¿Desde cuándo funciona la revista y cuál ha sido la acogida?
RecyCrafts.com lleva funcionando desde marzo de 2015. A día de hoy las visitas todavía son pocas, pero van creciendo de forma sostenida. Además, hemos empezado a realizar talleres DIY que han sido todo un éxito: nuestra idea es complementar ambas actividades. Hay un campo enorme por desarrollar, sobre todo en habla hispana… ¡Y ahí estamos nosotros!
¿Cómo os organizáis internamente? Quién escribe los artículos, quién lleva los anunciantes, quién gestiona la parte técnica de la web, etc.
Digamos que las tres nos encargamos de todos los contenidos: contactamos a las empresas para la publicidad, redactamos, hacemos fotos y proyectos paso a paso, contactamos con bloguer@s que nos proporcionan contenido… Y la parte técnica, como comentábamos, corre a cargo de Abadonet. También movemos las redes sociales entre las tres, como nuestra página en Facebook o la cuenta de Twitter @Recycrafts.
¿Soléis estar de acuerdo en las decisiones importantes? Los proyectos emprendidos con socios a menudo se rompen por tensiones internas…
De momento, todo va muy bien. Nos conocemos desde hace años y hemos trabajado juntas, o sea, que no solo somos amigas, sino que en el plano profesional también sabemos cómo es cada cual. Además, no hay tensiones porque hay muchas ganas de que Recycrafts.com salga bien, y porque vemos de forma muy parecida los objetivos del proyecto y el camino que hay que seguir. Podemos discrepar, claro, pero solemos respetar bastante las opiniones ajenas hasta llegar a un consenso.
¿Pensáis que editar un medio digital propio es una salida interesante para los redactores freelance?
Es una opción que además conlleva mucha ilusión. A nosotras nos parecía interesante porque tenemos mucha experiencia en DIY y decoración práctica, y no existía ninguna publicación sobre el tema en habla hispana que reuniera a todos los sectores implicados. Pero lanzar un medio digital puede salir bien o mal… Es también un riesgo.
Vosotras ya teníais experiencia trabajando para otras publicaciones. ¿Es importante para poder lanzar una publicación propia?
Sí. Es fundamental tener un camino ya recorrido para saber en qué dirección te debes mover. Entre tanto blog, web, etc., resulta necesario ver muy claro sobre qué quieres hablar y cómo hacerlo, porque de lo contrario serás uno más. La experiencia previa te ayuda a seleccionar y a trazar ese recorrido.
¿No os da miedo la competencia de organizaciones más grandes y “profesionales” como las editoriales especializadas?
La competencia está ahí y va a estarlo siempre, así que no es cuestión de tenerle miedo sino de plantarle cara con un buen producto: una revista con buenos contenidos, buenas ideas, mucho trabajo, participación del lector, del artesano, de las tiendas, del anunciante… Y se puede hacer un buen producto con menos medios. Eso, seguro.
Vuestra revista ya cuenta con varios anunciantes. ¿Habéis conseguido ingresos suficientes como para vivir de ella?
Aún es pronto para eso, pero es uno de nuestros objetivos para el futuro. De momento estamos centradas en hacer un buen trabajo: una revista de calidad en la que los anunciantes se sientan respaldados, y en la que los lectores encuentren lo que buscan. Si no podemos llegar a vivir de ella, por lo menos esperamos obtener de RecyCrafts.com parte de nuestros ingresos totales. Si lo logramos, es posible que nos lancemos a otro proyecto similar… Y mientras tanto, nos lo estamos pasando de cine y aprendiendo muchísimo.
¿Qué estrategias utilizáis para llegar a los anunciantes? ¿Qué aconsejáis a alguien que, por ejemplo, busca publicidad para su blog?
Nosotras llevamos muchos años trabajando en el sector: eso hace que ya tengamos buenos contactos en las empresas a las que les puede interesar anunciarse en RecyCrafts.com. Desde luego, es un interesante punto de partida, pero la clave está en hacer un producto que hable por sí mismo y en ser honesto con los anunciantes.
¿Qué novedades o mejoras tenéis pensado añadir a vuestra revista?
Hemos iniciado una nueva sección dedicada al jardín y al aire libre, y queremos hacerla crecer a partir de ahora. Creemos que es un ámbito perfecto para practicar el reciclaje, la decoración práctica y, por supuesto, el bricolaje.
Freelance Services
29 abril 2015 at 17:49Felicidades!! Gracias por sus ideas son de gran utilidad!!
Freelance Services
29 abril 2015 at 17:48Super!! Que bien por sus ideas ya que nos pueden ser de gran utilidad. Felicidades!!
Anónimo
27 abril 2015 at 16:55Querida Mónica. !Que alegría!. A través de Aurora he conocido vuestro proyecto y debo decirte que me encanta. Enhorabuena.
Me suscribo y espero saber y poder poner en práctica vuestras ideas y saberes.
Muchos besos y suerte. Maira