¿Qué hace un redactor de branded content?
Un redactor de branded content es el profesional que desarrolla este tipo de contenidos para las empresas y agencias que realizan campañas de contenido patrocinado. Se trata de un perfil que requiere combinar las habilidades de la redacción (para ofrecer contenido informativo, útil y atractivo) y el copywriting (para incluir los mensajes de marca en el contenido). Es necesario lograr un equilibrio entre ambos enfoques (contenido y mensajes promocionales) para que el branded content funcione y llegue a los usuarios sin que parezca que se trata de publicidad.
En este sentido, los redactores web con experiencia tenemos ventaja a la hora de afrontar encargos de branded content, ya que estamos habituados a combinar la información con la promoción. El ejemplo de branded content más típico sería un artículo patrocinado: hay que conseguir que sea interesante para el lector, y a la vez que la marca esté presente sin que resulte demasiado evidente que se trata de un contenido promocional pagado (o no lo leerán).
¿Qué tipo de contenidos incluye el branded content?
Las posibilidades que ofrece el branded content son muy amplias. Prácticamente cualquier tipo de formato es susceptible de convertirse en contenido patrocinado: desde artículos para blog, a los típicos publirreportajes o entrevistas en medios, vídeos, guías, posts en redes sociales…
Para mayor claridad, podemos diferenciar entre el branded media y el contenido patrocinado.
Branded media
Se trata de revistas, webs, blogs, ebooks y otros tipos de contenidos que son generados, publicados y promocionados por una marca para llegar a su público objetivo. A menudo, se publican con una cabecera e imagen de marca distinta y hay que mirar muy bien los créditos para darte cuenta de que se trata de una revista corporativa. Pueden contar con su propio equipo de redacción, aunque habitualmente la producción se encarga a una agencia externa.
Por ejemplo: una tienda online de productos naturales que edita una revista digital con consejos sobre alimentación sana y estilo de vida saludable, en la que periódicamente se hace referencia a los productos que comercializa pero sin llegar a ser un catálogo publicitario.
Contenido patrocinado
En este caso, la marca contrata espacio publicitario en revistas, blogs y otras publicaciones ya existentes. Pero, en lugar de rellenarlo con anuncios, genera contenidos de interés para los lectores del medio, destinado a dar a conocer y promocionar su marca. Este contenido puede ser desarrollado por la redacción de la publicación o aportado por el propio anunciante.
Esta práctica es más habitual de lo que parece. En muchas publicaciones especializadas, una parte considerable del contenido es pagado por las marcas a las que se hace referencia: posts patrocinados, entrevistas con los portavoces, publirreportajes, columnas de opinión, etc. En teoría, este tipo de contenido debe estar identificado como publicidad, pero a veces resulta difícil concretar la línea que separa un contenido editorial de un contenido patrocinado.
Por ejemplo: un fabricante de productos electrónicos contrata una doble página en una revista del sector, en la que publica un artículo con consejos para elegir aparatos como los que vende.
Maria Elena
27 junio 2022 at 02:00Hola Róger, soy de Bolivia. Acabo de conocerte y !amé tu contenido!, me diste información muy valiosa que, en estos momentos en que no tengo un trabajo, me dio el impulso que necesitaba. Muchas gracias por compartir tus conocimientos, seguiré atentamente tus publicaciones.
Abrazos desde La Paz, Bolivia.
Roger Garcia - Redactor Freelance
27 junio 2022 at 14:53Hola María Elena:
Gracias por tu mensaje.
Me alegro de que la información que comparto te sea útil.
Además de los consejos que has visto, también puedes plantear cualquier duda que tengas en el Consultorio de la web:
https://www.redactorfreelance.com/consultorio/
Saludos