De cara a los clientes os presentáis como una marca unificada. ¿Pero estáis constituidos como empresa? ¿Cómo os organizáis?
Sí, estamos constituidos como una S.C.P. pese a que seguimos funcionando con un modelo de trabajo freelance. Lo que queríamos desde el principio era unir a un grupo de profesionales bajo un mismo nombre que la gente identificase con un servicio de calidad.
¿Cuáles son las principales vías o estrategias por las cuales os llegan los clientes? ¿Qué peso tiene cada una aproximadamente?
Usamos tanto estrategias de captación directa (contacto por mail y teléfono) como indirecta (creación de contenidos, presencia en redes sociales, SEO, etc.); en lo que se refiere a la captación directa, creemos que, en especial, para agencias tenemos un producto muy definido y delimitado que ellas necesitan, por lo que no tenemos reparos en ofrecérselo. Por otro lado, evidentemente, nos llega mucha gente a través de Google, ¡si no nos supiésemos posicionar a nosotros mismos con lo que hacemos, estaríamos apañados!
¿Cuál es el sistema que os ha funcionado mejor para daros a conocer?
¡Ser muy pesados! Hemos tocado a todas las puertas que hemos querido, porque sabemos que aquello que hacemos, lo hacemos bien. En relación a esto, y pese a un mundo cada vez más digital, hemos tenido la suerte de comprobar que el boca a boca que se sucede a un trabajo bien hecho sigue funcionando.
¿Vais a ver a los clientes a su oficina? ¿Pensáis que es importante el contacto cercano y personalizado en un trabajo que a menudo se hace a distancia?
¡Por supuesto! No nos pasamos el día de aquí para allá, pero sí que centramos nuestro contacto con empresas y agencias con reuniones, visitas y cafés incluso.
Cobráis una tarifa mínima de 30 € para cualquier encargo, por pequeño que sea. ¿Los clientes lo entienden y aceptan?
Por lo general, las empresas y particulares sí lo entienden; a aquellos que no lo ven claro, procuramos explicarles que el encargo no se limita al propio encargo, sino a atenderles, comprenderles, realizar el proyecto (¡por breve que sea!), recibir su valoración… Al final, siempre se dedica más de una hora.
También hacéis paquetes de contenidos para empresas a precio cerrado. ¿Os regatean mucho con las tarifas u os sentís correctamente valorados?
De todo hay. Pero la inmensa mayoría no nos ha regateado nunca. Esto tiene su secreto: en su momento, realizamos estudios de mercado y sabemos que es prácticamente imposible ofrecer un producto de nuestra calidad a menor precio; las agencias lo ven y lo entienden.
A diferencia de la mayoría de freelance, habéis dado el paso y contáis con una oficina, estáis organizados como una empresa, etc. ¿Pensáis que es necesario para llegar a clientes grandes? ¿Recomendáis a otros freelance que lo hagan?
Pese a lo que pueda parecer, incluso cuando no trabajábamos en la oficina (¡tampoco en pijama, que conste!) nos contactaron varios clientes grandes. Para nosotros, hoy día, trabajar en casa o en una oficina (o en la playa) no tiene tanta importancia como hacerlo bien; no obstante, el modelo clásico de oficina o despacho sí lo vemos positivo si quieres ir “más allá” del trabajo freelance. Obviamente, al final todo depende de los objetivos de cada uno y del modelo con el que te sientas más cómodo.
Finalmente, ¿qué consejo daríais a un freelance que empieza ahora en el sector de los contenidos y quiere ganarse la vida con esto?
Paciencia. Es broma pero, a la vez, no lo es. A nuestro modo de ver, el sector de la comunicación en general está un poco saturado; pero al final si lo que haces, lo haces bien, terminan abriéndote la puerta. También vemos imprescindible adecuarse al formato digital; esto quiere decir tener un blog, darte a conocer y convertirte tú mismo en una muestra de tu trabajo.
¿Te has planteado alguna vez montar una agencia de contenidos? ¡Cuéntanos!
Redactor Freelance
2 octubre 2018 at 08:30Hola Rafael:
La agencia Vorágine ya no existe, Javier y Laura han seguido caminos profesionales distintos como nos explicaba el propio Javier en este otro artículo:
redactorfreelance.com/2018/04/camino-como-redactor-digital.html
¡Saludos!
Unknown
1 octubre 2018 at 18:43¿es necesario vivir en españa para trabajar con Uds? ¿podría intentarlo desde Cuba? ¿es imprescindible someterse a alguna prueba de fuego? ¿les gustaría hacerme alguna pregunta?
gracias
Unknown
31 diciembre 2014 at 06:18Me pareció interesante el comentario sobre esta plataforma nueva, espero recibir mas consejos sobre esto, ya que pretendo prepararme para entrar en este medio freelance y obtener buenos resultados, Saludos!!!
Redactor Freelance
27 noviembre 2014 at 15:07Hola:
aquí te lo explican:
delavoragine.com/trabaja-con-nosotros/
Saludos,
Roger
Anónimo
27 noviembre 2014 at 14:51como postularse para optar a trabajar como redactor en vorágine
Laura Elena
27 noviembre 2014 at 13:36No conocía esta empresa, estoy de acuerdo en lo que cuentan, sobre todo en lo de la paciencia y el buen hacer