Entrevista a Nick Gutiérrez: «Estoy en camino de conseguir mi sueño: vivir solo de escribir sobre mascotas»

Nick Gutiérrez es un redactor freelance que ha conseguido conjugar sus dos grandes pasiones: la escritura y las mascotas. Aunque empezó dedicándose al mundo de la conducta animal, hace unos años decidió dar un giro a su carrera profesional y sumergirse en el mundo de la redacción SEO. Hoy en día, combina su experiencia en el mundo de los contenidos con su conocimiento especializado, para lograr ganarse la vida con un trabajo que le permite tener tiempo para desarrollar otros proyectos como escritor y divulgador. Su método de trabajo y visión de esta profesión pueden enseñarte mucho si tú también persigues el sueño de vivir de lo que escribes.

Estudiaste educación infantil, psicología y etología, además de un máster de comportamiento y cognición. Una formación atípica para trabajar como redactor. ¿Cómo decidiste dedicarte a esta profesión?

Hasta no hace muchos años siempre fui uno de esos muchos escritores frustrados. Empecé de pequeño escribiendo historias, luego creé algunos blogs e incluso he escrito algunos libros en mi tiempo libre. Lo hacía como hobby.

Pasé la primera etapa de mi vida profesional dedicado al ámbito para el que me formé, que es la conducta animal, porque pensaba que la escritura era una profesión que no tenía futuro. Pero siempre que me preguntaba qué haría si el dinero no fuera un problema. Y la respuesta llegaba al instante: escribir.

En 2019 entré en una crisis de identidad bastante fuerte, relacionada con mi profesión. Había invertido muchísimo esfuerzo y había probado muchas cosas, pero no funcionaba… Después de dedicar un tiempo a reflexionar, decidí probar otras cosas, reinventarme, y me metí de lleno en el mundo del SEO.

Con los meses, mientras aprendía a crear blogs y soñaba con ganarme la vida con ello, fueron surgiendo nuevas oportunidades de trabajo. Tampoco dejé de escribir para mí. Y actualmente me dedico a mi mayor pasión: la escritura.

nick-gutierrez-redactor-seo

En tu página web Nicolasgutierrez.com ofreces tus servicios como redactor SEO y redactor especializado en mascotas… ¿Cuál es el servicio o formato que más trabajas?

Actualmente lo que más me funciona, por los resultados que obtengo, es llevar el blog del cliente como si fuera mío. El cliente no tiene que hacer nada, yo me preocupo por las palabras clave, la redacción y la programación de posts. Es más cómodo para mí porque soy más productivo, y por supuesto mucho mejor para el cliente, que no tiene ni que pensar en mantener y actualizar su bitácora.

Últimamente, también me contactan como experto para asesorar en proyectos relacionados con el mundo de los animales. Por ejemplo, colaboro con el proyecto Más que mascotas, una iniciativa divulgativa de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Consejo General de Veterinarios de España.

Ahora estás especializado en mascotas, pero durante tu etapa como redactor has escrito sobre artesanía, náutica, oposiciones, coches… ¿Un buen redactor se atreve con todo o hay que especializarse?

Creo que cualquier redactor debe empezar como generalista. No puedes ser especialista en un tema concreto y no tener las habilidades básicas sobre escritura o SEO bien en forma. Si yo he mejorado a marchas forzadas como escritor desde que empecé en 2019 a tiempo completo ha sido gracias a la gran cantidad de ediciones a las que mis artículos se han visto sometidos.

Ahora como especialista sé que tengo un método que funciona realmente en el tema del SEO, ya que lo he podido contrastar con numerosos clientes. Voy a poner un ejemplo: uno de mis logros es en el nicho del motor, que tiene mucha competencia y que personalmente no me atrae. Pero en su día empecé a hacer contenidos para Swipcar, una empresa que se posicionó como referente en el renting de coches y que recientemente fue adquirida por 30 millones de euros.

Por supuesto, después de eso me han contactado varias empresas del sector, pensándose que soy un experto en redacción de motor; pero la habilidad que verdaderamente importa aquí es la redacción SEO, no tanto el sector o tema.

web nick gutierrez redactor
En Nicolasgutierrez.com, Nick ofrece sus servicios como redactor SEO y especialista en mascotas.

¿Dónde consigues clientes? Enuméranos tus principales canales de captación por orden de importancia.

Mi primer canal de captación son las recomendaciones entre clientes que conocen mi trabajo. El boca-oreja de toda la vida, vamos. Esto solo es posible cuando llevas un tiempo trabajando en esto y te has ido haciendo una reputación. Por ejemplo, solo en el mundo de las mascotas, ya tengo más de 300 artículos escritos, por lo que cuento con cierta autoridad en este ámbito.

También me funcionan bastante bien los contactos a través de LinkedIn y mi perfil en el Directorio de Freelance, del que soy fiel usuario desde el principio.

Precisamente en tu perfil del Directorio de Freelance haces una distinción entre redacción y copywriting. ¿Con qué término te sientes más cómodo?

Yo soy redactor, no copywriter. Eso siempre lo digo.

Hay un poco de redacción en el copywriting, y un poco de copywriting en la redacción. Pero, en realidad, para mí la diferencia entre un redactor y un copywriter radica en que se trata de dos estilos o perfiles distintos de escritor.

El redactor busca, o debería buscar, describir y aportar la información de la manera más concisa y correcta posible para solventar un problema. A pesar de eso, un buen texto puede persuadir y convertir a un cliente a través de argumentos sólidos, esa sería la única parte de copy, por decirlo de alguna manera. No obstante, el objetivo principal es ayudar.

El copywriter busca convencer, hacer atractivo un producto. Hay muchas maneras de lograrlo, pero digamos que (en líneas generales) en vez de ayudar con información, el copy busca describir el producto, persuadir y vender.

Como mi principal cometido al escribir es el de sentirme útil, el copywriting carece de sentido o emoción para mí. Mi perfil no encaja con ese tipo de escritos.

Todos los que trabajamos en esto sabemos que abrirse camino no es fácil. ¿Cuál es el aprendizaje que más te ha costado?

No sé si es el que más me ha costado, pero sí el que más ha influido en mi éxito. Gracias a la siguiente lección, he conseguido llegar a ganar (como redactor) más del doble que en cualquier otro trabajo que haya tenido nunca.

Cuando eres redactor generalista, tienes que tener la capacidad para adaptarte a tus clientes. Eso ya lo sabe todo el mundo, pero también estaría bien que te adaptases a tu situación financiera. Está bien tener un precio fijo que tú consideres que es lo que vale tu tiempo, que te hagas valorar. Pero si la demanda de tus servicios está siendo baja, deberías tener la capacidad para adaptar tus precios, aunque sea de forma temporal.

Como todos, al empezar en este trabajo, tuve unos meses de bajón de trabajo tras cometer algunos errores de novato. Desde que aplico esta estrategia tengo más tranquilidad. Aunque hace mucho que no lo necesito, y no son mi target principal, sé que tengo en la recámara a distintos clientes de presupuesto menor al habitual, que me ayudarán a mantenerme en forma como redactor y a reflotar si alguna vez vuelvo a necesitarlo.

«Trabajo como redactor cuatro días a la semana y gano el doble que en cualquier empleo anterior»

¿Cómo te organizas en el día a día? ¿Tienes una jornada definida o eres flexible? Resúmenos tu forma de trabajar.

Actualmente tengo una jornada laboral de 4 días, trabajo de martes a viernes y escribo una media de 4:30 horas al día. Parece poco, pero más horas no equivale a más productividad. En este tiempo no tengo en cuenta algunas reuniones o el tiempo que dedico a responder mensajes por correo. El tiempo total de trabajo al día, entre descansos y demás, no llega a las 6 horas.

Por norma general trabajo en sesiones de 90 minutos, luego me tomo un descanso de 20 minutos para responder correos, y vuelvo a la tarea. Empiezo sobre las 9:30 y acabo como máximo a las 19:00 h. Uso Toggl para saber cuánto tiempo me lleva cada tarea y tengo cierta flexibilidad en mi horario.

Los 3 días libres que me quedan cada semana los utilizo para formarme y para mis libros. A veces trabajo también el sábado, pero como máximo dos veces por mes. Las facturas y demás me las lleva un gestor. La burocracia me aburre.

¿Cómo ves el futuro de la profesión? ¿Y dónde te ves tú en una década?

Empecé algo tarde a trabajar en serio como redactor, pero creo que fue en el momento correcto. Si hubiera empezado antes, habría sido desde un nivel mucho más bajo y probablemente hoy seguiría siendo un redactor generalista con conocimientos avanzados en una temática, pero sin saber hacerlo valer.

Tampoco tendría la disciplina que tengo ahora con los encargos ni mi capacidad para escribir. En la actualidad, escribo un mínimo de 3000 palabras al día, y eso es difícil en los primeros meses, pero tu cerebro se va acostumbrando. Si no estoy escribiendo en mis encargos, lo hago en mis libros o diarios.

Dentro de una década espero haber conseguido mi sueño, que es vivir solo de divulgar sobre mascotas. Este año he dado un nuevo paso hacia esa meta con la publicación de mi último libro, Mi gato tiene miedo, que está teniendo muy buena acogida en Amazon.

Si pudieras enviarle un e-mail al Nick de cuando empezaste y darle un único consejo para dar sus primeros pasos… ¿Cuál sería?

Si tuviera que darme un consejo a mí mismo cuando empecé en el mundo de los blogs, me diría que encuentre mi ikigai cuanto antes. Es un concepto que me ha marcado mucho y que me inspiró antes de empezar en serio en 2019.

Creo que todos tenemos una necesidad que está por encima de escoger qué profesión hacemos, y si nos conocemos mejor a nosotros mismos podremos encontrar una fuente casi infinita de motivación para trabajar todo lo que haga falta. Se crea una especie de sinergia cuando lo tienes tan claro, porque todo lo que haces te lleva hacia donde estás apuntando, aunque sea indirectamente.

Te aseguro que si no me llenase tanto sentirme útil con mi trabajo, hubiera sido imposible luchar tanto y llegar donde estoy hoy en día. Conocerte a ti mismo es importante, incluso aunque tengas claro que quieres dedicarte a la redacción freelance a tiempo completo. Siempre hay algo que chirría dentro de ti, y en el fondo sabes a qué me refiero. Esa culpabilidad, ese sentimiento de vacío.

Puedes ser solamente un “redactor”, o algo más. Yo estoy seguro de que hay algún nicho que te llena mucho más, en el que ya has invertido formación o estudio y en el que estarías dispuesto a especializarte, en el que podrías trabajar toda tu vida porque encaja con tus valores, te encanta y se te da muy bien. A grandes rasgos, ese es tu ikigai. Cuando estés preparado, da el paso sin dudarlo y, sobre todo, empápate sin parar de los mejores.

¿Y tú? ¿Tienes alguna pregunta o comentario para Nick? ¡Comenta por aquí o en las redes sociales!

Comentarios

  • Daniel Terrasa
    25 agosto 2022 at 00:57

    Magnífica entrevista. Comparto muchas de las impresiones y opiniones de Nick. Sobre todo, lo del boca-oreja y lo de que no por dedicar más horas se es más productivo.
    Gracias a ti también Roger por traer a Nick a tu blog. Ha sido inspirador.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      25 agosto 2022 at 09:45

      Coincido con tus apreciaciones, Daniel.

      Sobre todo cuando se empieza, está muy extendido el pensamiento de que hay que dedicar cuantas más horas mejor al trabajo como freelance.

      Luego, con el tiempo, te vas dando cuenta de que lo que realmente importa es la productividad, no las horas dedicadas.

      ¡Gracias por leernos!

  • Leonor
    24 agosto 2022 at 07:43

    De los mejores post que he leído últimamente. Me han parecido muy acertadas las preguntas, porque es lo que muchos nos gustaría saber y además aportan un gran valor. Enfocar este post no sólo en hablar de logros sino de cómo los pudo alcanzar, sus rutinas y métodos, me ha parecido una genialidad. Enhorabuena, a los dos

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      24 agosto 2022 at 09:33

      Muchas gracias, Leonor.

      Ayuda mucho cuando el entrevistado se abre y comparte no solo sus aciertos y éxitos, sino también sus errores y fracasos.

      La suma de todo esto es lo que nos hace crecer como personas y profesionales, y ahí es donde creo que más podemos aprender de los demás.

  • Carolina Sánchez
    23 agosto 2022 at 03:05

    Para algunos el comienzo es difícil, cada uno tiene su camino por andar y es bueno leer las experiencias ajenas para ver cómo lo hicieron, gracias por compartir esta entrevista, muy alentadora la óptica y experiencia de Nick

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      23 agosto 2022 at 09:39

      Gracias a ti por leer la entrevista y aportar tu opinión.

      Hay tantos caminos como personas que los recorren y conocer la trayectoria de compañeros que han sabido abrirse paso como Nick resulta inspirador para todos.

      ¡Saludos!

  • EDWIN GARCIA
    22 agosto 2022 at 11:18

    SALUDOS
    AUNQUE HE ESCUCHADO DEMASIADO LAS PALABRAS BLOGUERO, POSTCAST, Y NOMBRESE TODO LO DEMAS, EN REALIDAD NO TENGO LA MENOR IDEA DE ESTOS CONCEPTOS NI COMO EJERCERLOS. HE DECIDIDO TOMAR EL TORO POR LOS CUERNOS Y AVENTURARME A LA INFORMACION. LA IGNORANCIA ES UN PESO QUE YA NO PUEDO CARGAR, PUES EL TALENTO, HABILIDAD Y EXPERIENCIA ME SOBRAN, Y NO ES JUSTO QUE TENIENDO ALAS ME QUEDE EN EL SUELO. ASI QUE, MANOS A LA OBRA.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      22 agosto 2022 at 13:29

      Pues me parece estupendo, Edwin.

      Puedes empezar a formarte y profundizar en los conceptos que indicas tanto en los cursos como en los libros que encontrarás en los siguientes apartados:

      https://www.redactorfreelance.com/formacion/

      https://www.redactorfreelance.com/libros/

      En otros artículos del blog también podrás conocer más en profundidad estos conceptos y la experiencia de compañeros como Nick.

      ¡Saludos!

  • Nick Gutiérrez
    22 agosto 2022 at 09:54

    Ha sido un placer haber colaborado contigo Roger, y te agradezco públicamente la oportunidad. Para mí tu blog siempre ha sido una gran referencia, y no puedo estar más orgulloso del resultado.
    Un abrazo 🙂

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      22 agosto 2022 at 13:29

      El placer es mío Nick, me ha encantado conocer mejor tu trayectoria y forma de trabajar y poder compartirlo con los lectores del blog.

      Gracias por tu generosidad y que sigas avanzando hacia tus objetivos.

      ¡Un abrazo!

Añade un comentario