La importancia de un correcto mantenimiento de tu página web o blog

Crear una página web o un blog es un primer paso esencial si quieres trabajar como freelance. Se trata de una tarea a la que seguramente has dedicado un montón de tiempo. Pero, paradójicamente, una vez que has publicado el sitio web, probablemente no dedicas ni un minuto a su mantenimiento. ¿Cierto? El resultado es que, en poco tiempo, tu página se llena de enlaces rotos, imágenes que no cargan o pequeños fallos que dan una mala imagen ante los visitantes y te dejan desprotegido ante atacantes que podrían manipular o incluso borrar tu sitio. ¿Quieres saber cómo hacer un buen mantenimiento de tu web? ¡Es fácil, vamos a verlo!

Crear tu página web o blog es solo el primer paso

¿Cuántas veces has visitado una página web o blog que tenía una imagen desfasada, enlaces que no funcionan o imágenes que no cargan? ¿Qué pensaste mientras navegabas por el sitio y no podías acceder al apartado o la información que buscabas? ¿O al dar a un botón de redes sociales que no llevaba a ningún sitio? Seguramente, te marchaste de la página para no volver nunca, porque tuviste una experiencia de usuario totalmente insatisfactoria.

Pues bien, esto mismo puede estar sucediendo en estos momentos con tu página web o blog, aunque no seas consciente de ello. Seguro que recuerdas el tiempo y cariño que dedicaste a diseñar tu página, escribir los textos, publicarla y darla a conocer entre tus contactos.

Probablemente, también empleas tiempo cada semana en publicar nuevos artículos en tu blog y compartirlos en las redes sociales, envías boletines a tus suscriptores o incluso inviertes dinero en anuncios de Google y otras estrategias para atraer más tráfico. ¿Pero cuándo fue la última vez que hiciste tareas de mantenimiento en tu sitio web?

Por qué dedicar tiempo al mantenimiento de tu web o blog

Si nunca te has planteado la necesidad de invertir tiempo en el mantenimiento de páginas web tuyas o de tus clientes, aquí tienes algunos datos para reflexionar:

  • El 58 % de las páginas web tienen enlaces rotos, según un revelador estudio publicado en LinkedIn. Como ya sabrás, los links rotos no solo afectan a la experiencia de tus visitantes, sino que repercuten negativamente en el posicionamiento web porque Google te penaliza.
  • WordPress se ha convertido en el objetivo favorito de los piratas informáticos: en febrero del año pasado, más de 800.000 webs alojadas en WordPress sufrieron un ataque masivo que permitió cambiar o incluso borrar los contenidos de las páginas alojadas en esta popular plataforma de publicación web. Hay nuevos ataques a diario, por lo que cada vez más usuarios recurren a un buen soporte técnico de WordPress para evitarse problemas.
  • Ninguna plataforma o proveedor de alojamiento garantiza tus datos: si lees las condiciones de uso que aceptas al crear una página de WordPress o contratar un alojamiento web, aunque las empresas que ofrecen estos servicios disponen de medidas de seguridad, ninguna te garantiza totalmente que tus datos no se pierdan en caso de un ataque informático o fallo técnico. La única forma de estar protegido es hacer copias de seguridad de tu página.
  • Uno de cada tres usuarios se marcha si la página web que visita tarda más de 5 segundos en cargarse, especialmente los usuarios que acceden desde el móvil, según datos de Google. Esto puede ocurrir por algo tan simple como usar imágenes demasiado pesadas en un artículo de tu blog.

Cinco tareas que debes hacer cada mes en tu web o blog

Ahora que ya has visto lo peligroso que puede ser no dedicar un poco de tiempo al mantenimiento de tu sitio web, vamos a ver cinco tareas que es recomendable que hagas al menos una vez al mes en tu web o blog:

  1. Instala las últimas actualizaciones y complementos. Para asegurar el correcto funcionamiento de tu web, es fundamental que instales las actualizaciones y complementos que publica la empresa desarrolladora de la plataforma que utilizas (por ejemplo, WordPress). Además, estas actualizaciones incluyen los últimos parches de seguridad que te protegen frente a nuevos ataques y amenazas.
  2. Revisa el correcto funcionamiento de los formularios. ¿Hace tiempo que no te contacta ningún posible cliente a través de tu web o blog? Puede que el motivo sea que el formulario de contacto de tu sitio ha dejado de funcionar correctamente, por ejemplo porque has modificado la contraseña de tu cuenta de correo o no has instalado la última versión actualizada del plug-in de los formularios.
  3. Comprueba si hay enlaces rotos en tu sitio. Con el tiempo, los enlaces que recomiendas a los visitantes de tu web pueden cambiar, dejar de estar operativos, etc. Asegúrate de detectar y arreglar los enlaces rotos para no perjudicar la experiencia del usuario y el posicionamiento de tu sitio. Para detectar enlaces que no funcionan, puedes usar herramientas como las Webmasters Tools de Google o servicios online como Brokenlinkcheck.com.
  4. Verifica cómo se ve tu web en distintos ordenadores y dispositivos móviles. ¿Sabías que ya hay más usuarios que navegan desde un dispositivo móvil que desde el ordenador? Para asegurarte de que pueden acceder a los contenidos de tu sitio, es recomendable comprobar que tu página se visualiza correctamente en los diferentes tipos de dispositivos (smartphones, tablets) y navegadores (Chrome, Edge, Safari, etc.) ¡Especialmente los menús y botones suelen ser bastante problemáticos!
  5. Haz copias de seguridad de tu página. Para evitar que tu sitio pueda desaparecer de la noche a la mañana por un ataque, fallo técnico o error humano (como les pasó a los clientes de Verelox), conviene que realices copias de seguridad de toda tu web o blog al menos una vez al mes. Lo puedes hacer de forma manual a través del servidor FTP o mediante un complemento como los que existen para hacer copias de seguridad de WordPress.

¿Eso es todo? Pues no, hay más cosas que es recomendable hacer, pero sería largo de explicar: monitorizar el servidor, revisar las estadísticas de tráfico para detectar incidencias, verificar el posicionamiento SEO, controlar que no te entre spam en los comentarios, depurar las bases de datos, organizar correctamente las categorías y etiquetas, etc.

No es demasiado complicado, pero requiere echarle horas y en ocasiones contar con algunos conocimientos especializados. Si no tienes tiempo ni ganas de complicarte la vida, puedes contratar un servicio de mantenimiento web y dejar que un experto se ocupe de todo.

¿Quién se encarga del mantenimiento de tu web o blog? ¿Lo haces tú o se la encargas a otro? ¡Cuéntanos!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    6 febrero 2018 at 07:33

    Sí, son cosas que no solemos hacer nunca y cuando te das cuenta tienes una web o blog llena de fallos que la afean. ¡Saludos!

  • Carolina Sánchez
    26 enero 2018 at 16:04

    buenos consejos, gracias!

Añade un comentario