Cinco ingredientes que te ayudarán a escribir mejores artículos para blog

Como redactor freelance, seguro que escribes artículos para los blogs de tus clientes o incluso para el tuyo propio. Te voy a contar cinco ingredientes sencillos que uso para dar un toque especial a los artículos que escribo para mi blog y para los blogs de mis clientes. Son muy fáciles de aplicar, pero tal vez no se te habían ocurrido y seguro que si los pruebas a tus clientes les gustarán. ¿Nos ponemos manos a la obra?

Editar un blog no consiste solo en escribir artículos y publicarlos. El objetivo que debes perseguir para los blogs de tus clientes o el tuyo propio es que cada vez más lectores se interesen por los artículos, los lean hasta el final, los compartan o hagan comentarios para viralizarlos… ¡y si es posible, que también acaben comprando algo!

En un artículo anterior ya hablé de maneras de escribir mejores entradas para los blogs de tus clientes. Ahora me voy a centrar en cinco «ingredientes» muy fáciles que uso para mejorar los artículos y conseguir que tengan más lecturas, repercusión y eficacia.

Ingrediente 1: una estructura que facilite la lectura

Lo más recomendable es un título corto y que invite a leer el artículo, una entradilla que presente el tema y dé ganas de seguir leyendo e incorporar elementos a lo largo del texto que faciliten el escaneado visual (recuerda que en Internet no leemos todo el texto, sino que saltamos a las partes que más nos interesan). Estos recursos pueden ser: titulillos para separar las diferentes partes del texto, negritas y subrayados para destacar lo más importante, el uso de colores, enumeraciones, etc.

Ingrediente 2: enlaces a otros sitios de interés

Algunos clientes todavía son reticentes a insertar enlaces a otras páginas dentro de los artículos de su blog porque temen que los usuarios se acaben marchando de su página para visitar la de otro. Esto no tiene sentido, si tenemos en cuenta que el mayor atractivo de Internet es la hipertextualidad, es decir, la posibilidad de ampliar un contenido que nos interesa pulsando un enlace externo. Para evitar que el lector deje la página al pulsar en un enlace, solo tienes que adoptar la precaución de insertar el enlace marcando la opción «abrir en otra ventana» y ya está.

Ingrediente 3: fotos que no estén muy vistas

Las imágenes son una forma muy poderosa de llamar la atención del lector sobre un artículo. Sin embargo, no puedes usar cualquier imagen: tiene que estar libre de derechos o puedes provocar un problema legal a tu cliente. Para encontrar fotos libres de derechos, puedes recurrir a bancos de fotos gratuitos como Freedigitalphotos.net. Sin embargo, estos bancos los utilizan muchas personas, por lo que las imágenes se repiten una y otra vez en diferentes blogs. Para diferenciarte, puedes optar por fotos más artísticas de sitios de fotógrafos que las ofrecen sin derechos de autor, como Unsplash.com. Aunque lo mejor es generar imágenes propias: con una cámara digital o un teléfono con cámara es fácil capturar alguna imagen que te pueda servir para ilustrar tu artículo y que será exclusiva del blog en el que la publiques.

Ingrediente 4: una llamada a la acción clara

Nunca me cansaré de insistir en la conveniencia de añadir una llamada a la acción al final de cada artículo. Se trata de una frase animando al lector a hacer algo. Por ejemplo: dar su opinión sobre el artículo, compartirlo en redes sociales, visitar una página determinada, etc. Además de multiplicar la viralidad, la llamada a la acción es clave para fomentar la conversión, es decir, que la visita al blog se transforme en un contacto, una descarga o incluso una venta. De este tema hay expertos que saben más que yo… Por ejemplo, últimamente me he enganchado al blog de Neil Patel, que explica cómo aumentar los visitantes de un blog y convertirlos en clientes sin gastar ni un euro en publicidad. ¡Interesante!

Ingrediente 5: de postre, más artículos relacionados

Es algo que empecé a hacer hace unos meses en El Blog del Redactor Freelance y estoy muy satisfecho con los resultados. Lo que hago recomendar al final del artículo otros tres posts que estén relacionados con el tema. Esto aumenta las posibilidades de que el lector pulse en alguno de ellos y siga leyendo, por lo que estará más tiempo en el blog y además te permitirá revalorizar contenidos antiguos para que reciban nuevas visitas. ¡Funciona!

¿Qué más añadirías para escribir mejores artículos para blog? ¡Comenta!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    12 diciembre 2016 at 07:42

    Gracias Iris, eres muy amable. Lo único que hago es dar el apoyo que me hubiera gustado recibir cuando empecé hace más de diez años. Lamentablemente, entonces muy poca gente se dedicaba a esto y casi nadie te contestaba ni te echaba una mano cuando preguntabas… ¡Saludos!

  • Iris
    9 diciembre 2016 at 15:32

    Roger, como te dije en el correo es un mundo raro cuando nos topamos con personas como tú que marcan la diferencia, que se molestan es responder, ayudar, con verdadero profesionalismo, a cambio de nada, por eso acá reflejo mi agradecimiento desde este rincón del mundo. Te deseo una linda navidad, un prospero año 2017 llego de salud, amor y muuuuucha prosperidad ¡

  • Redactor Freelance
    7 noviembre 2016 at 07:46

    Hola María Angélica:

    gracias por tu amable mensaje.

    Son solo algunas ideas que quería compartir.

    Tiene buena pinta tu página personaldevelopmenttranslators.com/, aunque el sector de la traducción está muy complicado… ¿Qué tal os va?

    Saludos,

    Roger

  • Unknown
    4 noviembre 2016 at 21:42

    Muchas gracias por el artículo, Roger. Los datos son excelentes para los escritores de entradas, y cosas básicas de saber para los novatos, como yo.

Añade un comentario