¿Dónde trabajar como redactor freelance?

Añade aquí tu texto de cComo redactor freelance, necesitas un sitio adecuado en el que trabajar. Piensa que te pasarás allí la mayor parte del día, a veces las noches e incluso algunos fines de semana. ¡De modo que más vale que elijas bien! Vamos a repasar las opciones disponibles: oficina de alquiler, coworking, oficina en casa… ¿Cuál es mejor?

Cuando me preguntan «Ah, bien, eres freelance. ¿Pero dónde tienes la oficina?» a menudo me gusta responder «La oficina la tengo en mi ordenador portátil». Y es verdad: una de las cosas más maravillosas que tiene trabajar por tu cuenta es que solo necesitas un ordenador y una conexión a Internet para poder realizar proyectos con clientes de todo el mundo.

Pero lo cierto es que no es exactamente así. Si quieres dedicarte profesionalmente a esto, lo cual implica pasarte ocho o más horas al día escribiendo, necesitas un sitio tranquilo, agradable y estable en el que trabajar. Es cierto que he escrito artículos en bares, hoteles, bibliotecas, aeropuertos, trenes, autobuses e incluso desde la cama. Pero para hacer un buen trabajo, tienes que disponer de un espacio adecuado donde dar rienda suelta a tu creatividad. En este sentido, estas son las posibilidades existentes.

Alquilar una oficina

Es la opción soñada, aunque resulta poco realista especialmente cuando empiezas. La economía de un redactor freelance en los inicios de su carrera raramente puede soportar el coste que implica comprar o alquilar y equipar aunque sólo sea un despacho. Además, existen pocas oficinas pequeñas, para una o dos personas, y salen más caras en proporción que las oficinas grandes.

Aún así, si tienes la posibilidad de permitirte una oficina propia, no lo dudes: mejorará tu productividad, tu bienestar al tener separado el trabajo del resto de tu vida y te permitirá proyectar una imagen más profesional ante los clientes, a quienes podrás recibir en tu despacho para hablar de los proyectos. Además, ahora con la crisis el precio de las oficinas ha caído en picado y resulta más probable que encuentres algo asequible, con la ventaja de que no hace falta que sea muy bonita ni que esté situada a pie de calle.

Compartir una oficina

Esta posibilidad siempre me ha llamado, aunque nunca he llegado a ponerla en práctica. La idea sería aliarte con otros freelance para alquilar una oficina y repartiros los gastos. Por ejemplo, se me ocurre que sería genial trabajar junto a un diseñador o un community manager en el mismo espacio. Así podríamos colaborar, intercambiarnos clientes y aprender el uno del otro.

También resultaría muy interesante desde la óptica de la captación de clientes: es muy posible que el que viene a encargar una web también esté interesado en que le escriban los contenidos o le gestionen su perfil en Facebook o Twitter. ¡Hay que buscar las sinergias!

Trabajar en un coworking

Otra posibilidad es recurrir a los llamados espacios de “coworking”. Se trata de oficinas grandes en las que puedes alquilar un puesto de trabajo fijo o temporal con costes muy asequibles. El alquiler te incluye servicios como Internet, teléfono, uso de las salas de reuniones, etc.

Es una opción interesante siempre que vuestras actividades sean compatibles. Lo digo porque yo al menos necesito bastante tranquilidad y silencio para escribir, hablar por teléfono, etc. y no me imagino compartiendo oficina con otros profesionales que sean más «ruidosos». Si quieres encontrar un espacio de coworking en tu zona, usa un buscador de espacios de coworking como este.

Trabajar en casa

Es la alternativa que eligen la mayoría de redactores freelance que empiezan según la Infografía del Redactor Freelance. Obviamente, es más barato y te permite compatibilizar tu vida profesional y personal más fácilmente, pero no siempre resulta tan maravilloso como parece. Después de trabajar en casa más de siete años, puedo confirmar que quedarte encerrado todo el día mientras los demás se van a trabajar no es un sueño hecho realidad. Descubres ruidos y molestias que pasan inadvertidos cuando trabajas fuera de casa, como el cartero, vendedores puerta a puerta, obras, manifestaciones, etc.

Además, esta opción no te permite recibir a clientes (a menos que quieras darles un trato realmente «familiar») y requiere destinar una habitación o espacio adecuado en tu hogar para montar el despacho (olvídate de trabajar en el comedor o el sofá, al cabo de unas horas echarás de menos un buen escritorio y una silla regulable).

En cualquier caso, si empiezas tu carrera como redactor freelance, te recomiendo trabajar en casa. Guárdate el dinero para tener reservas en los meses en que el trabajo escasee o tengas algún imprevisto. Con el tiempo, a medida que las finanzas de tu negocio lo permitan, puedes plantearte alquilar un despacho o una oficina compartida. Es un paso que quiero dar pronto y, aunque se trata de una inversión importante, a la larga se agradece que tu trabajo y tu vida personal estén en sitios distintos. ¡Te lo aseguro!

¿Y tú que prefieres: trabajar en casa, alquilar una oficina o el coworking?

Comentarios

  • Anónimo
    27 marzo 2013 at 09:51

    Hola José Manuel:

    gracias por tu mensaje.

    Te recomiendo leer este otro artículo de mi blog:

    redactorfreelance.com/2012/08/donde-buscar-clientes-para-trabajar.html

    Espero que te resulte útil para darte ideas sobre búsqueda de clientes.

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Unknown
    26 marzo 2013 at 10:53

    Me ha gustado mucho el artículo quizás a los autores os pueda ser de utilidad este post optimizatunegocio.blogspot.com.es/2013/03/redactor-freelance.html

  • Jose Gomera
    22 marzo 2013 at 12:44

    ¿Donde puedo conseguir clientes?

  • Raúl
    15 marzo 2013 at 09:28

    lo ideal sería escribir en un ambiente adecuado a lo que estás escribiendo, pienso que eso inspira mucho a la hora de trabajar.

  • CoworkingON
    8 marzo 2013 at 08:38

    ¡Muchas gracias por el articulo Roger!La verdad es que nosotros también creemos que al principio, lo más razonable es empezar a trabajar desde casa, pero alternando con otros sitios como la biblioteca cómo indica Mary Esther o Starbucks… ¡Sin olvidar intentar conectar con otros Freelances!
    Saludos
    María

  • Esther Campusano
    6 marzo 2013 at 11:27

    Yo voy a la bilbioteca, me concentro mejor, enchufo el ordenador y uso el Wi.fi jijij

  • Fran
    4 marzo 2013 at 08:17

    A mí por el momento la opción de trabajar en casa es la única posible, pues el coworking en mi zona es inexistente y alquilar una oficina aún no es posible.

Añade un comentario