¿Cuáles son los pasos a seguir para pasar de estas aspiraciones a un negocio de copywriting que funcione?
Hace un año desarrollé “El camino del copywriter ©” El proceso clave para lograr tu meta como copywriter estratégico.
Una hoja de ruta comprobada con los 6 niveles para lograr tu meta como copywriter y ganar libertad.
El camino del copywriter es un paso a paso con los 6 niveles que todo copywriter debe atravesar para lograr su libertad. Esta hoja de ruta elimina cualquier objeción en torno a si esto es posible.
Claro que es posible, es mi método, con el que yo lo logré.
Sin embargo, hay que saber cómo es el camino, el objetivo de cada nivel, a los desafíos que te enfrentas (para no morir en el intento) y cómo atravesarlo para avanzar.
Además, derriba el mito de que estas nuevas profesiones te darán dinero rápido y fácil.
¿Se logra el objetivo en términos económicos y de libertad? Sí, sin embargo, hay que formarse, trabajar, ser constante y perseverar.
Si alguien te dice que vas ser copywriter y ganar mil dólares en 2 meses desconfía. Lamentablemente, Internet llegó con muchos vendehúmos y hay que saber identificarlos para no caer en su trampa.
Explícanos qué formaciones ofreces y a quién van dirigidas.
En mi academia tengo formaciones, cursos y acompañamientos para todos los niveles del camino del copywriter, además de una gran comunidad de personas que nos acompañamos y apoyamos para crecer.
Parto del ebook que es el paso inicial y gratuito para las personas que quieren saber qué es ser copywriter y cómo dar esos primeros pasos.
Le sigue “Copy para web” un curso de autoestudio que te da las herramientas prácticas y concretas para que salgas al mercado a ofrecer el servicio de copywriting para página web, el servicio que yo comencé ofreciendo.
Luego la formación más completa e intensiva que abre una sola vez al año “Copywriter estratégico, tu profesión freelance”.
Es un programa que tiene el formato óptimo, ya que es grupal lo que te da la comunidad y compañeros para apoyarte pero a la vez tiene devoluciones personalizadas de las actividades, es decir, los beneficios del grupo más los beneficios de la personalización.
Además, tiene la combinación perfecta entre lo grabado y clases en vivo. Todo lo que es teoría se puede ver al ritmo de cada uno/a. Sin embargo, cada 15 días tenemos vivos de preguntas y respuestas para conversar, conocernos y responder a todas las dudas que tengan.
Es un programa que tiene un año de acompañamiento y 27 módulos (la formación más completa del mercado).
La formación es sin duda fundamental, pero… ¿cómo se da el salto al mercado?
Por un lado, el curso incluye bolsa de trabajo y la posibilidad de estar en un directorio.
Además, como comentaba antes, el acompañamiento con el cliente de práctica es la clave para ganar seguridad y confianza a la hora de salir al mercado (ya que la inseguridad es lo que más bloquea a las personas).
Además, es una formación 100% práctica, esto disminuye muchísimo la brecha entre la formación y salir al mercado, cosa que no contemplan ni las universidades. Cuando yo salí de la carrera farmacia, no sabía qué hacer detrás de un mostrador, porque la carrera fue muy teórica.
Y ahí es donde veo la principal dificultad, cuando pasamos de una formación al mercado. Por eso es importante que los alumnos tengan un año de acompañamiento, ya que en la mitad, más o menos a los 4 o 5 meses ya pueden salir al mercado mientras siguen formándose. Esto hace que les sea más fácil porque tienen el acompañamiento que necesitan y no es que terminan la formación y dicen: «Y ahora qué hago”.
A esta formación llegué después de años de formar a personas y escuchar sus dificultades y bloqueos. Está pensada de manera estratégica para que logren su meta de ser copywriters.
Aparte de los cursos, también has creado la comunidad MásCopywriter, con un montón de contenidos y herramientas prémium. ¿Cómo funciona?
La comunidad es para personas que ya son copywriters y redactores y buscan ese espacio de contención y apoyo. Con esta comunidad busco eliminar el drama de trabajar en soledad además, da la tranquilidad de estar al día y en vanguardia.
Sabemos que en estos tiempos la infoxicación es un gran problema y siempre tenemos esta sensación de que nos falta algo más. Entonces, los miembros de mi comunidad pueden estar tranquilos de que todo lo relevante es conversado y creamos la clase que necesiten con el experto correspondiente.
Para acabar, ¿qué le dirías a alguien que, al igual que tú hace unos años, esté pensando en dar un vuelco a su vida y lanzarse al mundo del copywriting?
Le diría que aproveche que hoy tenemos esta posibilidad de tener un trabajo que nos da más flexibilidad de tiempo y espacio.
La vida es una sola y hay que aprovecharla ¿para qué quedarse en un lugar que no nos gusta y desperdiciar la única vida que tenemos?
No importa la edad que tengas, yo tengo alumnos de TODAS las edades y de más de 60 años para que te hagas una idea.
Si sientes la necesidad de un cambio, desde mi punto de vista y experiencia, hay que atender esa llamada.
Beccaria digital
29 junio 2024 at 20:01Tuve la suerte de entrevistarla también. Lu es pura generosidad. Lo he vivido como entrevistadora para un curso ajeno al de su academia y también desde dentro como alumna de ella.
He hecho muchas formaciones de copywriting, pero sabiendo lo que sé ahora, si me dieran a elegir una me quedaría con la de ella sin duda: Copywriter, tu profesión freelance. La más completa de las que ofrece en la academia. Impagable los recursos, la información y la sensación de comunidad que aporta.
Roger Garcia - Redactor Freelance
1 julio 2024 at 10:21Es genial que lo hayas podido vivir desde fuera y desde dentro.
Se agradece encontrar formaciones que aporten verdadero valor a cargo de personas que realmente se preocupan por sus alumnos.
¡Un abrazo para Luciana!