Escribir un libro de memorias, biografía o historia de vida

Escribir una biografía, memorias o historia de vida me parece uno de los encargos más bonitos que pueden hacerte como redactor. Yo no he tenido suerte con este tipo de proyectos, pero conozco compañeros que se ganan la vida con ello. ¿Quieres algunos consejos útiles por si un cliente te propone un trabajo de este tipo?

Un lector me envía la siguiente consulta a través del Consultorio:

«Resulta que tengo la oportunidad de presentar un presupuesto importante que debe incluir la entrega de un libro. Se tratará de un libro biográfico del cliente. Yo me encargaré del contenido y, tal vez, la maquetación, pero me falta solucionar el tema de la edición. En el presupuesto incluyo la entrega de un único ejemplar para el cliente, con la posibilidad de hacer más pedidos al precio que se determine. Agradeceré tus comentarios y sugerencias.»

Parece un trabajo interesante, ¿verdad? Dentro de los muchos servicios que puedes ofrecer como redactor freelance, escribir autobiografías, libros de memorias o historias de vida es uno de los que personalmente me atrae más. Aunque recomiendo no hacerse muchas ilusiones al recibir una propuesta de este tipo, al menos hasta saber si va en serio.

Mi experiencia con los encargos de libros autobiográficos

A lo largo de mi trayectoria como redactor, habré recibido una decena solicitudes similares de personas que desean encargar la redacción de un libro de memorias, autobiografía  o historia de vida (para ellos o, más a menudo, para un familiar). 

Sin embargo, al final ninguno de los proyectos ha salido adelante porque:

  1. El cliente se ha espantado al conocer el coste que supone escribir un libro.
  2. El cliente ha cambiado de opinión (hay gente que el sábado por la noche decide escribir sus memorias y el domingo quiere aprender a tocar el acordeón. Al final no hacen nada, sólo molestar).
  3. Han salido otros imponderables (en una triste ocasión, falleció la persona sobre quien debía documentar su vida justo el día antes de iniciar el proyecto. Estas cosas pasan.)

¡En fin, espero que este lector tenga más suerte que yo!

Me consta que en el Directorio de Freelance hay varios redactores que ofrecen servicios de redacción de biografías. Incluso un compañero me comentaba que ya lleva escritos varios libros autobiográficos y que se trata de un negocio bastante rentable. Hace tiempo también hablé con un escritor de cierto renombre que quería reenfocarse hacia este ámbito e incluso existen agencias especializadas en escribir biografías de ejecutivos.

Consejos para escribir un libro de memorias

Como decía antes, si te sale la oportunidad de escribir un libro de memorias, biografía o historia de vida, hay que tener en cuenta que se trata de un proyecto importante que requiere hacer bien las cosas. Aquí van algunos consejos que te pueden ser útiles.

Haz un presupuesto completo

Escribir un libro de memorias, aunque sea breve, requiere muchas horas de trabajo, especialmente para las entrevistas. Es recomendable hacerlas en persona, aunque también se pueden hacer por videoconferencia o teléfono. Otra opción es que el cliente te envíe borradores de texto o grabaciones de audio con la información, pero no lo recomiendo porque lo más fácil es que acabe divagando y pierdas mucho tiempo intentando extraer y ordenar la información. Para evitarlo, es conveniente contar con un guion para las entrevistas.

Luego, aparte de la tarea de redacción, seguramente habrá que reescribir el texto varias veces hasta que quede al gusto del cliente. De modo que procura hacer una buena estimación para no quedarte corto: puedes consultar las tarifas de los redactores freelance de tu país y descargar plantillas de presupuesto para redactores gratis aquí.

Exige un contrato y un anticipo

Te recomiendo encarecidamente preparar un contrato de servicios de redacción que cubra todas las posibilidades y pedir un pago por adelantado antes de empezar a trabajar. Es la mejor manera de comprobar si el cliente va realmente en serio y de evitar futuros conflictos a la hora del cobro con el cliente. Nunca deberías empezar un proyecto de la magnitud de escribir un libro de memorias sin un anticipo o garantías de pago del cliente.

Define el alcance de tus servicios

Además del trabajo de un redactor, escribir un libro de memorias, autobiografía o historia de vida requiere también la participación de otros profesionales como por ejemplo:

  • Un corrector profesional, si el cliente quiere intentar que publiquen su libro en alguna editorial seria.
  • Un diseñador y/o maquetador que dé forma al libro, aunque sea una plantilla sencilla para publicarlo en formato ebook.
  • Una imprenta digital si el cliente quiere autoeditarse el libro, por ejemplo para regalar ejemplares a sus familiares y amigos.

El cliente debe tener claro que tu trabajo consiste en la redacción del libro de memorias. Pero también puedes proponerle incluir los demás servicios en tu presupuesto, con la correspondiente comisión de gestión.  Es una forma de obtener más rentabilidad por el encargo y seguramente el cliente te agradecerá las molestias que le evitas al no tener que buscar a estos profesionales y servicios por su cuenta. Eso sí: ¡compara precios y ojo con pillarte los dedos con los presupuestos de servicios externos!

Plantea un calendario realista

Escribir una biografía, memorias o historia de vida en condiciones exige mucho tiempo. Aparte del tiempo que dediques a las entrevistas, luego hay que transcribirlas, estructurar la información, crear un esquema del libro y ponerte a escribir los capítulos. Seguramente el cliente querrá ir revisando los capítulos que vayas terminando y pedirá cambios, que deberás hacer mientras en paralelo sigues avanzando con el resto de los capítulos… No es algo que se pueda hacer en unos pocos días o semanas, así que acuerda un plazo adecuado con el cliente por muy impaciente que esté por leer su historia.

En fin, los libros por encargo son un tipo de trabajo que inicialmente suena genial, pero que si no te organizas bien puede convertirse en toda una pesadilla. ¡Así que procura hacer bien las cosas y así todos (el cliente, los lectores y tú) disfrutaréis de los resultados!

¿Te han propuesto escribir un libro de memoria, biografía o historia de vida? ¡Cuéntanos!

Comentarios

  • Anonima
    28 enero 2025 at 12:33

    Quería escribir un libro de mi vida ya que no fue fácil, mi psiquiatra me dice que no sabe por donde empezar conmigo, todo lo que voy decir lo puedo demostrar, la muerte de mi madre vivida en 1° persona ya que la encontré a la edad de 18 años , y desde la infancia tengo mucho que contar, mi gente amigos dicen que porque no escribo un libro de drama porque lo mio es para hacerme quitado la vida hace años ,y quería que mi biografía la leyeran, y que aparte de eso ayudase a más gente, gracias

  • Alfonso Rojas Jimenez
    14 enero 2024 at 09:10

    Buenos días, soy una persona con 77 años enfermo con distintas patologías que me hacen ser un enfermo de riesgo, ¡ arteriosclerosis múltiple , tres anginas de pecho, tres estén implantados en el corazón, esquí mía abdominal de un 92%, Ictus sufrido en agosto del año 2021, con secuelas que he ido recuperando con rehabilitación, todo mi historial médico lo tengo documentado.!
    Mis recuerdos son desde mis cuatro años en el pueblo donde nací ¡ Porzuna Ciudad Real ! Con siete años nos trasladamos a Madrid 9:hermanos mi madre y mi padre en la cárcel por preso político, seis hermanas y tres hermanos contándome yo . Viví la posguerra civil, dictadura y fueron diversos los cargos políticos institucionales que tuve a bien representar.
    Creo que con esta presentación bien podremos iniciar un libro real lleno de ocasiones diversas sobre mi andadura hasta la actualidad.

  • Redactor Freelance
    13 mayo 2019 at 07:02

    Hola:

    Yo no presto este servicio, pero en el Directorio de Redactores puede encontrar a muchos redactores en Madrid que podrán ayudarle para la redacción de este libro de memorias:

    redactorfreelance.com/p/redactores-madrid.html

    Saludos cordiales

  • Anónimo
    11 mayo 2019 at 17:47

    Buenas tardes,

    Me pongo en contacto con usted con intención de saber si realiza trabajos de recopilación de las memorias de una persona, quiero decir, si asistiría presencialmente a tomar notas y posteriormente redactarlas con la forma adecuada.

    Sería para mi madre, que tiene 72 años y se encuentra en la provincia de Madrid.

    En caso afirmativo, me gustaría que me enviara un presupuesto adecuado considerando varias sesiones de asistencia.

    Muchas gracias de antemano.

    Reciba un cordial saludo.

  • Anónimo
    15 julio 2013 at 09:03

    Hola:

    gracias por tu mensaje.

    Desde mi punto de vista, se trata de una elección de estilo.

    Existen libros de memorias escritos en ambas voces, yo personalmente prefiero la primera persona porque me identifico mejor con el personaje.

    El hecho de que la biografía la haya escrito el protagonista o no queda en segundo plano. ¡No por escribirla en primera persona dejará de figurar el nombre del autor en la portada!

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Anónimo
    13 julio 2013 at 20:17

    No tengo problemas ni con el precio ni la edición. La cuestión está en que persona he de utilizar para escribir. ¿La primera, como si quien redacta es el protagonista de la biografía o la tercera? La primera le conferirá al texto más verosimilitud, pero, claro, entre las condiciones pactadas hay una en la que se me reconoce la autoría.

  • Unknown
    16 febrero 2013 at 07:45

    Necesito redactor para esta página htp:// azbolsafacil.com

  • Unknown
    7 febrero 2013 at 19:29

    hola busco redactor para crear un ebook de un producto el anuncio es serio, mi nombre es sergio mi correo de contacto es azbolsafacil[at]gmail.com

  • Anónimo
    26 enero 2013 at 15:29

    A mí personalmente siempre me han gustado más los libros de memorias en primera persona, me parecen más auténticos y sinceros, pero es sólo una opinión. ¡Saludos!

  • Anónimo
    26 enero 2013 at 15:28

    🙂

  • Anónimo
    23 enero 2013 at 16:33

    Hola María José:

    muchas gracias por tu mensaje.

    Respecto a tu consulta, creo que el primer paso sería escribir o grabar en audio un borrador con todo lo que quieres contar, aunque no esté expresado muy literariamente.

    Luego puedes buscar a un escritor o corrector que pueda ayudarte a darle forma a este material y presentarlo adecuadamente.

    Sin embargo, ruego tengas en cuenta que este tipo de encargos generan mucho trabajo, por lo que tienen un coste elevado.

    Es importante tenerlo claro antes de empezar, para evitar sorpresas o pérdidas de tiempo.

    Saludos cordiales,

    Roger

  • maria jose
    19 enero 2013 at 14:36

    hola quisiera preguntar algo,yo he tenido una vida muy dura y quisiera escribir un libro sobre mi vida,¿que es lo que tengo que hacer?Os desvelo el titulo,en breve cuando tenga una respuesta concreta ,gracias.

  • Anónimo
    6 febrero 2012 at 03:35

    Pana pero como seria la mejor forma de redactarlos en primera persona o en tercera persona que me recomendarias

  • Anónimo
    1 septiembre 2011 at 14:25

    Con este articulo habrías ganado 5€ (308 palabras)…

Añade un comentario