Qué no puede faltar en tu página web para ofrecer servicios de redactor freelance

Internet se ha convertido actualmente en el mejor escaparate para trabajar como redactor freelance. Con una pequeña inversión, puedes crear una página web de aspecto profesional que permita a los clientes de todo el mundo encontrarte y contratar tus servicios en cualquier momento. Pero si tienes dudas sobre las secciones y la información que deberías incluir en tu sitio, permíteme darte algunos consejos basados en mi propia experiencia a lo largo de los años que llevo en este oficio. ¡Espero que te sean útiles!

Tu página web es tu tarjeta de visita, tu catálogo de servicios y el escaparate donde muestras los servicios que ofreces a los clientes. Es importante que el contenido esté cuidado al máximo por dos motivos: para conseguir vender tus servicios pero también para demostrar que eres un profesional de la redacción capaz de comunicar de una forma clara, amena y precisa. Yo actualmente trabajo con una página web que creé mediante una aplicación del tipo «háztela tú mismo» porque en ese momento no tenía dinero para más; el diseño ha quedado desfasado, pero la verdad es que a nivel de estructura y contenidos me funciona bien y me genera el 60% de mis encargos. Puedes echarle un vistazo en www.redactorfreelance.es.

Existen varias alternativas para crear sitios web sin gastar mucho dinero, como ya comenté en otro artículo. Pero elijas la opción que elijas, la estructura básica que personalmente recomiendo para crear una página web de redactor es la siguiente.

Inicio

Debe dejar muy claro a qué sitio ha llegado el visitante y qué tipo de servicios ofreces. En lugar de darle la bienvenida con una presentación hablando de ti mismo, yo soy más partidario de usar esta página como un “distribuidor” para orientar al cliente hacia lo que busca, presentando cada apartado con enlaces a las diferentes secciones. También conviene que renueves tu página de inicio periódicamente con novedades, ofertas, muestras de trabajos, etc. para que el visitante vea cosas nuevas cada vez que la visite.

Acerca de

En esta sección (que se puede llamar «Perfil», «Empresa», «Autor», etc.) debes explicar quién eres, qué haces y la experiencia que tienes. En lugar de simplemente colgar tu curriculum, te recomiendo escribir un breve perfil en el que resumas tu formación, experiencia y capacidades. Recuerda: véndete bien, porque hay mucha competencia en el mercado. Te recomiendo incluir también una foto tuya: a los clientes les gusta ver la cara de la persona con quién están tratando, aunque sea en Internet.

Servicios

Describe en este apartado los servicios que ofreces a los clientes, como por ejemplo: redacción, corrección, traducción, gestión de redes sociales, etc. Dentro de cada servicio puedes especificar más, por ejemplo: redacción de artículos, posts para blog, informes, cartas comerciales, etc. Es importante que el cliente potencial encuentre en este apartado el servicio que busca; no des por sentado que, si ofreces redacción de cartas comerciales, el cliente entenderá también que puedes elaborar e-mails de marketing u otros documentos de ventas si no lo dejas suficientemente claro en tu página web. Además, citar los nombres de los diferentes servicios, e incluso crear una subpágina propia para cada uno, contribuirá a que tu página web se posicione mejor en los buscadores.

Tarifas

Es una información que muchos redactores freelance omiten en sus webs, pero yo creo que es interesante ponerlas para que el cliente se haga una idea del coste que tiene contratar tus servicios. Yo lo hago en mi página y hasta la fecha creo que ha resultado más beneficioso que perjudicial para mi trabajo. Puedes indicar los precios por pieza (noticia, artículo, una página, etc.), por palabra o por hora de trabajo. Si no tienes claro las tarifas que se manejan actualmente en el mercado, te recomiendo leer este otro artículo.

Referencias

En este apartado puedes poner muestras de trabajos que has hecho para otros clientes (si tienes autorización para publicarlos) y/o los nombres de empresas para los que has trabajado, e incluso opiniones que hayas pedido a clientes satisfechos. Esta sección resulta importante para generar confianza, de modo que te recomiendo esforzarte por completarla. Si los clientes se resisten a aparecer en tu web, ofréceles poner un enlace hacia su web desde tu sitio, que les permitirá mejorar su posicionamiento.

Contacto

Indica al cliente cómo puede contactar contigo, por teléfono, e-mail o formulario. Si vas a publicar tu teléfono en la web, te aconsejo que contrates una línea exclusivamente para el trabajo, ya que pueden llamarte a cualquier hora. Es recomendable también que el teléfono y/o dirección de correo electrónico sean visibles en todos los apartados de la web para que el cliente no tenga que buscarlos (¡hay páginas que parece que intenten esconder esta información expresamente!) Puedes probar también otros medios de contacto como WhatsApp o Skype, hay clientes que prefieren comunicarse por estos sistemas (aunque a mí no me lo piden mucho).

Otros

También puede resultar útil incluir en tu página web otras secciones como por ejemplo un resumen de las ventajas de trabajar contigo, una explicación del proceso de trabajo, etc. Cuando más contenido relevante e interesante publiques en tu web, más visitas atraerás y más tiempo pasarán los visitantes en ella, de manera que mejorará tu posicionamiento y las posibilidades de captar un encargo. Eso sí, procura presentar la información de una forma estructurada, agradable y sin extenderte demasiado. ¡Piensa que tu página web debe ser fácil de consultar desde cualquier dispositivo, incluso la pequeña pantalla de un teléfono inteligente!

¿Tienes una página web propia como redactor? Comparte la dirección en los comentarios y te daré mi opinión.

Comentarios

  • Redactor Freelance
    12 agosto 2019 at 15:29

    Me parece una buena estrategia si los servicios de redacción que quieres ofrecer están relacionados con los contenidos de tu blog. Así los posibles clientes podrán encontrarte más fácilmente y hacerse una idea del tipo de textos que puedes ofrecer. ¡Saludos!

  • Unknown
    12 agosto 2019 at 14:17

    ¡Hola! Tengo un consulta. Acabo de iniciar un blog donde subo reseñas, textos de ficción y otros escritos. Eventualmente, quiero añadir una pestaña de servicios, y que los propios textos que he escrito sirvan para mostrar mi trabajo. ¿Crees que es correcta la estrategia, o debería crear otra página para servicios y luego enlazarla con el blog?

  • Unknown
    12 mayo 2014 at 09:19

    Gracias por tus consejos, intentaremos mejorarlo en lo posible, aunque de momento no podemos invertir, todo se ha hecho de manera gratuita y casera, y ademas por un neófito en estas lides, muchas gracias Roger por tus consejos, saludos.

  • Anónimo
    12 mayo 2014 at 08:14

    Hola:

    muchas gracias por tu mensaje.

    He visitado vuestra página y mi primer consejo es que invirtáis un poco más en el diseño de la web.

    Hoy en día la competencia en las tiendas online empieza a ser importante y sinceramente el diseño de vuestro sitio está bastante anticuado y no inspira mucha confianza.

    Los textos también necesitan una revisión, tienen faltas de ortografía y su lectura resulta difícil porque van todos seguidos, sin elementos que rompan los bloques de texto y faciliten la lectura en pantalla.

    Veo que también estáis presentes en las principales redes sociales. Eso es un acierto porque este tipo de productos da mucho juego a la hora de promocionarlos entre los usuarios mediante concursos, ofertas e información en redes sociales.

    Mi consejo es que desarrolléis una buena estrategia de marketing de contenidos para atraer visitas hacia vuestra tienda. Pero lo fundamental es, en primer lugar, tener una buena tienda que enseñar.

    Tampoco me queda claro cuál es el elemento diferencial de vuestros perfumes y por qué un cliente debería comprarlos en lugar de escoger cualquier otro de los que hay en las tiendas.

    ¡En fin, espero que mi opinión os resulte útil para seguir mejorando!

    Un saludo,

    Roger Garcia

  • Unknown
    10 mayo 2014 at 11:09

    Hola, en primer lugar darte la enhorabuena por tu blog, y gracias por tus consejos, que son muy útiles, quería pedirte consejo, he creado una web donde ayudo a un amigo que esta fabricando perfumes para poderlos vender, pero aun no tenemos tienda online, es la primera vez que hago algo de este tipo, jamas había estado metido en este mundo de internet, me gustaría saber tu opinión y que me aconsejaras, muchas gracias por todo. La pagina es: latiendadelperfume.es

  • Anónimo
    26 marzo 2014 at 11:40

    Hola Isabel:

    estaré encantado de echarle un vistazo cuando tenga un momento.

    ¿Me puedes indicar la dirección de tu página?

    Gracias,

    Roger

  • Isabel Conesa
    25 marzo 2014 at 11:06

    Hola Roger, gracias por tus consejos, siempre son de gran ayuda. Recientemente he puesto en marcha un blog donde me anuncio como redactora, y que a su vez utilizo para mostrar lo que voy aprendiendo sobre el tema y ayudar a otros en su tarea. Me gustaría que me dieras tu opinión al respecto y si ves algún punto de los que citas que haya obviado y pueda incluir. Muchas gracias de antemano.

  • Anónimo
    6 noviembre 2013 at 09:38

    Hola Laura:

    yo utilizo 1and1.es, es un editor de webs que también te incluye el dominio y el alojamiento.

    Las primeras plantillas eran un poco cutres (mira redactorfreelance.es), pero la verdad es que ha mejorado mucho en cuanto a calidad gráfica en los últimos tiempos (mira notas-prensa.es).

    Eso sí, también han subido los precios, de modo que te sugiero comparar un poco antes de decidirte por esta opción. Prácticamente todos los proveedores de alojamiento web ofrecen una aplicación para crear sitios.

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Laura Elena
    5 noviembre 2013 at 10:36

    Como siempre, útil y excelente post para usarlo como referencia… yo me acabo de hacer un blog en el que hablo de gastronomía, que es en lo que me quiero especializar, pero leyendo esto y viendo las otras dos webs que has puesto como referencia, creo que tengo que hacerme una web aunque sea sencilla y enlazarla con el blog… me recomiendas alguna herramienta para hacer webs gratuita y que sea muuuuy sencilla?

  • José Luis
    2 noviembre 2013 at 11:48

    Excelente entrada Roger, como siempre. Yo también quería agradecerte la mención. Somos muchos los redactores que hemos aprendido la profesión siguiendo tus consejos.

    ¡Saludos!

  • Juan Pedro Diego
    29 octubre 2013 at 12:15

    Como siempre excelentes consejos que nos ayudan a optimizar nuestros servicios y mejorar como redactores. Por cierto, gracias por la mención.

Añade un comentario