Entrevista a Lu Chippano: «El copywriting da tranquilidad financiera, no dinero fácil»

Como tanta otra gente, Lu Chippano se dedicaba a algo ajeno a la escritura cuando sintió la necesidad de cambiar de vida. Se planteó la meta de trabajar por su cuenta haciendo algo que le gustara, y acabó dedicándose al copywriting. Las lecciones que aprendió en el camino del copywriter le han llevado a ofrecer cursos que ayudan a personas que quieren vivir de escribir y tener éxito en su carrera como freelancers.

Tu trayectoria empezó alejada del mundo del copywriting. Cuéntanos, ¿cómo fueron tus inicios profesionales?

Estoy convencida de que decidir una profesión a los 17 años y con la presión de que es a lo que vas a dedicar para toda la vida es una locura.

En ese entonces, no solo no me conocía a mí misma, sino que no tenía herramientas para tomar semejante decisión.

Por eso, me embarqué en la carrera de farmacia.

Durante mis estudios universitarios y luego mientras trabajaba en la farmacia, tenía un pajarito en mi cabeza que me invitaba a hacer un viaje sin ticket de regreso.

Nunca me animé a hacerlo porque mientras estudiaba todos me decían que no retomaría más la carrera.

Sin embargo, desde el segundo año de trabajar en la farmacia, el pajarito se hacía cada vez más fuerte, no solo por el deseo de hacer ese viaje, sino que a eso se le sumaba el malestar de un trabajo que no me gustaba y de una rutina que no me motivaba.

Eso me suena, mucha gente me ha contado que ha sentido lo mismo. ¿Qué hiciste?

Me había dado cuenta de que esa no era la vida que quería vivir.

Una rutina de todos los días lo mismo, cumpliendo horarios estrictos, agotada porque la farmacia me quitaba toda la energía y eso no me permitía dedicarle tiempo a lo que realmente me gustaba y hacía bien.

Estaba en la farmacia y sentía que la vida pasaba del otro lado del escaparate.

Deseaba cada día estar del otro lado del cristal.

Me animé y renuncié a la farmacia, en ese momento no tenía ni idea de qué iba a hacer con respecto al trabajo, pero me embarque en ese tan deseado viaje.

Luego de estar un año viajando, me volví a cuestionar: ¿a qué quiero dedicarme de ahora en adelante?

Ese viaje fue, sin dudas, un camino de ida.

La farmacia ya había quedado como parte de mi pasado.

Por suerte, en ese momento, ya con mis 27 años tenía muchas más herramientas para decidir cómo continuar con relación a mi vida laboral.

¿A qué conclusión llegaste tras este proceso de reflexión?

Me planteé 3 innegociables:

-Quiero trabajar remoto para tener flexibilidad de espacio.

-Quiero tener flexibilidad de tiempo, por lo que no quiero jefe ni horarios distintos.

-Quiero hacer algo que me guste.

En ese momento, cuando me preguntaba a mí misma qué me gustaba, la respuesta era siempre la misma: escribir.

Sin embargo, no sabía de qué manera podía hacer de la escritura un trabajo que me diera ingresos para vivir.

En 2016, en el mercado hispano, recién estaban apareciendo los primeros copywriters, así que era algo de lo que no tenía absoluto conocimiento. Sin embargo, cuando le conté mis innegociables a un amigo, me contestó: tienes que ser copywriter.

Ahí empezó mi búsqueda y en 2017 comencé a formarme para trabajar de manera freelancer como copywriter.

¿Y cómo fue tu evolución en el mundo del copywriting en los primeros años?

Tuve la fortuna de tomar una formación que tenía acompañamiento con un cliente de práctica. Eso fue, en gran medida, lo que me ayudó a salir al mercado. Por eso hoy como formadora hago mucho foco en eso, en el acompañamiento personalizado a mis alumnos con un cliente de práctica, beneficio que muy pocas formaciones de este nicho tienen.

Eso fue clave a la hora de llegar al mercado más segura y preparada.

Ahí comencé, me focalicé en ofrecer el servicio de “Copy para web” para el nicho del desarrollo personal y lo hice durante varios años, hasta que después entré en el mundo del email marketing y lanzamientos.

«El copywriting da tranquilidad financiera, no dinero fácil» Entrevista a Lu Chippano, copywriter y formadora

¿Qué has aprendido trabajando como copywriter?

Para mí, cualquier persona que quiera tener un negocio rentable como copywriter tiene que trabajar tres pilares:

La aptitud, para ofrecer un servicio de calidad y estratégico, ya que hay muchas personas que con solamente saber escribir ofrecen un servicio de copy y redacción. Eso, en un momento tan competitivo como el actual, está obsoleto, te pagarán muy poco y muy rápidamente serás reemplazado por la inteligencia artificial.

La gestión del negocio, pocas formaciones ofrecen esto, no alcanza con ser buen copywriter, puedes ser el mejor pero si no sabes gestionar tu negocio como freelancer, morirás en el intento.

La mentalidad. Los freelancers pasamos mucho tiempo en soledad lidiando con temas como el síndrome del impostor, miedos, inseguridades, etc. Así que si no trabajas tu mentalidad y te rodeas de la comunidad adecuada, también puede terminar convirtiéndose en algo poco disfrutable.

Esto lo descubrí tarde, luego de lidiar con varias cosas y estar a punto de abandonar mi negocio muchas veces, por eso, ahora, hago mucho foco en mi formación en estos tres pilares para ahorrarles tiempo y disgusto a mis alumnos.

¿Sientes que la figura del copywriter es suficientemente conocida y valorada, por parte de los clientes?

Si lo comparo con 2017 te digo ¡SÍ!

El mercado, por suerte, ha crecido y aumentado su nivel de consciencia. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer, aún hay muchas marcas, empresas y pymes que no son conscientes de la importancia del copywriting para la rentabilidad de su negocio y sobre todo, que por la sofisticación del mercado será cada vez más necesario.

Llega un momento en el que, además, decides empezar a ofrecer formaciones para copywriters en tu página web. ¿Qué te llevó a abrir esta nueva etapa? 

En 2017 googleaba: copywriter argentina, y no me aparecía NADA de nada.

No había personas con dicha profesión, lo que hizo que ser pionera me abriera una gran posibilidad como formadora.

Porque enseguida, en 2018, ya había personas diciéndome: Lu, quiero hacer lo mismo que vos, porque quiero viajar, porque quiero tener más flexibilidad de tiempo y espacio… ¿dónde se estudia?

Ahí comencé a formar y desde entonces, tengo el placer de acompañar a personas que quieren desarrollarse y crecer como copywriters para vivir con más flexibilidad de tiempo y espacio.

Y digo placer, porque es algo que me apasiona, sumado a que me encanta poder facilitarles el camino, algo que a mí me llevó años.

Hoy se lo puedo hacer mucho más fácil y rápido.

 ¿Qué perfiles de alumnos llegan a tu academia? ¿Qué vienen buscando?

Cuando mis alumnos entran a mi formación les pregunto por qué vinieron y estas son algunas de las respuestas:

“Concretar mi deseo de trabajar freelance”

“Mi motivo más importante: tener libertad para elegir dónde y cómo trabajar, como también así disfrutar de la vida a mi manera”

“Necesito trabajar online de algo que me guste (escribir) y poder así manejar mis horarios y sobre todo mi lugar de trabajo”

“Reinventarme, disponer de mi tiempo desde cualquier lugar”

“Quiero trabajar freelance, ser dueña de mi tiempo y espacio”

“Soy redactora y editora de noticias y quiero aprender copy para cambiar mi enfoque profesional”

“Porque quiero ser un gran copywriter”

“Me sentí identificada en mi búsqueda de más libertad y crecimiento personal. Por otro lado te sentí honesta y a diferencia de otros cursos creo que en esta formación, encontraré cercanía, una «mentora» como dice Lu”

“Por tu experiencia, trayectoria y por los testimonios que respaldan tu trabajo”

Y muchos mensajes más, todos rondando en lo mismo.

Esto no es casual, porque es de donde comunico, muchas personas conectan con mi historia.

Además, es el tipo de personas que quiero atraer como alumnos. Yo tengo bien en claro mis valores y los transmito porque quiero que mis alumnos estén en línea con mis valores y filosofía, sé que es la mejor manera y más disfrutable para todos.

En conclusión, a mi academia llegan personas que quieren reinventarse profesionalmente porque buscan vivir mejor y más libres; personas que ya están ofreciendo servicios de copy y redacción pero no logran que sea 100% rentable, no logran vivir al 100% escribiendo; personas con otras profesiones digitales como asistentes virtuales, community managers, traffickers, etc. que quieren complementar sus servicios o usarlo para vender sus propios servicios; así como periodistas o comunicadores que quieren darle un giro a su carrera adaptándolo a la demanda actual de los canales digitales.

Y sobre todo, que conectan con mis valores. Personas comprometidas, ambiciosas, que accionan y se mueven para lograr su meta de ser los mejores copywriters. Buscan tener más libertad, quieren vivir diferente y disfrutar más de su día a día, no siguen a las masas, saben que mucho de lo que nos enseñaron no es así que hoy pueden vivir a su manera, se cuestionan y van a por todo.

el camino del copywriter lu chippano

¿Cuáles son los pasos a seguir para pasar de estas aspiraciones a un negocio de copywriting que funcione?

Hace un año desarrollé “El camino del copywriter ©” El proceso clave para lograr tu meta como copywriter estratégico.

Una hoja de ruta comprobada con los 6 niveles para lograr tu meta como copywriter y ganar libertad.

El camino del copywriter es un paso a paso con los 6 niveles que todo copywriter debe atravesar para lograr su libertad. Esta hoja de ruta elimina cualquier objeción en torno a si esto es posible.

Claro que es posible, es mi método, con el que yo lo logré.

Sin embargo, hay que saber cómo es el camino, el objetivo de cada nivel, a los desafíos que te enfrentas (para no morir en el intento) y cómo atravesarlo para avanzar.

Además, derriba el mito de que estas nuevas profesiones te darán dinero rápido y fácil.

¿Se logra el objetivo en términos económicos y de libertad? Sí, sin embargo, hay que formarse, trabajar, ser constante y perseverar.

Si alguien te dice que vas ser copywriter y ganar mil dólares en 2 meses desconfía. Lamentablemente, Internet llegó con muchos vendehúmos y hay que saber identificarlos para no caer en su trampa.

Explícanos qué formaciones ofreces y a quién van dirigidas.

En mi academia tengo formaciones, cursos y acompañamientos para todos los niveles del camino del copywriter, además de una gran comunidad de personas que nos acompañamos y apoyamos para crecer.

Parto del ebook que es el paso inicial y gratuito para las personas que quieren saber qué es ser copywriter y cómo dar esos primeros pasos.

Le sigue “Copy para web” un curso de autoestudio que te da las herramientas prácticas y concretas para que salgas al mercado a ofrecer el servicio de copywriting para página web, el servicio que yo comencé ofreciendo.

Luego la formación más completa e intensiva que abre una sola vez al año “Copywriter estratégico, tu profesión freelance”.

Es un programa que tiene el formato óptimo, ya que es grupal lo que te da la comunidad y compañeros para apoyarte pero a la vez tiene devoluciones personalizadas de las actividades, es decir, los beneficios del grupo más los beneficios de la personalización.

Además, tiene la combinación perfecta entre lo grabado y clases en vivo. Todo lo que es teoría se puede ver al ritmo de cada uno/a. Sin embargo, cada 15 días tenemos vivos de preguntas y respuestas para conversar, conocernos y responder a todas las dudas que tengan.

Es un programa que tiene un año de acompañamiento y 27 módulos (la formación más completa del mercado).

La formación es sin duda fundamental, pero… ¿cómo se da el salto al mercado?

Por un lado, el curso incluye bolsa de trabajo y la posibilidad de estar en un directorio.

Además, como comentaba antes, el acompañamiento con el cliente de práctica es la clave para ganar seguridad y confianza a la hora de salir al mercado (ya que la inseguridad es lo que más bloquea a las personas).

Además, es una formación 100% práctica, esto disminuye muchísimo la brecha entre la formación y salir al mercado, cosa que no contemplan ni las universidades. Cuando yo salí de la carrera farmacia, no sabía qué hacer detrás de un mostrador, porque la carrera fue muy teórica.

Y ahí es donde veo la principal dificultad, cuando pasamos de una formación al mercado. Por eso es importante que los alumnos tengan un año de acompañamiento, ya que en la mitad, más o menos a los 4 o 5 meses ya pueden salir al mercado mientras siguen formándose. Esto hace que les sea más fácil porque tienen el acompañamiento que necesitan y no es que terminan la formación y dicen: «Y ahora qué hago”.

A esta formación llegué después de años de formar a personas y escuchar sus dificultades y bloqueos. Está pensada de manera estratégica para que logren su meta de ser copywriters.

Aparte de los cursos, también has creado la comunidad MásCopywriter, con un montón de contenidos y herramientas prémium. ¿Cómo funciona?

La comunidad es para personas que ya son copywriters  y redactores y buscan ese espacio de contención y apoyo. Con esta comunidad busco eliminar el drama de trabajar en soledad además, da la tranquilidad de estar al día y en vanguardia.

Sabemos que en estos tiempos la infoxicación es un gran problema y siempre tenemos esta sensación de que nos falta algo más. Entonces, los miembros de mi comunidad pueden estar tranquilos de que todo lo relevante es conversado y creamos la clase que necesiten con el experto correspondiente.

Para acabar, ¿qué le dirías a alguien que, al igual que tú hace unos años, esté pensando en dar un vuelco a su vida y lanzarse al mundo del copywriting?

Le diría que aproveche que hoy tenemos esta posibilidad de tener un trabajo que nos da más flexibilidad de tiempo y espacio.

La vida es una sola y hay que aprovecharla ¿para qué quedarse en un lugar que no nos gusta y desperdiciar la única vida que tenemos?

No importa la edad que tengas, yo tengo alumnos de TODAS las edades y de más de 60 años para que te hagas una idea.

Si sientes la necesidad de un cambio, desde mi punto de vista y experiencia, hay que atender esa llamada.

¿Qué te parece el camino del copywriter que propone Lu Chippano? ¿Te identificas con lo que explica?

Comentarios

  • Beccaria digital
    29 junio 2024 at 20:01

    Tuve la suerte de entrevistarla también. Lu es pura generosidad. Lo he vivido como entrevistadora para un curso ajeno al de su academia y también desde dentro como alumna de ella.

    He hecho muchas formaciones de copywriting, pero sabiendo lo que sé ahora, si me dieran a elegir una me quedaría con la de ella sin duda: Copywriter, tu profesión freelance. La más completa de las que ofrece en la academia. Impagable los recursos, la información y la sensación de comunidad que aporta.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      1 julio 2024 at 10:21

      Es genial que lo hayas podido vivir desde fuera y desde dentro.

      Se agradece encontrar formaciones que aporten verdadero valor a cargo de personas que realmente se preocupan por sus alumnos.

      ¡Un abrazo para Luciana!

  • Mich Rondón
    26 junio 2024 at 20:09

    Pura inspiración! La verdad cada día me sumerjo mas en este mundo del copywriting y me tiene enamorado =D.
    Gracias a Luciana inicie su curso de copy para web y puedo decir que ofrece información de calidad!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      27 junio 2024 at 09:19

      Muchas gracias por comentar y bienvenido al mundo del copywriting.

      Los consejos de Lu son una excelente forma de empezar y, para cualquier otra cosa que necesites, en esta comunidad estaremos encantados de ayudarte.

      ¡Saludos!

  • Myriam
    12 abril 2023 at 14:41

    Excelente nota porque une dos puntos de vista objetivos: el de Lu de hacer carrera en algo que era novedoso y ahora es mentora de muchos; y el de Roger que permite que su experiencia llegue a otros -como nosotros- que buscamos reinventarnos en el mundo de la comunicación. Gracias por ello!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      12 abril 2023 at 14:51

      Pues muchas gracias por tu comentario.

      Cada uno ha seguido su propio camino para llegar a esta profesión, pero me encanta ver que tenemos puntos en común y podemos aprender los unos de los otros.

      ¡Saludos!

  • Andrea
    10 abril 2023 at 23:06

    Muy buena entrevista, clara y con la emoción flotando en todo momento. Atreverse es lo mejor que podemos hacer desde la vida que nos ha tocado.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      11 abril 2023 at 09:25

      Desde luego, solo tenemos una vida y, si dejas pasar la oportunidad de hacer lo que te gusta, seguro que te arrepentirás.

      ¡Gracias leer la entrevista!

  • Nacho
    10 abril 2023 at 11:09

    Interesantísima entrevista, es reconfortante leer su experiencia. Me identifico con ella en muchos puntos. Eso de «deseaba cada día estar del otro lado del cristal» es una metáfora preciosa.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      10 abril 2023 at 12:52

      Coincido contigo, Nacho.

      Todos los que hemos tenido que trabajar durante un tiempo en algo que no nos llenaba podemos entender ese sentimiento.

      Me parece muy valiente atreverse a dar el paso y, sin duda, cualquier ayuda en ese proceso siempre es muy bienvenida.

    • Luciana Chippano
      10 abril 2023 at 20:11

      Gracias por tu comentario Nacho 🙂

Añade un comentario