A pesar de las bajas provocadas por la crisis, se calcula que en España existen más de tres millones de autónomos, de los cuales muchos somos profesionales freelance como redactores, traductores, diseñadores, etc. Hacerse autónomo no es fácil, pero por suerte hay numerosas páginas que ofrecen asesoramiento y recursos para convertirte en freelance, como este mismo blog.
Por eso me alegra conocer que la página SurveyBee (que por cierto ofrece ganar dinero trabajando desde casa a base de rellenar encuestas) ha incluido El Blog del Redactor Freelance en su lista de las 50 mejores páginas web para freelancers. ¡Hasta le han dado una medalla! (por cierto con error tipográfico incluido) Aún así, para mí es un honor que esta página figure en dicha lista.
Sin embargo, para ser sinceros el ranking de sitios para freelancers que publican los de SurveyBee me resulta algo aburrido y repetitivo. De modo que lo resumo a continuación destacando los sitios que me parecen más interesantes si quieres trabajar de redactor freelance.
Los 50 mejores sitios web para freelancers
1. Soy Entrepreneur
Revista para emprendedores de México, muy parecida a Emprendedores en España.
Motor de búsqueda de empleo que te muestra ofertas de un montón de sitios. ¡Práctico!
La mítica revista española que me encanta hojear de vez en cuando. Además de darte pistas sobre los sectores que están en auge, ofrece un montón de recursos y consejos para impulsar y promocionar tu negocio. ¡Totalmente imprescindible!
Un sitio con información para pequeñas empresas y profesionales, el primero de muchos que aparecen en este listado. Tampoco me parece que sea el mejor…
Blog de un especialista en Internet que te enseña a crear tu blog en 15 minutos y cosas así. A pesar de que algunos contenidos me parecen poco creíbles, tiene artículos interesantes y sobre todo es un buen ejemplo de cómo saber venderte.
Página con información sobre cómo crear y gestionar tu propio negocio.
Club profesional para autónomos y emprendedores, con más de 170.000 miembros.
Portal para pymes y autónomos que ofrece consejos, formación, noticias, etc.
9. FOREM
Información sobre cursos de formación ocupacional y continua para mejorar tu preparación.
Un portal para emprendedores con una enorme cantidad de artículos de referencia.
La plataforma de servicios freelance de la que he hablado en anteriores ocasiones.
12. Trabajo Freelance
Portal para ofrecer tus servicios como freelance a todo tipo de empresas, que ya analizamos en su día.
Comunidad con información, herramientas y recursos para los emprendedores.
14. Geniuzz
Es una página que permite comprar y vender minitrabajos que realizan profesionales freelance. Me llama la atención los precios sumamente bajos a los que se ofrecen algunos servicios, pero puede ser interesante para probar.
Una página de trabajo freelance que he comentado en anteriores artículos.
Si ser autónomo se te queda pequeño, aquí te cuentan cómo montar tu propia empresa.
Pone en contacto a desarrolladores de aplicaciones y empresas que necesitan una app. Por lo que he leído por ahí, les va muy bien.
Consejos para gestionar mejor tus finanzas personales. ¡Nunca está de más!
19. Emprendedores TV
Canal de televisión en Internet de la revista Emprendedores antes mencionada.
La versión española de uno de los sitios de trabajo freelance más importantes del mundo, que también hemos comentado en este blog.
21. Crece Negocios
Una buena ayuda para crear y (lo más difícil) hacer crecer tu propio negocio.
22. Blog de empleo by Monster
Consejos para buscar trabajo y ofrecer tus servicios como autónomo.
Plataforma que ofrece proyectos de trabajo para profesionales freelance.
24. Más que negocio
Un blog que da consejos basados en la experiencia para autónomos y emprendedores.
25. Zona CoWorking
Información sobre la opción de compartir oficina, el llamado coworking.
Si trabajas en casa en zapatillas, esta es tu comunidad. Partiendo de la base que se llama jomofis en honor a cómo pronunciamos en inglés “home office” (oficina doméstica), te puedes hacer una idea del tipo de contenidos que ofrece. ¡Me ha encantado!
Completísima guía con todos los pasos necesarios para hacerte autónomo.
28. El Blog del Redactor Freelance
¿Te suena? Nos ponen en la mitad del ranking, ¡lo que no está nada mal! También nos han entregado esta medalla virtual para poner en la web. ¡No está mal!
Unknown
27 noviembre 2017 at 15:08Excelente artículo y felicidades por el premio. Listados como estos ayudan a establecer un enlace de confianza significativo a la hora de visitar una página, a la hora de escribir para alguna página. Pienso que son una alternativa idónea para dar a conocer oportunidades de desarrollo; poder escribir para páginas que ofrecen servicios confiables es un plus valioso.
Recomiendo incluir el sitio web globobc.com lugar ideal para conseguir negocios rentables en varias partes del mundo y así poder hacer inversiones seguras.
Redactor Freelance
7 agosto 2017 at 20:31Hola:
gracias por avisarme y lo lamento mucho.
¿Puedes decirme de qué enlace se trata exactamente y lo reviso?
Saludos,
Roger
Anónimo
5 agosto 2017 at 23:19me ha salido de un enlace en este artículo una página de aparente software malicioso!
Redactor Freelance
13 julio 2017 at 10:12¡Muy interesante, Susan!
Cuentica sí que lo conocía pero Solo-autonomos.es no.
Tomo nota de la recomendación.
¡Saludos!
Roger
Susan
13 julio 2017 at 09:44Yo estoy utilizando para las facturas: cuentica.com y muy bien. La versión gratuita da mucho de sí.
Añadiría una gestoría online, solo-autonomos.es/, con la que llevo un año, porque se lo ha ganado. Por 10 euros al mes te llevan todo, y el alta en autónomos gratuita. Super eficientes y te responden a todas tus dudas en seguida. Dedicada exclusivamente a autónomos.
Un listado muy completo. ¡Gracias!
Saludos,
Susan
Unknown
31 mayo 2017 at 00:32Javir, este es un gran artículo, recopila todas las paginas que nos pueden ayudar a crecer en el mundo digital, como han logrado crecer estas paginas marketingdigital.academy/ googleadwords.co/ davidrodriguez.co/, un claro ejemplo de todo lo que han crecido gracias a artículos como estos.
Redactor Freelance
2 febrero 2017 at 07:37¡Gracias, Javier!
¿Lo estás utilizando para llevar tus cuentas?
Saludos,
Roger
Javier López Vivas
27 enero 2017 at 14:29Una lista muy útil. Yo añadiría Debitoor ( debitoor.es/), un programa de facturación en la nube también ideal para redactores, periodistas, diseñadores, etc. Más que nada, porque es sencillo e intuitivo, te permite hacer facturas y diseñarlas (algo importante para nuestro sector) y gestionar tus gastos de un modo sencillo. En resumen, lo más esencial y práctico. Además, la app para iPhone es muy útil para facturar desde el móvil.
Saludos,
Javier
Redactor Freelance
29 abril 2016 at 09:43Hola José Luis:
esto es un listado de webs para freelance seleccionadas por Surveybee, sin entrar en más detalles. En este artículo sí explico detalladamente cómo funciona Geniuzz y las comisiones:
redactorfreelance.com/2015/09/opinion-geniuzz-web-trabajo-freelance.html
Es importante tener en cuenta las comisiones a la hora de fijar los precios de tus servicios.
Saludos,
Roger
José Miguel Rubio
29 abril 2016 at 08:35El artículo no dice que webs como Geniuzz te cobra un 30% de comisión por trabajo y un 2% por retirada de dinero; o sea, que se queda con una tercera parte de tu dinero.
Multinivel Con Futuro
20 enero 2016 at 23:31Multinivel Con Futuro contiene interesantes críticas (constructivas en su mayoría) respecto a las principales empresas multinivel.
freelancer
27 noviembre 2015 at 14:31hola, a mi me tiene muy interesado el tema de convertirme en escritor y a la vez ganar algo de dinero extra,
me gustaria ser trabajador independiente estilo freelance, he estado viendo la forma de conseguir nuevas ofertas
y por ahora estoy trabajando con este sitio: workingfreelancer.com el cual me
ha ayudado por ahora y me parece que tiene buenas tarifas, no se si saben de otro sitio que de buenas tarifas a los freelancers?
Isabel
23 junio 2015 at 07:48Perfecto para conocer algo más sobre estos temas que acabo de empezar en una empresa y no tengo muy controlados los temas! Gracias por compartir!!
contabilidad financiera
9 junio 2015 at 10:47Excelente artículo, muy útil para encontrar información relacionada con las pymes y los emprendedores para poder conseguir mejores financiaciones en algunos sectores, gracias por compartir!!
Gloria Cuenca
4 mayo 2015 at 12:00Muchas gracias, has sido de mucha utilidad.
gloillustration.es