Miserias del periodismo: uno de los reporteros desaparecidos en Siria denunció que le pagaban las crónicas de guerra a 35 euros

Ayer nos enteramos de que tres periodistas españoles que cubrían la guerra de Siria llevan varios días desaparecidos y probablemente han sido secuestrados. Se trata de Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, tres reporteros freelance que fueron vistos por última vez el 11 de julio en la ciudad de Alepo. La noticia la desveló el diario ABC, incumpliendo la petición de confidencialidad solicitada por la familia para no entorpecer las labores de rescate en caso de que finalmente se confirme el secuestro. Además, uno de ellos denunció que le pagaban 35 euros por las crónicas que enviaba. ¡Qué pena da el periodismo en España! Sigue leyendo y te cuento los detalles de esta vergonzosa historia.

Imagina que decides jugarte la vida viajando a Siria para informar del conflicto que vive este país, el más peligroso actualmente para los periodistas. Ofreces tus servicios a medios españoles, que están dispuestos a pagarte apenas 35 euros por cada crónica enviada desde un lugar en el que pueden asesinarte solo por ser extranjero. Y por si fuera poco, cuando desapareces probablemente secuestrado por algún grupo terrorista, tus propios colegas de profesión te «traicionan» publicando la noticia a pesar de que tu familia pidió mantener la confidencialidad.

foto de los periodistas españoles desaparecidos en siria
Foto de los periodistas españoles desaparecidos en Siria publicada en el Facebook de su traductor, Usama Ajjan, también desaparecido.

Esto parece que es lo que les ha sucedido a Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, tres periodistas freelance españoles que llevan varios días desaparecidos en Siria. No eran novatos en esto. Entraron en Siria a principios de julio y la última vez que se tuvo noticia de ellos fue el 12 de julio en la ciudad de Alepo, según narra El País. Desde entonces no han vuelto a contactar y el Ministerio de Exteriores español da por seguro que han sido secuestrados. Pero hay dos detalles que hacen todavía más terrible esta noticia…

Una exclusiva sin corazón

El primer aspecto que me parece especialmente horrible es cómo se ha revelado la información. Al parecer, la desaparición se conocía en círculos periodísticos desde hace unos días, pero la familia había pedido a los medios de comunicación que no publicaran nada hasta confirmar que se trataba de un secuestro, con el fin de no entorpecer las posibles labores de rescate según explica Elplural.com.

Sin embargo, en la tarde del martes 21 el diario ABC decidió saltarse el embargo y publicar la exclusiva, algo que ha sido duramente criticado por compañeros y familiares de los desaparecidos. Este tuit de respuesta de la hermana de uno de los desaparecidos da una idea de lo mal que les ha sentado la «traición» de ABC:

Tuit critica ABC periodistas secuestrados

Pero es que todavía hay más…

Jugarte la vida por 35 euros

Resulta que uno de los secuestrados, Antonio Pampliega, había denunciado unos días atrás a la Asociación de la Prensa de MadridReporteros Sin Fronteras y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España que los medios nacionales estaban pagando a 35 euros las crónicas enviadas por los reporteros desplazados en Siria, a pesar de que se juegan la vida solo por estar allí. Según cuenta la también periodista Raquel Ecenarro en su cuenta de Twitter, la respuesta por parte de estas entidades no fue muy satisfactoria:

Tuit denuncia cronicas a 35 euros Antonio Pampliega

Para que te hagas una idea, según las tarifas de referencia publicadas por el Colegio de Periodistas de Cataluña hace un tiempo, una crónica se pagaría a 712 euros por pieza, gastos de viaje aparte, y creo que sería justo añadirle un plus de peligrosidad al trabajo. Yo mismo cobro más de 35 euros por escribir artículos sobre cualquier chorrada sin moverme de mi casa y no creo que vayan a secuestrarme por eso…

Si realmente eso es lo que estaban cobrando por su trabajo Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, es otra señal alarmante de cómo está degenerando el periodismo en España. Solo me queda desear que esta historia que ha empezado de manera tan terrible tenga un final feliz y mandar todo mi apoyo a las familias de los periodistas desaparecidos. ¡Ánimo!

ACTUALIZADO 8 DE MAYO DE 2016

Los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre fueron liberados el 8 de mayo enbuen estado de salud. Pasaron 10 meses secuestrados, durante los cuales afirman que les trataron bien. La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha recordado que «son tres periodistas precarios», pero «con una vocación de hierro» con la que «elevan el periodismo». Esperamos que además de elevar el periodismo, este caso también sirva para mejorar las cada vez más precarias condiciones de los corresponsales de guerra.

¿Crees que está bien pagado ser corresponsal o periodista freelance para los grandes medios?

Comentarios

  • Ben Steiner
    3 octubre 2015 at 17:52

    Buenos días,

    Hay una buena lista de recursos aquí justpublish.es/#!recursos/c1wtl

    Un saludo,

    Ben

  • Anónimo
    31 julio 2015 at 13:12

    Esta noticia es indignante, deseo de todo corazón que puedan volver a reunirse con sus familias sanos y salvos.
    Por otra parte, no dejo de sorprenderme ante las condiciones tan miserables en las que se encuentra el periodismo en España.
    Soy redactora freelance, en verdad os digo que se necesita mucha vocación para esto puesto que los precios por artículo son miserables, claro que no todos nos jugamos la vida en países en conflicto como estos profesionales valientes a los que hace referencia esta noticia.
    Un saludo.

  • bea
    28 julio 2015 at 16:00

    ¿35 euros por crónica en Siria? Increíble. Hay que tener vocación (y grande) para arriesgarse así mientras se aprovechan de ti.

  • ramon vilaró
    25 julio 2015 at 12:11

    Es un escándalo tener que jugarse la vida para informar por 35 euros la crónica. Siempre ha sido un oficio dificil, sobre todo en los inicios, por que las empresas juegan con la vocación. Pero, nunca creí que caeriamos tan bajo. Mi solidaridad con Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, y que vuelvan pronto para seguir informando a la espera de tiempos mejores. Abrazos y felicidades Roger Garcia por este fantástico blog. Ramon Vilaró

  • Redactor Freelance
    24 julio 2015 at 10:51

    ¿Revisarlas a la baja te refieres? 🙂

    Son tarifas orientativas para hacerse una idea de cuánto deberían cobrar los periodistas, en los buenos tiempos me consta que estaban en esa línea pero hoy seguramente no se paga ni la mitad de eso.

    Aunque creo que deberían ser los medios quienes se planteen si con lo que pagan pueden conseguir contenidos periodísticos de calidad, que ayuden a aumentar las audiencias y conseguir más rentabilidad.

  • Anónimo
    24 julio 2015 at 07:43

    Esas tarifas no son reales. Conviene revisarlas. Especialmente en los grandes medios nacionales.

  • Eduardo Jorge Arcuri
    23 julio 2015 at 23:38

    Me solidarizo con los periodistas expuestos y repudio la falta de consideración y respeto que demuestra el gremio editorial. Los empleadores deberían sentir vergüenza por explotar el trabajo de quienes, por necesidad o pasión, exponen sus vidas para que otros, desde un escritorio burocráticos, saquen provecho.

  • Laura Elena
    23 julio 2015 at 20:13

    Y yo me quejo de los precios que pretenden pagarme muchas veces sin moverme de casa! Madre mía.
    Por otra parte, la respuesta de la asociación es de verguenza, no se si fue una brillante idea del CM o es una respuesta corporativa, pero vamos, que estamos desamparados si contamos con esta agrupación.

  • Manuel Vega
    23 julio 2015 at 16:48

    Es increíble el desprecio que quienes mandan en los medios de comunicación muestran hacia los periodistas, en concreto a quienes se juegan la vida para publicar sus artículos. Esos periodistas gracias a quienes esos que mandan en los medios de comunicación ganan dinero. Y también lamentable la actitud de 'Abc' queriendo ser los primeros en publicar una noticia que por seguridad debía mantenerse por un tiempo en secreto. Por no hablar de la actitud de la Asociación de la Prensa de Madrid, ese "ímpetu" con el que critican que se pague 35€ la pieza en zonas de guerra. "Nos parece muy mal. Saludos". Esa es toda su denuncia a quienes se aprovechan del trabajo duro de unos valientes.

    Gracias por el post, Roger. Era más que necesario.

  • Anónimo
    23 julio 2015 at 09:35

    Es verdaderamente indigno. La exclavitud del siglo XXI. Les deseo toda la suerte del mundo y que vuelvan sanos y salvos.
    Gracias Roger por tu artículo de denuncia y por tu magnífico blog.
    Miriam

Añade un comentario