobre adiestramiento canino, los miércoles es el día reservado para difundir consejos sobre salud, etc.
Un consejo: recuerda que las bases de datos que crees para tus clientes son exclusivamente tuyas; son documentos privados que no debes difundir porque será uno de los pilares que te permitirá destacar entre tu competencia.
La tercera clave que yo considero fundamental para compatibilizar el trabajo de redactor con el de community manager es optimizar el tiempo que pasas delante del ordenador. La búsqueda de contenidos de calidad, la redacción de artículos, comentarios y tuits lleva su tiempo. Y como el día tiene 24 horas tenemos que ahorrar horas de dedicación en otros apartados de nuestro trabajo, por ejemplo, en las tareas de programación de contenidos.
Como ya sabes hay excelentes herramientas que facilitan mucho el trabajo de un community manager y te permiten ahorrar ese tiempo tan necesario para cumplir con el resto de tus obligaciones. De entre todas las soluciones web que he probado, por el momento me quedo con Hootsuite.
Quizás sea porque estoy muy familiarizada con este entorno o porque investigar nuevas alternativas lleva un tiempo del que carezco, pero para mí Hootsuite es la solución perfecta para un community manager que no tenga que gestionar un número excesivo de cuentas.
Solo una salvedad: como muchos otros buenos Community Managers, yo solo utilizo esta herramienta para programar los mensajes de Twitter y Google Plus, pero no para crear los mensajes de Facebook ya que, créeme, entrar cada día a los muros de Facebook de tus clientes influirá muy positivamente en su gráfica de resultados.
En fin, estas son tres de las muchas claves del éxito de un buen redactor/ community manager. Por supuesto hay más claves y consejos, es cuestión de mantener los ojos bien abiertos y compartir entre nosotros esas experiencias y conocimientos que nos ayudan a seguir creciendo en esta andadura profesional que nos hemos empeñado en recorrer.
Para terminar mejor este artículo, te dejo un regalito que te ayudará a ser un poco más organizado: una plantilla básica de programación de tuits para un mes. Es algo casera, pero si consigues completarla semana tras semana te garantizo que multiplicarás tanto tu rapidez para redactar, como la capacidad de optimizar tu propio tiempo de trabajo en redes sociales.
¿Algún cliente te ha pedido que lleves sus redes sociales? ¡Cuéntanos!
Tengo 20 años de experiencia en creación de contenidos. No es que sea vieja, es que empecé muy joven. Soy especialista en la creación de todo tipo de contenidos: redacción de textos informativos y publicitarios, creación, adaptación e impartición de contenidos formativos, guionización multimedia, corrección de textos, creación de campañas publicitarias…. Para saber más, contacta.
Redactor Freelance
14 septiembre 2016 at 13:29Hola Elisabeth:
Ya te digo que no estoy muy al día de los precios que se manejan en este ámbito.
De todas formas, 300 euros al mes por lo que dices no me parece excesivo.
Ten en cuenta que responder los comentarios de los usuarios puede requerir mucho trabajo, sobre todo si se trata de una tienda online y hay quejas respecto a pedidos que no llegan, errores, etc.
También hay que definir con el cliente qué sucede con los comentarios que llegan por la noche o en fines de semana. Eso puede requerir que estés permanentemente pendiente para gestionar cualquier posible crisis en las redes sociales.
Si averiguas algo más en cuanto a tarifas, cuéntame porque me interesa.
Un saludo,
Roger
Elisabeth Lahoz
14 septiembre 2016 at 11:25Hola de nuevo Roger,
Muchas gracias por tu respuesta. He visto presupuestos de 300 euros/mes que incluyen: gestión de perfil/perfiles online, creación y publicación de contenidos en redes sociales (1 ó 2 al día de lunes a viernes) y atención al cliente (respuesta a usuarios de la red); o de 400 euros/mes si añades la gestión del blog, esto es, redacción y publicación de un post semanal y atención a los usuarios del mismo.
Desconozco si son tarifas normales o, en función de lo que me comentas, excesivas. Como me recomiendas, contactaré con algún profesional del Directorio y consultaré en ForoFreelance, a ver si salgo de dudas 🙂
Gracias! Saludos
Redactor Freelance
13 septiembre 2016 at 13:41Hola Elisabeth:
Disculpa que haya tardado en contestarte, he estado muy liado en los últimos días.
No he trabajado mucho el tema de las redes sociales. Pero para que te hagas una idea, durante un tiempo estuve haciendo cuatro publicaciones diarias en tres redes sociales para una tienda online y les cobraba 250 euros al mes.
Para mí era un volumen excesivo de publicaciones, pienso que con una o dos al día es más que suficiente.
En otros proyectos que al final no han salido he presupuestado entre 100 y 150 euros por una publicación diaria de lunes a viernes en cuatro redes sociales.
De todas formas, como te digo no soy experto en el tema y seguramente en el Directorio de redactores podrás encontrar otros profesionales más especializados para ver lo que cobran o pedirles orientación.
Un saludo,
Roger
Elisabeth Lahoz
8 septiembre 2016 at 14:34Hola Roger! Como bien indicabas en este post, era cuestión de tiempo: Un cliente me ha preguntado si también puedo trabajar como Community Manager para su empresa.
Quería consultarte cuáles son las tarifas aproximadas para este tipo de trabajo y si suele cobrarse por horas o al mes. Agradezco cualquier información que puedas facilitarme al respecto 🙂 Gracias y saludos
Andrés Alcázar
6 junio 2016 at 16:34Si Roger tenés razón, además que tal como lo comenta Laura, es un trabajo un poco complejo que no pagan también y el cliente exige demasiado… ahí vamos, estaremos dándole a todo un poco a ver qué pasa… sigo terminando mi curso de InDesign e Illustrator a ver si me perfilo mejor..
Redactor Freelance
6 junio 2016 at 16:32Hola Andrés:
con la cantidad de herramientas gratuitas que existen, no creo que valga la pena pagar.
A menos que seas un ejecutivo muy ocupado o se trata de información no disponible al público, tipo los boletines confidenciales que comercializan algunas empresas de seguimiento.
Saludos,
Roger
Redactor Freelance
6 junio 2016 at 16:31¡Buena pregunta! ¿Te refieres al tiempo invertido en la gestión de las redes sociales del cliente? Si es así, siempre más del que me pagan 🙂 En serio, intento que no sea más de una hora al día, o no saldría rentable por los presupuestos que se pagan por este tipo de servicios. Pero claro, con los malditos móviles siempre acabas viendo alguna alerta o comentario fuera de hora y te lías… ¡Saludos!
Laura Elena
6 junio 2016 at 15:48INteresante post para aprender de colegas de profesión. Una pregunta: ustedes cuánto tiempo invierten a diario con cada cliente?? Lo pregunto porque para mí la optimización del tiempo es algo importante y a veces me pasa que le dedico demasiado tiempo a cada cliente.
Saludos!
Andrés Alcázar
3 junio 2016 at 18:27Gracias Roger, lo tendré en la cuenta y revisaré. Pues mira que sí encontré un par de páginas interesantes, pero qué crees… te obligan a pagar por el servicio, es una cuota mensual por noticias virales y de última hora, son herramientas necesarias para los content curator, así lo encontré. El resto, es como dices, utilizar servicios como pocket.com, scoop it, flipboard e ir agregando los temas que a uno les interese.
Slds
Redactor Freelance
3 junio 2016 at 17:32Hola Andrés:
Gracias por tu comentario.
Creo que lo que necesitas es un agregador RSS. Se trata de herramientas que seleccionan las noticias de los medios y temas que indiques y te muestran un resumen en forma de titulares para que no tengas que ir entrando en todos los sitios que quieres seguir.
Hace mucho tiempo que existen, pero no puedo decirte más porque yo no las utilizo.
Una versión más moderna son las revistas personalizadas tipo Flipboard, que te permiten seleccionar los temas que te interesan de diversas publicaciones.
Espero que estas pistas te sean útiles, lamento no poder darte más detalles.
Saludos,
Roger
Andrés Alcázar
31 mayo 2016 at 23:18Excelente post como siempre… y vea qué curioso, justo ando con unos cursos de CM gratuitos con Miguel Florido y Claudio Inacio, y viendo la posibilidad de formarme mejor. Por qué se me ocurrió? porque me di cuenta que van de la mano, ahora soy redactor y se me facilitan mucho los temas tecnológicos, y por eso estoy investigando el tema….
Roger y Marta pregunta un poco off topic, para estar más al día de lo que pasa internacionalmente como noticias, post, etc de último momento, existen alguna herramienta que me permita saber eso?, no sé si me explico, es que quiero utilizar alguna aplicación que me recoja las noticias y me las coloque como si fuera estilo tablón, pero que yo no las busque, sino que automáticamente me aparezcan… Gracias saludes