¡Sálvese quien pueda! Uno de cada tres periodistas ya es autónomo o ha creado su propio medio de comunicación

El número de periodistas autónomos no ha parado de crecer en los últimos años y ya supone el 31% del total. También aumentan los profesionales que deciden poner en marcha su propio medio de comunicación. No es mala idea, teniendo en cuenta que si acabas de licenciarte puedes tardar hasta cuatro años en encontrar tu primer trabajo en el sector de la comunicación y no ganarás más de mil euros. Son datos del Informe Anual de la Profesión Periodística que he tenido ocasión de hojear y que te resumo en este artículo. ¡Interesante pero desolador!

Por décimo año consecutivo, la Asociación de la Prensa de Madrid (la APM es por cierto una de las entidades que lideraron la campaña #gratisnotrabajo) ha publicado su Informe Anual de la Profesión Periodística. Se trata de un análisis imprescindible para conocer la situación de los periodistas en España. La encuesta realizada a 2.167 periodistas y profesionales de la comunicación es muy amplia, de modo que he seleccionado la información que me parece más relevante para los redactores freelance. Por cierto, un consejo: si estudiaste periodismo y como yo soñabas con escribir algún día para un gran periódico, mejor saca un pañuelo para secarte las lágrimas…

Uno de cada tres periodistas ya es autónomo

Para empezar, se confirma que la crisis del periodismo sigue: los medios de comunicación que han sobrevivido hasta la fecha continúan reduciendo sus plantillas (desde 2008 han despedido a casi 12.000 profesionales) y confían cada vez más en los colaboradores externos. Esto explica porqué el 31% de los periodistas que trabajan en medios son autónomos, frente a un 69% de asalariados.

https://www.apmadrid.es/publicaciones/informe-anual-de-la-profesion/

Aún así, a los autónomos del periodismo tampoco les va demasiado bien: el 60% ha visto cómo su remuneración se reducía un tercio en los últimos años. Y es que colaborar con medios ya no es tan rentable como en el pasado, cuando se pagaba 50 euros por una noticia.

Aumentan los periodistas emprendedores

Además de hacerse autónomos, cada vez más periodistas apuestan por lanzar su propio medio de comunicación. La APM ha contabilizado 406 de estas iniciativas, sobre todo medios locales o regionales o bien especializados en ámbitos como arte, cultura y deportes. ¡Bravo por ell@s!

medios lanzados por periodistas, por temática

Un 29% ha conseguido convertir su proyecto en un medio de vida, con una facturación superior a los 50.000 euros, aunque la mayoría tiene de 1 a 3 empleados. Aún así, un 13% no facturó nada (¿han planteado mal su modelo de negocio o es que están en la economía sumergida?).

Hasta 4 años para encontrar trabajo

Las facultades de periodismo siguen produciendo licenciados en serie (unos 5.000 cada año), a pesar de que el mercado laboral se muestra totalmente incapaz de absorberlos; ¿habrá que empezar a exportarlos a Alemania? Casi la mitad de los recién licenciados lleva entre 1 y 2 años buscando un trabajo y el 15% hace cuatro años que espera su primera oportunidad (tal vez deban plantearse convertirse en redactores freelance, aquí pueden leer todo lo que necesitan para empezar a ganar dinero escribiendo por su cuenta).

tiempo que tardan en encontrar su primer trabajo

Aún así, parece que las expectativas de encontrar un trabajo han mejorado en el último año, al menos así lo cree el 33% de los que han salido recientemente de la facultad. Pobrecitos, ¡mejor que no se enteren de que uno de cada cinco periodistas encuestados por la APM está en paro y el 30% lleva más de tres años sin trabajar!

En comunicación se gana más que en periodismo

El 47% de los profesionales encuestados por la Asociación de la Prensa de Madrid no trabaja en medios de comunicación, sino en otro tipo de tareas como gabinetes de prensa, agencias de comunicación, departamentos de marketing de empresas, etc. Este porcentaje ha aumentado en los últimos años y no es extraño, porque se gana más que ejerciendo el periodismo en los medios.

ingresos de los periodistas

Aún así, los sueldos son discretos en ambas actividades: la mayoría de los participantes en la encuesta asegura que gana de 1.000 a 1.500 euros al mes. ¡Pero lo que más sorprende es comprobar que casi un 5% dice no cobrar nada por su trabajo!

Baja la calidad del periodismo

Con casi 12.000 profesionales menos, sueldos a la baja y condiciones laborales cada vez más precarias, no es de extrañar que la calidad del periodismo en España esté disminuyendo. Eso se refleja en la percepción por parte del público: la nota media que los ciudadanos dan a los periodistas es un 5,3 sobre 10 (bueno, al menos están mejor valorados que los políticos, que no llegan ni al aprobado según el CIS).

causas perdida de confianza en los periodistas (1)

Las principales causas por las que el trabajo de este colectivo apenas consigue un suficiente son la influencia injerencia de los intereses políticos y económicos (55,9%), la falta de independencia de los medios (37,8%) y la tendencia a transformar el periodismo en un espectáculo (22,4%). Resulta curioso comprobar que los periodistas aún se ponen una nota peor a sí mismos: un 4,3.

¿Por qué crees que cada vez más periodistas se hacen freelance?

Comentarios

  • Todavía no hay valoraciones.
  • Añade un comentario