Entrevista a Noelia Jiménez de Redactora.net: «Si te gusta lo que haces y vas paso a paso, puedes vivir de la redacción»

Periodista, copywriter, formadora, conferenciante, experta en comunicación empresarial, madre de dos hijos y trabajadora incansable. La vida de Noelia Jiménez de Redactora.net, no es fácil. Se ha esforzado mucho para llegar a donde está y quiere seguir creciendo en el mundo de la redacción. Por eso creo que vale la pena conocer su visión de una profesión en la que hay más mujeres que hombres, pero cobran hasta un 28 % menos.

Cuéntanos qué estudiaste y cómo te convertiste en redactora.

Desde siempre me habían apasionado la escritura y la radio, así que tuve bastante claro qué carrera quería estudiar: periodismo. Era de las típicas que grababa programas de radio para mis amigas o por gusto personal.

Sin embargo, en mi ciudad no se impartía la carrera de periodismo como tal, sino un híbrido entre periodismo y comunicación empresarial. Así que como, por circunstancias familiares, prefería quedarme en casa, estudié esa carrera con toda la ilusión del mundo y comencé a hacer prácticas en radio y prensa desde segundo de carrera.

Pero mi formación no terminó ahí. Mientras trabajaba en la radio me di cuenta de que si algún día aquello se cerraba, no iba a saber hacer mucho más, así que me formé en comunicación empresarial y he combinado tanto la faceta de periodista, con la gestión de comunicación para pymes y autónomos.

Periodismo es una carrera que en España suele recibir bastantes críticas. ¿Te ha servido para tu trabajo? ¿Lo recomiendas?

Creo que depende de cada uno, pero no me arrepiento para nada de haber escogido la carrera que elegí. Lo que está claro es que no sólo vale con adquirir conocimientos teóricos, sino que hay que intentar estudiar y trabajar en lo que te gusta, lo antes posible. Pero sí que hay aspectos básicos de la redacción o de cómo se estructuran los diferentes formatos periodísticos que, considero, son básicos.

Así que, sí, recomiendo hacer esa carrera, en el caso de que de verdad te quieras dedicar al periodismo, que no es lo mismo que ser redactora digital o copywriter. Si bien es cierto que la mayoría de las personas que se dedican a cualquiera de estas dos últimas disciplinas, suelen tener estudios de periodismo como base.

Aparte de la carrera, ¿has realizado formación adicional? ¿Te reciclas?

¡Cada día! O prácticamente. Ya estando en la carrera, me apuntaba a pequeñas píldoras de formación. Después, realicé un máster que era 70% práctico y el 30% restante teoría (en ese caso, me centré en comunicación empresarial) y también realicé otro en marketing digital. Pero lo cierto es que el mundo de la comunicación es tan cambiante, que considero básico estudiar un poquito cada día o, al menos, estar informada de lo que sucede en el sector. No es sencillo cuando eres madre de dos niños, pero… intento dedicarle un tiempo cada día.

Por supuesto, no me olvido del copywriting. Hace casi 3 años apenas había escuchado hablar de él y hoy en día forma parte de mi día a día. Tuve la suerte de formarme y estar mentorizada por Rosa Morel, una gran profesional y mejor persona.

La mayor parte de tu carrera has trabajado como autónoma. ¿Ha sido por decisión propia o por exigencia de los proyectos que encontrabas?

La primera parte del tiempo que trabajé como autónoma, lo hice como falsa autónoma y durante 6 años, así que en ese caso fue por exigencia (trabajaba en la propia agencia, con horarios y millones de horas extra que no se pagaron, de ninguna manera ni en ningún momento).

Una vez que la empresa “cerró” (es una historia larga que ni merece la pena mencionar) y al quedarme en paro, decidí emprender por mi cuenta, principalmente porque no había muchas más opciones y mucho menos siendo mujer y madre de un niño que, por aquel entonces, tenía un año.

¿Te gusta ser autónoma? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene para ti?

Aunque de vez en cuando miro ofertas de trabajo, lo cierto es que prefiero trabajar por mi cuenta. Me permite compaginar mejor mi vida profesional con la personal y, siendo sinceros, ésta última, como creo que le pasa a la mayor parte de la gente, es mucho más importante para mí. Así que… de momento, prefiero trabajar como freelance y no tener que depender de terceros para poder cuidar a mis hijos.

Por otro lado, ser autónoma me ha permitido tener que ser más autodidacta y me ha brindado la oportunidad de conocer a mucha más gente interesante de lo que había hecho hasta el momento. Gente con la que aprendes y a la que intentas aportar todo lo que puedes. Me gusta ese feedback de agradecimiento.

Todo eso está muy bien, pero… ¿dejarías de ser freelance si te ofrecieran un puesto fijo?

Como decía, por el momento no me veo trabajando en una oficina, con un horario fijo y sabiendo que si mis hijos se ponen enfermos o tienen vacaciones, voy a tener que estar pendiente de depender de terceras personas (ahora sólo lo hago cuando no me queda más remedio). Pero también es cierto que tampoco he visto ninguna oferta laboral que me haya motivado hasta el punto de querer dejar mi situación actual. Del mismo modo, ser autónoma me ha hecho crecer como persona. Así que, de momento… ¡no lo cambio por nada!

Llevas desde 2015 con tu actual página http://redactora.net, que has actualizado recientemente. ¿Qué ha cambiado?

La he actualizado este verano y ya estoy pensando en actualizarla de nuevo. Al menos algunas secciones de servicios. A mi manera de entender, una página web debe evolucionar al mismo tiempo que lo hacemos nosotros.

Captura pantalla noelia jimenez redactora_net

Así que, tal y como recomiendo a mis clientes, una revisión de los textos de vez en cuando, para ver si estos encajan con tu situación actual profesional, es más que recomendable. Todo el mundo debería de hacerlo.

En tu página ofreces servicios de redacción, copywriting, comunicación empresarial y formación. ¿Cuál es el que tiene más demanda?

La redacción digital de contenidos, ya sea para blogs o para descripciones de productos es lo que más me demandan. Pero en el último año ha habido un aumento muy significativo tanto de servicios de copywriting web, como de consultorías y formaciones personalizadas para autónomos o empresas. Así que se puede decir que van, todos más o menos, a la par.

¿Tienes unas tarifas fijas para tus servicios o las estableces para cada cliente? ¿Cómo las calculas?

¡La pregunta del millón! Por mi forma de ser, me gusta dar una respuesta personalizada a cada cliente, así que también es cierto que los precios varían de un cliente a otro, aunque tampoco enormemente. Sin embargo, no es lo mismo escribir sobre salud natural que sobre máquina herramienta y tampoco es lo mismo escribir en castellano que en francés, por muy bilingüe que sea, así que, los precios tampoco son los mismos.

En cuanto a calcular las tarifas, en el caso de los blogs es más o menos parecida de un cliente a otro, porque cobro por palabra y si necesitan que les suba el contenido a la web, lo maquete y busque las fotos o los temas, añado ese extra. Para el resto de servicios, antes calculaba por las horas que consideraba que me podía llevar, pero al final siempre me pillaba las manos, así que ahora hago una combinación de ese tiempo y del valor que tiene ese trabajo; del resultado que sé que va a dar a los clientes.

¿Y te cuesta que los clientes acepten estas tarifas a medida?

Hay personas que lo entienden y otras que no y te insisten en pedirte un precio desde el primer momento. Gente a la que tus precios le parecen bien y otros que te intentan regatear hasta decir basta. Estos últimos son clientes tóxicos. Al principio aceptaba todo, con el tiempo he entendido que no merece la pena.

Normalmente es gente que no reconocen tu trabajo y a la larga te van a dar problemas sí o sí. No merecen la pena. Todavía no he visto a nadie ir a un bar o a una panadería y regatear el precio del pan o del café. Entonces, ¿por qué hacerlo con mis servicios? ¿Acaso mi tiempo no sirve de nada? Además, tampoco valoran la repercusión positiva que mi trabajo tiene sobre su empresa, por lo que tampoco merecen que invierta mucho esfuerzo en ellos.

¿Has tenido problemas para cobrar alguna vez? ¿Cómo te proteges?

Por lo general no he tenido problemas. Tengo algún cliente al que le cuesta pagar más que a otros, pero he tenido «suerte» en ese sentido. De todo se aprende. Antes nunca cobraba por adelantado y, ahora, lo hago en casi todos los casos.

¿Crees que es un buen momento para empezar a trabajar de redactora?

Siempre es un buen momento aunque las personas crean que no. Hoy en día tenemos más herramientas que nunca para trabajar como freelance en el mundo de la redacción y una cartera de clientes tan amplia como lo es España y América Latina. Compartimos un mismo idioma, ¿por qué no íbamos a aprovecharlo? Sólo te hace falta una buena estrategia, tener bien definido tu público objetivo, un ordenador y una buena conexión a Internet.

Siempre vas a tener tiempos buenos y tiempos malos, pero hay que intentar ser fuerte. Entiendo que no todo el mundo está preparado para ser freelance, pero también sé que hay muchas más personas que podrían cumplir sus sueños gracias a Internet.

¿Qué recomendarías a quien quiera hacer lo mismo que haces tú?

Tener siempre los pies sobre la tierra: un negocio no se construye de la noche a la mañana y creo que todos, sin excepción (salvo los cerebritos, que son el 1%), tenemos que pasar por las diferentes fases de emprendimiento para aprender y crecer de manera sólida. Que la gente se quite de la cabeza que emprender es sencillo, porque no lo es (si no, todo el mundo sería rico en esta vida), pero si te gusta lo que haces, tienes paciencia y vas paso a paso, puedes vivir de tu profesión y disfrutar de tu vida personal al mismo tiempo.

Y, sobre todo, aquellos que vayan a emprender, ya sea en el mundo de la redacción o de cualquier otro ámbito, deben tener la mentalidad de un autónomo: hasta que uno no crece, hay que olvidarse de horarios, de vacaciones pagadas, de sueldos fijos cada mes, etc.

¿Dónde te ves dentro de diez años?

Me veo trabajando como freelance, pero habiendo ampliado números y formando un pequeño equipo de 3 o 4 personas. ¡Es mi sueño y voy por ese camino!

¿Te identificas con la experiencia de Noelia como copywriter? ¡Cuéntanos por qué!

Comentarios

  • daisy
    9 marzo 2021 at 04:38

    Excelente entrevista! muchos colegas en paro o que has sido afectados por la cuerentena se han visto en problemas porque han dejado de recibir los ingresos a los que estaban acostumbrados.

    Hay que reinventarse, desde hace más de tres años he trabajado como redactora de contenido web, desde mi casa, me he estado poniendo al día y me encanta. Ya la publicidad y el marketing no es igual a los años 80 cuando me gradué de la universidad.

    Veía a mi alrededor muchísima gente, de otras áreas que trabajabam por su cuenta, en otras áreas y pensé, ¿Por qué no hacerlo en la mía? lo que necesito es mi ordenador y conexión a internet, mi mente creativa va siempre conmigo y aquí me tienen, de esto vivo, escribir es mi pasión, adoro esta profesión.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      9 marzo 2021 at 09:45

      Es genial conocer tu experiencia, Daicy.

      En efecto, en nuestra profesión hay que reinventarse constantemente como nos demuestra el caso de Noelia, el tuyo y el de tanto otros muchos compañeros y compañeras con los que tengo el placer de hablar cada semana.

      Al final, lo importante es disfrutar de lo que haces y todo lo demás acaba llegando.

      ¡Un abrazo!

  • mercadotextos. net
    4 enero 2020 at 09:14

    Mi opinión es que existe una gran variedad de maneras de redactar contenidos de texto y de redactores. Los que comenzamos este oficio en la Web, creo que al fijarnos con más detalle en los pormenores de otros redactores y sitios Web relacionados lo apreciamos con más claridad.
    Por ello me parece que artículos como este son necesarios para disipar muchas dudas en la Web sobre este antiguo oficio que es nuestro medio de vida.
    Un saludo desde mercadotextos.net .

  • Redactor Freelance
    9 diciembre 2019 at 08:55

    Hola Alicia:

    Muchas gracias por comentar y me alegro de que la entrevista te resulte inspiradora.

    Me gusta mucho tu página, es muy actractiva visualmente y los temas que tratas en el blog son muy originales.

    Aprovecho para invitarte a registrarte en el Directorio de Redactores si te apetece:

    redactorfreelance.com/p/alta-directorio-de-redactores-freelance.html

    Así podrás llegar a mis clientes y yo tendré tui perfil por si puedo recomendarte en algún proyecto.

    Saludos

  • alicia
    6 diciembre 2019 at 17:33

    Una entrevista muy inspiradora la verdad. Me siento muy identificada con esta historia la verdad, se valora poco escribir y somos muchos los que intentamos abrirnos camino en esto. Yo llevo un tiempo luchando intentando escribir cositas por misma. Os dejo un enlace a mi web por si me queréis conocer mejor alicialopezserrano.com

  • AGUILA
    10 octubre 2019 at 20:43

    Muchas Gracias.

  • Redactor Freelance
    9 octubre 2019 at 14:22

    Hola Humberto:

    No conozco ese curso en particular, pero puedes ver más información y opiniones sobre el Instituto Mallea en este artículo:

    redactorfreelance.com/2017/10/cursos-redaccion-correccion-mallea.html

    Saludos

  • AGUILA
    9 octubre 2019 at 13:46

    Hola !!!!, me gusto la nota, se me dio por escribir a mis 55 añitos y quería consultarles sobre este curso ( no recomendación sobre el Instituto porque no se si lo conocen) , pero si sobre el contenido del mismo. Muchas Gracias. Humberto Lopez. Buenos Aires – Argentina. institutomallea.edu.ar/course/view.php?id=105

  • Redactor Freelance
    8 octubre 2019 at 08:46

    ¡Muchas gracias, Ana! Con entrevistadas tan sinceras y con tantas cosas que contar como Noelia, las entrevistas se escriben solas. Me alegro de que la hayas disfrutado, para mí también ha sido un gusto. ¡Tenemos una charla pendiente tú y yo! 😉 Saludos

  • Ana Miller
    7 octubre 2019 at 23:17

    Wow!! Dos grandes del mundo de la redacción de contenidos. Me ha encantado la entrevista; he disfrutado muchísimo. Es muy honesta y muy sincera, tanto las preguntas como las respuestas.
    Un abrazo a los dos!!

Añade un comentario