Ofertas de trabajo abusivas para redactores freelance

Tenemos un problema con las ofertas de trabajo abusivas para redactores freelance: cada vez hay más y peores. No creo que en ningún otro sector le pidan a alguien que trabaje por 1 euro o menos. Entonces, ¿por qué nosotros permitimos que siga ocurriendo? ¿Es culpa nuestra?

Se me pone mal el café cada vez que encuentro una oferta de trabajo tan miserable como ésta (para la web www.solowindows.net):

«Busco redactor para blog sobre Windows (5€ artículo)

Condiciones del redactor

Español (Idioma al que va enfocado, no quiero palabras como computadora..)
Conocimientos de escritura para buscadores
Seriedad
Condiciones de los artículos

Algunas noticias de actualidad otras informativos (trucos, consejos,..)
Mínimo 250 palabras
Enlaces internos a otros artículos
Con imágenes (al menos en la mitad de ellos)
3 artículos por semana
Originales, no copiados
Optimizados para buscadores (utilizar palabras clave correctamente)
Se pagará 5€ por artículo, por lo que a 3 por semana serán un total de 60€ al mes.»

Lo más increíble es que parece ser que los dos puestos que se ofertaban ya están cubiertos. Mis felicitaciones (o condolencias) a quienes sean capaces de trabajar en estas condiciones. Desde luego, mientras sigamos vendiéndonos tan baratos no conseguiremos dignificar esta profesión.

Me considero un redactor freelance bastante barato, pero a 5€ el artículo francamente no sé qué calidad puede esperar la persona que propone esta oferta. Da la impresión de que a muchos blogs sólo les interesa tener contenidos actualizados, pero les da igual como sean.

Otras ofertas de trabajo aún más miserables si cabe:

  • 50 posts para blogs a 2€ cada uno (¿También hay que barrerte el piso?)
  • 16 artículos al día por 11€ (¿Puedo parar 20 minutos para comer?)
  • Artículos a 1,71€ la pieza (¡Póngame kilo y medio!)

Por desgracia, no son las peores ofertas para redactores que hemos visto y que veremos. Como denuncia la campaña #GratisNoTrabajo, los precios bajos se han convertido en una plaga en el mundo de los contenidos y no parece fácil acabar con ellos.

Es cierto que podemos denunciar las ofertas abusivas en las páginas que las publican y en las redes sociales, presionar a las empresas para ofrezcan condiciones más dignas e incluso ponerlas en evidencia para que se lo piensen mejor dos veces… Pero la solución al problema de las tarifas abusivas no llegará hasta el día en que los caraduras que las publican no encuentren a ningún redactor dispuesto a hacer el trabajo por el precio ridículo que se ofrece… ¡Entonces sí que cambiarán muchas cosas!

Si has visto otras ofertas abusivas para redactores, compártelas en los comentarios.

Comentarios

  • Amanda Sánchez
    1 octubre 2018 at 15:30

    Ofertas como esta me ofenden: "Redacción de artículos! Solo Venezolanos 1$ por cada 1000 palabras"
    Hay personas tratando de pescar en río revuelto, aprovechandose de la necesidad de los venezonlanos para conseguir trabajos de calidad por precios mínimos.

  • melyssa
    19 diciembre 2017 at 17:15

    Mentira, no tienen esos precios que te cuentan después, ahora mismo lo que pagan por un post es 3,60€ y te exigen muchísimo, es una tomadura de pelo.

  • Redactor Freelance
    31 diciembre 2015 at 12:16

    Luego nos extrañamos de que el 75 % de lo que se publica en Internet no lo lea nadie 🙂
    redactorfreelance.com/2015/09/mayoria-articulos-no-interesan-a-nadie.html

  • Alex
    31 diciembre 2015 at 11:41

    Tú no has estudiado periodismo, espero…

  • Cecilia Rodriguez
    13 mayo 2014 at 16:57

    Sigue la novela con Lowpost…

    Resulta que como estampé por Twitter y Facebook y envié unos correos su ofensa de ofrecer 3 euros por post, me respondieron en Twitter que se habían equivocado y que eran entre 5 a 12 euros, pueden ver aquí twitter.com/Lowpost_es/status/466213175550287872

    Luego me enviaron otro correo via LinkedIn:

    Precios de redacción
    Recruiting en Lowpost
    13 de mayo de 2014 10:01
    Has respondido a este mensaje:
    Hola Cecilia:

    Has recibido un correo privado en el que te informábamos equivocadamente de los precios de nuestra plataforma de contenidos.
    Nuestros precios por post son entre 5 y 12 euros tanto en España como en Panamá, para posts que rondan las 300 a 600 palabras. Los posts que solicitamos son de fácil redacción y ofrecemos una plataforma que facilita el trabajo a redactores freelance, ahorrándoles labores administrativas que les restan tiempo. Probablemente hay otras empresas que pagan otros precios, en ocasiones solicitando junto con la redacción otras gestiones como la publicación, difusión, o gestiones de Community Manager. En nuestro caso únicamente se pide la redacción del post y se aporta información sobre la que redactar, fuentes, etc reduciendo la labor de investigación del autor.

    Te pido disculpas por el error. Lamento tu indignación y espero que no nos atribuyas intenciones que en absoluto responden a la realidad.

    Recibe un cordial saludo

    Sigue la ofensa, es que de veras que no hayan que hacer porque los destrocé en las redes, si antes les dije que en Panamá pagan 25 dólares que son 18 euros, como creen que aumentando a 5 euros me pueden convencer, es que de verdad son brutos.

    Resulta que como soy de un Estado en Venezuela llamado Zulia donde tenemos una particular forma de hablar, les respondí en perfecto zuliano:

    RE: Precios de redacción
    Para:Recruiting en Lowpost
    13 de mayo de 2014 10:43
    Ahora no hayan que hacer porque alerté en las redes sociales de sus malas prácticas…

    Muy bonita redacción pero voy a responder en buen zuliano, del Estado Zulia de donde soy en Venezuela: ¡Vergación vais a seguir ofendiéndome!.

    Que parte no entienden que en Panamá se paga 25 dólares por post, su equivalente en euros son 18, no insistan, de este lado del continente NO somos tontos, además que vuelvo a decirles el sueldo mínimo para un novato en redacción es 800 dólares mensuales.

    Busquense novatos sin estudios digitales y ni idea que es SEO, pero yo no les acepto eso, empezando porque yo tengo una identidad y reputación digital que cuidar, además de dos premios en dos países diferentes.

    Soy venezolana, estamos considerados entre los mejores de latinoamerica por la excelente redacción que tenemos y porque traemos tráfico a las web donde escribimos, no crean que no lo sabemos.

    Chao.

    Cecilia Rodriguez / @cecifoto
    Redactora web y Community Manager

    Seguiré en mis labores, tengo que ganar plata y solo por tomar fotos de un apartamento ayer me gané 50 dólares.

    Saludos a todos, ¡y no se dejen!

    Cecilia Rodriguez / @cecifoto

  • Anónimo
    13 mayo 2014 at 16:52

    Hola Cecilia:

    muchas gracias por compartir esta información.

    Realmente una oferta de trabajo por 3 € el artículo me habría puesto los pelos de punta hace unos años… Pero lamentablemente me han llegado propuestas para trabajar incluso por 1 € por artículo, o sea que tristemente no me sorprende.

    Sí que me alegra comprobar que hay redactores y redactoras a uno y otro lado del océano dispuestos a luchar por preservar la dignidad en nuestro trabajo, como tú.

    Dicho esto, a la empresa simplemente le comentaría que yo tengo varios clientes que pagan 30 € por artículo y no son ni El País ni El Mundo, pero sí valoran los contenidos de calidad y la continuidad de sus redactores.

    Por otro lado, según la Infografía del Redactor Freelance que publiqué recientemente ( redactorfreelance.com/2014/03/infografia-del-redactor-freelance-2014.html) el 52% de los redactores encuestados cobra de 5 a 10 € por un artículo de 300 palabras. Por lo tanto, 3 € no es una tarifa estándar en España ni en ningún sitio.

    Un abrazo,

    Roger

  • Cecilia Rodriguez
    13 mayo 2014 at 14:34

    Les traigo otro caso, soy venezolana y vivo en Panamá, periodista gráfico, redactora web y community manager son mis señas.

    Ayer me contactan por LinkedIn un perfil de una empresa llamada Lowpost linkedin.com/profile/view?id=297892069&authType=name&authToken=wnzM&trk=miniprofile-primary-view-button

    Yo los acepto como siempre hago con todo aquel que quiere lo agrege, hoy me llega esta "oferta":

    El 3:38AM 5/13/2014, Recruiting en Lowpost escribió:
    ——————–
    Hola, Cecilia:
    Contacto contigo en nombre de Lowpost, una innovadora empresa española dedicada a la generación de contenidos para marketing online.
    Buscamos periodistas y redactores panameños interesados en redactar en nuestra plataforma para un proyecto concreto. Se trata de un convenio freelance para redactar posts para blogs de empresas. El precio de cada post puede rondar de los 3 a los 6 euros en dependencia de las características. Suelen ser posts cortos, de unos 300 caracteres, aunque también puedes acceder a trabajos especiales de mayor extensión.
    Ruego respondas al siguiente mensaje si esta oferta de redacción te resulta interesante para continuar el proceso.

    Claro que me sentí ofendida, 3 euros es menos de 5 dólares que apenas paga una comida medianamente buena en este país.

    Les respondí esto:

    El 13/05/14 2:29, Cecilia Rodriguez escribió:
    ——————–
    Le voy a ser clara y directa, lei su oferta y me resulta un insulto, porque 3 euros es menos de 5 dólares y en Panamá y en cualquier país de Latinoamerica esa cantidad es un insulto por redactar contenido de calidad.

    En Panamá se cobra un mínimo de 25 dólares por redacción de contenido, el sueldo mínimo de este país es 640 dólares para un obrero y 800 un profesional sin experiencia.

    Gracias por pensar en mi, pero ante todo soy una profesional que se valora.

    Cecilia Rodriguez @cecifoto
    Redactora web y Community Manager

    Les cuento que lavar autos paga 20$.

    No conformes vuelven a responderme:

    El 4:42AM 5/13/2014, Recruiting en Lowpost escribió:
    ——————–
    Hola, Cecilia:
    Lamentamos mucho que no te interese nuestra propuesta de colaboración freelance. Hemos establecido los precios que se barajan ahora mismo en España y solo podemos agradecer que nos hayas respondido.

    Un saludo y muchas gracias

    Por supuesto que yo se que 3 euros no vale un artículo en España, en serio me molestaron:

    El 13/05/14 2:49, Cecilia Rodriguez escribió:
    ——————–
    Lo que se paga en España por post para blog y web son 30 euros por artículo de 300 palabras, así que no crean que de este lado del continente somos tontos, no sigan creyendo que nos pueden engañar con espejitos.

    Y replicaron con esto:

    RE: Re: RE: Re: Oferta redacción freelance
    Recruiting en Lowpost
    13 de mayo de 2014 5:00
    Discúlpeme, pero le aseguro que 30 euros aquí no paga nadie por un post de 300 palabras (ni El País, ni El Mundo -los más grandes diarios- pagan una cifra que se acerque). Si tiene ocasión de preguntar o de comprobarlo podrá percatarse de la situación que atraviesa el periodismo en España. Entiendo y lamento que no le interese nuestra oferta, pero en ningún caso ha sido nuestra intención engañarla. Ojalá esté disfrutando de mejores condiciones.
    Un saludo.

    O sea ¿porqué están en crisis la gente tiene que regalar su trabajo? ¡qué bárbaros!, en serio creerán que me pueden comprar con espejitos.

    Imagino que como no consiguen redactores en España por esa miseria y ahora se vienen a buscar en latinoamerica a ver que incauto cae, pues se van a llevar un chasco bien grande porque de este lado somos tan buenos como nuestros hermanos españoles.

    La web de esa gente es lowpost.es/ y su cuenta de Twitter es twitter.com/Lowpost_es, ¡voy a destrozarlos en las redes!

    Ya saben pues, seguimos en contacto.

    ¡Ah! mi cuenta Twitter es @cecifoto.

    Cecilia Rodriguez / @cecifoto

  • Anónimo
    28 abril 2014 at 15:05

    Hola Lidia:

    muchas gracias por compartir su experiencia.

    Entiendo perfectamente su punto de vista y le aseguro que yo no empecé a trabajar cobrando 25 euros por artículo, ni tampoco creo que eso sea mi techo: aspiro a que me paguen mejor por mi trabajo a medida que adquiero experiencia y conocimientos.

    Pero no estoy de acuerdo con que muchas empresas seguramente mayores que la suya y con capacidad para pagar dignamente a sus empleados y colaboradores, insistan sin embargo en ofrecer trabajo gratis o tarifas muy bajas con la excusa de aprender, pero sin proporcionar ninguna perspectiva de mejora profesional a los redactores.

    Vuelvo a un ejemplo que uso habitualmente: si su empresa necesita un electricista para tener luz y el electricista le dice que le va a cobrar 25 € por arreglar la avería, ¿le dirá que usted le pagará solo 1,5 euros pero que así podrá aprender y mejorar su curriculum?

    Seguramente no se le ocurriría decirle eso. Pero en cambio con los redactores sí puede hacerse; ¿igual porque es más fácil escribir un buen artículo que arreglar un enchufe?

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Lidia M.
    25 abril 2014 at 19:45

    Un Cordial Saludo Roger:

    He estado leyendo su interesante post, pero quisiera comentarle mi propia experiencia personal en este mundo de la redacción para empresas, sin intención de ofender, sino todo lo contrario, y así aprovechar para aportar mi pequeño granito de arena: “poseer un poco de humildad en el aprendizaje ante la vida es realmente necesaria para progresar y alcanzar objetivos más altos”.

    En estos momentos, siento la necesidad de contar mi historia como redactora freelance, y doy las gracias a todas aquellas empresas que en su día me dieron la oportunidad de crecer como escritora, aunque quisiera destacar, que aún sigo siendo una simple aprendiz en este mundo de la redacción empresarial.

    En la vida siempre será preferible caminar como estudiante, y no como maestro destacado, porque las desilusiones vienen a posteriori. Yo hace algunos años, me encontré desgraciadmente sin trabajo, y por más que buscaba un puesto laboral en la calle, a causa de la crisis, no lo lograba.

    Sí es verdad que me salieron varios empleos en empresas muy conocidas de España, en cuyos contratos venía bien especificado que debía trabajar 10 horas diarias, incluso fines de semana, por 450 euros. Además, los gastos de gasolina y teléfono corrían por mi cuenta. ¡Eso sí que es una miseria!

    Bueno, a lo que iba, estaba desesperada buscando trabajo, y tuve mucha suerte, porque comencé como redactora en una importante página web, cuyo sueldo por post era GRATIS ¡sí gratis! habéis leído bien. Sin dudarlo, comencé a colaborar con ellos inmediatamente, a pesar de que en mi primer post, me vi en la obligación, de tener que repetirlo en múltiples ocasiones, pero eso a mí no me importaba, porque APRENDÍ UN POCO.

    Un poco después, conseguí otro trabajo en otra web importante, y ahí me pagaban 1.5€. También aprendí un poquito más, perfeccionando mi redacción. Aunque, al poco tiempo, tuve la suerte de ser contactada por una empresa de las más conocidas en España a nivel online, en esta ocasión, me pagaban 2.5€ por post.

    Y así estuve un tiempo, hasta que APRENDÍ UN POQUITO MÁS, con mucha ilusión y amor por mi trabajo. Hoy día, recién acabo de poner mi propio pequeño negocio online, aunque mi economía no me permite pagar lo suficiente para contratar redactores de calidad como usted, Roger.

    Además, bien es sabido, la importancia a cara de Google, de actualizar frecuentemente. Ojalá, pudiera pagar por post 25 euros, pero piense usted, que ésto sería muy difícil para mí, al igual que para el resto de pequeñas empresas como la mía, que en sus comienzos se ahogan más en gastos que en los nulos ingresos que consiguen, así que ese pago por un artículo de 450 palabras es practicamente inviable. Piense, un momento por favor, 30 post (uno por día) sería un total de 750 euros mes.

    ¡Sí, un sueldo apañado, cierto es! pero yo, en mi pequeño negocio online, lo único que conseguiría es acabar hundida bajo mis competidores, ya que ellos acabaran por arrojarme fuera de los posicionamientos o las SERPs, al no actualizar como es debido, perdiendo fuerza y visitantes, incluso dinero, como los gastos que conllevar mantener varios blogs: dominios, dns, entre otros.

    Yo en la actualidad, como he comentado antes, me veo en la obligación de tener que contratar redactores serios, que les apasionen escribir y sobre todo APRENDER, tal como hice yo. No puedo pagar mucho, pero sí puedo mostrarles el camino para que ellos mismos aprendan y en futuro montar su propio negocio online.

    Espero que no se sienta ofendido por mis palabras, y quizás no debería de haber contestado en su blog, pero lo siento así. Y doy profundamente las gracias a todas aquellas empresas que me dieron la oportunidad de trabajar y aprender cobrando tan sólo 1, 2, ó incluso 3 euros, porque de ellas aprendí mucho, de lo que hoy sé.

    Sin más me despido:
    Lidia M.

  • Unknown
    11 abril 2013 at 12:42

    OTRA OFERTA DE RISA. YO GRATIS NO TRABAJO

    ¿Tienes cualidades para la redacción? Si es así y te gusta escribir noticias de actualidad sobre videojuegos, videoconsolas, scene, emuladores, análisis de videojuegos, etc. No esperes mas y apúntate.

    Estamos buscando personas responsables con ganas de aprender y de colaborar en mejorar la calidad de contenido de la web.

    PSPStation es una web de pequeño tamaño y es difícil para el actual equipo mantener actualizada la web diariamente.

    Requisitos para ser redactor:

    – Saber escribir correctamente en español, sin faltas de ortografía y con corrección gramatical.
    – Tener ganas de trabajar y de aprender.
    – Tener tiempo libre y publicar con regularidad.
    – Tener un nivel medio de inglés.

    Se valorará:

    – Tener conocimientos de WordPress.
    – Tener experiencia en otras webs.
    – Conocimientos de idiomas.
    – Ser sincero. No nos hagas perder el tiempo ni tampoco lo pierdas tu, si no estás realmente interesado, no te apuntes.

    En un principio el puesto no está remunerado. Te ofrecemos la posibilidad de darte a conocer como redactor, miles de personas visitan PSPStation a diario, puede ser un buen escaparate para trabajar en un medio profesional el día de mañana. También es una gran oportunidad de mejorar tu ortografía y gramática, así como de tu nivel de idiomas.

    A los redactores se les proporcionarán manuales para publicar noticias, un listado de webs de noticias de actualidad e hilos útiles sobre ortografía , gramática y recomendaciones de publicación.

    Sin más, si estás interesado, simplemente apúntate en el foro y nos pondremos en contacto contigo por mensaje privado. Si lo prefieres también puedes mandar un mail a contacto[arroba]pspstation.org

    Puedes apuntarte aquí: pspstation.org/pspstation-org-79/buscamos-redactores-noticias-apuntas-32371/

  • anonymous
    15 marzo 2013 at 01:28

    estoy de acuerdo con tu postura… hay ke dignificar el oficio!!

  • Fran
    21 enero 2013 at 08:22

    Yo debo reconocer que actualmente estoy haciendo ese tipo de trabajos.
    Me pagan 10€ por lote de 30 artículos de 300 palabras, pero no encuentro suficientes encargos bien pagados, por lo que de momento no me queda otro remedio que aceptarlos.
    Agradecería enormemente cualquier tipo de orientación sobre páginas que encargan trabajos de este tipo, ya que textbroker y similares tienen poquísimas ofertas disponibles.

  • Anónimo
    12 diciembre 2012 at 14:54

    Hola Mary Esther:

    muchas gracias por esta interesante contribución.

    Como suelo decir, a mí con estas tarifas no me salen las cuentas!!!

    De todas formas, ya me llama la atención que esta persona se ofrezca a realizar correcciones de texto cuando el propio anuncio que ha publicado está repleto de faltas y tiene una expresión más bien pobre.

    Esto da una idea de la calidad de los textos que pueden conseguir los clientes pagando estas tarifas tan bajas.

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Esther Campusano
    11 diciembre 2012 at 16:45

    Muchos redactores también ponen sus precios que al final les sale muy caro:

    Las redacciones son SIEMPRE originales y de rápida entrega.
    Poseo el 100% de español (lengua materna) y el 100 % de inglés (título TOEFL).
    Si se necesitase puedo enviar ejemplos de trabajos ya realizados por mi y publicados en diferentes webs.

    Me gustaría trabajar con packs ( además hago descuento por ellos) o por largas temporadas, pero acepto cualquier opción y temática.

    Tengo amplia disponibilidad y buenas referencias de personas con las que ya he trabajado.

    Los artículos ya son enviados con SEO, negritas, imágenes, enlaces y si fuera necesario videos.

    También se hace correcciones*

    Dados mis estudios estoy en disposición de hacer artículos especializados sobre química y medicina.
    Remuneración:
    Tarifa
    Español
    0.50 céntimos cada 100 palabras

    Inglés
    1.50 cada 100 palabras

    Artículos especializados
    a tratar

    Pregunte por el descuentos por packs.

  • Victoria Niño
    5 diciembre 2012 at 21:40

    Hola.
    Hace algunos meses empecé a trabajar escribiendo blogs como sugerencia de mi hermana que trabaja únicamente subiendo blogs de otros autores. Ella me contactó con la empresa y ellos decidieron darme dos cuentas cada una de 20 blogs cada uno con 4 entradas, o sea un total de 80 artículos pagándome cada uno a $1.5US (montándolo yo misma, con imagen y todo lo demás).Al siguiente mes ya debía encargarme de 280 artículos en el mes…. se imaginan? Como yo jamás había trabajado en esto no tenía ni idea de lo mal pago que era, pues siempre había oído de eso de contestar encuentas o dar clic a anuncios por internet y que pagaban poco, así que pensé que esto era otro de los trabajos mal pagados de internet, pero la necesidad me podía.
    Ahora me entero que además de que pagan mal a esa empresa le pagan 2.5 euros por cada uno de mis artículos y a mí ellos solo me dan $1,5US.
    Desde que me enteré he estado buscando algún trabajo directo y mejor pago, pero la verdad ha sido imposible.
    Ojalá puedan ayudarme con algo de información. Gracias.

  • Anónimo
    4 diciembre 2012 at 15:35

    Hola:

    gracias por tu mensaje y disculpa el retraso en responder.

    Respecto a tu consulta, para que te hagas una idea mi tarifa por un texto de estas características sería de 30 € + IVA.

    Es aceptable acordar una rebaja en caso de que la colaboración sea continuada, te den facilidades como ideas de temas a desarrollar y materiales para documentarte, etc.

    En cualquier caso, siendo una profesional y tratándose de un blog especializado, creo que 4 € por artículo es una tarifa demasiado baja.

    Espero haber respondido a tu pregunta.

    Saludos,

    Roger

  • Psicóloga
    23 noviembre 2012 at 16:16

    Hola!
    Me he decididi a escribirles porque veo que estàn puestos en el tema de las tarifas y me ayudarían mucho.Me han propuesto colaborar en un blog de psicología(Soy Psicòloga) a 4 euros por artículo,original y de 500 palabras.Me parece muy muy mal pagado¿Cuànto debería cobrar?Muchas gracias.El blog es muy interesante

  • Anónimo
    8 octubre 2012 at 17:18

    Hola:

    gracias por tu mensaje.

    El caso que denuncias es muy lamentable, pero tristemente frecuente.

    Denunciarlo por vía legal posiblemente no te salga a cuenta, pero si indicas de qué página o empresa se trata contactaré con ellos para pedirles una explicación y de paso evitaremos que otras personas puedan pasar por lo mismo.

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Anónimo
    3 octubre 2012 at 14:29

    Hola
    He visto el artículo y no he podido evitar escribir, yo he formado parte de esas personas que "reciben" 5 miseros euros por artículo de 500 palabras mínimo, con fotos, con exigencias de originalidad y otra serie de requisitos; trabajando para un blog español que encima tiene guasa a lo que se dedica. Pero bueno rectifico, no me han pagado ni los 5 euros por artículo, llevo trabajando meses, y habré hecho unos 40 artículos, y no he visto un euro ningún mes, no se han preocupado ni porque les mandará la factura, cuando se lo decía pasaban del tema, y me mandaban más artículos;hasta que se la he mandado, y no ha habido respuesta alguna. Es una pena que hoy en día existan estas cosas, y que personas así se lucren del trabajo de los demás, me he quedado sin mi dinero, trabajando para nada, y eso que lo necesito, porque como yo hay muchisima más gente en paro, que se tiene que agarrar a lo que sea y abusan. Para colmo, era la primera vez que empezaba a ser redactora freelance, haciendolo todo por mi parte legal, y ha sido un gran chasco, porque encima no puedo demostrar mi experiencia, porque en el blog no aparecen ni los nombres de los redactores. Me gustaría saber si hay alguna forma de denunciarlo por vía legal, sin que suponga muchos gastos, porque siento una impotencia, que por mi parte no va a quedar así; no quiero que se rian de más gente.

    Gracias por leerme.

  • Anónimo
    25 septiembre 2012 at 17:41

    Hola:

    muchas gracias por compartir tu experiencia.

    Efectivamente, el trabajo que hago como redactor freelance se parece bastante al del negro “editorial o ghostwriter”. La mayoría de mis clientes me pagan precisamente para que les escriba textos en los cuales luego se atribuyen la autoría, como por ejemplo catálogos o contenidos de páginas web. Lo que sí puedo decirte es que con este tipo de encargos se gana más dinero que con la mayoría de páginas que compran artículos.

    Por lo tanto, mi recomendación es que te busques clientes interesados en los contenidos que puedes producir y se los vendas directamente, sin intermediarios. Asimismo, abre el abanico de contenidos que ofreces para incluir otros tipos de textos que no sean sólo artículos y que las empresas también requieren, como contenidos web, folletos, catálogos, boletines, etc.

    Recibe un cordial saludo,

    Roger

Añade un comentario