Mi opinión sobre UpWork: una plataforma de trabajo freelance para redactores profesionales

¿Conoces UpWork? Es una plataforma de trabajo freelance (anteriormente se llamaba Elance-oDesk) de Estados Unidos que funciona en todo el mundo. Aunque la mayoría de los trabajos son en inglés (idioma imprescindible para manejarte en esta plataforma), también hay algunos trabajos de redacción en español. Un compañero que lleva años usándola, nos cuenta su opinión sobre UpWork y cómo sacar el máximo partido a esta página de trabajo para freelance. ¡Sigue leyendo para saber más!

En 2016 me encontraba un poco frustrado en términos profesionales debido a que el mercado laboral del país en el que resido (Venezuela) estaba sufriendo una contracción y adicionalmente, el área en la que me especializo (finanzas corporativas) es de las menos desarrolladas.

No encontraba como abrirme camino en medio de tanta escasez de oportunidades y en mi búsqueda de establecer contacto con empresas en el extranjero me topé con UpWork. Se trata de una plataforma de trabajo freelance que brinda a profesionales de todo el mundo un acceso ilimitado a oportunidades de trabajo con empresas localizadas en diferentes países.

mi opinion sobre upwork_top_rated

En este artículo les relato como ha sido mi experiencia de ya casi tres años trabajando en esta plataforma, en la que actualmente soy un freelancer Top Rated, gracias a mi trayectoria de trabajo y a la satisfacción que mis clientes expresan.

Mis inicios en UpWork

El proceso de inscripción en la plataforma es bastante similar al de cualquier portal de trabajo para freelancers. Eso sí, todo está en inglés, no hay versión en español del sitio (aunque sí hay trabajos en español, como veremos más adelante).

Debes ingresar tu información personal (asegúrate de que sea real de lo contrario puede traerte consecuencias negativas), tu experiencia laboral, tus logros académicos y tus habilidades. Este último aspecto es quizás uno de los más importantes debido a que muchos freelancers quieren hacer de todo un poco; pero en un mercado tan amplio como el que ofrece UpWork una clave para el éxito es la especialización.

Algo interesante de UpWork es que el objetivo de su plataforma es brindar a las empresas acceso a freelancers profesionales. Este aspecto es bien cuidado, especialmente en el proceso de ingreso. Al finalizar el registro, tu aplicación será revisada por un especialista de la plataforma y se pondrán en contacto contigo si tu perfil es aprobado o no. En la mayoría de los casos, la razón por la cual un perfil no es aprobado se debe a un exceso de freelancers en el área o en algunas o todas las habilidades indicadas en la solicitud.

¿Cómo funciona UpWork?

El sistema de UpWork es en mi opinión muy favorable para los freelancers debido a que les brinda la oportunidad de enviar sus propuestas a las diferentes ofertas de trabajo que se presentan en la plataforma y compiten para lograr la contratación. Esto facilita el camino para nuevos freelancers que se están incorporando y, teniendo en cuenta que la plataforma recibe cientos de ofertas de trabajo por hora, las oportunidades de obtener una primera contratación son considerablemente mayores que en otras plataformas que tienen una modalidad distinta.

mi opinion sobre upwork_briefing

Las propuestas hechas por los freelancers constan de una carta de presentación, una tarifa propuesta (por hora o por proyecto) y algunos clientes añaden varias preguntas que se deben responder obligatoriamente. Adicionalmente, algunos clientes exigen ciertas condiciones como un mínimo de horas facturadas previamente (experiencia) o una localización geográfica específica.

¿Qué diferencia a UpWork de otras plataformas?

En mi opinión, uno de los factores diferenciadores más relevantes de UpWork es el sistema de propuestas mencionado anteriormente. Las plataformas como Fiverr, donde los freelancer promueven servicios estandarizados a empresas en forma de producto, dificultan mucho la entrada de nuevos freelancers debido a que es difícil competir con quienes ya tienen una trayectoria amplia en la plataforma.

Por otro lado, UpWork posee un mercado bastante diverso y amplio en términos del volumen de ofertas que reciben a diario de empresas ubicadas en diferentes países alrededor del mundo y esto hace que la plataforma sea muy atractiva para quienes ven el freelancing como una posible modalidad de trabajo de tiempo completo.

¿Hay trabajo para redactores en UpWork?

El mercado de creación de contenido y redacción en UpWork es muy grande, quizás uno de los más grandes en toda la plataforma. Hay mucha demanda, hay muchas oportunidades. Sin embargo, con el ingreso de muchos freelancers a esta área el precio por palabra ha descendido en comparación a hace uno o dos años..

En mi caso, yo redacto contenido para el nicho de negocios y finanzas y debido al grado de especialización que requiere este tipo de contenido se me hace mucho más fácil demandar tarifas un poco más elevadas respecto al promedio. Pero en el caso de contenidos más generalistas, la tarifa por palabra tiende a bajar un poco debido a que algunos freelancers se tasan muy barato para conseguir contratos. De nuevo, la clave está en la especialización.

¿Cuánto cuesta la inscripción a la plataforma?

UpWork no cobra nada por inscribirte en su plataforma. Sin embargo, por cada trabajo realizado UpWork cobra un 20% de comisión. Este porcentaje es sin duda bastante alto y es quizás uno de los aspectos más negativos de la plataforma.

Este porcentaje se reduce a 10% y luego a 5% en caso de que la relación con el cliente sea de largo plazo y se exceda cierto volumen de facturación. Por ejemplo, si has facturado $500 al cliente A, todo lo que generes de allí en adelante ($501 en adelante hasta $10,000) generará una comisión de 10%. De $10,000 en adelante la comisión se reduce a 5%.

Adicionalmente, el envío de cada propuesta tiene un «coste» asociado que en términos de la plataforma de UpWork se define como un cierto número de «Connects». Los «Connects» son la moneda de UpWork y previamente los freelancers que optaban por el plan básico gozaban de 60 Connects gratuitos al mes. Sin embargo, a partir de mayo de 2019, UpWork eliminó este bono de Connects para los freelancer en plan básico y comenzó a cobrar 0,15 $ por cada Connect adquirido. En promedio, el envío de una propuesta tiene un coste de entre 2 y 6 Connects, lo cual implica un coste de 0,30 a 0,90 $ por propuesta.

Este coste es realmente bajo si se logra obtener una buena tasa de conversión por propuestas enviadas. Por otro lado, UpWork ofrece también su plan «Freelancer Plus» con un costo de 14,99 $ mensuales que incluye 70 Connects (equivalentes a 10,50 $), además de otros interesantes beneficios como la posibilidad de ver las ofertas realizadas por otros freelancers.

¿Cómo funciona el sistema de pagos de UpWork?

El sistema de pagos de UpWork es bastante sencillo. Para los proyectos que se cobran por entrega el pago se libera 5 días después de que la entrega sea aprobada por el cliente. Usualmente, el retraso puede generarse del lado del cliente que quizás tarda más de lo debido en revisar y aprobar el proyecto

mi opinion sobre upwork_pagos

Por otro lado, si el proyecto se cobra por hora al cierre de cada semana, el cliente recibe los lunes la factura de la semana anterior y tiene hasta el viernes de esa semana para verificar que todo este correcto y aprobar. Pasado el viernes, el sistema automáticamente agenda el pago y se libera el miércoles siguiente si el cliente lo ha aprobado o si no hubo ninguna acción.

¿Cuál es la principal ventaja de trabajar en UpWork?

En lo personal, mi experiencia en UpWork ha sido increíble. Es una plataforma que ofrece acceso a un número grande de empresas, su sistema de pagos es seguro, la interfaz de usuario es muy cómoda y la aplicación móvil de mensajería también es muy agradable de usar.

Alcanzar el status de Top Rated me ha abierto muchísimas puertas para trabajar con empresas bien establecidas y generar conexiones con profesionales y empresarios de otros países que valoran mi profesión y experiencia en mi campo. Por esta razón, recomiendo a todos los freelancers que consideren a UpWork como la primera opción para comenzar a trabajar bajo esta modalidad.

¿Qué desventajas tiene trabajar en UpWork?

El hecho de que la plataforma de UpWork fue concebida para servir al mercado estadounidense en sus inicios ha causado que la plataforma sea mucho más popular en los mercados de habla inglesa que en mercados de habla española. La mayoría de las empresas de países extranjeros que participan en UpWork usan el inglés como idioma común y esto restringe un poco las oportunidades para quienes solo hablan español.

A pesar de que hay mucho menos volumen de ofertas de trabajo en español que en inglés, sí se generan a diario múltiples oportunidades de empresas en América Latina y España que han tenido experiencias satisfactorias en el portal. Yo personalmente he trabajado con empresas en España y Ecuador y la experiencia ha sido muy buena.

Si este post ha sido de ayuda o si tienes alguna duda o preguntas no olvides dejar un comentario más abajo. ¡Éxitos!

Comentarios

  • Mariela
    15 diciembre 2024 at 18:15

    buenas tardes mi hija hizo dos trabajos de transcripciones los cuales todavía no pudo cobrar el dinero de ninguno uno se lo pagaron por Paypal y nunca pudo sacar el dinero si no pagaba una tasa y el otro mediante global payout y lo mismo ya es la 3 tasa que quieren cobrar para retirar el dinero la verdad ya no sabemos cómo hacer para cobrarlo creo que desistiremos gracias

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      16 diciembre 2024 at 09:37

      Hola:

      Gracias por tu comentario.

      Por lo que tengo entendido, UpWork cobra hasta 2 dólares por retirada en función del método de pago elegido.

      Esta tasa se añade a la comisión que se queda la plataforma por cada trabajo realizado a través de la página.

      Conviene informarse de estas cuestiones antes de registrarse o aceptar un trabajo en estas páginas, ya que todas cobran por diferentes conceptos.

      La alternativa son plataformas que no cobran comisiones a los freelancers como el Directorio de Freelance.

      Saludos

  • Julia Barreto
    19 octubre 2024 at 23:52

    hola, gracias por tus explicaciones , pero quiero hacerte un a pregunta,
    como aplicas a un trabajo?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      21 octubre 2024 at 09:16

      Hola Julia:

      Una vez que hayas creado tu perfil en la plataforma, puedes acceder a las ofertas que se publican y enviar tu candidatura.

      Encontrarás más información sobre el funcionamiento de UpWork aquí:

      https://www.upwork.com/i/how-it-works/freelancer/

      Saludos

  • Romina
    11 mayo 2024 at 22:01

    Hola! Me “pagaron”’ por un trabajo que hice mediante una
    Plataforma que se llama cresonpay y me pode que para poder transferir ese dinero a otro lado pague por el pin para poder transferir. Alguien conoce esa plataforma? Gracias

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      13 mayo 2024 at 09:28

      Hola Romina:

      Gracias por tu mensaje.

      No conozco la plataforma que indicas, en cualquier caso no es aceptable tener que pagar para poder recibir un cobro.

      Te recomiendo que te informes muy bien sobre esta plataforma antes de dar tus datos personales y de pago o que pidas al cliente que te pague a través de otro servicio que no tenga coste.

      Saludos

  • Lucia
    19 abril 2024 at 18:28

    Hola! Gracias por la información. Me hicieron una propuesta y tuve que escribirle al encargado por telegram. La paga me parece muy alta y para mi es scam, pero igual me dicen que los pagos se hacen por la plataforma. Alggún consejo para saber si es trabajo es verídico o trucho?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      22 abril 2024 at 09:51

      Hola Lucía:

      No te recomiendo aceptar trabajos ofrecidos o negociados al margen de la plataforma, ya que no hay ninguna garantía de que vayan a pagarte ni podrás reclamar.

      En general, cuando las condiciones no están claras o el pago parece demasiado generoso, es mejor no seguir adelante porque hay muchas probabilidades de que se trate de una estafa.

      También puedes comunicar lo sucedido a los responsables de la plataforma para que verifiquen si la oferta es legítima.

      Saludos

  • Ángeles
    24 enero 2024 at 19:35

    Hola, antes de nada decirte que muy buena explicación. Soy autónoma pero tengo creada una SL. Me dedico a las transcripciones. ¿En «soyfreelancer» o «profreelancer» encajaría mi profesión? ¿Qué pasa si facturo como empresa? Muchas gracias.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      25 enero 2024 at 12:16

      Hola Ángeles:

      En estas plataformas también puedes encontrar trabajos de transcripción.

      Aunque ya te aviso que hay mucha competencia, no siempre profesional, y los precios son bajos.

      Respecto a la facturación, en principio si recibes un encargo y el pago del mismo a través de una de estas plataformas, debes facturar tus servicios a la plataforma y esta emitirá la factura correspondiente al cliente que ha contratado el servicio.

      Sin embargo, no siempre está claro porque algunas de estas plataformas se desentienden del proceso de facturación, por lo que el cliente podría exigirte directamente la factura a ti.

      Te recomiendo revisar las preguntas frecuentes o contactar con la ayuda de la plataforma que te interese para aclarar estos puntos antes de empezar a ofrecer tus servicios en ella.

      Saludos

  • Edurne Cordón León
    4 enero 2024 at 22:52

    Hola soy nueva en UpWork y no sé cómo funciona, tampoco sé si fiarme sí alguien podría ayudarme a confiar en esta aplicación o a decirme cómo funciona lo agradecería.
    Muchas gracias.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      5 enero 2024 at 09:27

      Hola Edurne:

      Por las opiniones que he recibido, el funcionamiento de UpWork es bastante fiable siempre que se sigan las normas de la plataforma y no se acepten encargos o pagos fuera de ella, donde no existe ningún tipo de garantía.

      Sí que debes tener en cuenta que, para poder optar a las propuestas, hay que abonar un importe mínimo en Connects, que es la moneda propia de la plataforma.

      Además, se aplica una comisión sobre el importe recibido por cada proyecto que completes.

      Puedes ver más información en el texto y las opiniones de este artículo.

      Saludos

      • Puedo chatear con cliente via whatsapp antes de fijar contrato?
        2 mayo 2024 at 01:43

        *****

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          2 mayo 2024 at 09:46

          Hola:

          Según las condiciones de uso de UpWork, no está permitido comunicarse directamente con el cliente antes de que hayas seleccionado tu propuesta.

          Una vez que hayas sido seleccionada, podrás contactar a través del chat de la plataforma.

          Saludos

  • akenateb
    12 diciembre 2023 at 20:48

    La información en el artículo es bastante completa, peeero que te cobren un 20% en los primeros 500$ es un poco abusivo, existen alternativas a dia de hoy como profreelancer o freelancer (prefiero profreelancer es más sencilla y la comision apenas unos euros si encuentras proyecto) que no se aprovechan del freelance y personalmente trabajo con ellas con 0 problemas.
    En resumen, siempre buscar alternativas para abaratar costes y mejorar la productividad.

    S@|u2!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      13 diciembre 2023 at 09:45

      Hola:

      Estoy de acuerdo, las comisiones que se pagan en estas plataformas se están poniendo por las nubes.

      No conocía Profreelancer, le echaré un ojo y si los miembros de la comunidad lo consideran interesante, añadiremos al listado de recursos que comentamos en la web.

      Saludos

      • Yo tengo esa duda
        3 marzo 2024 at 01:35

        Yo tengo esa duda en cada pago que me den me van a quitar el 20% de $500 o solo será una vez? Por ejemplo si me contratan por 3 meses en los 3 meses me quitan el 20% de $500?

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          4 marzo 2024 at 09:56

          La comisión es del 20 % por cada trabajo realizado, pero como puedes ver en el apartado “¿Cuánto cuesta la inscripción a la plataforma?” se reduce en caso de que la relación con el cliente sea a largo plazo o exceda un determinado volumen de facturación.

          Para más información te recomiendo consultar el centro de ayuda de la plataforma:

          https://support.upwork.com/hc/en-us

    • Tibisay Espinoza
      10 enero 2024 at 02:33

      Hola buenas noches, estoy en Venezuela y la verdad estoy buscando trabajar como freelancer. No conocía ProFreelancer, acabo de ingresar a la página para revisar un poco, y quedé con una duda. ¿Es solo para freelancers que viven en España, o de cualquier parte del mundo? Gracias.

      • Roger Garcia - Redactor Freelance
        10 enero 2024 at 09:31

        Hola:

        Por lo que he visto, en el proceso de registro solo permite indicar origen en España, por lo que entiendo que por ahora no está abierta a freelancers de otros países.

        Es muy posible que esto cambie en el futuro a medida que la plataforma crezca.

        En cualquier caso, en este artículo tienes otras 12 páginas de trabajo freelance que admiten redactores de todos los países:

        https://www.redactorfreelance.com/12-webs-ganar-dinero-escribiendo/

        Saludos

  • Elizabeth Fonseca
    3 octubre 2023 at 04:46

    Estimado
    ES un excelente aporte el que has brindado a la comunidad interesada en esta modalidad de trabajo virtual, resulta que el día de hoy estuve llenando todos los requisitos que me pidieron, hasta llegar al punto 10 que es el final, todo estuvo bien, pero no pude aplicar porque al colocar la foto de perfil no se colocaba en el formulario. Hice lo que me indicaron, me tomé una foto con mi teléfono y la recorté, sólo mi cara, o más bien un close up, formal, buena iluminación y nada, lo intenté con otra, que sin sombra, etc. y nada. Estoy muy desilusionada porque soñaba con trabajar en línea y no he podido aplicar a esta plataforma.
    Desde Nicaragua, un saludo y gracias por tu amable atención.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      3 octubre 2023 at 09:49

      Hola Elizabeth:

      Me alegro de que este artículo te haya resultado útil.

      Sobre la foto del perfil, debes asegurarte de que cumple los requisitos que se indican aquí:

      https://www.upwork.com/resources/how-to-guide-perfect-profile-picture

      Al menos 250 x 250 píxeles.
      No más de 4000 x 4000 píxeles.
      Extensiones aceptadas: . jpeg, . png o . gif.
      El tamaño máximo es de 5 MB.

      Si sigues teniendo dificultades, puedes ponerte en contacto con la asistencia de la página en este otro enlace:

      https://support.upwork.com/hc/en-us

      Saludos

  • Carmen
    27 agosto 2023 at 19:21

    Hola! Yo quisiera saber si Upwork se encarga de enviar la facturación a mi cliente o si es algo que yo debo enviar? Gracias!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      28 agosto 2023 at 09:37

      Hola:

      Es un tema un poco complicado.

      En teoría, si tú recibes un encargo de Upwork y el pago de este a través de la plataforma, deberías facturar tus servicios a la plataforma y esta emitiría la factura correspondiente al cliente que ha contratado el servicio.

      En la práctica, parece ser que Upwork y otras plataformas de este tipo se desentienden del proceso de facturación al presentarse como meros intermediarios, por lo que el cliente podría exigirte la factura a ti.

      Antes de aceptar un trabajo, conviene tener claro si el cliente va a querer factura, quién se encarga de emitirla y la forma de hacerlo, ya que si estás en España debes facturar en euros y con los impuestos y retenciones correspondientes.

      (Por mi experiencia, generalmente en este tipo de plataformas se trabaja sin facturas y de momento Hacienda hace la vista gorda, aunque en cualquier momento pueden pedirte que justifiques estos ingresos).

      A ver si alguien que haya facturado con Upwork en concreto puede aportarnos más información al respecto.

      • Rosario
        13 mayo 2024 at 08:32

        hola que tal , soy contador publico, en este tema hay una controversia pues algunos Freelancer están en el régimen resico y otros en el de plataformas digitales, tengo la experiencia de tener un cliente de Freelancer que trabaja en upwork, y lo tengo en el régimen de resico , le elaboró la factura por el importe de los recibos que upwork le envía por correo electrónico al tipo de cambio de la fecha del recibo , y sin IVA ni retención de impuestos ya que es una actividad exenta , o sea no lleva IVA , y el pago de impuesto es mensual , espero les sirva la información ,o si alguien puede complementarla , y hacer más aporte .
        gracias x la información que tú nos brindas

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          14 mayo 2024 at 11:36

          Hola Rosario:

          Muchas gracias por tu aportación, seguro que será muy útil a otros usuarios que se encuentren en tu misma situación.

          La verdad es que el tema de la facturación tampoco está claro en España y creo que las plataformas deberían ofrecer más información al respecto.

          Saludos

  • MiLo
    17 julio 2023 at 10:48

    Hola, me he registrado hace unos días en UpWork y acabo de recibir una oferta para grabar un audio con algunas frases. Una chica por mensaje me ha enviado la info y también un pdf que es un NDA (un acuerdo de confidencialidad). El caso es que está en inglés y es de Microsoft. Pone que doy el permiso para utilizar mi imagen, audios, vídeos… Las instrucciones son que lo imprima, lo firme, lo escanee firmado y lo envíe. El caso es que no sé si fiarme o no. En el texto del NDA pone que puedo cancelar dicho contrato cuando yo quiera, previa comunicación a Microsoft. No se que hacer…

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      17 julio 2023 at 12:34

      Hola:

      El uso de acuerdos de confidencialidad (NDA) es habitual cuando se trabaja con multinacionales.

      En principio no hay problema, siempre que hayas podido verificar que efectivamente esta persona trabaja para la empresa que dice representar y no te soliciten datos innecesarios o sospechosos.

      Por otro lado, entiendo que la firma del NDA es previa a compartirte los materiales y detalles del encargo y no refleja las condiciones, tarifa y forma de pago del mismo, que deberían estar concretadas antes de empezar para evitar malentendidos.

      ¡Saludos y que vaya todo genial con el proyecto!

      • MiLo
        17 julio 2023 at 17:12

        Los materiales y detalles del encargo, pago… Están concertados en la propia plataforma Upwork. Bien, ya he firmado el NDA y lo he enviado. Para nutrir el blog y que sirva de ayuda a otros, ya comentaré aquí mismo como me fue la experiencia, si te parece bien. ¡Gracias por tu respuesta!! 🙂

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          18 julio 2023 at 09:18

          Pues te lo agradeceremos mucho, seguro que será interesante saber cómo te ha ido.

          Si estás buscando oportunidades como redactor, también puedes darte de alta en el Directorio de Freelance:

          https://www.redactorfreelance.com/registrate/

          Es gratis, tardarás un minuto y así los clientes interesados podrán ver tus servicios y contactarte directamente.

          Saludos

  • yorkee
    26 junio 2023 at 15:08

    hola buenos dias soy nueva en upwork, pregunto como hago para obtener connects y poder enviar propuestas a un cliente?

  • Estefany
    30 mayo 2023 at 17:42

    Hola, buenas tardes, tengo una pregunta, yo vivo en España y he conseguido un cliente en upwork, aún no me he dado de alta como autónoma ya que quería primero estar segura de que conseguiría trabajos, tienes idea de como funciona la facturación en este caso? si antes de retirar el dinero de upwork es mejor tener todo listo a nivel de autónomos? Mil gracias

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      30 mayo 2023 at 18:10

      Hola:

      Es una consulta bastante habitual.

      Básicamente, si realizas trabajos por cuenta ajena, debes darte de alta como autónoma en Hacienda y la Seguridad Social antes de iniciar la actividad.

      Aun así, hay cierto margen si se trata de trabajos puntuales o importes reducidos.

      Encontrarás una explicación detallada en este artículo del blog:

      https://www.redactorfreelance.com/la-fiscalidad-de-un-redactor-freelance/

      Saludos

  • Anabel
    20 mayo 2023 at 23:11

    Hola buenas tardes, soy nueva en Upwork, quisiera saber si es seguro escribirle al cliente a su telegram, y me estan pidiendo hacer un deposito previo como «tasa de seguridad» para optar por uno de los proyectos disponibles. si me pueden asesorar les agradezco.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      21 mayo 2023 at 15:35

      Hola Anabel:

      Gracias por tu mensaje.

      En principio solo deberías hablar con el cliente a través de la plataforma donde lo has encontrado.

      Tampoco hay que hacer depósitos previos al cliente para optar a un encargo, si acaso a la plataforma.

      Me parece muy irregular, te recomiendo contactar con el servicio de atención al cliente de Upwork para aclarar estos temas:

      https://www.upwork.com/about/contact

      Saludos

  • leidy cordero
    10 abril 2023 at 18:34

    me acabo de inscribir que pasa si me quedo sin connects?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      11 abril 2023 at 09:26

      Básicamente, no vas a poder pujar por ofertas ni enviar propuestas a clientes si no tienes Connects.

      Encontrarás más información en la ayuda de UpWork.

      Te recomiendo probar otras plataformas que no te cobran por los clientes que te contactan, como el Directorio de Freelance:

      https://www.redactorfreelance.com/registrate/

      Saludos

  • nleon
    31 marzo 2023 at 15:56

    Excelente idea…!

  • Ney León
    31 marzo 2023 at 15:54

    Hola…
    Hay manera de recargar connects de otra manera….?
    Es decir, que otra persona te deposite en la cuenta?

  • Jacqueline Jimenez Lacunza
    27 marzo 2023 at 00:13

    Si la forma de pago es por PayPal, en mi país Bolivia , todavía no hay ese sistema de pago. sabes como podría hacer. te agradecería tu respuesta.

  • Jacqueline Jimenez Lacunza
    27 marzo 2023 at 00:10

    Muchas gracias, por los comentarios de tu experiencia.

  • German
    26 septiembre 2022 at 18:51

    Hola Kevin, hice un trabajo por la plataforma y al momento de cobrarlo lo quiero linkear a mi cuenta de paypal, pero me dice que no concuerdan los datos, lo cual no es correcto. Conoces algun correo o teléfono de soporte? porque el soporte que que tiene la pagina es puro texto. Graciasss

Añade un comentario