Mi sitio, mis reglas: cuánto cobrar por un artículo patrocinado y cómo negociarlo

Me han comentado varios lectores de este blog que están recibiendo mensajes “sospechosos” de personas que les ofrecen contratar artículos patrocinados en sus páginas web o blogs y les preguntan cuánto cobrarían por ello. Aunque lo parezca, no se trata de una estafa, sino de agencias y consultores SEO que buscan páginas baratas en las que colocar enlaces patrocinados de sus clientes (a los que luego se los cobran a precios mucho mayores). De modo que vamos a ver cómo responder a este tipo de solicitudes, cuánto cobrar por un artículo patrocinado y cómo negociar unas condiciones favorables en estas colaboraciones.

Si tienes una web o un blog con cierta antigüedad y volumen de visitas, es posible que te empiecen a llegar a tu correo electrónico mensajes como estos:

Captura mensaje paid guest post

Básicamente, se presentan como una empresa de linkbuilding y me preguntan cuánto cobro por publicar un artículo patrocinado en mi blog. Los hay más largos y más cortos, pero en el fondo son todos bastante parecidos y llegan continuamente cuando entras en su radar. 

Para que te hagas una idea, yo recibo al menos un mensaje de este tipo cada semana.

Incluso tengo una serie de respuestas modelo para no perder tiempo al contestarles.

Generalmente, la dinámica suele ser esta:

  1. La agencia o consultor SEO te contacta preguntándote cuánto cobras por publicar un post patrocinado en tu web o blog.
  2. Respondes indicando tus precios y condiciones.
  3. Te vuelven a escribir como si no hubieran leído nada de lo anterior, ofreciéndote un precio y unas condiciones que no son las que habías dicho.

A partir de ahí, tú decides si vale la pena continuar con la discusión. En caso de que no respondas, al cabo de unos días suelen preguntarte por la respuesta pendiente (ellos también deben tener sus propios mensajes modelo).

Yo suelo zanjar el tema con una respuesta clara y contundente del tipo “lo siento, las condiciones y tarifas de los artículos patrocinados no son negociables”.

Y no te lo pierdas: con el tiempo vuelven a contactarme igualmente, a menudo la misma persona u otro representante de la misma agencia pidiéndome lo mismo. En ese caso, les reenvío el historial de mensajes mantenidos anteriormente, pero nunca piden disculpas por molestar.

Entonces, ¿es una estafa o una propuesta seria? 

Por mi experiencia puedo decirte que sí se trata de solicitudes en serio, nunca me han pedido dinero por adelantado ni datos personales más allá de mi ID de PayPal para los pagos. Sin embargo, como no acepto rebajas en los precios de los artículos patrocinados, de todas las solicitudes de contacto de este tipo que he recibido en los últimos años apenas han salido adelante un par de colaboraciones.

Una salió muy bien y la otra fue un desastre, como contaré más adelante.

Por supuesto, sí que publico regularmente artículos patrocinados que me llegan a través de plataformas como Publisuites, Getfluence o Influenet. Se trata de agencias, empresas o consultores de SEO razonables que tienen claro lo que quieren y están dispuestos a pagar por el valor de un buen enlace. Como ya hemos comentado más de una vez, los artículos patrocinados son una forma de monetización interesante si tienes una web, un blog o incluso unas redes sociales potentes. Pero no hay que venderse demasiado barato ni aceptar cualquier condición, además de tener clara la diferencia entre un post invitado y un post patrocinado.

Por eso voy a compartir algunos consejos que me han servido al negociar este tipo de acuerdos.

No te vendas demasiado barato

«¿Cuánto cobrar por un artículo patrocinado?» Es la típica pregunta para la que encontrarás decenas de artículos en Google, pero casi nadie se atreve a dar precios concretos. Lo más parecido es este estudio algo antiguo citado por Víctor Martín, así como el exhaustivo cálculo realizado por el siempre recomendable Berto López.

A ver: si viene alguien que te ofrece dinero por publicar un artículo patrocinado en tu blog, es fácil caer en la tentación de aceptar sin darle mucha importancia al precio o las consecuencias.

Pero ten en cuenta que un artículo patrocinado estará publicado para siempre en tu web o blog, proporcionando un valioso enlace que mejorará el posicionamiento del cliente que lo ha contratado mucho tiempo después de que tú hayas cobrado y gastado el dinero que te dieron.

Por lo tanto, no es algo que deba hacerse a cambio de un precio ridículo…

Lógicamente, los precios de los artículos patrocinados oscilan en función del tráfico y la autoridad del sitio. En este sentido, en las plataformas de artículos patrocinados puedes encontrar precios que van desde los 5 euros que cobran las páginas más modestas hasta los 1.500 euros que cobran influencers, portales especializados y medios de comunicación.

post patrocinado borja girón

¡Ojo! En los precios que puedes ver en estas páginas se incluye la comisión que cobra la plataforma, que suele ser la mitad del precio mostrado. Por lo tanto, si se negocia directamente con el responsable del sitio, el precio final sería un 50 % inferior.

Es difícil encontrar un término medio entre estos extremos, pero voy a mojarme.

 Para que te hagas una idea, para una página web con un tráfico de 10.000-20.000 visitas al mes y una autoridad media, creo que un precio razonable estaría entre 50 y 150 euros.

Por supuesto, estos precios ahuyentarán a quienes solo buscan enlaces baratos, pero de lo que se trata es de preservar la calidad de tu sitio y no convertirlo en una granja de enlaces.

Ten cuidado con los enlaces que aceptas

La mayoría de las ofertas para publicar artículos patrocinados que llegan por vía directa se refieren a enlaces de sitios de casinos, apuestas, pornografía, drogas, etc.

Es el tipo de enlaces que, por diferentes razones, las páginas y medios de mayor prestigio no aceptan o suelen cobrar muy caro, por lo que a menudo los consultores SEO buscan alternativas más baratas a base de llamar a la puerta de todo tipo de webs y blogs.

A menudo, los responsables de estos sitios que quieren promocionarse a toda prisa utilizan estrategias de posicionamiento muy agresivas (Black Hat SEO), por lo que enlazar a las páginas que te sugieren puede tener consecuencias para el posicionamiento y la reputación online de tu sitio.

Personalmente, no acepto enlaces de esta clase y te recomiendo pensarlo bien antes de hacerlo, o al menos cobrar un precio que merezca la pena por vincular tu página con sitios que pueden dar una mala imagen o afectar a su posicionamiento.

Cobra por adelantado o cuando publiques

En el negocio de los artículos patrocinados, el riesgo de sufrir una estafa es bastante bajo por una sencilla razón: si no te pagan, simplemente retiras el artículo o el enlace de tu sitio y ya está.

Aún así, me he encontrado con problemas a lo largo de los años a la hora de cobrar algunos de estos encargos.

Por lo tanto, mi recomendación es siempre intentar cobrar por adelantado (y te aviso que rara vez lo aceptan, a menos que sea un encargo que te llegue a través de una web de artículos patrocinados) o bien acordar el pago en el momento de la publicación.

Es decir, publicas el artículo, envías el enlace al cliente junto con la factura y este te paga en el mismo día o en los días siguientes.

Para evitar problemas, te recomiendo dejar claro también la divisa y la forma de pago que aceptas, ya que algunas de estas agencias están en otros países y pueden usar aplicaciones o servicios de pago que no te convienen.

Escribe tú mismo el artículo si es posible

El principal problema que me he encontrado con estas ofertas para publicar artículos patrocinados es que a menudo los contenidos que ofrecen para tu web o blog no tienen mucha calidad.

A veces se trata de artículos mal traducidos del inglés o bien artículos contratados al peso a redactores en español en sitios como Fiverr o similares.

El resultado es que, aunque te hayan prometido que será un artículo de calidad que encajará con la temática de tu sitio, al final te acaban enviando un contenido que no tiene mucho sentido y que parece estar hecho básicamente para rellenar el espacio alrededor del enlace patrocinado.

Por ese motivo, hace un tiempo decidí que solo acepto artículos patrocinados que hayan sido escritos o revisados por mí. Así me aseguro de que tienen suficiente calidad e interés para mis lectores, porque de lo contrario no tendría sentido publicarlos en mi blog y sería excesivamente evidente que se trata de un compromiso publicitario.

Esto te puede servir también para incrementar el precio que cobras por tus artículos patrocinados, ya que no se trata solo de “insertar un link” o publicar un texto que te envían, sino que requiere un trabajo y esfuerzo de redacción por tu parte.

Deja claras las condiciones del encargo

Con el tiempo, me he dado cuenta de que estos cazadores de sitios para publicar artículos patrocinados son auténticos artistas a la hora de conseguir más por menos.

En este sentido, antes de ponerte a escribir o de publicar nada, te recomiendo dejar muy claras las condiciones, especialmente el número de enlaces que se incluirá en el texto y las páginas a las que apuntarán.

Para evitar malentendidos, también debes precisar el alcance de tu sitio, el público al que te diriges, si vas a compartir el post en redes sociales, si incluirás alguna mención de publicidad o patrocinado en el artículo, etc.

Te cuento una anécdota que me paso hace un tiempo con uno de estos buscadores de enlaces patrocinados.

Conclusión: mucho cuidado con las ofertas para publicar artículos patrocinados que te llegan por e-mail

A menudo, las propuestas de estas agencias y expertos SEO que te contactan directamente  no son serias porque ofrecen precios ridículos o condiciones abusivas.

De modo que, si quieres vender artículos patrocinados en tu web o blog, te recomiendo hacerlo directamente mediante una sección como la que tengo aquí o bien a través de plataformas de artículos patrocinados, que ofrecen más garantías, especialmente en el tema de los cobros. ¡Y defiende el valor de tu sitio a toda costa!

¿Te ha llegado alguno de estos mensajes en los que te ofrecen artículos patrocinados para tu web o blog? ¡Cuéntanos cómo fue!

Comentarios

  • luis guillen
    6 enero 2023 at 12:35

    Hola muy buen post, me llamo la atencion el precio de 150 euros por una pagina que posee 20mil visitas mensuales, poseo una que tiene 145mil visitas mensuales, cual es aproximadamente la cantidad que posria pedir. Saludos!!!!!!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      9 enero 2023 at 09:46

      Pues depende de otros aspectos además del tráfico como por ejemplo la temática de la web, el país, la autoridad, si escribes el artículo o debe aportarlo el cliente, los tipos de enlaces que aportas, etc.

      Para que te hagas una idea, los precios que estoy viendo en plataformas para páginas con este nivel de tráfico y un cierto prestigio están entre los 200-300 euros por artículo.

      Por supuesto, puedes pedir más si consigues acreditar el valor que ofreces al cliente y tienes referencias de clientes satisfechos con el servicio.

      Saludos

      ¿Te ha resultado útil esta respuesta? Haz un donativo de 1 € para que pueda seguir ayudando a otros usuarios como tú en este enlace. ¡Muchas gracias!

      • luis guillen
        9 enero 2023 at 12:36

        Es una web para descargas de programas de Windows y android. La empresa que me contacto es de licencias para windows, office, etc. Por el tipo de tematica de mi web se que le apetece mucho, ademas de que le de un precio tambien preguntaron el tiempo del articulo en la web que estara. Por lo que estan dispuestos a pagar por asi decirlo una renta cada tanto tiempo por mantener el articulo en la web. Por eso mi duda de cuanto mas o menos deberia ser esa renta con un trafico mensual de 145mil. Saludos!!! y gracias por tu respuesta!

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          9 enero 2023 at 15:54

          Con eso no te puedo ayudar.

          Con mis clientes de artículos patrocinados trabajo siempre mediante un precio fijo por la publicación permanente del artículo en el blog.

          Procuro que este tipo de artículos resulten útiles y relevantes, aunque sean patrocinados, para que puedan pasar a formar parte del contenido evergreen del blog.

          ¡Saludos!

      • Julián
        28 agosto 2024 at 01:19

        Hola Roger, gracias por tan excelente artículo. Aprovechando tus conocimientos, quisiera preguntarte, ¿cómo puedo posicionar mi sitio web, para hacerlo más atractivo para este tipo de agencias que desean publicar artiículos con enlaces patrocinados? ¡Saludos!

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          28 agosto 2024 at 10:47

          Hola Julián:

          Me alegro de que el artículo te resulte útil.

          Respecto a tu consulta, por mi experiencia este tipo de agencias valoran principalmente que tengas artículos de calidad y profundidad bien posicionados en nichos de mucha demanda, como puede ser el marketing o el SEO.

          Para atraer su atención, también ayuda tener un buen posicionamiento en buscadores (puedes contratar algún artículo patrocinado en sitios de calidad a tu vez), así como ofrecer explícitamente el servicio de artículos o enlaces
          patrocinado en tu web o blog e indicar con claridad la forma de contactar.

          Saludos

  • David
    4 enero 2023 at 17:56

    El único artículo que he encontrado hablando sin rodeos. Una pregunta Roger, ya que soy novato y ando algo perdido. Me ha contactado una marca que ya mencionaba en mi web para que ponga uno de sus nuevos productos y también me proponen enviármelo y probarlo. ¿Cuánto se pide en estos casos? Si me dices 10 o 1000 me lo creo igual ya que es la primera vez que me contactan así. Un saludo y gracias de antemano.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      4 enero 2023 at 18:25

      Hola David:

      Encantado de saludarte y me alegro de que mi artículo te haya sido útil.

      Respecto a tu pregunta, es difícil dar una respuesta exacta sin tener más detalles.

      Entiendo que lo que te piden es que publiques una reseña del producto en tu web una vez lo hayas probado.

      Si es así, para mi tendría la consideración de un artículo patrocinado y se cobraría al precio que tengas establecido para este tipo de servicio.

      Para que te hagas una idea, actualmente en mi blog estoy cobrando 100 € por artículo patrocinado de unas 1.000 palabras.

      El precio se puede ajustar en función de la relación que tengas con la marca y de si después de probarlo te podrás quedar con el producto (si te interesa hacerlo).

      En ese caso, se puede acordar un precio más ajustado o, si se trata de un producto de alto valor, incluso aceptarlo como un pago en especie.

      ¡Un saludo y que vaya todo genial con la propuesta!

      ¿Te ha resultado útil esta respuesta? Haz un donativo de 1 € para que pueda seguir ayudando a otros usuarios como tú en este enlace. ¡Muchas gracias!

  • FRANCESC (Rubberman Blog)
    23 diciembre 2022 at 18:09

    Fantástico articulo, Roger.
    He recibido esta semana una petición de este tipo de la compañía PRCHITECTS desde India y no sabia nada de este tipo de alternativas de monetización, así que tu contenido me ayudará a establecer las condiciones. Espero que se trate de un empresa seria.
    Saludos
    Francesc

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      28 diciembre 2022 at 16:22

      No conozco la empresa que mencionas, para serte sincero el 99 % de las solicitudes que recibo por esa vía no acaban saliendo, pero de vez en cuando se confirma algún encargo.

      Espero que sea tu caso. Defiende tu precio porque siempre suelen intentar regatear y asegúrate de acordar el pago por adelantado o en el momento de la publicación del artículo.

      Lo bueno es que todas las respuestas que prepares para este cliente te servirán en futuras solicitudes, ya que siempre preguntan lo mismo.

      ¡Que vaya todo genial!

  • Enrique
    16 diciembre 2022 at 12:40

    Hola,
    Muy interesante el artículo. Buscaba información porque recientemente he recibido una propuesta de colaboración consistente en «publicar un artículo con una temática acorde al dominio en el que publiquemos y con enlaces do-follow a nuestros clientes». Estoy estudiando la propuesta y lo que no tengo claro es si se cobra por una sola vez por árticulo o se cobra cada mes que esté publicado.
    Gracias y saludos

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      16 diciembre 2022 at 16:45

      Hola Enrique:

      Me alegro de que el artículo te resulte útil.

      Generalmente, se acuerda un único pago para la publicación permanente del artículo.

      Imagino que también sería posible pactar un pago mensual, pero los clientes de artículos patrocinados con los que suelo tratar normalmente tienen en mente un pago único.

      ¡Saludos y que vaya todo genial con tu artículo!

  • Paz
    19 octubre 2022 at 21:51

    Muy buen artículo para los que nos iniciamos en estos ‘caminos’. Gracias Roger.

  • Samuel García
    9 mayo 2022 at 20:54

    Hola, me gustó tu post.

    Precisamente, hoy, 9 de mayo de 2022, me llegó un correo (e-mail) de una supuesta analista SEO de la agencia Eleven, indagué sobre esta agencia y a pesar de que tiene sitio web, me dejó a mi esposa y a mi, ciertas dudas para aceptar la publicación de un artículo patrocinado.

    De hecho, me contactaron desde el correo de mi blog, manifestando un interés de cuánto cobraba por publicar artículos patrocinados, la supuesta analista SEO, me mencionó que ellos mismo iban a redactar el artículo con un enlace de black list dofollow permanente. Nos pareció extraño porque es primera vez que recibimos este tipo de correo.

    Intentamos buscar por YouTube, pero llegué a este post y la verdad me siento con un GRAN ALIVIO de no aceptar este tipo de ofrecimientos y haber leído su post.

    ¡Muchas gracias! Un saludo desde

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      10 mayo 2022 at 14:49

      Hola Samuel:

      Me alegro de que el artículo te haya sido útil.

      Yo recibo muchas solicitudes de este tipo, prácticamente cada semana.

      No tiene por qué tratarse de un intento de estafa, pero hay que dejar bien claro el precio y las condiciones y pedir el pago por adelantado antes de comprometerse con nada.

      También conviene reservarse el derecho a revisar el texto del artículo, ya que a veces no están redactados con mucha calidad.

      Saludos

  • Puchy
    1 marzo 2022 at 12:21

    Hola.

    Gracias a redactor freelance que encontré hoy entiendo muchas cosas ahora con estos clientes. Me gustaría saber si subirás en la carpeta de descargas modelos de respuestas para los clientes de artículos patrocinados y modelos de cómo ofrecerles nuestras condiciones y presupuestos.

    Gracias.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      1 marzo 2022 at 15:34

      Pues me alegro mucho de que esta información te sea útil y me parece muy interesante tu sugerencia.

      Voy a recuperar algunas plantillas que estoy usando con estos clientes para añadirlas a la sección de Descargas de la web.

      ¡Os aviso cuando estén disponibles!

      Saludos

  • Cristina
    15 febrero 2022 at 16:34

    Roger,
    Muy valioso tu post. Como dices, no se consigue información tan sincera. A nosotros nos llegan al menos dos mails como estos al mes y si hemos aceptado algunos pedidos. Otros quieren imporner sus condiciones y precios. La verdad es que hemos aprendido a valorar nuestro trabajo de muchos años y no acpetamos todas las propuestas. Te agradezco mucho la claridad y los consejos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      15 febrero 2022 at 16:54

      Me alegra saber que no soy el único, Cristina.

      La verdad es que algunos de estos solicitantes son muy insistentes a la hora de regatear las tarifas y condiciones de la colaboración.
      Por suerte, ¡se repiten tanto que ya tengo modelos de respuestas para casi todos los casos!

      Hay que tener paciencia, de vez en cuando sale alguna oportunidad interesante.

      ¡Saludos!

  • Elisabeth Lahoz - laRedactorambiental
    12 noviembre 2021 at 10:28

    ¡Menos mal que siempre está Redactor Freelance para aclarar mis dudas…! Tu post me ha venido como anillo al dedo, Roger. Recientemente he recibido dos mensajes, uno en inglés y otro en español, ofreciéndome contratar publicidad y artículos patrocinados en mi web. Sinceramente, me había planteado no responderles siquiera porque pensaba que era una estafa, pero ahora sí que voy a valorar la opción de este sistema de colaboración (para mí y/o mis clientes); eso sí, con mis condiciones 😉

    Gracias y un abrazo

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      12 noviembre 2021 at 17:35

      Sí, esa es la idea: hacer valer lo que vale vender un trocito de tu reputación online y hacerlo con unas condiciones en que te sientas cómoda.

      ¡Saludos!

Añade un comentario