Mi opinión sobre Fiverr: cómo ganar de 1000-1300$ al mes como redactor

Las opiniones sobre Fiverr que puedes encontrar en internet confirman que se trata de una de las páginas de trabajo freelance más populares. Aunque presenta algunas diferencias importantes respecto a otras páginas similares que hemos comentado en este blog como Upwork, Workana, etc. ¿Quieres saber qué es Fiverr exactamente, cómo funciona y qué oportunidades ofrece de conseguir trabajo como redactor? Jose Luis M. de Digiseomarkt, uno de los redactores en español mejor valorados de Fiverr tras más de un centenar de encargos completados, nos cuenta los entresijos de esta plataforma y cómo logra ganar de 1.000-1300 $ al mes con clientes de Fiverr.

En este artículo te contaré mi experiencia personal tras dos años como redactor (Copywriter) dentro de la plataforma de profesionales freelance Fiverr, y como gracias a ella, consigo obtener unos interesantes ingresos extra y todo ello desde la comodidad de mi casa.

Pero antes, un aviso a navegantes: quien piense que esto es coser y cantar, y que sin ningún tipo de esfuerzo conseguirá hacerse rico, que se vaya olvidando. Fiverr es ni más ni menos que un medio más para lograr un ingreso extra, y para ello es necesario mentalizarse de que se trata de un trabajo como cualquier otro. Hay meses buenos y meses malos, pero con constancia y esfuerzo puedes lograr sacarte un sueldo más que decente para los tiempos que nos ha tocado vivir.

Cabe aclarar que lo que yo llamo un sueldo decente, en determinados países (especialmente los de LATAM) pueden ser sueldos altos teniendo en cuenta las diferencias en cuánto gana un redactor freelance, así que dependerá de cada país. También quiero recordar que al tratarse de un trabajo en línea, te permite ubicar tu residencia y sitio de trabajo donde más te convenga…

¡Fiverr te proporciona la libertad de decidir!

Pero vayamos por partes…

Cómo empezar a trabajar de redactor en Fiverr

Fundada en 2010, Fiverr tiene como objetivo proporcionar una plataforma en línea donde los autónomos o freelance puedan anunciar y listar sus servicios digitales disponibles.

En el sitio, puedes encontrar trabajo como freelance sea cual sea tu talento. Ya seas diseñador, desarrollador web, abogado o incluso músico, Fiverr tiene un trabajo para ti. Por supuesto, eso también incluye trabajos de redacción, copywriting, corrección, traducción, etc.

Sin embargo, Fiverr funciona de manera diferente a otros sitios para ganar dinero escribiendo que se han comentado en este blog, en el sentido de que NO se publican trabajos a los que puedas optar; sino que como freelance, debes ofrecer servicios concretos y los clientes interesados te contratarán al precio que indiques, sin necesidad de enviar ofertas específicas para cada trabajo.

En Fiverr, los servicios que ofreces como profesional se denominan «GIGS» y muchos de ellos tienen un precio de partida de 5$. Sin embargo, este es solo el “precio de entrada”. 

Un apunte: en este artículo todos los precios mencionados serán en dólares americanos, ya que es la moneda con la que trabaja Fiverr. Aunque en la interfaz de usuario puedes poner que se te muestren los precios en euros, las transacciones entre el cliente y tú serán siempre en dólares.

Al conectar a los clientes directamente con los freelance, Fiverr se ha convertido en uno de los sitios web más grandes para ofrecer un intercambio de servicios en línea. Su popularidad en el sector lo ha convertido en una forma muy interesante de ganar dinero extra para cientos de miles de profesionales freelance. Y el negocio parece que les va muy bien, de hecho este año Fiverr se ha anunciado… ¡en la mismísima final de la Super Bowl, que es el spot más caro del mundo!

Empezar a vender en Fiverr

Como casi en cualquier plataforma web, primero es necesario registrarte. Puedes hacerlo a través de este enlace, en pocos pasos y de manera totalmente gratuita. 

Al registrarte verás que la web dispone de dos vistas diferenciadas: por una parte, puedes usarla como comprador, para buscar un servicio que necesites. Por ejemplo: si te estás haciendo una página web y necesitas un logo, puedes contratar los servicios de un diseñador desde el perfil de comprador. Sin embargo lo que nos interesa a efectos de este artículo es el apartado de vendedor.

Una vez dentro de la zona de vendedores, verás un menú con las diferentes secciones disponibles.

Tu primera misión será la de completar con el máximo de información tu biografía, los títulos de los que dispongas, ejemplos de tu trabajo, y una foto de perfil. Por experiencia creo que es recomendable que pongas una foto personal, ya que eso genera confianza en el comprador final.

De la misma manera, no dudes en usar tu nombre. He usado el nombre de mi agencia, y no dio ni por asomo el mismo resultado que usando mi marca personal. Al fin y al cabo, Fiverr tiene un gran componente social, y el comprador siente empatía hacia el vendedor cuando le pone cara. Puedes vincular tu Twitter, Facebook y LinkedIn para dar más información al potencial cliente.

Puedes ver un ejemplo de mi perfil aquí:

perfil redactor en fiverr

Quizá te llame la atención que, pese a ser un redactor de España que ofrece servicios en español, mi perfil esté redactado en inglés. ¿Por qué? Esto forma parte de la idiosincrasia de Fiverr: se trata de una página norteamericana que se dirige al mercado global, por lo que el idioma de trabajo usado en la plataforma por la mayoría de clientes y freelance es el inglés.

Es cierto que puedes encontrar muchos de los contenidos de Fiverr en español, pero otros no están traducidos, al igual que los newsletters y otras comunicaciones que te envían. De modo que saber un poco de inglés es un requisito para trabajar en Fiverr, al menos para moverte en su plataforma, aunque luego trates con tus clientes en español u otro idioma (por supuesto, si tienes la capacidad de escribir en inglés con un nivel de calidad nativo, podrás acceder a más trabajos en Fiverr).

Qué son los niveles de Fiverr

Fiverr clasifica a sus profesionales mediante un sistema de niveles, que marcan en gran parte la cantidad de pedidos que recibiremos. Encontrarás la explicación completa en este apartado.

Al principio empiezas en el nivel 0. A medida que tengas pedidos, acumules reseñas positivas, cumplas los plazos de entrega y ganes más dinero, Fiverr te premiará subiendo puestos.

Pasar de nivel 0 a 1 es relativamente sencillo. Lo difícil viene de ahí en adelante.

Pasar de nivel 1 a 2 requiere precisión, buen estilo escribiendo, trato perfecto al cliente, y generar buenos ingresos. Por encima están los Top Rated Seller y los Pro Seller. Los “Stars” de Fiverr.

Piensa que una subida de nivel conlleva mayor visibilidad, más pedidos y pagos en menos tiempo, así como prioridad al recibir asistencia en línea con la plataforma. De modo que llegar a estos niveles te garantiza acceder a los mejores pedidos y ganar más dinero como redactor en Fiverr.

Crear tus primeros “GIGS”

Ha llegado el momento de crear tu primer servicio o GIG como redactor o copywriter freelance. Puedes ofrecer servicios de cualquier tipo: escribir artículos para blog, textos para web, ebooks, contenido, para redes sociales, novelas… La imaginación al poder. Lo importante es que sepas explicarlo y ponerle un precio cerrado para presentar tu GIG en el gran mercado de Fiverr.

Busca un talento que te defina, que marque tu estilo, y sácale provecho. Tal vez no seas un gran redactor, pero escribes muy rápido, entonces remarca este factor. Puede que tengas una narrativa estupenda, aunque eres lento, entonces destaca la calidad del trabajo que ofreces.

Tener éxito dentro de Fiverr se puede definir en pocas palabras: sinceridad ante todo.

Dentro de esta fase a los vendedores recién llegados se les permite crear 3 GIG diferentes. En cada uno puedes ofrecer un servicio que puede estar compuesto de 3 packs diferentes (de más sencillo a más completo) y tener 3 precios diferenciados.

Este es un ejemplo de un servicio mío con los diferentes niveles de precios y prestaciones:

ejemplo de gig redactor fiverr

Un buen consejo es que, cuando empieces, en cada uno de tus servicios pongas un precio gancho de entrada mucho más barato que el resto. Esto te dará tus primeras ventas, tan necesarias al principio para empezar a ganar dinero en Fiverr y poder subir de nivel.

Pagos y comisiones de la plataforma

La pregunta del millón (y nunca mejor dicho). ¿Cuánto se puede ganar en Fiverr?

Es importante, antes de contestar a esta pregunta, dar una serie de información necesaria para entender el sistema de pagos de Fiverr.

Ante todo, como he dicho antes, en la plataforma se trabaja en dólares americanos. Aunque cambies la interfaz, y los precios que publiques aparezcan en euros, siempre recibirás los pagos en base a la moneda americana. En el caso de algunos países esto te beneficia, y en otros, como el caso de los europeos, te perjudica, en función del tipo de cambio que haya en ese momento.

Otro tema importante, Fiverr se queda una comisión del 20% del total del importe que cobres al cliente. Es decir: si un cliente te hace un pedido de 100$, al final lo que recibirás son 80$. Aquí es especialmente interesante recordar el cambio dólar-euro. En el mismo ejemplo de antes, si el cliente paga 100$ de ahí tienes que descontar la comisión (20%) y luego hacer la conversión (-10%), por lo que finalmente recibirás unos 70€. ¡Tenlo en cuenta cuando fijes tus precios!

Además de este factor de corrección, Fiverr tiene un sistema de confianza para los pagos que funciona de la siguiente manera. Cuando aceptas un trabajo, este se cobra automáticamente al cliente, y se inician los plazos de entrega que hayas especificado en tu GIG.

Sin embargo tú, como redactor o copywriter, no recibirás el dinero hasta que no hayas entregado el trabajo. Una vez finalizado y enviado, el cliente tiene tres días para revisarlo, y “aceptar” la entrega. Hecho esto, se abre un plazo de “gracia” para Fiverr en el que retienen el pago unos 14 días (dependiendo del nivel de vendedor este periodo baja a 7 días). Así que tendrás que concienciarte de que, sobre todo al principio, no empezarás a percibir dinero hasta 14 días después de haber entregado tu primer trabajo.

Desde hace unos meses, la plataforma ha activado a los vendedores que tenemos cierto volumen de ventas, la opción de pago anticipado. Esto significa que si el cliente acepta la entrega, podemos cobrar el pedido de forma inmediata… a cambio de una comisión del 1% del importe de este. ¡No son listos ni nada, estos de Fiverr!

¿Cuánto se gana trabajando como redactor en Fiverr?

En mi caso personal, los primeros meses, en los que no tienes reseñas y nadie confía en tus servicios, los pedidos eran muy ocasionales. En los tres meses iniciales, literalmente gané poco menos de 100$. Sin embargo, a medida que tenía más pedidos, y opiniones positivas, empecé a recibir mayor número de pedidos.

Después de aproximadamente 10 meses, ya ganaba una media de 600$ mensuales, y actualmente la cifra oscila entre los 1000$- 1300$.

Hay que destacar que esta es mi cifra, y que es muy variable. A pesar de ello, es un sueldo en la mayoría de países del mundo…y por escribir desde mi propia casa.

Una fuente de ingresos que complementa a la de tu propio negocio online, ya que a través de esta plataforma accedes a un enorme mercado de clientes global que difícilmente se dejarían caer por tu página web, blog, redes sociales o lo que uses para conseguir clientes de redactor o copywriter.

En este sentido, en mi opinión la comisión del 20% que cobra Fiverr está en este caso justificada. No puedo decir lo mismo de otras páginas similares a Fiverr, en las que conseguir clientes es una auténtica batalla a ver quién hace la oferta más baja para hacerse con el encargo del cliente…

Algunos consejos para dar tus primeros pasos

Los principios son duros, y cuando me registré en Fiverr hubiera agradecido el asesoramiento de alguien que supiera cómo funciona la plataforma. Lo mío fue un trabajo puro de DYOR (Do Your Own Research), que con el tiempo he ido perfeccionando en mi técnica para ganar dinero en Fiverr.

Como aperitivo, te dejo una serie de consejos para despegar rápidamente como redactor o copywriter dentro de Fiverr, y ganar un sueldo decente en pocos meses.

1º Piensa bien qué ofreces en tus GIGS: No vayas improvisando sobre la marcha cuando crees tus primeros GIG. Haz una búsqueda de servicios parecidos en la plataforma, mira qué precios tienen puestos, sus descripciones, las imágenes del GIG… Usa esa información para crear algo único y diferente al resto. Explota tus puntos fuertes, y nunca prometas aquello que no puedes cumplir.

2º Ofrece atención al cliente personalizada: Como en la vida real, el cliente quiere sentirse atendido y escuchado. Muchas de tus ofertas de trabajo entrarán directamente como una conversación privada. Te recomiendo que te instales la app de Fiverr, y que contestes rápidamente a los clientes cuando te pregunten. El ver que el redactor está ahí disponible y accesible, ayuda a cerrar ventas mucho más rápidamente que a través del propio GIG. Analiza lo que te pide el cliente, busca sus necesidades y atiéndelo con gusto exquisito.

3º Cumple con lo pactado y un poco más… Normalmente los servicios de redactor y copywriting se facturan en función del número de palabras redactadas. Muchos redactores se ajustan a esto y entregan aquello que el cliente pide. Pero por experiencia te digo que te conviene diferenciarte y dar un plus de calidad al cliente final. Redacta un poco más de lo pactado, escribe al cliente para informar del estado de su pedido, entrega un poco antes de lo acordado, y atiende sin rechistar a sus revisiones si no está de acuerdo con algo. Verás la recompensa rápidamente.

4º El poder de los Extras: Los GIGS son muy configurables, y puedes añadir extras a cada paquete. El cliente puede estar interesado en tu servicio básico de 300 palabras por 5$ pero puede que lo quiera muy rápido. Da la opción de entrega exprés en 24 horas por 5$ adicionales. Hay clientes que junto al texto quieren imágenes sin copyright, usa las fotos de stock de Fiverr por 4$ extra… Al final los pedidos de 5$ se convierten en trabajos de 15$ gracias a los extras. Además de esto, desde hace algún tiempo, el cliente tiene la opción de dejar propina al redactor si está satisfecho con el trabajo… Así que ya sabes lo que hay que hacer.

5º Añade valor a tus trabajos de copywriting: No te conformes con ofrecer redactar 500 palabras por 10$. Si tienes conocimientos en SEO (Search Engine Optimization), díselo al cliente. Tal vez eres excelente haciendo comparativas con sus correspondientes gráficos o tablas, ¿por qué no sacar provecho a esto? ¿Sabes usar Mendeley o añadir citas y fuentes? Cobra por ese trabajo. Cualquier hecho diferenciador del resto de profesionales te hará llegar a más clientes.

Mi opinión sobre Fiverr: una plataforma en la que hay que estar

En un mundo cada vez más descentralizado, donde Internet impera y las fronteras se desdibujan, tener la posibilidad de desarrollar tu oficio, de manera autónoma y sin dependencias desde cualquier parte del mundo, es una enorme ventaja. Ya sea tu fuente principal de ingresos, o un extra a tu otro trabajo, Fiverr es, sin duda, una opción realmente interesante, ya que te abre las puertas a un mercado mundial de clientes ávidos de consumir los servicios que ofreces.

La plataforma está muy cuidada, permite un alto nivel de personalización de los paquetes que ofreces, te da opción de ganar más dinero con los extras y es seria con los pagos a los freelance, aunque tarden un poco de tiempo. En cuanto al tipo de clientes de Fiverr que te puedes encontrar, hay de todo como en todas partes, pero se pueden encontrar buenas oportunidades y te puedo asegurar que en esta plataforma hay mucho movimiento diario de contrataciones y pedidos.

Si desde un principio entiendes las condiciones que pone Fiverr, su sistema de comisiones y requisitos de trabajo, así como algunos rasgos que la diferencian de otras plataformas (y le dan un encanto propio), podrás sacar el máximo provecho para dar el salto de manera definitiva a una vida de libertad e independencia financiera, haciendo aquello que más te gusta: escribir.

Ha llegado el momento de que pruebes Fiverr, ¿tienes alguna pregunta? ¡Pon un comentario!

Comentarios

  • Jose Luis Estrada
    24 abril 2023 at 17:07

    En mi caso personal, es aquí donde he encontrado una explicación, más que realista, en relación a cuanto dinero se puede ganar y más importante en cuanto tiempo. Soy un asiduo a YouTube, donde he visto gente muy exitosa que cuentan su historia de éxito con Fiverr, y lo que está claro es que no se llega al espacio sin pasar antes por el cielo, primero está el cielo.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      24 abril 2023 at 17:35

      Desde luego, José Luis.

      Las cifras que apunta el autor del artículo me parecen más realistas en cuanto al potencial de este tipo de plataformas.

      Sobre todo si tenemos en cuenta que hay que pagar para optar a más trabajos y que se llevan una parte de las ganancias.

      En este sentido, recomiendo enfocar estas plataformas como un complemento y centrarse en buscar clientes propios más rentables a través de herramientas gratuitas como el Directorio de Freelance:

      https://www.redactorfreelance.com/crear-perfil/

      Saludos y gracias por comentar

      • Muy buenas la gente que te contacta, no pone su nombre y te deriva o al menos en mi caso a que les contacte por telegram. Me puedo fiar?
        26 abril 2024 at 15:40

        Estoy un poco a ver que pasa

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          26 abril 2024 at 15:57

          En ningún caso recomiendo aceptar encargos fuera de la plataforma, ya que supone infringir las condiciones de uso y no hay ninguna garantía de recibir el pago ni forma de reclamarlo.

          Ya me han llegado varios casos de impagos y estafas por esta vía. ¡Mucho cuidado!

  • Cristina
    24 febrero 2023 at 14:12

    Muy buena explicación. Me acabo de registrar y tengo que hacer un test de ingles (?) para que se publiquen mis anuncios, pero no me deja hacerlo hasta dentro 89 días … sabes algo de esto? no veo la opción de escribir a la pagina directamente para preguntar.
    Muchas gracias de antemano

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      24 febrero 2023 at 14:53

      Hola Cristina:

      A mí no me lo pidió cuando me registré en la plataforma, debe ser un requisito nuevo.

      No entiendo el porqué si te diriges a clientes en español. A ver si alguien que se haya registrado recientemente puede aclarárnoslo.

      En cualquier caso, en este apartado puedes acceder a la ayuda de la plataforma y al final hay un enlace para contactar con el departamento de asistencia:

      https://es.fiverr.com/support/

      Saludos

  • Fernando Uribe Caslán
    5 diciembre 2022 at 02:10

    Excelente artículo de investigación acerca de este sitio.

    Me llamó la atención el texto «Un buen consejo es que, cuando empieces, en cada uno de tus servicios pongas un precio gancho de entrada mucho más barato que el resto. Esto te dará tus primeras ventas, tan necesarias al principio para empezar a ganar dinero en Fiverr y poder subir de nivel.»

    ¿Esto significa que cada GIG se le puede, posteriormente, aumentar o disminuir el precio o ya éste se queda fijo desde el inicio al configurar la cuenta?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      6 diciembre 2022 at 15:58

      Hola Fernando:

      Tienes la posibilidad de modificar la descripción y el precio de tus servicios en cualquier momento, por ejemplo para aplicar una estrategia de captación como comenta el autor.

      Saludos

  • Miguel Angel Sanchez
    6 junio 2022 at 21:28

    Tremendo artículo o post, gracias por la información y tu interés que muchos conozcan esta alternativa. Luego que instale la aplicación y me registre te comentaré y apoyaré en otra categoría que estoy interesado

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      6 junio 2022 at 22:23

      Me alegro mucho de que el artículo te haya resultado útil.

      Yo también creo que José Luis ha hecho un excelente análisis de la plataforma y es un placer poder compartirlo en mi blog.

      Estoy a tu disposición para cualquier cosa que necesites.

      Saludos

  • Lucia
    31 mayo 2022 at 07:53

    Hola! Puedo molestarte con una consulta? Estoy muy interesada en trabajar en Fivver, pero hay algo que creo que me va romper ese sueño jaja
    Soy estudiante de comunicación, no tengo ningun titulo en relacion al ingles, lo que he aprendido es por la escuela y el resto es por autodidacta, hasta hice unos test para ver mi nivel.
    Entonces mi pregunta es ¿Hay un lugar para mi?
    desde ya muchas gracias!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      31 mayo 2022 at 12:16

      Hola Lucía:

      Encantado de saludarte.

      Respecto a tu consulta, que yo sepa no se exige ningún título de inglés para trabajar en Fiverr.

      Sin embargo, el conocimiento de este idioma es recomendable, ya que parte de la plataforma está en inglés y además la usan muchos clientes internacionales.

      En cualquier caso, puedes ofrecer tus servicios en Fiverr únicamente en español.

      También puedes echar un vistazo a otras plataformas similares que encontrarás aquí:

      https://www.redactorfreelance.com/12-webs-ganar-dinero-escribiendo/

      ¡Saludos!

      • Lucia
        31 mayo 2022 at 23:59

        Muchas gracias por responder!
        Si! tengo en mi lista urgente la de tener un titulo en ingles, asi como para estar mas segura.
        Sin duda voy a empezar con el español asi voy aprendiendo como funciona Fivver. Muchas gracias por el link! lo voy a leer en unos minutos!
        Abrazo grande!

  • Oswaldo1
    31 marzo 2022 at 15:37

    Hola, ¿qué tal?

    Me he vuelto a leer este post, ya que actualmente busco trabajo como redactor.

    Creo que Fiverr ofrece una ventaja importante frente a otras plataformas como Upwork, por ejemplo. En esta última, si bien puedes subir un pequeño portafolio y crear un catálogo de servicios, la principal forma de buscar trabajo es postularse a los proyectos que suben los clientes. Así que, sí, hay que ingeniárselas dando el máximo valor en la carta de presentación, bajar los precios y cualquier otra táctica para que te hagas visible.

    Creo que probaré Fiverr, considero que será una nueva forma de colaborar en proyectos más competitivos.

    Gracias.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      1 abril 2022 at 09:47

      Según mi experiencia, Fiverr es una de las plataformas que ofrece más oportunidades de trabajo freelance en la actualidad.

      Sin embargo, la competencia también es muy elevada y requiere una cierta curva de aprendizaje para conseguir visibilidad entre los clientes.

      Te deseo mucha suerte con la prueba, si te apetece nos compartes tu experiencia por aquí.

      Saludos

  • Rosana
    15 marzo 2022 at 06:50

    Hola Roger,
    Interesante tu artículo, me pregunto aproximadamente cuantos pedidos sueles recibir al mes por tus artículos y no se si tienes alguna sugerencia para conseguir esos primeros clientes.

    Gracias, un saludo.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      15 marzo 2022 at 09:34

      Hola Rosana:

      Aquí el experto en Fiverr es José Luis, el autor del artículo.

      Puedes ver más información, su perfil y cómo contactarle por si quieres preguntarle algo en la firma que aparece al final del artículo.

      ¡Saludos!

  • Luis
    22 diciembre 2021 at 12:42

    Hola! Si no soy autónomo, tendría que darme de alta desde el principio o mientras esté con una ganancias por debajo de lo que sería lo equivalente a lo que obliga la ley al año puedo mantenerme sin ser autónomo? Gracias

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      22 diciembre 2021 at 14:37

      Hola Luis:

      En principio, tienes que darte de alta como autónomo desde el momento en el que inicies la actividad.

      Sin embargo, es una práctica habitual en el sector no darse de alta hasta que tengas necesidad de emitir facturas.

      Sobre el criterio de no darse de alta como autónomo mientras las ganancias no superen un determinado importe, no está muy claro y puede hallarse sujeto a interpretaciones.

      Encontrarás más información sobre el tema en este artículo:

      https://www.redactorfreelance.com/la-fiscalidad-de-un-redactor-freelance/

      Saludos

  • Elia
    17 septiembre 2021 at 20:44

    Muy interesante el artículo, muchas gracias. Una duda, la plataforma exige que uno esté dado de alta como autónomo en el caso de España? ¿Cómo funciona esa parte de cobrar, etc.?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      18 septiembre 2021 at 16:09

      Hola Elia:

      Me alegro de que te haya gustado el artículo de José Luis.

      Respecto a tu consulta, por lo que tengo entendido como sucede con la mayoría de este tipo de plataformas, Fiverr no te exige que estés dado de alta como autónomo para trabajar con ellos.

      Eso sí, te recuerdan que tienes la responsabilidad de cumplir con las obligaciones legales y abonar los impuestos correspondientes a tu país.

      Saludos

  • Oswaldo
    19 agosto 2021 at 00:32

    Hola, Roger:

    Aprovecho este post para pedirte un favor: ¿podrías crear un artículo donde expliques qué son las entidades y cómo podemos los redactores aprovecharlas en nuestros escritos? Estoy seguro de que lo harías muy claramente.

    Gracias. Un abrazo.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      19 agosto 2021 at 10:55

      Hola Oswaldo:

      Te agradezco mucho la sugerencia, pero no estoy familiarizado con el concepto que indicas.

      ¿Puedes darme más detalles para hacerme una idea y valorar si podría encajar en el blog?

      Saludos

      • Oswaldo
        19 agosto 2021 at 20:44

        Hola, Roger:

        Pues el concepto también es nuevo para mí.

        Resulta que estoy haciendo un curso de SEO para redactores, en el cual uno de los módulos trata sobre las ‘entidades’.

        Las entidades, según lo que he podido entender, son conceptos que guardan una relación entre sí. De este modo, una entidad puede ser un nombre, un lugar, una fecha, un evento, etc., y cada uno puede estar relacionado con otras entidades.

        De este modo, si en Google buscamos por ejemplo Neil Degrasse Tyson, el cual, según este paradigma, es una entidad, podrían aparecer otras entidades relacionadas como ‘astrofísica’, ‘libros escritos’, ‘lugar de nacimiento’, ‘alma mater’, ‘series’, etc.

        Es un concepto de SEO y se ve relacionado con la redacción, puesto que cuanto mejor sean las entidades que enlacemos con el tema de nuestro escrito, mejor será el posicionamiento de un texto.

        Ahora que lo pienso, quizá esté más relacionado con el SEO puro que con la redacción. Sin embargo, si consideras que podría ser bueno tratarlo, pues vendría excelente leer un artículo de tu parte.

        Te dejo unos enlaces de una página y un video que he visto:
        https://www.publisuites.com/blog/entidades-seo/
        https://www.youtube.com/watch?v=qw5yde8M4tk

        Muchas gracias por tu respuesta. Un abrazo.

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          23 agosto 2021 at 09:44

          Gracias por la aclaración, Oswaldo.

          Ahora que lo sitúas en el ámbito SEO, sí que había oído hablar de las entidades pero no había profundizado en ellas.

          Por lo que veo, se trata de una especie de “súper palabras clave” que ayudan a mejorar el posicionamiento en las búsquedas.

          Al ser un tema bastante técnico, prefiero que lo trate un especialista, por lo que si surge la oportunidad plantearé la posibilidad de desarrollarlo a algún colaborador experto en el tema.

          Saludos

  • Rodrigo Rivero
    17 junio 2021 at 06:14

    Un artículo bastante informativo y completo, de hecho, me solucionó algunas dudas que tenía respecto a la plataforma. Pero me gustaría mucho que me respondieran una (si no es mucha molestia):
    ¿En qué formato deben entregarse a los clientes los artículos que uno ya ha completado?
    Ah, y me ha gustado bastante la información que brindan en esta página para los redactores fleelance. Creo que voy a suscribirme para estar al pendiente de los nuevos.

  • Luis
    7 junio 2021 at 09:24

    Gracias, Roger, por ofrecernos este artículo. Gracias al autor del mismo y al comentario de Xuancar para equilibrar la balanza. Echo de menos que Jose mencione cuántas horas de trabajo (incluyendo marketing, etc.) le supone al día conseguir esos ingresos. Saludos.

  • Antonio Julio De La Hoz Moreno
    4 junio 2021 at 16:32

    Muy buena la explicacion , donde puedo inscribirme

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      4 junio 2021 at 18:27

      Hola Antonio:

      Puedes darte de alta para crear tu perfil en la plataforma en el siguiente enlace:

      https://es.fiverr.com/

      Saludos

  • Xuancar Navarro
    2 junio 2021 at 13:02

    Antes que nada quiero aclarar que no me gustaría que mi comentario se tomara como una crítica sino como una puntualización. La información que se expone no se corresponde con el título, ya que lo que indica el contenido es cómo darse de alta en Fiverr y algunos consejos generales sobre la plataforma, pero no entra en profundidad en lo que promete: enseñar cómo ganar de 1000 a 1300 dólares en Fiverr.

    Aunque parezca que no, esto es importante, porque la gente puede pensar que basta con hacer lo que se indica en el artículo y tener algo de paciencia que esas cifras llegarán con el tiempo, obviando dos aspectos muy importantes: la visibilidad y los precios.

    La visibilidad viene determinada por el algoritmo de Fiverr, el cual busca de algún modo compensar a los vendedores en función de distintos criterios. Por un lado se valoran las puntuaciones recibidas por los clientes, pero también cuanto trabajo has tenido el mes anterior, ya que la plataforma no quiere que los nuevos vendedores – que tienen menos reviews- se desanimen por no recibir pedidos, y por tanto, en muchas ocasiones incluye en los resultados de búsqueda a algunos de estos nuevos vendedores.

    A esto hay que añadir que Fiverr, en un intento por maximizar sus beneficios, y conocedores de la gran competencia que existe, ha implementado un sistema llamado «Promoted gigs», que es algo así como un Adwords dentro del propio Fiverr. El vendedor escoge un precio para su anuncio y cuanto más alto sea éste, más arriba aparece en los resultados. Cierto que solo se paga por clicks, pero al final es un modo que tiene Fiverr de recortar los beneficios de los que trabajan allí y hacer aún más grande su tajada (que ya de por sí es generosa, un 20% del total del pedido).

    Aparte también hay que considerar que Fiverr tiene un sistema de niveles, que a decir verdad, resulta bastante injusto . Lo dice alguien que ha sido vendedor normal, de nivel 1 y de nivel 2. Cada mes se reevalúa tu nivel de vendedor en base a tres criterios: el índice de respuesta (a las comunicaciones de los clientes), el porcentaje de trabajos entregados dentro del plazo y el porcentaje de trabajos completados, que es el número de órdenes creadas y terminadas. Todo esto dentro de los últimos 60 días.

    Bien. Pues en bastantes ocasiones he perdido mi nivel como vendedor por estar un 1% por debajo del nivel de respuesta o de órdenes completadas, dos aspectos que ignoran cuestiones como que algunos clientes se dirigen a ti con mensajes absurdos o que deciden decir la última palabra a la hora de despedirse, o pedidos que no se ajustan a lo que ofreces o que tienen un precio erróneo y que terminas cancelando.

    Bien, ya vemos que no es tan fácil como poner un anuncio, trabajar duro y ser paciente. Que te vean más o menos determina tu nivel de ingresos, y eso lo controla Fiverr mediante su algoritmo, el cual tiene en cuenta todos los aspectos anteriormente mencionados. Tú no puedes hacer nada al respecto.

    Lo que sí puedes controlar son los precios, pero ni siquiera en ese punto tienes un control total porque desconoces si el tipo de cliente que abre tu anuncio es de los que buscan precio o calidad.

    Por lo general hay dos tipos de clientes en Fiverr. El mayoritario trabaja por precio, buscando a aquellos redactores que le ofrecen más contenido por menos dinero. Por eso la mayoría empezamos redactando muchas palabras por un precio ridículo y según coleccionábamos reviews positivas, reducíamos el número de estas manteniendo el precio.

    Pero también hay clientes que buscan calidad, y no les importa pagar más por los textos, lo que quieren es tener la tranquilidad de que van a recibir textos a la altura de sus expectativas.

    Si tienes la suerte de que quienes dan con tu anuncio son clientes alineados con lo que ofreces, obtendrás pedidos, pero si no es así, los clientes mirarán tu anuncio y seguirán buscando.

    Todo esto lo sé de primera mano porque yo también estoy en Fiverr, desde hace un buen número de años y puedo decir que da igual lo que hagas, tu nivel de éxito depende de los parámetros que el algoritmo aplique respecto a tu anuncio.

    En mi caso de poco me sirve tener casi 1000 opiniones de clientes con 5 estrellas de valoración y llevar en la plataforma más de 6 años. Sencillamente cuando Fiverr decide que no es mi turno, los pedidos caen de forma drástica. Y pese a que José Luis y yo estamos en un rango de precios similar, él está ganando muchísimo más de lo que yo he ingresado en cualquier momento de mi larga trayectoria en Fiverr.

    Así que, aunque siento que el artículo está escrito con la mejor intención, creo que carece de información relevante que sirva para ajustar las expectativas de quien lo lee. Entiendo que José Luis hasta ahora solo debe haber tenido buenas experiencias, pero en mi caso, que llevo una trayectoria más prolongada, puedo decir que desgraciadamente no todo es tan bonito. Ni el trabajo duro ni la calidad de los textos te garantizan absolutamente nada.

    De verdad que me hubiera encantado que el artículo explicara cómo ganar de 1000 a 1300 dólares al mes en Fiverr. Porque puedo asegurar que de inmediato hubiera puesto en práctica todas las indicaciones que se incluyeran en él. Pero mucho me temo que, pese a estar bien escrito y contener información de valor para cualquiera que quiera iniciarse en Fiverr como redactor, hay bastante de «clickbait» en el título.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      2 junio 2021 at 17:13

      Hola Xuancar:

      Encantado de volver a saludarte y muchas gracias por tu completo y constructivo comentario, que además resulta aún más valioso al basarse en tu propia experiencia en Fiverr.

      Lo primero que debo decir es que el título original del artículo que me entregó José Luis no hacía mención a ninguna cantidad de dinero. Durante el proceso de edición para subirlo al blog, lo modifiqué para diferenciarlo de las muchas otras reseñas de Fiverr que hay en Internet y porque me pareció más atractivo (quien este libre del clickbaiting que tire la primera piedra).

      Creo que el artículo cumple el objetivo buscado, que es realizar una introducción a Fiverr desde la perspectiva de un freelance al que le está yendo bien en esta plataforma.

      Dicho esto, está claro que no hay ninguna guía, manual, curso o formación de ningún tipo que permita garantizar un ingreso mínimo en este tipo de plataformas, y quien sostenga lo contrario se engaña o miente como un bellaco.

      Los que me leéis hace tiempo ya conocéis mi opinión sobre estas plataformas: es interesante probarlas, vale la pena estar ahí por si surge alguna oportunidad, pero es complicado que se conviertan en tu principal medio de sustento. Sobre todo teniendo en cuenta que una decisión arbitraria por parte de la plataforma o un cambio en las reglas pueden hacerte pasar del éxito al fracaso del día a la mañana.

      Un abrazo

Añade un comentario