Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Hola Rocío:
No renuncias a tus derechos de autor a menos que los cedas por escrito al cliente.
Es decir, no importa si firmas el artículo o no: si no existe un documento por escrito en el que cedas expresamente los derechos de autor al cliente, seguirán siendo tuyos «durante toda la vida del autor y 70 años después de su muerte».
Un saludo,
Roger
Hola Roger. Muy útiles siempre tus artículos.
Una duda: ¿si firmo el artículo NO le cedo los derechos de autor al cliente, verdad?
O sea ¿solo cedo mis derechos de autor cuando no firmo?
Gracias por tu tiempo.
Hola Laura Elena:
Pues me parece muy buen argumento, desde luego a mí me gusta saber quién ha escrito el artículo de un blog aunque sea una bitácora de empresa.
En este sentido, la posibilidad del descuento cobra sentido cuando hay resistencia del cliente respecto a que firmes los artículos, pero si ya le parece bien… ¡genial!
Muchas gracias por tu aportación,
Roger
Hola:
Gracias por tu mensaje.
Puedes echar un vistazo a la comparativa de webs que pagan por escribir artículos que publiqué hace un tiempo:
redactorfreelance.com/2012/12/mundo-articulo-elegida-mejor-web-para.html
Sin embargo, te advierto que las tarifas que pagan estos sitios no son mucho mayores que las que indicas.
Por otro lado, próximamente publicaré los resultados de la comparativa de webs de trabajo freelance, aquí puedes ver cuáles hemos analizado:
redactorfreelance.com/2015/06/mejor-web-trabajo-redactor-freelance.html
Como siempre, yo te recomiendo buscar tus propios clientes con los consejos que encontrarás en esta selección de artículos y en mi Guía del Redactor Freelance:
redactorfreelance.com/2014/11/quieres-trabajar-de-redactor-freelance.html
redactorfreelance.com/p/guia.html
Un saludo,
Roger
Pues yo he recomendado a clientes poder firmar pero con otro argumento: el de humanizar el blog y que se vea que escribe una persona con cara y "pelos en la cabeza", y no una empresa de laque no sabes quién está detrás.
Pero lo que planteas estámuy bien, aunque no se si aplicaría lo deldescuento cuando ya mepasa que muchas veces elcliente quiere lo más barato posible.
Supongo que depende de a quién te diriges.
Saludos!
Buenas noches amigo, tengo una pregunta, cual paginas me recomendarías para trabajar como redactor?, tengo cierta experiencia en este trabajo y lo máximo que me han pagado es 1$ por artículos de 500 palabras, ayúdame con mejores opciones!
¡Gracias Eva!
Un profesor de redacción que tuve decía que para saber si un texto estaba bien nos preguntáramos: "¿Se lo enseñarías a tu madre para que lo cuelgue en la puerta de la nevera?".
Creo que lo mismo es aplicable a firmar los artículos: no habría que hacerlo en todos los casos, pero sí más que ahora. Otra cosa es que a nuestro sector aún le falta madurez para que los redactores nos podamos ganar la vida escribiendo sobre temas que dominamos y no de cualquier cosa como sucede ahora que ni siquiera queremos firmar muchas piezas 🙁
Es un debate interesante el que propones Roger, aunque me atrevo a decir que hay tantas opiniones como clientes/autores 😉
Precisamente el otro día un alumno me preguntó si me gustaría poder decir públicamente que he escrito algún artículo del que me sintiese orgullosa. Mi respuesta fue que algunas veces sí, cuando está el tema relacionado con lo mío. Pero escribo sobre muchos temas y no todos quiero que se asocien a mi nombre.
Cada caso creo que es diferente y precisamente por eso a la larga puede ser complejo de gestionar: ¿entenderá el cliente que no estés especializado en algo o que ofrezcas descuentos a otros clientes?
Firmar o no firmar, ¡esa es la cuestión!
Me alegro mucho de que te guste mi página Roger, y te agradezco que me lo digas.
En cuanto a tu recomendación, la tendré en cuenta y actualizaré mi página "Sobre mí" en breve para indicar algunos de los principales servicios que realizo.
Saludos.
Muchas gracias por la recomendación Roger. Lo tendré en cuenta para actualizar mi página "Sobre mí".
Un saludo.
Hola Carlos:
es recomendable firmar con tu nombre y un perfil de Google o redes sociales, como explican en:
redactorfreelance.com/2014/07/como-afecta-google-author-rank-los.html
¡Saludos!
Gracias por el articulo! Muy interesante.
Mi consulta es
Debria fimar con mi nombre, nombre + twitter, nombre de mi empresa?
Gracias
Hola Cristina:
Entiendo perfectamente lo que quieres decir.
Mi idea al proponer un incentivo es animar a los clientes que se muestran más reticentes a incluir el nombre del autor en los contenidos que publican.
Pero como bien dices, si se explica correctamente seguramente no haría falta ofrecer un descuento, que por otro lado nuestras tarifas ya están bastante ajustadas jejeje.
¡Muchas gracias!
Roger
Hola:
Exacto, no se trata de firmarlo todo sino aquellos contenidos a los que nuestro perfil y experiencia como redactores pueda aportar prestigio (y de paso beneficiar al posicionamiento de los clientes).
Por cierto Fran, me ha gustado mucho tu página aunque creo que deberías añadir una descripción de los servicios que ofreces.
¡Saludos!
Roger
La verdad que me ha parecido muy interesante el post, pero he de decir que no estoy de acuerdo con 'convencer' al cliente de que te deje firmar los artículos ofreciéndole un 10% de descuento. Es más, si el redactor tiene una buena marca personal, es el propio cliente el que verse beneficiado (y mucho) porque se firme el artículo. El redactor podrá compartirlo orgulloso en sus redes, perfil de Linkedin, Contently, grupos, enviarlo a su bbdd…total, que me parece que habría que convencerle con razones así, que con un descuento, si lo que queremos es aportarle un valor añadido.
Saludos
Una idea genial esta de ofrecer una promoción a quienes te permitan firmar los textos. Aunque creo que se puede acotar aún más el terreno y ofrecerlo solamente a quienes nos encargan publicaciones en temas sobre los que queremos destacarnos. ¿No os parece?
Erick ortega
27 noviembre 2020 at 18:42saludos a todos.. muy interesante sus apreciaciones y felicidades por sus éxitos…
soy un colombiano entusiasta de la literatura, manejo el lenguaje de la prosa poética la cual he aprendido en diferentes talleres de literatura.. mi pregunta es ¿alguien sabe de alguna pagina o empresa que pague por crear este contenido o algo parecido?
Gracias…
Roger Garcia - Redactor Freelance
30 noviembre 2020 at 10:15Hola Eric:
Aquí tienes 12 páginas donde puedes buscar trabajo de redactor:
https://www.redactorfreelance.com/12-webs-ganar-dinero-escribiendo/
Espero que te sea útil.
Saludos