Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Redactor Freelance
4 diciembre 2019 at 11:36Si vas a llevarte tú mismo las cuentas, es recomendable que te asesores o te formes sobre los temas básicos: facturación, IVA, IRPF, etc. De todas formas, puedes probar la herramienta gratis durante 15 días para ver si te resulta útil o probar otra opción.
Manu JJ
4 diciembre 2019 at 11:10Si no se nada sobre contabilidad, ¿me recomendarías usar esta plataforma o no voy a entenderla?
Redactor Freelance
1 marzo 2016 at 16:18Hola Andrés:
Ser freelance, o autónomo o como decimos aquí, es muy complicado y muy caro en España. Aquí lo puedes ver: nativos.org/traductor-autonomo/
¿Cómo funciona en tu país? ¿Hay que pagar una cuota mensual o algún impuesto?
Sobre la factura, yo no me preocuparía. Solo la puedes o no la suelen pedir si la empresa puede desgravarse el IVA y el i RPF de tus servicios. Cómo estás en Colombia no se aplica.
Saludos!
Andrés Alcázar
1 marzo 2016 at 12:07Me doy cuenta Roger que en España es más complicado este tema, en Colombia la verdad esto ni lo piden ni lo exigen… y se me hizo extraño que ahora trabajo para una Agencia de Marketing en España y no me pidió factura, debo preocuparme? es decir, es obligación de las empresas exigir eso de sus autónomos? Slds gracias