¿Quieres plantar tu árbol en El Bosque de los Redactores?

Me he propuesto empezar el año plantando un bosque. Sí, has leído bien: un bosque. De hecho, se llama El Bosque de los Redactores y me gustaría que tú también colaboraras en esta iniciativa. Puedes hacerlo plantando tu propio árbol o compartiendo el proyecto para que otros compañeros redactores, copywriters y profesionales de los contenidos se sumen. Entre todos, podemos compensar al planeta Tierra por todo el papel que malgastamos en nuestro trabajo. ¿No te parece un buen propósito genial para el año nuevo? Sigue leyendo y te cuento cómo participar.

Confieso que soy un asesino de árboles

Lo reconozco: a lo largo de mi vida he sido responsable de la muerte de miles, probablemente millones de árboles. Primero, por mi adicción a leer que hizo que llenara la casa de libros que, una vez leídos, solo sirven para ocupar sitio y acumular polvo; segundo, por mi trabajo de redactor, que me llevaba a imprimir compulsivamente todo lo que escribo para revisarlo al menos una vez; y tercero, porque como cualquier otro ciudadano del planeta, gasto una cantidad asombrosa de papel sin darme cuenta (hasta 130 kilos por persona y año).

Me imagino que te ocurre algo parecido. Si te pones a pensarlo, a lo largo de tu vida has malgastado cantidades inmensas de papel. Un papel que cuesta mucho de producir: para fabricar una tonelada de papel se necesitan más de 115.000 litros de agua, 7.000 kWh de energía y un número variable de árboles de los que extraer la celulosa necesaria.

Es para pensárselo dos veces antes de darle a imprimir, ¿no crees? Si sumamos todo el papel que consumimos los redactores, copywriters, periodistas, escritores y otros profesionales de los contenidos, la conclusión es que esto de escribir le sale caro al planeta.

Y ahora que te he hecho sentir un poco mal, déjame contarte una forma de aliviar tu angustia medioambiental…

Te presento El Bosque de los Redactores

El Bosque de los Redactores es una iniciativa que he puesto en marcha a través de la plataforma colaborativa Tree-Nation (de la que luego contaré más detalles) con un objetivo: plantar un bosque dedicado a los profesionales y amantes de la redacción como nosotros.

El Bosque de los Redactores ya existe y lo puedes visitar haciendo clic en esta dirección.

portada el bosque de los redactores

¿Cómo funciona? Es muy fácil. Por cada persona que colabore con esta iniciativa, Tree-Nation plantará un árbol en alguno de los 100 proyectos de reforestación que gestiona en todo el mundo. Al plantar un árbol, puedes ponerle tu nombre y personalizarlo con tu foto, avatar, el logotipo de tu empresa, etc. y el mensaje que desees, como he hecho yo con mi primer árbol:

mi primer arbol el bosque de los redactores

A continuación, puedes compartir tu árbol en las redes sociales para que tus amigos y familiares conozcan la iniciativa, puedan darle a Me Gusta o añadir sus comentarios. Además, en la página de El Bosque de los Redactores puedes ver datos sobre los árboles plantados en total, la cantidad de CO₂ que han ayudado a capturar en la atmosfera, etc. ¡Muy chulo!

¿Pero esto va en serio o es una inocentada?

Sí, ya sé que todo esto puede sonar un poco raro la primera vez que lo oyes. Yo tampoco conocía este tipo de iniciativas hasta que un cliente me regaló un árbol el año pasado en uno de los proyectos de Tree-Nation. Así que me he informado bien durante casi un año para comprobar que van en serio antes de animarme a poner en marcha El Bosque de los Redactores.

Tree-Nation es una plataforma colaborativa surgida en España que funciona desde 2006. Gestiona más de 100 proyectos de reforestación en todo el mundo con el patrocinio de empresas como Danone, Bablacar o SAP. Sus oficinas están en Barcelona y puedes visitar sus proyectos de plantación en todo el planeta: España, Perú, Colombia, Francia, Madagascar, Kenia, Nicaragua… Actualmente cuenta con más de 100.000 colaboradores.

Su fundador es un joven francés llamado Maxime Renaudin, que ya advierte en este artículo que Tree-Nation no es una ONG, sino una empresa dedicada a la ecología y socialmente responsable, que ofrece una forma sencilla y asequible para que particulares y empresas puedan contribuir a preservar el medioambiente de manera divertida y social.

Mientras Tree-Nation se encarga de promover los proyectos y recaudar fondos, la plantación de árboles la llevan a cabo asociaciones locales sin ánimo de lucro como Arba Sistema Litoral en España, La Pedregoza en Colombia o Habitat Recovery & Kindness en Estados Unidos.

Todo esto te lo cuento para que sepas cómo funciona esta iniciativa y puedas ver que no se trata de una utopía voluntariosa, sino algo que ya está funcionando en muchos sitios y que cuenta con el aval de muchos usuarios, empresas importantes y asociaciones del sector.

Cómo colaborar con El Bosque de los Redactores

Hay varias maneras de contribuir a El Bosque de los Redactores, te cuento cómo hacerlo.

Opción A: comparte este artículo y consigue tu árbol de regalo

Si colaboras compartiendo este artículo en tu página, blog o redes sociales, uno de los árboles de El Bosque de los Redactores llevará tu nombre sin que te cueste dinero. Para hacerlo, debes seguir estos pasos:

  1. Comparte este artículo en tu página, blog o redes sociales con la etiqueta #ElBosquedelosRedactores
  2. Avísame enviando un mensaje a redactorfreelanceblog@gmail.com e indicando tu correo electrónico.
  3. Recibirás un mensaje de Tree-Nation con el enlace para acceder a tu árbol de El Bosque de los Redactores. Si lo deseas, puedes personalizarlo con tu imagen o logotipo y un mensaje.

Las 100 primeras personas que compartan este artículo y sigan los pasos anteriores antes del 31 de enero tendrán su árbol gratis en El Bosque de los Redactores. ¡Consigue ahora el tuyo!

Además, también hasta el 31 de enero, todas las personas que compren la Guía del Redactor Freelance, contraten un anuncio destacado en el Directorio de Redactores o contraten un artículo patrocinado en este blog, recibirán asimismo su árbol gratuito sin hacer nada más.

Condiciones de la promoción: se apadrinarán un total de 100 árboles a través de la plataforma Tree-Nation con el correo electrónico de la persona que haya seguido los pasos indicados arriba. Solo un árbol por persona. Promoción válida del 16 de diciembre de 2019 al 31 de enero de 2020. El apadrinamiento consiste en un donativo para un proyecto de plantación que se refleja en un árbol virtual disponible en la página de El Bosque de los Redactores. El árbol virtual no corresponde a ningún árbol real, sino que refleja la realización de un donativo para participar en el proyecto de plantación. La especie, proyecto de plantación y valor monetario del apadrinamiento serán determinados a discreción de El Blog del Redactor Freelance. No se podrá pedir el reembolso económico o por cualquier otra vía del apadrinamiento. Esta promoción podrá cambiar o terminarse en cualquier momento sin aviso previo. Las condiciones de uso y la política de privacidad de Tree-Nation están disponibles en su página web.

Opción B: apadrina tu propio árbol en El Bosque de los Redactores

Si lo prefieres, puedes apadrinar directamente tu árbol en El Bosque de los Redactores haciendo un donativo a través de su página. El funcionamiento es muy sencillo.

1) Entra en El Bosque de los Redactores haciendo clic aquí.

2) Haz clic en el apartado «Plantar un árbol»

3) Te pedirán que te registres en Tree-Nation con tus datos o una cuenta de Facebook.

4) Elige si quieres plantar un árbol para ti o regalarlo a alguien.

 5) Selecciona el proyecto de plantación en el que quieres colaborar.

6) Selecciona la especie que deseas plantar.

7) Selecciona la cantidad de árboles que quieres plantar.

8) Personaliza tu árbol con una imagen y un mensaje para que todos sepan que es tuyo.

Luego te pedirá los datos de tu donativo, que puedes abonar mediante tarjeta de crédito o débito.

¡Y ya está!

Tu árbol se añadirá a El Bosque de los Redactores y empezará a generar oxígeno y capturar CO₂ para que podamos vivir en un planeta más sostenible, además de retener la humedad del terreno y servir de hogar para todo tipo de especies de animales. ¡El planeta te lo agradecerá!

Por supuesto, aparte de colaborar con El Bosque de los Redactores, también puedes crear un bosque propio para tu empresa, página o proyecto, y pedir a los demás que colaboren.

Una última cosa: me gustaría dejar claro que yo no gano nada con El Bosque de los Redactores.

No es un programa de afiliados, ni me dan comisión por cada árbol plantado ni me han pagado nada por publicar este post. Simplemente, me ha parecido una iniciativa muy bonita y una forma genial de empezar el año con un gesto positivo para el medioambiente. Así que te pido de corazón que colabores compartiendo este artículo para conseguir tu árbol gratis en El Bosque de los Redactores y/o plantando tu propio árbol a través de Tree-Nation.

Dicen que en la vida hay que tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol. ¿Tú cuáles de estas tres cosas has hecho?

Comentarios

  • Redactor Freelance
    18 diciembre 2019 at 08:37

    En efecto, Alí, la plataforma Tree-Nation tiene proyectos de reforestación en varias partes del mundo, incluido Brasil. ¡Saludos!

  • Alí Reyes
    17 diciembre 2019 at 14:22

    Te cuento que me apareció una fundación de reforestación que tiene sede en Paraná (Brasil) donde yo vivo

  • Redactor Freelance
    17 diciembre 2019 at 08:50

    Gracias a vosotros por colaborar. Estoy gestionando las contribuciones de todos los que estáis colaborando en esta iniciativa. En breve recibiréis un mensaje con los detalles de vuestro árbol. ¡Saludos!

  • Unknown
    16 diciembre 2019 at 18:17

    Excelente iniciativa, gracias por hacernos parte!!

  • Redactor Freelance
    16 diciembre 2019 at 16:09

    Desde luego, Alí, todo ayuda. Cuando lo hayas compartido, pásame tu correo a redactorfreelanceblog[at]gmail.com y te explico cómo personalizar tu árbol.

  • Alí Reyes
    16 diciembre 2019 at 15:18

    ¡Qué iniciativa tan buena!…Como sabes, soy escritor de libros y tengo una deuda con los árboles siendo que he publicado dos libros de cuento. No obstante, a pesar de que mi trabajo es como obrero de una prensa de cartón y plástico para reciclaje (mi forma de ganarme la vida para seguir escribiendo) siento que todavía estoy en deuda y voy a colaborar con esto…A ver…Es válido si cuelgo el anuncio en el bloque de publicidad del blog?

  • Redactor Freelance
    16 diciembre 2019 at 11:55

    ¡Gracias, Joana! A mí la idea también me gustó mucho cuando la conocía hace un año gracias a un cliente y no he parado de darle vueltas hasta ver la forma de compartirla con vosotros. Saludos.

  • Joana Sánchez González
    16 diciembre 2019 at 11:28

    Ay, Roger. Qué ganas de darte un abrazo. Mira que escribes y compartes temas interesantes pero con este post me has llegado al alma. Claro que participo. Eres el mejor. Un fuerte abrazo.

  • Redactor Freelance
    16 diciembre 2019 at 11:06

    ¡Gracias, Javier!

    Yo también me estoy "quitando" del papel, casi no imprimo nada y he dejado los libros en papel… Aún así, vistos los resultados del la Cumbre del Clima… ¡van a hacer falta muchos árboles para salvarnos de la que se nos viene encima!

    Por supuesto puedes colaborar como prefieras y también crear tu propio bosque como detalle navideño para tus clientes y colaboradores, en Tree-Nation o cualquier otra plataforma similar, hay unas cuantas.

    Un abrazo

  • Javier Ruiz
    16 diciembre 2019 at 10:38

    ¡Me ha encantado la iniciativa, Roger! 🙂 Ten por seguro que yo también colaboraré. Pese a que reciclo a tope e intento no gastar papel de forma innecesaria, confieso que consumo muchísimo papel y desde hace muchos años…
    Voy a aprovechar para darle difusión del modo en el que "lo pides", pero no quita que también vaya a apoyar por mi cuenta. 😀

Añade un comentario