Cómo denunciar ofertas de trabajo para redactores abusivas (y consejos para las empresas que las publican)

Prácticamente cada día algún seguidor de este blog me hace llegar una oferta de trabajo para redactores con condiciones lamentables y me pregunta: «¿No podemos hacer nada?». Claro que sí que podemos, entre todos: los redactores debemos denunciar sistemáticamente este tipo de ofertas; y las empresas que las publican tienen que informarse mejor sobre el trabajo de los redactores freelance. He recopilado unos cuantos consejos que me gustaría compartir con ambas partes. ¡Allá vamos!

¿Qué se considera una oferta de trabajo de redactor abusiva?

Por desgracia, con la legislación actual, solicitar artículos por un euro o menos, pedir pruebas de redacción gratuitas, exigir disponibilidad 24×7 y otros tipos de abusos que vemos a menudo no es ilegal. No hay ninguna autoridad a la que podamos denunciar ni una ley que nos ampare, porque se trata de trabajo por cuenta propia y aquí no se aplica la legislación laboral al uso.

Eso no significa que tengamos que callarnos. Siempre recomiendo, aparte de no postularse a este tipo de ofertas abusivas, denunciarlas en Internet y compartirlas con los compañeros para que se sepa y, en la medida de la posible, poner en evidencia a las empresas y plataformas que las publican.

Por supuesto, decidir qué es una oferta abusiva y qué no es algo totalmente subjetivo. Es decir, las condiciones que a mí me pueden parecer insuficientes, a otro redactor que acaba de empezar le pueden parecer satisfactorias. En cualquier caso, creo que todos estamos de acuerdo en que hay una serie de aspectos que no son aceptables en ningún caso. Aquí van algunos ejemplos.


Remuneraciones de 1 euro/dólar por artículo o menos:

oferta articulos a 1 euro
Sugerencia de Nacho Grosso.

Grandes volúmenes de contenidos a precios muy bajos:

oferta grandes volumenes por precios muy bajos

Solicitudes de artículos de prueba no remunerados:

articulo de prueba

Colaboraciones no remuneradas para adquirir experiencia/currículo/porfolio:

colaboracion no remunerada

Remuneraciones vinculadas a alcanzar un determinado número de visitas:

oferta remuneracion por publicidad visitas

Pasos para denunciar ofertas de trabajo para redactores abusivas

Cuando encuentres una oferta de trabajo para redactores del estilo de los ejemplos anteriores o que consideres abusiva por cualquier motivo, te recomiendo seguir estos pasos:

1. Denuncia la oferta a la plataforma: no es lo habitual, pero algunas plataformas de trabajo freelance y webs de empleo ofrecen la posibilidad de denunciar las ofertas que sean incorrectas, engañosas o problemáticas por cualquier motivo. También puedes enviar un mensaje a la plataforma a través de su formulario de contacto indicando la referencia o enlace de la oferta y solicitando su retirada por los motivos que consideres oportunos (trabajo gratis, tarifas ridículas, condiciones abusivas, etc.)

oferta retirada infojobs

En el pasado, gracias a las quejas de los usuarios, logramos que se retiraran ofertas de portales como el extinto InfoJobs Freelance, donde se tomaban bastante en serio estas denuncias.

2. Envía un mensaje al ofertante: en los casos en los que se indican los datos de contacto de la persona o empresa que ofrece el trabajo, puedes mandarle un mensaje explicando por qué consideras que su oferta no es adecuada. Recomiendo mantener siempre un tono educado y constructivo, aunque la verdad es que a veces las respuestas a este tipo de críticas suelen ser bastante deplorables. Pero si reciben varias quejas por la oferta, tal vez decidan revisarla.

Nota: a veces me preguntáis si es posible compartir en redes sociales los mensajes privados intercambiados con empresas que publican este tipo de ofertas, donde en ocasiones se dan justificaciones peregrinas a las condiciones o directamente se ataca a los que se quejan. En principio, si se trata de una comunicación en la que eres uno de los participantes, no hay problema en hacerlo, pero te recomiendo borrar todos los datos personales (nombre, e-mail, etc.)

3. Compartir la oferta en redes sociales: puedes usar la etiqueta #gratisnotrabajo, creada por la Asociación de la Prensa de Madrid en 2011 para denunciar las ofertas de trabajo abusivas y de la que hemos hablado mucho en este blog. Generalmente, los compañeros ayudan a dar difusión a la denuncia. También hay una página de Facebook y una cuenta de Twitter en las que es posible denunciar este tipo de ofertas. Esto sirve para exponer públicamente a los responsables de la oferta y la plataforma en la que se publica, además de concienciar a los redactores que empiezan para que sepan que no deben aceptar este tipo de abusos.

4. Notificarlo a las autoridades: hay algunas ofertas de trabajo que, más que abusivas, parecen directamente una estafa para redactores. Por ejemplo, cuando se pide realizar un pago para acceder a un supuesto trabajo, facilitar documentos personales (DNI, pasaporte), datos bancarios (números de cuentas, tarjetas) u otra información totalmente innecesaria durante el proceso de selección. En estos casos, puedes ponerlo en conocimiento del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil en esta página (o la autoridad equivalente en tu país).

No te limites a indignarte: denuncia las ofertas de trabajo para redactores que consideres abusivas y ayúdanos a combatir este problema que nos afecta a todos, novatos y veteranos.

Buenas prácticas para las empresas que publican ofertas de trabajo para redactores

Aunque a veces cuesta creerlo viendo cómo se las gastan los responsables de algunas de estas ofertas abusivas, quiero pensar que en la mayoría de los casos se ofrecen precios demasiado bajos o se exigen requisitos inadecuados por desconocimiento o falta de información. Por ese motivo, me gustaría compartir algunas recomendaciones para las empresas que buscan redactores, con el fin de que puedan encontrar buenos profesionales y proteger su imagen.

  • Investiga un poco el mercado antes de publicar tu oferta: si estás buscando redactores pero no tienes ni idea de cómo trabajan o cuánto cobran, en Internet puedes encontrar muchos artículos para informarte. También puedes averiguar cuánto cobran los redactores freelance visitando páginas web de profesionales o recursos como el Directorio de Freelance.
  • Si no tienes claro el precio, pide presupuesto: una práctica habitual al buscar un proveedor es pedir tres presupuestos a diferentes proveedores para comparar precios y condiciones. Esto es algo perfectamente aplicable a los servicios de redacción. Con solo unos cuantos clics puedes localizar a unos cuantos redactores en Internet para pedirles que te envíen una propuesta (nadie se quejará por tener que enviarte un presupuesto sin compromiso, pero ten cuidado a la hora de pedir propuestas de temas de artículos, calendarios editoriales, etc. porque podría parecer un intento de robar ideas para escribir contenidos.
  • No pidas textos de prueba gratis: las pruebas de redacción sin cobrar son una mala práctica que cada vez más redactores se niegan a aceptar. ¿Pedirías a un albañil que te levante un muro gratis antes de contratarle? Para saber si se trata del redactor adecuado para el trabajo, puedes consultar su porfolio, currículo, referencias, clientes, etc. Y si se trata de un tipo de contenido muy específico, entonces selecciona un número limitado de candidatos y pídeles realizar una prueba de redacción, que será remunerada aunque al final no consigan el trabajo.
  • No solicites perfiles sobrecualificados: ¿realmente es necesario tener titulación universitaria, 3 años de experiencia, conocimientos de SEO, dominio de WordPress, nociones de diseño web, inglés a nivel usuario y 100 pulsaciones por minuto para escribir reseñas de 300 palabras sobre productos para mascotas? Si realmente lo consideras imprescindible, entonces debes estar en disposición de pagar la tarifa de un redactor profesional cualificado que cumpla todos estos requisitos.
  • No pidas plazos o volúmenes imposibles: según una discusión que tuvimos hace tiempo, un redactor profesional a jornada completa puede escribir de 60 a 100 contenidos en un mes (una media de 3 a 5 textos por día). Claro que hay redactores que escriben diez o veinte artículos en un día, pero… ¿podrán ofrecerte la calidad y originalidad que buscas? Por otro lado, aunque el marketing de contenidos es muy eficaz, si tu web o blog necesita veinte artículos nuevos cada día para posicionar y atraer tráfico… ¡tal vez deberías replantearte tu estrategia de SEO!
  • Invierte en calidad y conseguirás calidad: ¿de verdad piensas que a alguien le puede resultar rentable escribir artículos para blog originales, optimizados para SEO, con imágenes libres de derechos, enlaces relevantes, etc. por 1 euro/dólar la pieza? Por ese precio, lo más probable es que obtengas contenidos de baja calidad, hechos a base de corta y pega, y el redactor te dejará colgado a la que encuentre otro cliente mejor. Como se dice en inglés, «if you pay peanuts, you get monkeys».

Por lo tanto, si quieres encontrar un redactor freelance que cree buenos contenidos para mejorar el posicionamiento y la comunicación de tu empresa, ofrece unas tarifas y condiciones adecuadas. ¡Seguro que no te faltarán candidatos interesados en el puesto!

¿Qué más piensas que podemos hacer entre todos para combatir las ofertas de trabajo abusivas?

Comentarios

  • Carlos Sánchez Cañellas
    23 marzo 2021 at 01:02

    Precisamente me acaba de ocurrir algo semejante con una empresa localizada (supuestamente) en Letonia, que exigía un texto de prueba, consistente en pasar un texto que estaba en jpg a word y de ahí a pdf. Me respondieron automáticamente y me mostraron los proyectos que estaban disponibles: sumas muy tentadoras que llegaban a los 2400 dólares o algo así. La cosa es que cobran un «security fee» con la promesa que lo reembolsarán al finalizar el proyecto. Es una clara estafa y más viniendo de los países del Este (si es que viene allí). Lo peor de todo es que la oferta apareció en freelancer.com que parece no verificar la seriedad de la empresa. Le dije que yo no pagaba por trabajar y además denuncié el proyecto en Freelancer. Espero que sirva para que disminuyan las ofertas engañosas, me hicieron perder tiempo valioso y el tiempo es dinero. También espero que freelancer ajuste sus políticas y nos evite estos chascos. Se supone que es una de las web de trabajo freelancer más reconocidas del mundo.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      23 marzo 2021 at 09:39

      Ufff Carlos, me recuerda mucho a la estafa del falso libro africano que denunciamos hace un tiempo en el blog.

      Hiciste bien en denunciarlo en Freelancer, espero que hayan retirado la oferta.

      Si me escribes a info@redactorfreelance.com compartiendo el texto de la oferta o el enlace de la página, estaré encantado de echarle un vistazo y denunciarlo en mis redes sociales para intentar evitar que nadie muerda el anzuelo.

      Gracias

  • Wilmer Velásquez
    2 enero 2020 at 14:26

    Soy Venezolano y ninguna situación justifica que regales tu talento, tu esfuerzo y trabajo por miseros 1$ por cada mil palabras, o esa "tarifa" que está por allí arrina de 0,14$ por artículo, bastante "ofertas" he recibido de abusivos que me provoca insultarles, y algunas veces lo hago, en mi sitio web con nombre y apellido sin ningún problema he denunciado a esas "empresas" y la última Roger y amigas, amigos compañeros redactores freelance que comentan una persona creo que es de Chile, o de España, no estoy seguro porque no te dan mucho detalle, imagino que porque saben que son aves de rapiña y no te dan muchas armas para que les denuncies y los pongas al descubierto. La ínfima y voraz "tarifa" de 100$ por 130 artículos de 1000 o más palabras. Amigas y amigos Venzolanos, soy Venezolano también y he invertido mucho tiempo en mi formación aparte de que escribir un artículo que sea único, inédito y original el cual pase con calidad y libre al 100% el Copyscam y no exista en más de 2 mil millones de páginas web que exosten en todo el mundo es un arte, y tu misma o tu mismo debes valorar esa bendición y ese gran talento que tenemos y no regalar tu trabajo pervirtiendo los mercados dando pie a súper abusivas y denigrantes "ofertas" como esas.

  • Redactor Freelance
    2 enero 2020 at 08:52

    Lamentablemente eso es algo que sucede en todas partes, no solo en el mundo de habla hispana. Los abusos a periodistas, redactores y creadores de contenidos son la norma habitual, por lo que pienso que debemos compartir información, apoyarnos mutuamente y denunciar este tipo de ofertas para que no queden impunes. ¡Saludos!

  • Chapa J
    1 enero 2020 at 14:05

    Hola, feliz año! Leí el artículo completo junto a los comentarios y sí, es tal cual todo lo que se expone aquí. Yo amo escribir, pero hace un tiempo atrás tuve que renunciar a mi sueño porque me pasaba exactamente lo mismo: estudiaba la carrera de Comunicación aquí en Argentina y trabajaba para pagarme mis estudios, pero los medios me hacían salir a buscar mi sueldo consiguiendo auspicios para cada medio, el 20% (VEINTE!!) era para mí. Obviamente no tenía tiempo para cursar. Tengo amplia experiencia en producción radial, en creación de titulares y en contenido creativo, hasta creé un programa que uno de los dueños me robó y nunca me pagó por esa creación. Cobraba el equivalente a 70 euros, a veces 90 euros el mes. Te toman el pelo. Gracias Roger por escribir sobre este tema, que siendo yo de San Juan de Argentina, creí que solamente pasaba aquí, pero veo que no. El abuso y la picardía dañina está en todos lados. Bendiciones!

  • Redactor Freelance
    22 noviembre 2019 at 12:23

    Lamentable.

    En su web pone que cobran 12,39 euros por 1.000 palabras, si las compran a 1-2 dólares multiplican su margen de beneficio peor aún así estamos hablando de cuatro perras…

    ¿Qué calidad se puede conseguir con estos precios? En mi opinión estas plataformas están mal enfocadas…

  • Wilmer Velásquez
    22 noviembre 2019 at 11:49

    Roger y amigos quiero comentar con respecto a esta etiqueta gratis no trabajo. Ayer se comunicó conmigo el dueño de la empresa Española LinkContentPro y es increíble lo que te exigen y lo que quieren pagar, 1.5 a 2$ por cada 1000 palabras, yo fácilmente puedo redactar de 30 a 40 textos de 1000 palabras por mes, si sacas las cuentas me tomaría unos 3 meses redactar para ellos unos 100 textos de 1000 palabras por los cuales tal vez sobrepase los 150$ o sea cobraría 50$ por mes. Con otro de mis correos y mi nombre les pedí una cotización de 100 textos, y qué increíble y bastarda, baja e infrahumana la diferencia, te podemos cobrar 1293€ sin IVA. Será que un autónomo Español les trabaja por esa "tarifa"

  • Redactor Freelance
    1 octubre 2019 at 09:09

    ¿Diez artículos por 1,4 dólares? Desconozco cuál es el costo de la vida en Chile, pero no me parece que sea mucho dinero. Tampoco entiendo para qué necesita 10 artículos de prueba, con uno es más que suficiente para valorar las capacidades de un redactor. ¡Por pedir que no quede!

  • Redactor Freelance
    1 octubre 2019 at 09:05

    Samanta, entiendo que en situaciones difíciles se acepten tarifas más bajas. Sin embargo, lo que me indigna es cuando veo ofertas "solo para venezolanos", que intentan aprovecharse de la situación del país para conseguir un trabajo de calidad a un precio irrisorio. Me parece algo digno de carroñeros, ¿estarán deseando que se desplome también la Argentina o cualquier otro país para poder conseguir redactores más baratos?

  • Redactor Freelance
    1 octubre 2019 at 09:00

    Vaya, Rafa, 90 euros por un ebook y encima esperan conseguir calidad…

    Lo peor, como siempre, es que ya hay 3 propuestas para hacer el trabajo.

    Resulta desolador.

  • Unknown
    30 septiembre 2019 at 21:10

    Hola Samanta me encantó tu comentario, muy bueno el artículo y como Venezolana empezando en el mundo freelance, me siento muy identificada ya que he recibido ofertas de este tipo que realmente sabemos para ustedes no es nada los 10 euros, pero realmente aquí ayudan mucho en este momento que estamos viviendo. He recibido el de enviar la prueba, que finalmente no pagararon ni concretaron, hasta el de ofrecer pagos ínfimos. Finalmente no se ha concretado aún ninguna oferta. Saludos y gracias de nuevo por tu comentario.

  • Geller Darío Hernández Nieves
    30 septiembre 2019 at 17:28

    Un señor de Chile paga 0,14 dólares por artículo.¿Cómo catalogar esta oferta? Quedé con él en realizar 10 artículos de prueba, que según él paga. No he tenido tiempo de hacer el primero, a 7 días de enviar el paquete.

  • Samantasurfer
    30 septiembre 2019 at 15:13

    Gracias por el artículo! Muchas veces veo este tipo de ofertas y lo que estamos comenzando caemos pensando que es una oportunidad de trabajar, no viendo la "picardía" de quien toma eso como una conducta habitual, pero con el corre del tiempo veo que esto es así, hay que aprender a seleccionar y valorarse uno mismo. También hay que decir que situaciones difíciles como la de los venezolanos, pueden aportar mano de obra a estos sinverguenzas, ya que encuentran es ese país gente muy educada, preparada y honesta que necesitan ese famoso 1 euro para sobrevivir. Hay una canción del argentino León Gieco que se llama Cinco Siglos Igual que refleja la situación Latinoamericana por tanto tiempo, hoy con todo furor en Venezuela. Gracias por todos tus aportes!

  • Rafa
    30 septiembre 2019 at 14:55

    Gran artículo, Roger.

    Muy necesario para denunciar todo esto.

    Además voy a aportar una captura de la oferta de trabajo más brutalmente abusiva con la que me he topado desde que soy freelance.

    Vista en un portal de empleo cuyo nombre no voy a desvelar pero que empieza por 'Wor' y termina por 'kana':

    i.imgur.com/XrCvAEP.jpg

    90 pavos por 30.000 palabras. Ahí queda.

    Y totalmente de acuerdo, hay que denunciar, igual que hay que denunciar los precios abusivos por cursos de formación "high ticket" artificialmente hinchados y con lanzamientos manipulados (testimonios falsos, redes falsas de seguidores y comentaristas, etc).

    Saludos.

Añade un comentario