Tres consejos efectivos para tu investigación de palabras claves

La investigación de palabras claves siempre es un aspecto importante en el marketing de contenidos. Es uno de esos temas que nunca pasan de moda, porque los redactores saben que usar las palabras correctas en el contenido que dan a su público puede darles una gran ventaja sobre su competencia. Alguna vez te has preguntado: ¿cómo encontrar las palabras “correctas” para optimizar el posicionamiento de tus textos? A continuación, te doy tres consejos para realizar una buena búsqueda de palabras claves.

1. Descubre el lenguaje que usan los lectores cuando hablan del tema

Es muy importante descubrir el lenguaje que tus lectores potenciales usan cuando buscan información sobre ese tema o buscan empresas o profesionales que proporcionen servicios o productos de marketing de contenidos.

No puedes asumir que los usuarios escribirán exactamente el nombre de la empresa, producto o servicio al buscar información. Tampoco puedes suponer o dar por hecho que conoces tan bien a tu audiencia que sabes lo que está pensando.

Para ir sobre seguro, haz lo siguiente:

  • Revisa los comentarios de los miembros de tu comunidad o la de tu cliente y presta atención a los términos que usan cuando relatan anécdotas, realizan preguntas y ofrecen opiniones sobre tu contenido.
  • Recopila información sobre los términos que la gente ha estado buscando antes de hacer clic en tu sitio web, desde la plataforma de Google Analytics. Estas estadísticas pueden ser una mina de oro para ti como redactor de contenidos.
  • Haz entrevistas o encuestas en redes sociales para preguntar a tus seguidores y clientes sobre los términos que utilizan cuando buscan información en Internet sobre el tema que quieres tratar.

2. Estudia el contenido que consumen tus seguidores o tus clientes potenciales

Los grandes redactores investigan profundamente sus temas antes de empezar a escribir los contenidos. Debes asegurarte de que entiendes el lenguaje que tus prospectos utilizan antes de empezar a escribir, porque sin ese conocimiento, sabes que su contenido no les atraerá.

Debes hacer lo mismo con tu investigación de palabras claves. Por ejemplo:

  • Lee los artículos que leen tus seguidores y estudia el lenguaje que utilizan sus autores. 
  • Averigua en qué plataformas de redes sociales prefieren pasar el tiempo tus seguidores o clientes y navega por estos sitios. 
  • Mira las discusiones donde la gente realiza preguntas o debaten entre ellos.

Los videos populares, webinars y podcasts de tu nicho son otro tipo de recursos. Incluso puedes revisar la publicidad en redes sociales que tiene como objetivo a tu cliente ideal.

Esta técnica no solo mejorará el proceso de investigación de palabras claves: también asegurará que nunca se te agoten las ideas para escribir nuevos contenidos.

3. Recuerda que el lenguaje cambia con el tiempo

Los términos de búsqueda siempre están evolucionando y la forma en que tus seguidores o clientes buscan información sobre un tema también cambiará con el tiempo. Por eso es recomendable que repitas tu investigación de palabras claves cada cierto tiempo para asegurarte de estar actualizado sobre el lenguaje que usan tus prospectos.

Para incorporar la investigación de palabras claves a tu rutina de marketing de contenidos, te recomiendo lo siguiente:

  • Añade recordatorios a tu calendario para avisarte de cuándo debes realizar una investigación adicional de palabras claves.
  • Prueba cosas que no hayas usado antes: experimenta con diferentes herramientas de investigación de palabras claves, monitorea conversaciones en las redes sociales o realiza entrevistas y encuestas.
  • Dedica tiempo a la investigación de palabras claves después de hacer una tarea que realices regularmente, como revisar las estadísticas del tráfico de tu sitio web de forma mensual.

Si descubres el lenguaje que tus seguidores y clientes utilizan, examinas el contenido que le gusta a tu audiencia y cultivas hábitos constantes de investigación, la investigación de palabras claves se convertirá en una prioridad para tu negocio online. Lo cual es algo inteligente, porque la investigación de palabras claves no solo te ayuda a posicionarte mejor en los motores de búsqueda, sino que también puede muchas ideas para crear contenidos e infoproductos.

Espero que estos consejos te ayuden en tu investigación de palabras claves y a optimizar tus contenidos. Recuerda que es algo que se debe realizar constantemente y es una de las técnicas más inteligentes para que tus clientes potenciales puedan encontrarte con más facilidad.

¿Investigas las palabras clave antes de escribir un texto? ¿O te las dice el cliente? ¡Cuéntanos!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    21 enero 2018 at 14:55

    Tienes razón, aunque a mí las herramientas de Google me agobian un poco a nivel usuario… Demasiadas opciones jeje. De todas formas, el Keyword Planner va genial, lo uso por ejemplo para determinar qué palabra clave es más buscada en un tema determinado cuando escribo contenidos de SEO para otros clientes. ¡Saludos!

  • Wandgo
    20 enero 2018 at 16:54

    Una entrada muy útil, lo único que echo de menos es una mención a una herramienta para buscar las idóneas como podría ser el Keyword Planner de Adwords…

    Muchas gracias
    Un saludo!!!

Añade un comentario