Entrevista a Roberto Carrasco de Redactorrunner.es: «Poner palabras una detrás de otra, no es ser un redactor»

El running está de moda en España. Cada semana se celebran carreras populares, maratones y otros acontecimientos relacionados con correr en diferentes ciudades. Proliferan las webs y los blogs especializados, así como las tiendas online que venden zapatillas, ropa y accesorios para corredores. ¡Una gran oportunidad para los contenidos! Por eso cuando tropecé con Redactorruner.es, la web de Roberto Carrasco que ofrece servicios de redacción especializados en el mundo del running, supe que tenía que hablar con él para dar conocer mejor su proyecto. ¿Quieres saber cómo le va?

Resúmenos brevemente tu trayectoria profesional y cuándo y cómo llegaste al mundo de los contenidos con tu página Redactorrunner.es.

 
Desde bien pequeño siempre me gustó leer y escribir. Parece un tópico, pero no lo es. Para nada. Con algo de más de diez años tenía escrita mi primera novela. No vio la luz, pero disfruté aporreando la vieja máquina de escribir de mi padre. Creo que el sonido de aquellas teclas me marcó, sin duda. 
 
Con el tiempo fui haciendo mis pinitos en la escritura de relatos y algún trabajo anexo de redacción de portafolios. No fue hasta el 2004 cuando me planteé abrir mi propio blog para escritores noveles: labibliotecadefauno.com. Un proyecto que acabé cerrando porque no cumplía mis expectativas, pero que he vuelto a reabrir como portafolio, anexado a mi blog principal.
 
Fue con labibliotecadelfauno.com donde comencé a descubrir el mundo de los contenidos, y cómo aquello que me apasionaba, podía ser útil y tal vez vivir de ello.
 

¿Qué has estudiado o cómo te has formado para ser redactor freelance?

 
Mi formación académica no va ligada al mundo de las palabras; no soy periodista ni copywriter o comunicador. Todo lo contrario, soy Técnico en Transporte y Distribución, y pertenezco al sector de la logística y la producción. Como verás un tanto discordante, pero eso no me ha impedido llevar a cabo lo que yo quería.
 
Yo creo firmemente que saber escribir y saber leer es una obligación. Ya nos dan la formación en la educación básica. Que haya titulaciones para una especificación, está muy bien pero todo el mundo puede escribir correctamente, si se dedica a leer y escribir mucho. Aprender de los clásicos como Clarín o de autores tan modernos como Tom Clancy, es la clave para una buena y correcta escritura. Además, saber escribir dice mucho de una persona.
 
Durante cuatro años con labibliotecadefauno.com, aprendí mucho leyendo y probando nuevas cosas. Aprendí lo que era el SEO, las redes sociales, WordPress, el personal branding, la curación de contenidos, etc. Soy un autodidacta sin tapujos. Si algo no sé, cojo y lo aprendo y me formo. Así comenzó mi trayectoria como redactor de contenidos.
 

Entonces has trabajado como asalariado para otras empresas. ¿Consideras necesario adquirir experiencia en el mundo empresarial antes de hacerte freelance?

 
He realizado algunos trabajos esporádicos fuera del ámbito profesional y varios para una empresa de Barcelona, que se dedicaba al linkbuilding. Aquel fue mi primer contacto con el mundo profesional. Aunque realmente mi contacto más profesional ha sido ahora con Redactorrunner.es, donde trabajo estrechamente con una empresa de eventos deportivos, ubicada en Murcia. Ahora toca crecer y conseguir más clientes. 
 

Tienes una página web muy completa. ¿La has hecho tú o contaste con la ayuda de un diseñador web? ¿Por qué? 

 
Mi página web está realizada íntegramente por mí mismo. Como ya te he indicado, durante mis primeros años con mi antiguo blog, fui aprendiendo mucho, leyendo los blogs más punteros de la red. Una de estas cosas que aprendí fue utilizar WordPress.
Captura 1 web redactor runner
El porqué de no contratar a un diseñador, radica básicamente en el Lean Startup. Lanzar un producto servicio, con costes ajustados en el menor tiempo posible, e ir corrigiendo, según las necesidades del cliente. Si quieres emprender, debes formarte, y eso hice al igual que todo lo demás. Ahora bien, me gustaría poder llegar a tener una web, realmente confeccionada por un profesional del sector. «Zapatero a tus zapatos», ¿no es así?
 

Te presentas como un redactor especializado en running. ¿Por qué has elegido esta especialización?

 
Básicamente porque es lo que más me apasiona. Desde los diecisiete años, he estado pegado al asfalto, y es lo que me ha movido a unirlo a la creación de contenidos. Fue a partir del 2012, cuando el movimiento running estaba en alza, cuando se me empezó a dibujar la idea de llevar este proyecto a cabo. Mi eslogan es: «Solo un runner puede hablar de running», y creo que define muy bien mi especialización.
 

¿Crees que especializarte en un nicho tan concreto es una ventaja o te limita para conseguir otros tipos de encargos?

 
Parece una desventaja visto grosso modo, pero cuando te especializas y acotas tu nicho, a su vez se abren las posibilidades de negocio, porque te centras más en lo que quieres vender. El mundo laboral está cambiando a pasos agigantados, y dar valor a tu producto servicio, es algo que no se debe dejar pasar. La especialización denota profesionalidad; un redactor general no puede saber de todo a no ser que vayas de aquí para allá realizando curación de contenidos, algo que requiere mucho más tiempo. Si sabes de algo, si eres un experto, no pierdes tiempo buscando algo que ya sabes; te sientas y escribes.
 

En general, ¿detectas que hay mucha gente que escribe sobre running sin tener suficiente idea? ¿Los clientes valoran la especialización?

 
¿Crees que todos los que trabajan escribiendo para una revista líder de mi sector como Runner´s World llevan desde los diecisiete años corriendo y han pertenecido a un club de atletismo o han corrido alguna maratón? Alguno habrá, seguro, pero pondría mi mano en el fuego a que la mayoría son redactores generalistas. La diferencia entre saber o no, más allá del conocimiento, reside en la calidad de tus artículos y el criterio sobre lo que dices. Si no has experimentado un «muro», corriendo en una maratón, nunca podrás escribir sobre este con conocimiento y criterio.
 
Pienso que un cliente sí valora la especialización. Uno cuando entra en una tienda, quiere que el que le atiende sepa de qué está hablando. Si tu cliente te pide una cosa; realiza una pregunta, y no sabes contestar, tienes un problema, porque vas a parecer idiota. 
 

¿Tienes miedo de tener que reinventarte cuando pase la moda del running?

 
El running ha venido para quedarse. Bajará la inflamación, pero no desaparecerá, porque la sociedad va evolucionando en todos los sentidos. La gente tiene cada vez más conciencia de su salud. Que uno debe de reinventarse, eso es seguro. ¿Qué empresa no lo hace? Debemos escuchar al cliente, ver las oportunidades de negocio, ver cómo cambia el sector. Es lo mismo que la pregunta anterior; si no corres en ninguna carrera popular, si no te mueves por esos ambientes, ¿cómo vas a saber qué pasa por tu nicho?
 

¿Qué sistemas te funcionan mejor para conseguir clientes?

 
Las redes sociales, mi propio blog y un tanto de email marketing; aunque no sabría decirte correctamente qué va mejor, porque estoy iniciando realmente la actividad. En estos momentos, en lo que más estoy centrando mi atención es en conseguir que mi marca personal se haga un hueco en las redes sociales y poder difundirla. Tener una comunidad de seguidores, es una valor añadido para los clientes; no solo porque te ven como alguien importante en las redes, si no porque a su vez, también estás patrocinando sus servicios sin que ellos gasten un céntimo más. Mi modelo de negocio, no lo puedo entender sin una comunidad de runners propia.
 

También cuentas con un blog muy completo. ¿Qué objetivos persigues: posicionamiento, mostrar tu trabajo, monetización…?

Captura blog redactor runner
Principalmente quiero utilizarlo como portafolio, después como posicionamiento y obviamente sacarle el máximo partido en todos los sentidos. Todos los días se me ocurren ideas para implantar en mi blog, con por ejemplo los podcasts, pero voy despacio en estas cosas. De nada sirve tener de todo si nada está asentado. Hace tiempo leí «Los pilares de la Tierra» de Ken Follet, y me impactó mucho cómo construían las catedrales. Desde entonces, lo entiendo todo así. Primero los cimientos, luego los muros y ventanas, y más tarde las foliaturas y la ornamentación. Es una locura pensar a la inversa.
 

También tienes presencia en varias redes sociales. ¿Para qué las utilizas?

 
Para crear comunidad. Es indispensable colocarme en un buen puesto dentro del nicho que manejo. Actualmente, Instagram y Facebook son las dos redes que mejor me funcionan. Para hablar de números y citando un ejemplo, en Facebook puedo llegar a una comunidad de más de cinco mil personas. Gracias a una estrategia de redes sociales bien ejecutada, puedo hacer que según que artículos quiera tengan más o menos actividad. Hay que ir con cuidado para no agobiar a tus seguidores o los grupos por donde te mueves. Si eres demasiado insistente, puedes cargarte toda la estrategia de social media
 

¿Qué servicios ofreces y qué tipo de contenido te piden más los clientes?

 
Mis servicios pasan desde el puro generador de contenidos, pasando por reviews de producto, portafolios de bases de carrera o similares, hasta el social media. También dispongo, en colaboración de otra empresa, de la capacidad de poder organizar eventos de running, algo que me posiciona como un prestador de servicios bastante atractivo.
 
Siendo sincero te diré que ando a la caza de nuevos clientes, aunque mi principal cliente me solicita contenidos periódicamente para la revista que gestiona. No obstante es todo cuestión de trabajar y trabajar, porque un cliente lleva a otro, y surgen nuevas oportunidades de negocio. 
 

En tu web mencionas que firmas un contrato de servicios con cada cliente. ¿Por qué? ¿Has tenido problemas alguna vez para cobrar tu trabajo?

 
De momento no, pero es algo que he querido llevar a cabo con cada cliente para dar una imagen de más profesionalidad. Cada cliente se personaliza y se le trata bajo la política de calidad que he establecido. Más allá de problemas, es la individualización entre clientes, para ofrecer mucha más calidad y valor al producto servicio.
 

¿Estás satisfecho con tus tarifas? ¿Consideras que los clientes valoran adecuadamente el trabajo que haces?

 
Realicé un estudio sobre las tarifas que se movían en el sector, y después las he acoplado a lo que yo he creído correcto cobrar. No quiero entrar en el mal juego de competir por precios. Un producto debe valer lo que requiere y nada más. Una guerra de precios solo lleva a una devaluación de tu producto servicio. Estoy convencido que los clientes al final, si están contentos con el trato y el servicio prestado, no piensan en lo que han pagado. Si vas a comprarte unas zapatillas y lo primero que piensas es en el dinero, es porque no tienes ni idea de lo que vas a comprar. 
 

¿Conoces a otros redactores especializados en running? ¿Colaboras con ellos?

 
No conozco actualmente ninguno que preste servicios de la manera que yo los he enfocado. Escriben para blogs o revistas, pero no he encontrado redactores especializados, aunque sí me gustaría conocerlos y colaborar con ellos. Y también con los que no lo son. Al fin y al cabo, me gusta escribir, que es lo que cuenta.
 

¿Qué consejo darías a alguien que quiera trabajar como redactor freelance especializado en running?

 
Que le guste el running y que sepa de lo habla. Que disfrute con todo lo que está haciendo y piense que si escribe un artículo sobre técnica de carrera o iniciación al running sin saber de lo que habla puede hacer daño a otras personas no iniciadas. Hay que ser consecuente y responsable con lo que escribimos. Poner palabras una detrás de otra, no es ser un redactor.
 

¿Y tú? ¿Cuál es tu especialidad como redactor o redactora? ¡Cuéntanos!

Comentarios

  • Redactor Freelance
    30 agosto 2018 at 11:04

    Los enlaces están bien, parece que la página ya no existe. Creo que Roberto se ha embarcado en otros proyectos, intentaré contactar con él para saber qué ha pasado.

    ¿Estabas buscando un redactor experto en running? Tal vez pueda recomendarte alguno.

    ¡Saludos!

  • Luis Pedrero
    22 agosto 2018 at 11:41

    O los enlaces son erróneos, o su web ha dejado de existir. Es una pena…

Añade un comentario