Cómo conseguir que te paguen por escribir… ¡en tu propio blog!

Escribir artículos patrocinados se han convertido en una de las mejoras formas de ganar dinero con tu blog. ¡Hay muchas marcas interesadas en pagarte para que les ayudes a darse a conocer! Sin embargo, cuando se escriben incorrectamente, los posts patrocinados son un fracaso: los lectores los rechazan, los anunciantes no logran sus objetivos… ¡e incluso corres el riesgo de que Google te penalice! ¿Quieres saber cómo monetizar tu blog con artículos patrocinados que aporten valor y no parezcan anuncios?

Quien tiene un blog, tiene un tesoro   

Si tienes un blog con cierta antigüedad, en el que publicas contenidos regularmente y que va dirigido a un público más o menos especializado… ¡Estás de enhorabuena! Las marcas de todo el mundo están deseando que les ayudes a darse a conocer entre tus lectores mediante un artículo patrocinado. Y por supuesto te pagarán por ello, incluso mejor seguramente que los clientes que te contratan para escribir artículos en sus blogs.

Y es que el branded content, es decir, el contenido vinculado a las marcas, es una tendencia de marketing en auge por una sencilla razón: los anunciantes se han dado cuenta de que es más efectivo invertir en contenidos de calidad que en anuncios publicitarios. A los consumidores les encanta poder disfrutar de un artículo, vídeo o infografía interesante; pero no les apetece nada verse asaltados por molestos anuncios mientras navegan por Internet o ven su serie favorita.

Sin embargo, si un blogger al que siguen les habla de una determinada marca, producto o servicio y les invita a conocerla porque puede serles útil, los usuarios están muy dispuestos a hacer clic y saber más al respecto. Esto es lo que en getfluence.com llamamos “marketing de influencia”.

 Sí, aunque no lo creas, tú también puedes ser un influencer en tu sector o nicho de mercado. En nuestra plataforma tenemos muchas marcas interesadas en obtener más visibilidad dándose a conocer en sitios influyentes mediante la publicación de artículos patrocinados. Pero eso no significa hacer publicidad descarada, prometer cosas que no son o llenar el artículo de enlaces para intentar llevar a los usuarios a la web del anunciante…

Consejos para escribir artículos patrocinados

Básicamente, un post patrocinado consiste en que una marca te paga para que hables sobre la empresa, un producto o un servicio en tu blog, de forma que los usuarios que te siguen puedan conocerla. Hay muchas formas de escribir un artículo patrocinado de calidad, que cumpla su función promocional y la vez sea interesante y útil para tus lectores.    

No me voy a extender en los consejos básicos para escribir un buen artículo para blog, porque veo que en esta comunidad ya habéis hablado extensamente del tema. De modo que a continuación te comparto algunas buenas prácticas que recomendamos a los editores que venden sus artículos patrocinados en nuestra plataforma. ¡Esperamos que te sirvan!

No aceptes escribir cualquier artículo patrocinado.

Es recomendable ceñirte a asuntos que estén relacionados con la temática de tu blog. Eso no significa que no puedas buscar un enfoque original para encajar el post patrocinado en tu sitio. Por ejemplo, si tienes un blog de turismo y una empresa de SEO te propone un artículo patrocinado, puedes enfocarlo como “Consejos de SEO para negocios turísticos”.

Acuerda unas condiciones que estén en tu zona de confort.

A veces los clientes que contratan artículos patrocinados tienen unos requisitos poco realistas, como no incluir ningún otro tipo de enlace, no mencionar a competidores… Si no te sientes a gusto con estos requisitos, o consideras que no podrás cumplirlos, antes de aceptar el encargo negocia las condiciones y procura llegar a un equilibrio que sea satisfactorio para ambos.

Cuida el artículo como cualquier otro de tu blog.

Aceptar un artículo patrocinado no significa vender un espacio en tu blog para publicar cualquier cosa. Eso haría que el artículo “chirríe” en tu sitio y no cumpla su objetivo. Si el cliente te pide que escribas el contenido, hazlo con la misma profesionalidad y dedicación con las que sueles escribir el resto de los posts de tu blog. Y si te propone publicar un artículo ya escrito, revísalo para cerciorarte de que tenga una calidad suficiente o adáptalo a tu blog si es necesario.

No conviertas el artículo en un anuncio.

Nadie quiere leer un artículo de 500 palabras que hable de lo maravillosa que es una marca, producto o servicio. Eso no es marketing de influencia, ¡es un publirreportaje! Resulta mucho más interesante y útil si puedes dar tu opinión personal (aunque no sea 100 % positiva), ofrecer un tutorial sobre cómo usarlo o explicar de qué manera piensas que puede resultar útil a los lectores de tu blog.

Trabájate especialmente el título.

El título es el elemento más importante de cualquier artículo, también en el caso de un post patrocinado, ya que marcará la diferencia entre que tus lectores hagan clic en él y lo lean… ¡O pasen de largo! Aunque se trate de un artículo patrocinado, piensa un título que resulte atractivo y haga que el lector quiera leerlo. También es importante escribir una entradilla o introducción atractiva para el texto.

Evita abusar de las palabras clave y los enlaces.

El hecho de que una empresa te pague para aparecer en tu blog no significa que debas mencionarla cada tres líneas con un enlace a su sitio. Además, eso podría provocarte una penalización en Google. Busca una manera de introducir el enlace de forma natural, que encaje en el texto. No es recomendable incluir más de dos enlaces a una misma web en un artículo patrocinado.

Distribuye los enlaces a lo largo del texto.

Del mismo modo, no hace falta que el enlace aparezca siempre en la primera o la última línea del texto para asegurarte de que el lector lo vea. Es más recomendable colocarlo hacia la mitad del texto o el final de la primera parte, para dar tiempo al lector a interesarse por el tema y que tenga ganas de hacer clic en el mismo.

Usa imágenes y vídeos.

El contenido gráfico hace que tu artículo resulte más atractivo y agradable para la lectura. En los bancos de fotos puedes encontrar muchas imágenes libres de derechos para ilustrar tu artículo patrocinado, y en YouTube hay millones de vídeos de todas las temáticas que puedes integrar en tu post. También puedes solicitar a la marca si tienen algún material que te pueda servir, como infografías, gifs, gráficos, etc.

Dale tu propio estilo al artículo.

Ser un influencer no significa convertirte en un “blog-anuncio”, sino en usar tu capacidad de llegar a los demás para obtener algunos ingresos que te ayuden a mantener y seguir mejorando tu sitio. Por lo tanto, cuando tengas que preparar un artículo patrocinado, procura mantener ese estilo propio que gusta a tus lectores y adáptate a los requisitos acordados con el anunciante, pero sin renunciar a ser tú mismo.

¿Qué te parecen estos consejos para escribir artículos patrocinados?

Escribir artículos patrocinados no es tan complicado como parece, ni tiene que convertirse en un sacrificio para poder mantener tu blog. Al contrario, si lo enfocas adecuadamente, estarás consiguiendo que otras empresas te paguen por escribir contenidos que aportan valor a tu blog. ¿No es ese el sueño de cualquier blogger?    

Y si estás empezando en esto, no sabes cómo encontrar anunciantes adecuados para tu sitio o quieres saber más sobre el marketing de influencia y la forma de beneficiarte de esta tendencia en tu blog, no dudes en pasarte por getfluence.com y te ayudaremos.

¿Te han propuesto escribir algún artículo patrocinado? ¿Qué tal fue? ¡Explícanos!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    28 mayo 2019 at 16:47

    ¡Encantado de poder ayudar! Gracias a ti por pasarte por el blog, aquí estoy para cualquier otra cosa que necesites.

  • Tus brazos, mi columpio
    28 mayo 2019 at 16:22

    ¡Muchísimas gracias por responder tan rápido y aclarármelo! Saludos.

  • Redactor Freelance
    28 mayo 2019 at 15:34

    Efectivamente, debes incorporar un aviso legal identificativo para cumplir la LSSI y una política de protección de datos para cumplir el RGPD y la LOPD.

    No es muy complicado, aquí explico todo lo que hay que hacer:

    redactorfreelance.com/2017/08/cumplir-lssi-lopd-web-blog.html

    ¡Saludos!

  • Tus brazos, mi columpio
    28 mayo 2019 at 14:54

    Buenas tardes, Roger.

    Llevo unos meses con mi blog y me gustaría escribir este tipo de artículos. Para ello, debería cumplir la LSSICE, ¿no es así? Para ello, debería mencionarla en una página del blog o tendría que hacer algo más, tal como envío de documentos?Gracias. Un saludo.

  • Redactor Freelance
    12 octubre 2018 at 14:59

    ¿A qué dirección te refieres? Dime y compruebo a ver qué pasa. ¡Gracias!

  • Unknown
    12 octubre 2018 at 14:16

    Buenas tardes,
    He visitado su blog, no sé si la dirección que ha proporcionado es la correcta. Cuando entro, el blog está vacío. Un saludo

  • estamujerqwuesoy.wordpress.com
    8 octubre 2018 at 11:26

    El problema es que tengo un blog donde público mis prólogos y reseñas literarias pero no sé usarlo. O sea, no lo sé poner en circulación.

Añade un comentario