¿Has pensado en ofrecer un servicio de e-mail marketing a tus clientes?

Una de las estrategias que recomiendo para aumentar tus ingresos como redactor freelance es la diversificación: escribiendo solo artículos para blog es difícil ganarte la vida porque hay mucha competencia y se pagan precios bajos. En cambio, hay otros servicios de marketing de contenidos que ofrecen más valor añadido a tus clientes y por lo tanto son más rentables. Por ejemplo, el e-mail marketing: cualquier empresa que tenga página web, blog o tienda online puede estar interesada en crear y gestionar una lista de suscriptores a los que enviar novedades, ofertas, etc. ¿Te cuento cómo puedes hacer para ofrecerles este servicio?

La carpeta de los mensajes perdidos

En mi correo electrónico tengo una carpeta en la que guardo todos los boletines, newsletters y mensajes comerciales que me llegan… la mayoría de empresas a las que nunca he dado permiso para que me escriban. De vez en cuando, hago limpieza y reviso las comunicaciones que me mandan. La conclusión que saco cuando echo un vistazo a estos mensajes es  sencilla: la mayoría de las empresas no tienen ni idea de hacer e-mail marketing.

A menudo, lo que me mandan es un mensaje con un título poco apetecible (“Ofertas de diciembre”) y cuyo único contenido es un anuncio maquetado como una imagen. La mayoría de veces no puedo verlo, porque mi programa de correo me recomienda sensatamente no cargar las imágenes remotas de remitentes a los que no conozco, por motivos de seguridad. Parece evidente que nadie ha enseñado a estas empresas cómo gestionar una campaña de e-mail marketing eficaz, lo que me lleva a una pregunta inevitable: ¿por qué no contratan a alguien que sepa hacerlo? ¡Por ejemplo, tú!

El e-mail marketing también es marketing de contenidos

Aunque parezca algo muy novedoso, la verdad es que el e-mail marketing es tan antiguo como el correo electrónico. Cuando trabajaba como asalariado para otras empresas, una de las funciones que solía hacer era escribir los contenidos de boletines. Luego, ya en mi etapa de freelance, aparte de llevar el newsletter de este blog, también he escrito textos para los boletines de diversos clientes. Y no es tan complicado como parece…

Si lo piensas bien, el e-mail marketing también es marketing de contenidos y, por lo tanto, los redactores y copywriters somos los profesionales más adecuados para crear y gestionar campañas de este tipo (desde luego, más que los comerciales a los que muchas empresas delegan la tarea, y así les va). De hecho, si tienes una página web o un blog en el que ofreces tus servicios de redacción, te recomiendo crear también un boletín para fidelizar a tus lectores. Aprenderás cosas valiosas que luego podrás vender como servicio a tus clientes.

que necesitas para ofrecer servicios de email marketing

Qué necesitas para ofrecer servicios de e-mail marketing

Es posible que, si no tienes experiencia previa con el e-mail marketing, te parezca algo difícil de aprender y ofrecer a tus clientes. Pero en realidad resulta bastante fácil, de hecho es más sencillo que escribir un texto optimizado para SEO, por ejemplo. A continuación resumo qué necesitas y luego veremos cómo ofrecerlo como servicio a tus clientes.

  • Una plataforma de e-mail marketing: olvídate de crear mensajes en el programa de correo de tu ordenador y enviarlos en copia oculta a grupos de destinatarios de tu agenda. Estamos en el siglo XXI y actualmente existen numerosas herramientas de e-mail marketing que se encargan de todo: crear y gestionar tu lista de suscriptores, generar formularios de suscripción para integrar en tu web, blog o redes sociales, preparar y realizar los envíos, hacer un seguimiento de los mensajes entregados, el porcentaje de usuarios que los leen y clican en ellos, etc. Estas soluciones de e-mail marketing son asequibles y fáciles de usar, solo necesitas algo de práctica.
  • Saber cómo preparar un buen boletín: el e-mail marketing no consiste en enviar anuncios ni largas parrafadas que nadie leerá. Se trata de escribir un contenido breve y llamativo que invite al destinatario a hacer clic para llevarle a tu web o a la de tu cliente. Básicamente, esto incluye un asunto que se diferencie del resto de los mensajes de la carpeta de entrada, una introducción que despierte el interés y una llamada a la acción estratégicamente situada que haga que el lector pulse en ella para saber más sobre el tema. No me voy a extender en este tema porque daría para escribir un libro, pero para saber más puedes echar un vistazo por ejemplo a estos consejos sobre cómo crear una newsletter eficaz.
  • Tener en cuenta la protección de datos: hoy en día todas las comunicaciones comerciales (y el e-mail marketing entra en esa categoría, aunque solo estés compartiendo un post de tu blog) están sujetas al Reglamento General de Protección de Datos europeo, que se aplica incluso aunque no estés en Europa, si envías comunicaciones a ciudadanos europeos. En Internet encontrarás amplia información al respecto, pero lo esencial que tienes que saber es: a) Debes pedir permiso antes de enviar una comunicación comercial; b) No puedes usar bases de datos externas o direcciones de e-mail que encuentres en Internet para enviar publicidad; c) En cada comunicación, debes identificarte y ofrecer al destinatario la posibilidad de darse de baja.

Estrategia para ofrecer servicios de e-mail marketing a tus clientes

Ahora que ya sabes todo lo necesario para poner en marcha un servicio de e-mail marketing, vamos a ver los pasos para ofrecerlo a tus clientes. Básicamente, lo que viene a continuación es un resumen del sistema que he usado en el pasado para vender este tipo de servicio y que me ha funcionado bastante bien. Tómalo como un ejemplo para crear tu propia estrategia:

1. Analiza si tus clientes actuales tienen un boletín

Es tan fácil como entrar en su página y comprobar si hay alguna opción para suscribirse. En caso contrario, puedes mandarles un mensaje de este tipo:

Posiblemente tu cliente ya se haya planteado anteriormente poner en marcha un boletín, pero no lo ha hecho por falta de tiempo, desconocimiento o porque no tiene a nadie que pueda hacerlo. ¡Pues bien, esa persona puedes ser tú, si sabes jugar bien tus cartas!

2. Prepara una propuesta adecuada para el cliente

Los aspectos clave a reflejar en tu propuesta de servicios son:

  • Lista de distribución: puede que el cliente no tenga una lista de distribución propiamente dicha, pero seguro que tiene una base de datos de clientes, personas que han solicitado información, etc. Partiendo de esa base de datos, debes explicar cómo la convertirás en una lista de suscriptores. Por ejemplo, enviándoles un mensaje con un enlace para invitarles a suscribirse al nuevo boletín y estar informados de las novedades, ofertas, descuentos, etc. Otra posibilidad es proponer un lead magnet atractivo que anime a suscribirse a los visitantes de la web, sus seguidores en las redes sociales, etc. También es posible incluir la suscripción al boletín como una posibilidad opcional en los formularios de contacto, descargas, etc. de la web del cliente.
  • Frecuencia de envío: uno de los errores más habituales en el e-mail marketing es “quemar” las listas de distribución a base de mandar muchos mensajes comerciales que molestan al destinatario. Para evitarlo, propón al cliente una frecuencia adecuada para enviar su boletín u ofertas a su base de datos. Generalmente, un envío semanal es más que suficiente para mantener una regularidad adecuada, aunque en función de la actividad y objetivos de tus clientes puedes proponer una frecuencia mayor o menor. Por ejemplo, si tu cliente tiene una tienda online le interesará hacer bastantes envíos con sus novedades y ofertas, mientras que si se trata de una página web o un blog bastará con enviar mensajes cuando haya novedades.
  • Estilo y contenido del boletín: básicamente, existen dos grandes tipos de mensajes de e-mail marketing. Por un lado, están los mensajes puntuales con ofertas, novedades, etc. que se centran en un único tema y tienen una periodicidad irregular. Por el otro, están los boletines que incluyen varias noticias, ofertas, novedades y suelen tener una periodicidad fija, por ejemplo una vez al mes. Define con el cliente qué tipo de mensajes enviarás a su lista de distribución y propón una estructura básica para los e-mailings y los boletines.
  • Gestión de la herramienta de e-mail marketing: como hemos visto antes, para gestionar los envíos necesitarás tener una cuenta en alguna de las numerosas plataformas de e-mail marketing que existen. Generalmente, todas ofrecen una cuenta gratis para un número limitado de envíos o suscriptores, y cuentas de pago para acceder a todas las funcionalidades. Dado que tendrás que usar la herramienta para gestionar los envíos, deberás poder acceder a ella, configurarla, etc. Por tanto, tenéis que decidir si la contratación de la herramienta la hará el cliente y luego te dará acceso, o bien la contratarás y le cobrarás el importe correspondiente.

3. Firma un contrato de prestación de servicios

Dado que estamos hablando de un servicio continuado que requiere un cierto tiempo y esfuerzo para diseñar la estrategia y poner a punto la plataforma de e-mail marketing, te recomiendo firmar un contrato de prestación de servicios con el cliente. De este modo, podrás definir las condiciones, duración y precio del servicio, para evitar que luego haya discrepancias a la hora de facturar el trabajo realizado. Si nunca has hecho un contrato de este tipo, en este artículo encontrarás consejos y modelos.

4. Pon en marcha la plataforma de e-mail marketing del cliente

Una vez que inicies la prestación del servicio, lo primero que tendrás que hacer es crear una cuenta en una herramienta de e-mail marketing o acceder a la cuenta que te proporcione el cliente; importar los contactos de su base de datos; diseñar las plantillas de los e-mailings o boletines; y preparar otros aspectos como autorespondedores cuando alguien se suscriba. No es complicado, pero puede llevarte unas horas, que también deberás repercutir en tu tarifa del servicio (dentro de un momento hablaremos de cómo cobrar un servicio de este tipo a tu cliente, no te preocupes).

5. Haz un seguimiento y presenta los resultados

Como en cualquier servicio, para que el cliente esté contento y siga confiando en tu trabajo, es necesario presentar los resultados que has obtenido periódicamente. Afortunadamente, las herramientas de e-mail marketing generan automáticamente gráficos y cuadros con la evolución de la lista de suscriptores, porcentajes de apertura y clics de los mensajes, usuarios que se dan de baja o consideran que los envíos son spam, etc. Es fácil copiar y pegar estos datos en un informe que puedes mandar a tu cliente por ejemplo a final de mes, junto con la factura, para que pueda ver en qué está gastando su dinero y los beneficios que le está ofreciendo tu servicio de e-mail marketing.

precio servicio email marketing

Extra: ahora es cuando hablamos de dinero

Para terminar, es posible que estés pensando: “¿Y esto cómo lo cobraré?”. Desde el punto de vista de la redacción, los e-mailings y boletines son textos relativamente breves pero que requieren creatividad, lo que viene siendo verdadero copywriting. Yo lo que haría es fijar un precio cerrado por la preparación de la propuesta, a descontar luego si el cliente contrata el servicio. Otra opción es enviar la propuesta sin cobrarle nada, pero ten en cuenta que si es muy detallada, te arriesgas a que el cliente te diga que no pero te robe las ideas.

Una vez contratado el servicio, lo ideal es acordar una tarifa mensual que incluya el coste de desarrollar los contenidos de los diferentes boletines previstos, así como la gestión de los envíos y el coste de la plataforma de e-mail marketing, en caso de que no la pague el cliente.

Para que te hagas una idea, por un servicio de e-mail marketing que incluya redactar y gestionar cuatro envíos mensuales a la base de datos del cliente, yo pediría como mínimo 150 euros + IVA por la redacción de los contenidos, gestión de los envíos y generación del informe. ¡Piensa cuántos artículos para blog deberías escribir para facturar esta cantidad!

¿Te das cuenta? En apenas unos minutos de lectura has descubierto un nuevo servicio que puedes añadir a tu oferta y te puede generar unos ingresos mensuales fijos. ¿A qué esperas para ponerte a trabajar y hablar a tus clientes sobre las ventajas del e-mail marketing?

¿Alguna vez te han pedido que escribas textos de e-mail marketing? ¿Lo ofreces como servicio?

Comentarios

  • Redactor Freelance
    28 enero 2019 at 12:06

    Yo empecé con Mailchimp, que está bien pero todo en inglés. Ahora trabajo con Acumbamail y estoy muy contento. También me han hablado bien de SendinBlue. Ambas tienen una versión gratuita con funciones limitadas pero suficientes para empezar si no tienes que manejar muchos suscriptores y envíos. ¡Saludos!

  • En tus manos... Fotografía profesional
    28 enero 2019 at 11:55

    Hola, Roger: ¿tienes alguna plataforma gratuita que recomiendes o que te guste más como para empezar?
    Gracias

  • Redactor Freelance
    19 noviembre 2018 at 07:35

    Todo es empezar, Luisa María. Lo bueno del e-mail marketing es que todo lo que aprendas te será doblemente útil: para ti y para tus clientes. ¡Saludos!

  • Luisamaría Suárez
    15 noviembre 2018 at 11:47

    Hola Roger buen día, espero que esté bien.

    Había leído un poco ya sobre el tema pero tus palabras despertaron mi curiosidad. Y sí, me toca practicar para pulirme.

    ¡Muchísimas Gracias! Saludos desde Venezuela.

  • Redactor Freelance
    14 noviembre 2018 at 07:54

    "Sabe mas el diablo por viejo que por sabio", querida Ana María. ¿Se dice eso también por tu tierra? La mejor forma de perderle el miedo es crear un newsletter para tu web o blog, aunque sea con unos pocos suscriptores. Así practicas, vas aprendiendo el funcionamiento de las plataformas de e-mail marketing (que no es complicado) y coges experiencia para poder ofrecerlo como un servicio a tus clientes. ¡Un abrazo!

  • Redactor Freelance
    14 noviembre 2018 at 07:52

    ¡Gracias a Ti Martín por leerme! ¿Qué tal anda el e-mail marketing por allí? ¿Las empresas lo usan correctamente? Saludos

  • Redactor Freelance
    14 noviembre 2018 at 07:51

    ¡Me alegro de haberte inspirado! Creo que es un servicio en el que un redactor se puede desempeñar muy bien y transmitir la suficiente confianza al cliente. Viendo las desgracias que pululan por ahí, ¡no es difícil hacerlo mejor! Saludos

  • Ana María Vaccaro
    13 noviembre 2018 at 22:35

    Hola Roger:
    Como siempre eres un genio con las ideas que nos compartes! Me pasa lo mismo que a los demás, nunca se me ocurrió y ahora que gracias a ti lo sé, me da un poco de temor adentrarme a una tarea que no conozco tanto como me gustaría, pero como bien dices con un poco de práctica se puede aprender e iré camino a ello. Gracias!!!

  • Martin
    13 noviembre 2018 at 21:00

    Gracias Roger por ese buen artículo! Saludos desde los Andes colombianos.

  • Unknown
    13 noviembre 2018 at 16:10

    Me ha encantado el artículo Roger. No se me había ocurrido tratar este tema a clientes potenciales. Gracias

  • Redactor Freelance
    12 noviembre 2018 at 08:51

    No le tengas miedo, si no tienes experiencia empieza por crear un boletín para tu web o blog aprovechando las cuentas gratuitas que te ofrece las herramientas de email marketing para aprender los fundamentos de estas plataformas.

    Cuando tengas un poco de práctica podrás ofrecerlo a tus clientes. En cualquier caso, la mejor forma de aprender es con la práctica. ¡Saludos!

  • Alí Reyes
    11 noviembre 2018 at 01:29

    Epa Roger, buenísimo tu artículo, aunque como desconozco muchos detalles me da un poco de …digamos que temor. Bueno…estudiaré en detalle el artículo revisando a conciencia cada uno de sus llamados.
    Gracias mi hermano por esta ayuda. Saludos desde Venezuela

Añade un comentario