¿Cuándo y por qué te convertiste en copywriter?
Mi trayectoria profesional empieza bastante alejada de este mundo. Yo estudié enfermería en los años 90, hace un millón de años. Empecé a trabajar en el hospital y estuve durante muchos años dedicada a una profesión que me llenaba pero que tiene unos horarios infernales, difíciles de compaginar con la vida diaria.
Como inciso, he de decir que siempre me ha gustado mucho leer y escribir, es algo que he hecho desde pequeña solo para mí, los libros eran una puerta a otro mundo donde disfrutaba viviendo aventuras y otras vidas más emocionantes que la mía.
Hace unos pocos años, cuando nació mi hija, decidí que quería buscar otra forma de ganarme la vida que fuera más compatible con una familia y con acompañar a mi niña durante sus primeros años.
Por casualidad, encontré un día en YouTube un vídeo que hablaba sobre el marketing digital y ese fue el detonante para que empezara a investigar sobre el tema. El marketing me llevó al copywriting y de ahí a formarme para convertirlo en mi profesión. Y a empezar a creerme que, como dice Rosa Morel, se puede vivir de escribir.
Entonces, ¿cómo te has formado para trabajar de copywriter?
Mi primer curso de acercamiento al copywriting fue Escribir para Vender de Maider Tomasena. Escuché un podcast con una entrevista suya y me enteré de que había creado un curso para aprender a escribir los textos de tu propia web.
Ese fue mi primer contacto. No encontré formación oficial en España específica sobre copywriting. Así que después de un curso en la fundación UNED sobre Community Manager y otro de Copy Creativo, entendí que tenía que buscar a aquellos profesionales que se dedicaban a este trabajo y que ofrecían esa formación que yo necesitaba.
Entonces encontré a Rosa Morel y su curso Vivir de Escribir. Me ayudó mucho a aprender sobre la escritura persuasiva y, lo más importante, me mostró el camino para dedicarme al copywriting de forma profesional.
Después vino el curso Adopta un copywriter de Javi Pastor.
Con estos grandes profesionales he aprendido todo lo que sé sobre copywriting.
Además, por supuesto, he consultado muchos libros, artículos y podcasts, sobre todo en inglés, ya que fuera de España esta disciplina está mucho más avanzada.
Veo en tu página web que te has especializado en el sector de la salud. ¿Consideras que la especialización es una ventaja o una limitación?
En mi opinión la especialización siempre es una ventaja. Te permite ir creando una reputación de experto en el sector que hayas elegido y eso ayuda a que tus clientes te vean como la solución a su problema.