No me impresionáis con vuestros currículums

Cada semana me llegan varios currículos u hojas de vida de personas que amablemente me ofrecen sus servicios para colaborar conmigo. Agradezco enormemente a todos los que se toman la molestia de enviarme su CV. ¡Pero ese no es el camino más adecuado para encontrar trabajo como redactor freelance!

A menudo me llegan currículums de redactores y traductores freelance interesados en colaborar en los proyectos que gestiono a través de mi web profesional www.redactorfreelance.es.

Agradezco mucho estos envíos, pero debéis saber que YO NO CONTRATO REDACTORES por varios motivos:

  • No tengo un volumen de pedidos suficientemente amplio como para contratar a otras personas, porque solo acepto los pedidos que puedo hacer.
  • No soy para nada partidario de la subcontratación ni estoy interesado en tener a gente escribiendo por una miseria para ganar dinero a su costa.
  • Cuando me llega un pedido que no puedo atender, prefiero recomendar al cliente a otros redactores inscritos en el Directorio de Freelance. De modo que, si quieres encontrar trabajo a través de mí, regístrate en el mismo.
  • Sí que colaboro con otros profesionales como diseñadores, traductores, etc. En esos casos, no les subcontrato, sino que revendo sus servicios a mis clientes a cambio de una comisión de gestión. Para ello, es imprescindible que estén dados de alta como autónomos y puedan emitir facturas.

Por lo tanto, NO HACE FALTA QUE ME MANDÉIS MÁS CURRÍCULUMS porque no hago nada con ellos; de hecho, tengo que borrarlos tal como llegan porque se trata de datos personales que no estoy autorizado a tratar.

Dicho esto, me gustaría hacer algunas puntualizaciones sobre la forma en que me hacéis llegar vuestros currículos u hojas de vida.

Os vendéis francamente mal

El 99 % de las candidaturas que recibo son del tipo «le envío mi CV por si sale algo». Mal vamos.

Algunos no tenéis ni la vergüenza de personalizar el envío. ¿Cómo queréis que alguien lea vuestro mensaje si parece un correo de spam?

Por favor, cuando vayáis a enviar un currículum a una empresa para buscar trabajo, la idea es destacar. No se trata de contar vuestra vida en 20 páginas ni de retrataros saltando de un puente mientras escribís un folleto, sino de contar quiénes sois, qué hacéis y qué podéis ofrecer al cliente.

Las empresas que publican ofertas de trabajo para redactores reciben aludes de CV de profesionales. Alguno no tienen experiencia, otros son muy buenos, pero es casi imposible distinguirlos entre los centenares de candidatos.

¿Por qué deberían darte el trabajo a ti? Por favor, explícales qué puedes aportar que realmente necesiten y tal vez les convenzas. También es conveniente usar plantillas de curriculums profesionales.  

¿Qué esperáis? ¿Que por un milagro al leer vuestro CV se enamoren de vosotros y os den el trabajo? Pues compraos una silla cómoda, porque eso no va a ocurrir.

Cómo enviar un currículum y carta de presentación para trabajar como redactor

Antes de hacerme freelance, trabajé durante una década en varias empresas. También me tocó enviar solicitudes de empleo. Si algo aprendí en mi etapa de búsqueda de empleo como redactor, es que una buena candidatura se compone de dos elementos fundamentales:

  1. Un curriculum vitae u hoja de vida completo, actualizado y sintético. 
  2. Una carta o mensaje de presentación que acompañe al currículum y que explique por qué quien lo recibe debería echarle un vistazo al CV adjunto, el valor que puedes aportar.

Nada de mensajes genéricos tipo «adjunto mi CV por si hubiera alguna vacante en su empresa». ¡Por favor, así no van a contratarte!

Cómo escribir un curriculum vitae

Yo soy partidario de que el currículum no ocupe más de una hoja y el contenido debe ceñirse a la experiencia profesional, conocimientos, aptitudes y logros conseguidos. Y por favor: ¡que incluya una foto!

Además de eso:

  • Cuida el formato y la extensión del CV, no debe ser demasiado extenso pero tampoco demasiado corto.
  • Procura que tenga un aspecto atractivo sin ser excesivamente «de diseño».
  • Revisa el mensaje de presentación para asegurarte de que está bien escrito y no contiene faltas de ortografía habituales (¡somos profesionales de la redacción!).
  • Asegúrate de mandar el currículum en formato PDF o .doc, si usas formatos especiales te arriesgas a que mucha gente no pueda abrirlo. Recomiendo también incluir en el mensaje un enlace a tu web, blog, CV online, etc.

Un currículum es un documento que debe ofrecer la mejor síntesis posible de tu carrera y aspiraciones profesionales. ¡No se prepara en cinco minutos, hay que darle muchas vueltas!

Cómo escribir una carta de presentación

Desde mi punto de vista, la carta de presentación es casi más importante que el currículum a la hora de postularte para una oferta de trabajo como redactor profesional. En la carta realizas tu «propuesta de venta» o de valor, mientras que el CV es una simple hoja de datos que hay que saber analizar para que cuente tu «historia» (y no siempre quienes los revisan saben interpretarla correctamente).

Yo aconsejo las siguientes cosas para escribir una buena carta de presentación:

  • Envía siempre una carta/mensaje de presentación: aunque no lo exijan; es preferible presentarte y concretar qué ofreces a mandar el CV solo con un sucinto «les mando mi curriculum por si tienen algún trabajo disponible».
  • breve, bastarán con tres o cuatro párrafos. A mí me han llegado a enviar 4 páginas de carta de presentación. Lógicamente, nadie se lee un texto tan largo si además explica cosas que no tienen interés (en este caso el solicitante me contó toda su vida desde que dejó la escuela).
  • Estructura tu mensaje adecuadamente. Puedes seguir el siguiente modelo:
    1. Saludo
    2. Motivo de la carta o mensaje (en respuesta a su oferta, he visto en su web, etc.)
    3. Quién eres
    4. Qué has hecho (trayectoria, experiencia, trabajos realizados)
    5. Qué ofreces (cubrir la vacante, colaborar, un periodo de prueba sin compromiso, etc.)
    6. Llamada a la acción (para más información/si están interesados llamen al teléfono X o escriban a X o concertemos una entrevista, etc.)
    7. Despedida
    8. Datos de contacto
  • Te recomiendo usar un tono adecuado al tipo de receptor al que te dirijas, no necesariamente tiene que ser de usted, pero siempre deberá ser formal y educado. No estoy de acuerdo con las tendencias actuales que apuntan a escribir mensajes originales y ocurrentes para diferenciarte entre un alud de currículums. Nadie contrata a un empleado solo porque le parezca simpático.

Finalmente, asegúrate de que la carta de presentación y el currículum estén bien escritos y no tengan faltas de ortografía. Me parece INCREÍBLE que algunas personas que pretenden trabajar como redactores sean capaces de mandar un e-mail de presentación lleno de faltas.

Obviamente, quien lo reciba ni siquiera se molestará en abrir el CV o valorar la candidatura. Yo, desde luego, no contraría a un redactor que cometa falta en este tipo de mensajes…

¿Sueles enviar curriculums para buscar trabajo de redactor? ¿Cómo lo haces?

Comentarios

  • Anónimo
    8 julio 2015 at 14:39

    porque no dejan de avlar pabadas y apremdem a escrivir vien ?

  • Anónimo
    31 agosto 2010 at 10:29

    Apreciada anónima:

    agradezco tu comentario sobre este artículo.

    Todo lo que tenía que aclarar sobre el tema creo que queda dicho en las respuestas a los comentarios anteriores.

    Para resumir, veo que algunas personas han interpretado mi artículo de una forma y otras de manera diametralmente opuesta.

    De ahí a opinar sobre mi calidad humana, los de "abajo", "el mundo capitalista", etc. creo que va un largo trecho. En cualquier caso, como puedes ver abogo por la libertad de expresión y no elimino tu mensaje aunque su contenido sea insultante y además lo publiques de forma cobarde, amparándote en el anonimato.

    Recibe un cordial saludo,

    Roger Garcia
    redactorfreelance.es

  • Anónimo
    19 agosto 2010 at 16:38

    eres una persona de muy poca calidad humana, le haces creer a la gente que te debe algo por el hecho de que compartas el poco trabajo que el mundo capitalista crea para las personas cultas y educadas. Qué tristeza de mundo, pensar que la gente de abajo copia la escala de valores basada en la competición y no en la colaboración de los que dominan el mundo los medios de producción. Te deberías avergonzar de tu tono, ordinario, vulgar. Soy doctora y tengo dos carreras. He detectado en tu prosa muchas faltas no de ortografía sí de norma, puesto que soy una experta en norma del español. Qué vergüenza me da tu tono chulo al escribir.

  • Raruno
    24 junio 2010 at 17:14

    Vaya panda de pedantes…

  • Anónimo
    7 junio 2010 at 15:06

    Hola:

    agradezco mucho tu comentario y lamento no haberte sabido transmitir el mensaje que quería comunicar con este artículo.

    Como habrás podido leer en los otros comentarios a este post, mi intención era dar un toque de atención a personas que pueden ser muy válidas pero parece que no saben cómo venderse bien.

    Eso dificulta mucho encontrar un trabajo u oportunidad de colaboración, y más en un sector en el que abundan los candidatos. Yo mismo, como indicaba, recibo varios CV al día y no lo considero un concurso, sino una señal de que la oferta de redactores supera en mucho la demanda, por lo que debemos esforzarnos más para hacer valer nuestro perfil y candidatura.

    Te puedo asegurar que no disfruto recibiendo CV ni contesto mal a los candidatos que me los mandan, cualquier persona que me haya escrito puede dar fe de ello. Este post sólo quiere aconsejar a las personas que buscan trabajo como redactor freelance para aumentar sus posibilidades de éxito, al menos tal y como yo entiendo que deben hacer para darse a conocer.

    Finalmente, permíteme aclararte también que trabajar conmigo no es un privilegio, el privilegio es mío cuando me contactan personas que están preparadas y saben cómo venderse, eso facilita mucho las cosas, créeme.

    Espero haberte aclarado mi posición y te reitero que no es mi intención humillar a nadie, sino ayudarles a desarrollar su carrera en esta profesión que creo que tiene mucho futuro.

    Gracias de nuevo por tu comentario y quedo a tu disposición para cualquier aclaración necesaria.

    Saludos,

    Roger Garcia
    redactorfreelance.es

  • Anónimo
    5 junio 2010 at 18:48

    Hola Roger.
    Te escribo porque no me ha gustado nada lo que has dicho en tu columna sobre que los demás deben impresionarte para que tú los escojas para tener el privilegio de trabajar contigo. Mi pregunta es, ¿por qué es un privilegio? creo que deberías decir qué tiene de bueno y provechoso trabajar con alguien como tú y ser menos soberbio y tratar a tus pobres candidatos que sólo buscan una oportunidad en este mundo de correctores, editores o lo que sea,con un poco más de tacto. Está muy bien que des consejos sobre qué no hacer para pedir trabajo, pero francamente, yo me metí en la página, porque soy licenciada en filosofía y me gustaría trabajar de correctora, pero la verdad es que cuando vi tus comentarios, se me quitaron las ganas de enviarte mi curriculum, que por cierto, es bien escaso. Me ha dado la sensación de que disfrutabas con la cantidad de curriculums que recibías a diario y que te sabían a m… ahí estás diciendo: venga! vamos! enviarme más, esto es un concurso, a ver quién es el ganador! me ha parecido que humillabas a los que buscan trabajo. Puede que muchos no sepan como venderse, pero desde luego tú no eres mejor que ellos.

  • Laura Torres
    25 marzo 2010 at 12:26

    Muchas gracias Roger por tu comentario, es un alago recibir respuestas tan gratas. Estoy creando un blog donde poder colgar mi CV. Una vez terminado os pasaré el link.
    Por cierto, enhorabuena por el debate, muy emocionante.

    Saludos,

    Laura.

  • Anónimo
    22 marzo 2010 at 16:33

    Hola Rocío:

    gracias por tu comentario.

    En el fondo creo que Margarita X y yo nos respetamos mucho, aunque nos guste darnos estopa en público. Es otra forma de practicar deporte.

    Por cierto, he de informar que por fin he recibido un CV que me ha sorprendido gratamente.

    Es el CV en formato de folleto "Proconceptivo para redactores" de Laura Torres, a quien animo desde aquí a colgar online su CV (o parte del mismo) para que podamos disfrutarlo.

    Laura, te tengo encima de la pila de CV para cuando necesite ideas creativas.

    Saludos!

    Roger

    PD: nótese que uso la abreviatura CV para evitar futuras polémicas por el plural de curriculum. 🙂

  • Anónimo
    22 marzo 2010 at 11:32

    Apasionante este debate correctores. Yo también he encontrado bien erratas, bien faltas gramaticales, en ambos blogs (lo siento, no puedo ponerlo en cursiva).

    En mi humilde opinión, también de correctora, es que hay que saber contextualizar lo que leemos. No quiero decir con esto que se admitan errores, sino que muchas veces la premura nos hace caer en ellos, siendo quizás más importante el objeto del escrito o la finalidad del soporte donde se publica (en este caso el blog de Roger). Es de una gran utilidad, casi un servicio público, que creo que quienes nos dedicamos a esto debemos agradecer.

    Debo también decir a su favor que en efecto, responde de forma cercana a quienes le envían el currículo, y todo hay que decirlo, sin una sola errata (hoy he recibido la respuesta al mío).

    Sin embargo, estoy de acuerdo con Margarita en el uso de términos en español frente a tanto anglicismo, y en caso de no encontrar el análogo, marcarlo gráficamente.

    Para finalizar me permito la licencia de aconsejarte, Margarita, un tono más templado en tus comentarios. Está claro que no soy quien, y que probablemente así te vaya bien, pero hay en ellos cierto aire de prepotencia que al menos a mí me tira "patrás". Comentarios como "paro ya, que yo por esto cobro", o "vigila las mayúsculas, condicinales, etc." sobran o se pueden expresar con más delicadeza. Doy por hecho que cuando Roger está ante un escrito de un cliente pone el máximo cuidado (y lo digo porque a mí me ha transmitido mucha profesionalidad).

    En fin, que nadie es infalible, y que es mucho más recomedable la cooperación que el ataque.

    Saludos a ambos, y buen rollito, compañeros.

    Rocío.

    P.S.: Seguro que se me ha escapado algo, voy con prisa; mil perdones, jejeje.

  • Anónimo
    18 marzo 2010 at 17:49

    Hola:

    gracias por tus nuevos comentarios.

    Comparto tus criterios, pero sigo viendo cierta incongruencia en tus comentarios: cuándo hablas de "blog" en tu comentario ¿no deberías ponerlo entrecomillado? O mejor di "bitácora", ¿no? Blog no lo encuentro en el diccionario de la RAE.

    Por otro lado, permítame aclararte que respondo TODOS los e-mails que me mandan (casi a diario) con los CV, aunque sea un cierto retraso. Y te reto a encontrar una sola persona que me haya escrito pidiéndome trabajo y a la que haya respondido mal. Más bien lo contrario, siempre tengo un rato para dar un consejo.

    El propósito de este post que tanto te ha disgustado era ser una llamada de atención a determinadas personas que me parece que no tienen claro cómo ofrecer sus servicios.

    La mayoría de la gente lo ha entendido así, en tu caso veo que no, lo lamento pero ratifico todo lo que digo en ese post, palabra por palabra. Y me baso en los agradecimientos y felicitaciones que me han mandado algunos usuari@s (lo siento por tus ojos, en mi blog me concedo estas licencias, como ya te dije no lo haría en un trabajo para un cliente aunque a veces me piden cosas mucho peores).

    Me esforzaré en revisar mejor los textos de mi blog, pero comprenderás que no es mi mayor prioridad. También encontraré un ratito para verificar si has corregido las faltas del tuyo…

    Saludos!

    Roger

  • Margaritas a los cerdos
    18 marzo 2010 at 13:46

    Ups, se me olvidó: ;D

  • Margaritas a los cerdos
    18 marzo 2010 at 13:45

    Créeme. Me adoran.

    No me malinterpretes, las respuestas fueron por mimetismo. El mismo buen rollo con el que tú pones a parir a quienes te envían con ilusión y esperanza sus currículos (¿o es que tienes la patente de las semanas de perros?). Espero que en las entrevistas en las que contactas con tus colaboradores tampoco los trates como en este artículo.

    Por cierto ¿de verdad equiparas un error gramatical a una errata? ¡Qué bien te trataron en la carrera! Porque, por tu edad, deduzco que no eres de la ESO.

    Licencia del apellido permitida y agradecida por las erratas detectadas y por la visita. El hecho de que algo posea un caracter voluntario no lo exime de calidad (eras tú quien hablaba de tarjeta de visita, ¿verdad?).

    Si tu explicación para no utilizar las cursivas es que el que no sepa de qué hablas no sabes qué hace leyendo tu blog, mal vamos… A la red se acude, en gran medida para aprender. Por cierto ¿para qué utilizar un vocablo extranjero cuando tenemos uno en nuestro idioma? Repito, el que acude a un traductor o a un intérprete es porque no domina la lengua en cuestión. Ya tenemos suficiente con las revistas denominadas "femeninas"… (Tan cool, chic, casual y fashion ellas.)

    ¿Alguna razón por la que spam tampoco debiera ir en cursiva? Por cierto, vigila los puntos suspensivos, las mayúsculas, las cifras redondas y las proposiciones condicionales.

  • Anónimo
    17 marzo 2010 at 16:20

    Apreciada Margarita:

    agradezco mucho tus comentarios, como verás he procedido a corregir los errores en este post que has tenido la amabilidad de señalarme.

    En mi disculpa, sólo puedo alegar que escribo este blog de forma voluntaria con el modesto objetivo de ayudar a los compañeros y compañeras que cada día me remiten sus CV y sus consultas.

    Por lo tanto, no cobro por esto (como verás no hay ni un anuncio en el blog) y lo hago a ratos muertos, en mi tiempo libre y con gran esfuerzo, lo cual provoca que a veces no tenga tiempo suficiente para revisar los textos. Sí te puedo decir que por supuesto nunca mandaría un texto a un cliente sin revisarlo a fondo.

    Finalmente, comentarte que discrepo de dos de tus comentarios: en el contexto de un blog que se llama "Redactor Freelance" creo que no es necesario usar la cursiva para este vocablo (el que no sepa qué significa no sé qué hace leyendo este blog). Y mi apellido, Garcia, no va acentuado en Cataluña, que es dónde nací. Así figura mi apellido en mi DNI y así lo escribiré, si me permites esta licencia.

    Aprovecho para devolverte la cortesía indicando algunas faltas que contiene tu blog: "apreritivo", "lo dadivosos de nuestro pueblo", "ratoces imágenes", "Menuda lección de educación de perdón", "aplicados a políticos resulta grotesco"… ¿Quieres que siga o te paso presupuesto?

    En fin, como veo que te gustan los refranes, te recuerdo aquel tan bíblico de "ver antes la paja en ojo ajeno que la viga en el propio."

    Saludos y buena suerte, con el buen rollo que destilas… ¡te deben adorar los clientes!

    Roger

  • Margaritas a los cerdos
    17 marzo 2010 at 15:57

    ¡Jo! La última, lo juro con la mano sobre una foto de Keanu Reeves.

    Como hiato que es, con una "i" como vocal tónica, García lleva acento (sí, digo bien, acento, también conocido como tilde, que tengo esta discusión una vez sí y otra también), ¿verdad? Pues se te ha olvidado ponérselo a tu nombre, campeón.

    En fin, GarcÍa, no te enviaré mi currÍculo, pero ahí se quedan estas perlas para la posteridad…

    (Por cierto, spam también debería ir en cursivaaaa.) Madre mía, si es que esto es un no parar… Es como las Pringles, que cuando haces "¡pop!, ya no hay estop". En fin, Pilarín, ahora sí que me voy.

    ¡Agur! (¡Clac! Toma segunda.)

  • Margaritas a los cerdos
    17 marzo 2010 at 15:50

    Por cierto, ¿freelance? Así, tal cual, a pelo, sin vaselina, sin cursiva, ni nada. Los traductores somos los encargados de que los hablantes de diferentes lenguas se entiendan y dudo de que un AUTÓNOMO español sin conocimiento de inglés sepa que él mismo es un freelance…

    ¡Tcha! Creo que voy a dejar de echar un ojo a este texto porque yo por esto cobro.

    ¡Agur!

  • Margaritas a los cerdos
    17 marzo 2010 at 15:45

    No es por nada, pero a mí lo que me impresiona es que una persona que dice ser periodista, traductor y CORRECTOR diga "CURRÍCULUMS". La forma plural de currículum es los currículum (es decir, igual), los currículos (forma que se aconseja) o los currícula…

    Otra: "si no sois capaces de explicarme porquÉ debería trabajar con vosotros" o "si no sois capaces de explicarme por qué debería trabajar con vosotros".

    Yo creo que sí deberías trabajar conmigo (como traductora, intérprete y correctora que sí soy ¡jajaja!) Vísitame: margaritasaloscerdox.blogspot.com/

    Puede que no estés de acuerdo en lo que se dice, pero verás que el estilo es pulcro, cuidado, no hay faltas de ortotipografía y la gramática es impecable.

  • Anónimo
    7 marzo 2010 at 15:50

    Gracias Paula por tus comentarios y me alegro de que te parezca útil.

    Esta misma semana he recibido un mensaje de una persona interesada en colaborar conmigo y su "carta de presentación" era:

    "A quien corresponda,
    Adjunto curriculum vitae.
    Saludos Cordiales"

    Si nos vamos "vendiendo" tan mal, no creo que lleguemos muy lejos!!

    A mí, francamente, no me han dado ganas ni de abrir este CV enviado con tan poco entusiasmo.

  • Anónimo
    4 marzo 2010 at 22:30

    Buenisimo tu blog, muy útil. Gracias por compartir tu experiencia y por sacudirnos con posts como este del CV. Tienes toda la razón y pondré en práctica lo que dices. Saludos desde México.
    Paula
    suite101.net/profile.cfm/paulaithurbide

  • Anónimo
    26 febrero 2010 at 17:36

    Hola Carmen, gracias por tu mensaje.

    Me alegro de ver que has entendido el mensaje que quería transmitir, lamentablemente otras personas se lo han tomado un poco mal y se me han quejado.

    Te invito desde aquí a participar en el blog proponiendo temas que te interesen.

    Saludos,

    Roger Garcia
    redactorfreelance.es

  • Carmen Ros
    24 febrero 2010 at 12:05

    Gracias por tu comentario, es muy útil al igual que el artículo sobre los errores que no se deben cometer, es muy bueno y divertido.

Añade un comentario