Hay diferencia, ¿verdad?
He hablado muchas veces de la importancia de tener una página web propia en la que presentarte y ofrecer tus servicios de redacción a los clientes. Si no, ¿cómo quieres que te encuentren?
Las mejoras que he hecho en mi nueva web
Existen muchas opciones para crear un sitio propio. En este caso, he utilizado la plataforma WordPress. Alguna vez me habrás oído criticarla, porque me da la impresión de que todos los sitios creados con WordPress se parecen terriblemente… Pero lo cierto es que, actualmente, WordPress ofrece muchas opciones de personalización para crear un sitio con identidad propia.
Como verás, en la nueva página he mantenido una estructura muy similar a la anterior. Hay dos razones:
- Esta estructura me ha funcionado muy bien durante más de diez años. ¡Y si algo funciona bien, mejor no lo toques demasiado!
- Quería mantener los enlaces que apuntaban a mi página web, por temas de posicionamiento y para no fastidiar a toda la gente que durante estos años me ha enlazado, y que ahora se encontraría con links que no funcionan por mi culpa.
Lo que sí he hecho es añadir nuevas secciones:
- Una descripción detallada de cada servicio, porque me parece importante para que el cliente sepa qué contrata.
- Unas preguntas frecuentes, para responder las cuestiones más habituales de los clientes: «¿Haces pruebas de redacción sin cobrar?», «¿Emites facturas?», «¿Puedes escribir en inglés?», etc.
- Un formulario de contacto, porque a veces los clientes se lían un poco al enviarte una petición y así pueden expresar lo que necesitan de una forma más estructurada.
- Un blog aparte, separado de El Blog del Redactor Freelance, ya que esta comunidad ha crecido hasta adquirir vida propia y no quiero que esté supeditada al sitio que uso para conseguir clientes y contar lo buen redactor que soy. 🙂
En fin, no quiero aburrirte con los detalles, porque me he tirado casi dos semanas jugueteando con el WordPress y añadiendo contenidos. De modo que me limitaré a ofrecerte algunos consejos a partir de lo que he aprendido al preparar el nuevo sitio, por si te son útiles para crear tu propia página web de servicios de redacción o mejorar la que ya tienes.
Algunos consejos para crear una web de servicios de redacción
Si no tienes una web propia, ¿a qué esperas?
Sin lugar a dudas, lo que mejor me ha funcionado para conseguir clientes en los diez años que llevo trabajando como redactor freelance es mi página web. La mayoría de mis clientes me han contactado a través de ella. Por lo tanto, aunque cueste un poco de tiempo y dinero, es una inversión que vale la pena.
Registra un dominio propio.
WordPress y otras plataformas te permiten crear una página web gratuita con un subdominio del tipo tupaginaweb.wordpress.com. Eso está bien para empezar, pero te aconsejo que registres una dirección propia para tu página del tipo tupaginaweb.com. Cuesta muy poco dinero al año, pero tiene tres ventajas:
- Ofrece una imagen más seria y profesional ante los clientes.
- Te permite tener una dirección de correo electrónica propia con tu dominio, tipo info@tupaginaweb.com, lo que queda mucho mejor que usar una cuenta de Gmail o similar.
- Te beneficia a nivel de posicionamiento, sobre todo si la dirección de tu página web incluye palabras clave relacionadas con lo que haces (como redactor, redactor web, redacción, contenidos, etc.)
Personaliza tu sitio.
Aunque lo ideal es contratar a un diseñador que te haga un sitio a medida, muchas veces no es posible por el coste. En ese caso, las plantillas gratuitas que ofrecen WordPress y otras plataformas son una buena solución. Pero te recomiendo dedicar un poco de tiempo a personalizar los colores, tipos de letras, imágenes, etc. para que tu sitio no parezca igual que todos los demás creados con la misma plantilla. Por ejemplo, en mi nueva página he usado las fotos de Unsplash.com, que son totalmente gratuitas y muy chulas.
Lo breve, dos veces bueno.
No me gusta nada la moda que hay ahora entre muchos gurús de crear larguísimas páginas de venta en las que vas bajando y bajando y no paran de aparecer nuevos textos de persuasión, testimonios, destacados, etc. No sé si hay alguna regla que dice que después de hacer scroll siete veces, compras lo que sea. Personalmente, yo sigo la escuela del viejo gurú de la usabilidad Jakob Nielsen: prefiero crear una página que se pueda leer de un vistazo, y crear nuevas subpáginas para ampliar la información si el lector está interesado en saber más.
Explica bien lo que haces.
La descripción de los servicios que ofreces es lo más importante, porque el cliente quiere saber lo que va a contratar. Este era el mayor fallo de mi página anterior, daba pocos detalles de los servicios, y lo estoy corrigiendo en mi nueva página al crear un apartado propio en el que explico en qué consiste cada servicio. Como ya he dicho alguna vez, si no se lo explicas el cliente no tiene por qué saber que puedes hacer una determinada tarea, y la lista de servicios que podemos ofrecer los redactores es increíblemente larga (mira aquí).
Sé tú mism@.
Muchos redactores todavía escriben sus páginas de forma impersonal, como si fueran empresas. Tipo: «Somos un equipo de redactores multidisciplinar que puede proporcionarle todos los contenidos que necesite. Tenemos mucha experiencia. Blablabla…» Yo lo probé con otra página que tuve hace unos años y no me funcionó. Pienso que el cliente prefiere conocer exactamente quién le prestará el servicio, y no contratar a una especie de ente desconocido para luego descubrir que está tratando con un simple freelance.
Cuidado con los excesos.
Está bien intentar ser fresco, natural y hasta divertido. Pero no olvides que esto es trabajo, y que seguramente al cliente le importa un comino si tienes tres gatos o si tu mamá te decía de niñ@ que escribes muy bien. Céntrate en tu experiencia, conocimientos y lo que puedes aportar al cliente, añadiendo algún toque personal si quieres, pero sin excederte o no generarás confianza.
Demuestra lo que vales.
Francamente, a veces veo páginas de redactores y redactoras que dan pena: están mal escritas, llenas de faltas y no se explican nada bien. Tu página web debería ser tu mejor trabajo, en el que demuestres que realmente eres un redactor profesional capaz de cumplir lo que prometes. Si la primera impresión que se lleva el cliente al visitar tu sitio es que eres un aficionado, es poco probable que te quiera contratar.
En fin, estas son las reflexiones que me han surgido tras dos semanas peleando para poner en marcha mi nuevo sitio. Si te apetece, echa un vistazo a www.redactorfreelance.es y me cuentas qué te parece, qué se podría mejorar, etc. ¡Gracias!
¿Tienes una página web de servicios de redacción? Dime la dirección, ¡me encantaría echarle un vistazo!
Unknown
15 mayo 2018 at 04:26Hola Roger! Muy buena información para los que queremos comenzar en este mundo, aunque existe algo que no tengo muy claro…. Si decido hacer un blog con WordPress.org y no con WordPress.com, debo pagar antes de crear el blog o crearlo y luego pagar?
Redactor Freelance
24 mayo 2017 at 14:50Hola Steven:
encantado de saludarte y me alegra de que mi blog te resulte útil.
Puedes plantear tus dudas en el Foro de Redactores Freelance:
redactorfreelance.com/p/foro.html
O si quieres comentarme algún tema en privado, escríbeme a redactorfreelanceblog[at]gmail.com.
Saludos,
Roger
steven15
23 mayo 2017 at 23:07Hola Roger buen día, felicidades por tu sitio, la verdad que soy nuevo en el mundo de la redacción, pero no me ha ido tan mal.
Me gustaría ponerme en contacto contigo, puesto que miro que eres una persona que le gusta compartir sus conocimientos.
Redactor Freelance
15 noviembre 2016 at 15:36Hola Laura:
en principio para publicar el logotipo de una empresa debes pedir permiso al titular.
Por eso yo solo los pongo en algunos casos en los que sé que tengo autorización o no habrá problema. Para el resto, opto por poner solamente el nombre del cliente como en esta página:
redactorfreelance.es/clientes/
En cuanto a los artículos, si son públicamente accesibles en Internet, en principio los puedes incluir. Eso sí, enlazando o indicando siempre la fuente.
Saludos,
Roger
Laura
15 noviembre 2016 at 15:14Una pregunta, Roger. He visto tu nueva página y me parece estupenda. Estoy pensando en hacer mi propia página (yo también soy redactora freelance ) y me he fijado que pones el logo de las empresas para las que colaboras. Mi pregunta es si tendría que pedir permiso a esas empresas para poner su logo. Más concretamente: algunos de mis artículos para una revista online los comparte la página del Facebook de Antena 3. ¿Tendría que ponerme en contacto con Antena 3 o lo puedo poner directamente?
Redactor Freelance
28 septiembre 2016 at 07:54¡Gracias! Mejor que la vieja, ¿verdad? Saludos
Ness
27 septiembre 2016 at 18:26Me gusta la nueva web, felicidades 😀
Redactor Freelance
21 septiembre 2016 at 11:21¡Un placer!
WordPress tiene una herramienta para migrar artículos de Blogger, aunque es un poco desastre y tienes que revisar manualmente las categorías, etiquetas, etc.
Saludos,
Roger
Elisabeth Lahoz
21 septiembre 2016 at 10:31Agradezco mucho tu opinión, Roger. Me alegra que así te lo parezca 🙂
Lo cierto es que me has dado dos buenas ideas que pondré en práctica: Sí que añadir alguna que otra imagen haría que la web continuase siendo sencilla pero con un punto más de color, e integrar el blog en ella es algo que efectivamente voy a plantearme hacer pues tengo éste algo dejado y de esta forma simplifico.
Me has sido de gran ayuda, gracias! Un saludo
Redactor Freelance
20 septiembre 2016 at 12:11Es solo mi opinión, con el desastre de web que he tenido durante 10 años tampoco soy el más indicado para hablar… 🙂 Pero el tema de las mamás blogueras sí lo conozco un poco!!!
Redactor Freelance
20 septiembre 2016 at 12:09Hola Elisabeth:
es una web súper completa y aplaudo la especialización por la que has apostado.
Por poner alguna pega, igual echo de menos más imágenes (aunque no soy el más indicado para decirlo :-). De todos modos, los textos son breves y directos al grano, no se me hacen pesados.
Una pregunta: ¿te has planteado integrar el blog de Blogger con el WordPress?
Saludos,
Roger
Elisabeth Lahoz
16 septiembre 2016 at 10:08Hola Roger,
Artículo muy útil! Gracias por tu aporte de ideas. Te he mostrado mi web en alguna ocasión anterior: laredactorambiental.es. Lo cierto es que llevo un tiempo dándole vueltas a detallar los servicios y explicar de algún modo los puntos: temáticas sobre las que escribo, facturación, derechos de autor… Quiero ser fiel a una web "minimalista", pero no sé si me paso!
Cualquier apreciación, crítica o consejo será bienvenido 🙂
Redactor Freelance
16 septiembre 2016 at 08:38Hola Laura Elena:
Me alegro de que te guste la web.
La nueva página con WordPress la he hecho yo solito en un 99%.
Sin embargo, un colaborador que entiende mucho del tema me ha echado una mano con algunos aspectos técnicos que se me escapaban.
Si me escribes un correo puedo pasarte el contacto y hablas con esta persona sin ningún compromiso, igual puede ayudarte.
Un saludo,
Roger
Laura Elena
15 septiembre 2016 at 22:20YA te lo dije por TW, te quedó muy chula, tiene un diseño limpio como me gusta a mí, y me gustan los colores. Vamos, que el cambio ha sido de la noche al día. Y está buena la idea de explicar los servicios.
Ahora me voy a aprovechar 😉 Es que precisamente he estado mirando presupuestos porque quiero hacerme la mía. Yo solo tengo un blog en WP con el dominio comprado, pensé en hacer la web yo sola pero como tengo que migrar todo lo hecho hasta ahora para no perderlo, y no se mucho de programación, páginas, subpáginas, etc estoy preguntando precios. ¿Tú lo hiciste todo solito?
Unknown
15 septiembre 2016 at 16:59Hola de nuevo Roger. Me alegra saber que voy por el buen camino, al menos lo intento… jejeje. Tomo nota de tu aportación. Tal vez sea cierto que da la sensación de que te va a llevar a una página de contacto. Voy a darle vueltas al tema a ver si logro integrar los servicios de otra manera o cambio la frase de llamada a la acción por otra. ¡Gracias!
Redactor Freelance
13 septiembre 2016 at 13:39Hola Isabel:
Muchas gracias por tu mensaje y me alegro de que te guste mi nueva página.
Ya conocía tu sitio, había estado cotilleando hace un tiempo pero no recuerdo que me pareciera obsoleto. De todas formas, ¡lo que veo ahora me gusta mucho!
Veo que has profundizado mucho en la descripción de los servicios y no tienes inconveniente en mostrar tus trabajos y referencias. Esto está muy bien.
Sin embargo, cuando pones “quiero saber más sobre este servicio” a mí me da la sensación de que al pulsar voy a ir a contacto o se abrirá un formulario, no que accederé a una página con una descripción más detallada.
Igual es una paranoia personal, pero yo cambiaría la forma de decirlo.
En cualquier caso, sinceramente pienso que vas muy bien encaminada y el enfoque en las mamás emprendedoras tiene mucho futuro.
Un saludo,
Roger
Redactor Freelance
13 septiembre 2016 at 13:36Hola Jordi:
No estoy seguro de haberte entendido.
Con plataformas como WordPress.com o Blogger puedes crear una página web o blog sin ningún coste.
El problema es que están alojados en direcciones URL que dependen de estos servicios y no son atractivas ni fáciles de recordar.
La solución es registrar un dominio propio, en este sentido un .com o .es sale desde 6-12 euros al año.
Luego si quieres una de las nuevas extensiones como .blog los costes se disparan, imagino que te refieres a eso.
Un saludo,
Roger
Anónimo
13 septiembre 2016 at 08:41Estupenda. Así es como te ha quedado la página Roger. Está todo muy limpio y bien explicado, como debe ser. Yo estoy preparando la mía y aún no está en la red, pero tengo mi dominio y estoy trabajando en ella. Aunque aún no funciona, la página será scribloggers.es. Te la dejo aquí para que la veas si te apetece dentro de unas semanas.
Saludos.
Unknown
12 septiembre 2016 at 19:53Cuál es la página web más barata? Podrías haber incluído un ranking… en octubre van a lanzar un nuevo dominio por el que están pujando por más de 200 euros…lo que me parece una barbaridad.
Isabel Conesa
12 septiembre 2016 at 19:17¡Hola Roger! He echado un vistazo a tu nueva web. Me ha gustado mucho. Es fresca, directa y clara. Tus consejos me van a venir genial porque yo precisamente yo también estoy haciendo cambios en mi web estos días. La creé en 2014 y la veía anticuada.¡Imagínate!. La red evoluciona rapidísimo. Has tocado un punto fundamental que es el profundizar en la explicación de los servicios, algo en lo que yo quiero trabajar creando páginas por servicio donde explique detalladamente cada uno. Al fin y al cabo es lo que más puede interesar a quien llega hasta la web. Comparto tu opinión respecto a esas nuevas páginas tan de moda con scroll hasta el infinito y textos de captación aquí y allá. Todas parecen iguales y a veces siento que lanzan mensajes como si fuesen auténticos salvadores en plan "compra mi servicio y todos tus problemas estarán resueltos". No sé… Como te comento, yo ahí sigo haciendo cambios hasta dar con un resultado que me agrade y me funcione. Me gustaría poder contar con un diseñador o programador pero por ahora no me es posible. Te dejo mi dirección por si te apetece echar un ojo y darme tu opinión. fabricandocontenidos.com ¡Cualquier consejo o sugerencia será bienvenida! Muchas gracias Roger.