Prácticamente desde que puse en marcha El Blog del Redactor Freelance en 2008, he ofrecido a los lectores la posibilidad de suscribirse para recibir las novedades del blog.
A diferencia de otras páginas, el objetivo de mi lista de suscriptores no es bombardear a la gente con mensajes para que compren mi libro, mi curso, etc. Yo lo veo como una forma de atraer visitas a mi web sin tener que depender de los caprichos del SEO o de las redes sociales.
Al principio gestionaba mi lista de suscriptores con FeedBurner, una herramienta incluida en la plataforma de Blogger con la que funciona este blog, pero que tenía funciones muy limitadas. De modo que hace un par de años me pasé a Mailchimp, una conocida herramienta de e-mail marketing que me ha ido bien.
Sin embargo, ha llegado un momento en el que he tenido que tomar la decisión de migrar de Mailchimp a Acumbamail, otra plataforma de mailing masivo muy utilizada, por estas razones:
-Mailchimp es gratuito hasta los 2.000 suscriptores, pero hace tiempo que superé este listón (actualmente tengo unos 3.000 suscriptores activos). De repente, pasé de no pagar nada a tener que abonar una tarifa de 30 dólares al mes. Es cierto que con la cuenta de pago me dieron acceso a funciones adicionales, pero yo ya tenía todas las que necesitaba.
-Mailchimp tiene toda su plataforma solo en inglés. Yo no tengo problema en manejarme en inglés (sobre todo si se trata de una herramienta gratis). Pero cuando me piden que pague por un servicio, quiero que esté disponible en mi idioma. Por el momento no parece que Mailchimp tenga intención de traducir su plataforma al español.
-Mailchimp no cumple la normativa de protección de datos, por lo que he podido leer. Al tener sus servidores en Estados Unidos, no se ajusta a la legislación vigente en España (que por cierto también requiere ofrecer las condiciones de venta y los contratos en español). Con lo serio que se está poniendo el asunto de la protección de datos, prefiero no arriesgarme.
Después de analizar las diferentes posibilidades y leer las recomendaciones de expertos que dominan más que yo sobre este tema, como Víctor Campuzano, al final elegí Acumbamail. Básicamente, porque me ofrece lo mismo que Mailchimp, pero por bastante menos dinero.
Concretamente, he contratado un plan de Acumbamail que me permite hacer envíos ilimitados hasta 5.000 suscriptores por 18 euros al mes, IVA incluido, con las mismas funcionalidades que tenía antes.
Pero todo en español y con los servidores en España, no sea que a los de la Agencia de Protección de Datos se les ocurra volver a pasarse por mi página para advertirme de algún posible incumplimiento legal.
También he visto que Acumbamail tiene otras funciones que no hay en Mailchimp, como la gestión de campañas de SMS marketing. Es algo que por ahora no uso, pero puede ser interesante para otros proyectos.
Una vez explicadas mis razones, voy a resumir el proceso que he seguido para cambiar de Mailchimp a Acumbamail mi lista de suscriptores, por si te sirve de guía en el futuro.
En total, el proceso para pasar de Mailchimp a Acumbamail me ha llevado unas cuatro horas, aunque lo hice un fin de semana por si algo salía mal. Por suerte no fue así y todo funcionó correctamente a la primera. Estos son los pasos que hay que seguir.
Primero tienes que registrarte en Acumbamail. Es gratis hasta los 250 primeros suscriptores, por si quieres probar la plataforma sin pagar nada antes de decidirte. El proceso de registro es muy sencillo, solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico y una contraseña.
Se agradece que los de Acumbamail no te hagan esperar a recibir el típico e-mail de confirmación para activar la cuenta, ni tampoco rellenar formularios en los que te piden un montón de datos innecesarios. Al contrario: nada más crear la cuenta en su plataforma, accedes inmediatamente a la pantalla principal para empezar a usar la herramienta.
Ahora vamos a ver cómo crear o importar tu lista de contactos, diseñar tu plantilla de boletín y enviar tu primera campaña. ¡Verás que es muy fácil!
Primero, tienes que crear la lista de suscriptores a los que enviarás el boletín. Las opciones para hacerlo que te aparecen en este apartado de la plataforma son las siguientes:
-Usar un archivo de Excel o CSV: si tienes tus suscriptores en un archivo de Excel o un formato compatible, como CSV, solo tienes que subir el fichero para crear tu lista de suscriptores.
-Pegar texto: otra posibilidad es copiar directamente tus contactos, por ejemplo si los tienes en un grupo de correo de tu programa de correo electrónico.
-Introducir manualmente: si lo prefieres, puedes añadir manualmente los contactos que tengas (solo recomendado si se trata de pocas direcciones).
-Listas de Mailchimp: si eres usuario de Mailchimp, como es mi caso, puedes importar directamente tu lista de correo a Acumbamail. Selecciona esta opción y te aparecerá un campo en el que te pide tu API Key de Mailchimp. Es un código para importar listas de correo que puedes obtener automáticamente si pulsas en el enlace que aparece al lado.
¡Listo! Ya has creado la lista de suscriptores de tu boletín en Acumbamail.
Ahora, a enviar mensajes…
La creación de una plantilla para enviar tus correos en Acumbamail es muy sencilla, tienes un montón de diseños para elegir:
El editor de plantillas es muy sencillo, basta con pulsar en el apartado correspondiente para modificar el texto. También puedes añadir imágenes, tu logotipo, etc. Yo no me complico mucho, prefiero usar siempre la misma plantilla sencilla para asegurarme de que se verá bien en todos los correos electrónicos. Luego simplemente cambio el contenido y las imágenes.
El único detalle que no me ha gustado del editor es que el texto explicativo para la edición de la plantilla está en inglés. Espero que lo corrijan en próximas actualizaciones, porque como he dicho uno de los motivos por los que me he pasado de Mailchimp a Acumbamail es que, puestos a pagar, prefiero que todo esté en el idioma que corresponde a mi mercado.
Ahora que ya has creado tu lista de correo y una plantilla para tu boletín, es hora de mandar tu primera campaña, es decir, de realizar el primer envío a tu lista de distribución. Para ello solo tienes que pulsar en Crear campaña en el menú de inicio de Acumbamail. Accederás a un proceso de 5 pasos que debes ir siguiendo para diseñar, configurar y enviar tu boletín de e-mail marketing.
Primero pones los datos de la campaña, luego eliges a quién la vas a enviar, escoges la plantilla que has creado, la rellenas con el contenido que quieras y decides cuándo la quieres enviar. También puedes enviar mensajes de prueba para ver cómo quedará el correo a enviar.
Una cosa que me ha gustado y que no tenía con Mailchimp (o no supe configurarla) es que Acumbamail te envía un correo electrónico avisándote cuando se empieza a enviar la campaña. Esto me permite estar atento por si hay nuevos comentarios en mis artículos publicados, ya que normalmente intento programar los nuevos posts con antelación y compartirlos a la vez con la lista de suscriptores y en las redes sociales de este blog.
Después del envío puedes acceder a estadísticas de los envíos realizados, los usuarios que han abierto tu mensaje y han hecho clic, los que se han dado de baja, etc. En fin, todo lo que necesitas para empezar a tomarte en serio tu lista de suscriptores… ¡o al menos eso pretendo hacer yo!
¿Tienes un boletín para suscriptores en tu blog o web? ¿O aún no? ¿Por qué?
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Redactor Freelance
1 octubre 2018 at 11:52Gracias Joan, no conocía esta que comentas. La cuestión es encontrar una plataforma de e-mail marketing con la que te sientas cómodo y cumpla lo que necesitas. Y ya que pagas, que esté en tu idioma y con todos los temas legales en orden. ¡Saludos!
Joan Marco
1 octubre 2018 at 11:20Hola Roger:
yo apoyo todo lo que sea huir de Mailchimp por las razones que comentas. En su día la utilicé y tampoco me parece especialmente intuitiva.
No conozco Acumbamail. Ahora estoy con Active Campaign, que me cuesta un poco menos que a ti pero el siguiente plan ya está por un estilo. Y lo cierto es que va muy bien: se pueden montar secuencias de todo tipo y hacer envíos de newsletter a tu lista de forma sencilla, sencilla. La migración la hice desde MailRelay y tampoco fue un drama, aunque en ese caso me manejaba con una lista mucho más corta que la tuya 🙂
¡Gracias por la info!