Yo era de esas personas que siempre decía cosas como: «Yo prefiero leer en papel», «Un ebook no es lo mismo que un buen libro», «Ya estoy todo el día con el ordenador, no quiero mirar otra pantalla también en mi tiempo libre», etc. Pues bien: he tenido que rectificar esas palabras, porque hace unos meses empecé por casualidad a leer en formato electrónico… ¡y he descubierto que me encanta!
Todo comenzó este verano, cuando estaba de vacaciones. Siempre me llevo tres o cuatro libros que valen la pena. Pero este año calculé mal, y me los acabé rápido, durante la primera semana de descanso. Yo no puedo estar sin leer ni un día y donde suelo ir de vacaciones es muy tranquilo, pero no hay librerías ni bibliotecas. De modo que cogí el iPad y me compré un par de ebooks en la tienda de Amazon.
Al volver a casa, tenía un montón de trabajo y estuve un par de semanas sin tiempo para ir a mirar nuevos libros. De modo que seguí leyendo en la tableta, pero eso causaba algunas «discusiones» con mi pareja, que también la usa para navegar por Internet (y jugar al dichoso Candy Crush).
Así que me acordé de que todavía teníamos en casa nuestra vieja tableta, una Samsung Galaxy Tab de hace unos años que dejamos de usar porque iba muy lenta y muchas aplicaciones recientes ya no funcionaban. Le hice un par de arreglos muy sencillos y desde entonces se ha convertido en mi lector de ebooks personal. ¡Ya no quiero volver a leer nunca más en papel!
Ventajas de leer ebooks en lugar de libros en papel
Como converso reciente al mundo del libro electrónico, no puedo resistir la tentación de citar todas las ventajas que he descubierto que ofrecen los ebooks frente a los libros en papel:
- En Internet puedes encontrar todos los libros que quieras: antes me pasaba un montón de tiempo recorriendo librerías y bibliotecas para encontrar alguna lectura interesante o libros antiguos o poco conocidos. Ahora solo tengo que conectarme a Internet y puedo encontrar todos los libros que me apetezca leer, incluso títulos que no están disponibles en papel porque solo se publican en formato digital.
- Los libros digitales no ocupan espacio: a lo largo de mi vida he llegado a acumular centenares de libros. Me siento orgulloso de mi biblioteca, pero mi apartamento es pequeño y ya no tengo sitio para más. Además, en todas las mudanzas que he hecho, el traslado de los libros se ha convertido en una pesadilla. En cambio, ahora puedo tener miles de libros en formato electrónico sin ocupar espacio y llevármelos a cualquier sitio (a Dios pongo por testigo que nunca volveré a quedarme sin lectura en vacaciones 😆).
- Los ebooks son más baratos o gratis: como ya comenté en otro artículo, el precio de los libros electrónicos en España es casi el doble que en otros países (unos 12 euros por ebook). Resultan especialmente caros las novedades y los bestsellers, si bien el resto de libros electrónicos suelen ser más económicos que sus equivalentes en papel. Además, puedes encontrar muchos ebooks muy baratos o gratuitos, cómo clásicos que han pasado a ser de dominio público o nuevos autores que quieren promocionarse.
- El formato digital ofrece otras ventajas: según la aplicación de lectura que uses, puedes marcar la página por la que vas, saber cuánto rato te queda para acabar de leer el libro, buscar palabras en el diccionario, hacer anotaciones… También puedes adaptar el tamaño de la letra para facilitar la lectura. Son pequeños detalles que se agradecen, la verdad.
Cómo convertir tu vieja tableta en un lector de ebooks
Ahora que ya he proclamado las ventajas de los ebooks, te voy a contar los sencillos pasos que debes seguir para convertir una tableta antigua en un potente lector de libros electrónicos. Es cierto que existen e-readers fantásticos como el Kindle de Amazon, pero… ¿por qué gastarte dinero en otro gadget electrónico si puedes reciclar un dispositivo que tienes en casa y ya no usas? Sigue estos pasos.
1. Restaura los ajustes de fábrica: el mayor problema de las tabletas y los dispositivos móviles en general es que, con el paso del tiempo, su funcionamiento se vuelve más lento y las nuevas aplicaciones dejan de ser compatibles. Es la llamada obsolescencia programada, un truco que usan los fabricantes para que no paremos de comprar cacharros nuevos. Pero en realidad, estos dispositivos pueden seguir funcionando muchos años si los destinas a otras funciones apropiadas para su capacidad.
Nora
22 julio 2024 at 17:31no sé como bajar las APP de libros sin usar Google.
y cuando bajé Google, todas las APP entraran. e-mail, YouTube etc.
como lo has hecho?
Roger Garcia - Redactor Freelance
23 julio 2024 at 17:00Hola:
En mi caso, la aplicación de libros de Google ya venía instalada por ser un dispositivo Android.
Sin embargo, tienes otras alternativas como Amazon Kindle, Acrobat Reader para los PDF o cualquier otro lector de libros electrónicos, que puedes descargar en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo.
Saludos