El trabajo de redactor no solo incluye la redacción de textos nuevos, sino que el abanico se abre para dar paso a otras actividades complementarias como la reescritura de textos. Son un tipo de trabajos que a priori parecen más fáciles; pero si lo piensas detenidamente quizás llegan a ocuparte más tiempo del que deberían por el precio que estás cobrando por ellos.
Y es que generalmente la reescritura de textos se cobra más barata que la redacción de textos nuevos, aunque no siempre está claro por qué. Digo esto porque, al menos a mí personalmente, en la gran mayoría de los casos, la reescritura de un texto me conlleva más tiempo que si borrara el texto y lo escribiera desde cero. ¿Te sucede lo mismo?
Revisar y reescribir textos: ¿qué se debe hacer?
Reescribir textos implica analizar, criticar la escritura de otra persona y mejorarla. También requiere leer el texto y contemplarlo en base a la opinión y el enfoque de la persona que lo ha redactado.
Se puede decir que la reescritura de textos no implica un cambio de enfoque del propio texto sino, en todo caso, una reagrupación de las ideas de forma que se entienda mejor.
Eso sí, si la opinión de la persona que ha escrito el texto no se basa en hechos ni estudios de ningún tipo que puedan contrastarse, entonces estás totalmente habilitado para transformar el sentido del texto.
Cómo reescribir bien un texto
En definitiva, ¿qué debes hacer para reescribir bien un texto? A mí me gusta subdividir la reescritura en dos partes: la parte superficial y la parte profunda del texto.
En la parte superficial incluiría la subsanación de errores, correcciones ortográficas y mejoras del léxico en general. Esto para un redactor es algo totalmente mecánico que, a pesar de que requiere tiempo, no es un trabajo tan costoso como el desarrollo de un tema desde cero.
En esta parte te recomiendo seguir estos pasos:
- Revisa el título y subtítulos a nivel de esquematización de ideas y de optimización de palabras clave.
- Analiza cada párrafo individualmente y modifica todos los errores gramaticales y ortográficos.
- Relee las correcciones y asegúrate de que la idea de cada párrafo es clara y concisa. Cada párrafo debe tener un sentido de forma individual y un sentido en conjunto cuando lo unes al resto de los párrafos de un mismo epígrafe.
- Elimina frases o palabras que no aportan valor y que resultan redundantes.
- Elimina las coletillas propias del escritor. Todos los redactores tenemos expresiones que utilizamos de forma más asidua como puede ser el “pues”, “pues bien”, “además”, “sin embargo”, etc. ¡Fuera redundancias!
- Revisa la puntuación del texto. Muchas personas que se ponen a escribir sin tener formación para ello no saben lo que es una coma y del punto y coma ni hablemos, así que es mejor revisar la puntuación del texto entero.
Después estaría lo que yo llamo la parte profunda del texto, que englobaría todo lo que requiere la reelaboración de los contenidos (ampliación, modificación, cambio de enfoque, transformar frases en ideas más claras, mejores argumentos, etc.).
La coherencia del texto y la semántica dependerán al 100% de esta parte de la reescritura y para mí es la actividad más costosa a la hora de reescribir un texto.
¿Cuánto cobrar por reescribir un texto?
En este blog ya se habló en su día del tema de los precios a cobrar por escribir un texto, pero… ¿y para la reescritura de textos?
Bajo mi punto de vista, no se puede anticipar un precio para reescribir un texto hasta que no has visto y analizado dicho texto. Digo esto porque el nivel ortográfico y la gramática del texto pueden ser realmente bajos o pueden tener un nivel medio mejorable. Pero esas no son las únicas variables de las que dependerá el precio de la reescritura de textos.
Muchas veces, cuando reescribes un texto es necesario retocar palabras o partes de frases. Otras veces no queda otra opción que eliminar el párrafo entero. Y es que no solo debes tener en cuenta los errores ortográficos y gramaticales, sino también los errores todavía más importantes: los errores léxicos, semánticos y sintácticos.
Tener este tipo de errores en un texto implica que el texto no tenga una idea clara detrás, que no esté expresando nada importante o que las frases no sean comprensibles para el lector. Es la parte profunda del texto de la que hablaba anteriormente y es en la que debes basarte a la hora de establecer el precio de la reescritura porque es la que más tiempo te llevará.
Cuando un texto incluye errores sintácticos o semánticos, el precio de la reescritura de textos debería ser superior que en los casos en los que solo hay errores ortográficos o gramaticales.
¿Y si resulta que el texto que debes reescribir incluye todos los tipos de errores posibles? Pues ahí es cuando tú debes valorar el tiempo que requerirá la reescritura, que en la mayoría de los casos será superior al de la elaboración de un texto desde cero.
En conclusión: ¿hay que cobrar más por reescribir textos malos que por redactarlos de nuevo? En mi opinión, la primera actividad requiere más trabajo y un nivel de adaptación al trabajo ajeno que la segunda no tiene, así que el precio debería ser superior.
¿Y tú qué opinas: hay que cobrar más por revisar un texto que por escribirlo de nuevo?
Andrea Lorena Muñoz
11 julio 2023 at 22:44Buenas tardes me pidieron tipear un manuscrito de un libro a word de aproximadamente 110 páginas.Cuanto se puede cobrar la hora?
Roger Garcia - Redactor Freelance
12 julio 2023 at 09:31Hola Andrea:
No realizo trabajos de transcripción y, por lo tanto, no estoy al día de las tarifas que se pagan.
Pero puedes echar un vistazo a estos enlaces de empresas de transcripción:
http://transcripciones.jurislex.net/precio-transcripcion.html
https://www.traducciones-sort.com/tarifas
También puedes consultar cuánto cobran de los miembros del Directorio de Freelance que ofrecen este servicio:
https://www.redactorfreelance.com/buscar/?category=transcriptor&sort=mas-reciente
Saludos,
Roger