¿Tienes dudas sobre tu trabajo como freelance? ¿No sabes cuánto cobrar por un encargo? ¿Quieres referencias de un posible cliente?
Pregunta en el Consultorio y obtén respuestas en seguida. Además, la información que compartamos en este espacio podrá ayudar a otros usuarios como tú a resolver dudas frecuentes.
Cómo participar en el foro
Envía tu pregunta escribiendo un comentario a continuación. Puedes hacerlo de forma anónima, pero si te identificas sabrás cuándo hay nuevas respuestas.
Responderé tu consulta lo antes posible y también te pueden contestar los otros usuarios.
Ten en cuenta que el Consultorio es público, por lo que todo el mundo podrá ver la consulta. ¡Cuidado con compartir información personal, nombres de empresas o clientes, etc.!
Si prefieres hacer una consulta en privado, contrata un perfil destacado y tendrás acceso a un servicio de consultoría personalizada por correo electrónico.
Hamid
17 octubre 2024 at 12:49
Hola a Todos,
Me puede alguien decir si hay alguna manera para añadir los feedback de clientes al perfil.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo,
Hola a todos,
Soy profesora universitaria y me gustaría empezar a trabajar como redactora y correctora de contenido en español, pero necesito asesoría sobre empresas o clientes legítimos.
Agradecería mucho sus consejos y ayuda.
Respecto a la búsqueda de clientes fiables, nunca se tienen todas las garantías, pero en este artículo puedes ver algunas recomendaciones para reducir los riesgos:
Tengo una doble consulta, por favor. Por un lado no sé qué categoría profesional me corresponde para realizar el alta de autónomos en España, si voy a ejercer tanto de copywriter como de redactora SEO y me sería de gran ayuda orientación en ese sentido.
Y, por otro lado, me surge la duda de si en todos los presupuestos, incluso aquellos que se realizan a través de plataformas freelance han de figurar todos los datos de contacto, pues considero que hacer constar email y teléfono incumple normativa interna de dichas plataformas.
Respecto a la categoría profesional, no hay ninguna que englobe las dos actividades que indicas (en general, las categorías que recoge la legislación han quedado muy anticuadas).
Lo mejor es que busques la categoría que creas que se adapta mejor a lo que haces; por ejemplo, yo estoy dado de alta en el epígrafe 751 – Profesionales de la Publicidad, relaciones públicas y similares.
En cuanto a tu segunda consulta, en efecto, la mayoría de las plataformas prohíben compartir datos de contacto, así como contactar directamente con el cliente.
Si haces un trabajo a través de ellas, tú debes facturarlo a la plataforma y la plataforma debe emitir la factura correspondiente al cliente.
Aunque por desgracia no siempre se cumple la legislación y en muchos trabajos se prescinde de la factura, lo cual puede generar complicaciones a la hora de justificar tus ingresos ante Hacienda.
Espero que esta información te haya sido útil, a ver si otros usuarios de la comunidad pueden aportar más observaciones.
Buenas tardes, soy redactor de contenidos y estoy dado de alta como autónomo. Voy a comenzar a trabajar con un cliente italiano. Aunque los textos son para empresas españolas, debo facturar a Italia, ya que es allí donde tiene su domicilio fiscal la empresa. ¿Debo darme de alta en el ROI obligatoriamente?
Salud y seguridad en trabajo freelance en plataformas
20 octubre 2023 at 09:36
Buenos días!!!
Desde la Universitat Pompeu Fabra y el Hospital del Mar Research Institute se está participando en un proyecto internacional europeo (GIG-OSH) que pretende estudiar el entorno laboral, la seguridad y la salud de los trabajadores de plataformas digitales. Nos interesa saber especialmente la perspectiva y condiciones de los trabajadores freelance que acceden a trabajos a través de plataformas digitales.
mi deseo, como, desde 2008 es asi, es que siendo discapacitado FÌSICO (no intelectual), con 50 años a cumplr en Septiembre, es practicar y EJERCER posteriormente como redactor online , bien transcribiendo ò como interlocutor de chat (habiendo recibido online la informaciòn potencial a proporcionar de la/s entidad/es o empresa/s solicitantes del servicio… )
Agradece SINCÈRAMENTE la respuesta:
Ekaitz
Hola a todos: Mi nombre es José Luis. El día de ayer sin querer vi un anuncio en YouTube de Johanna Huja invitando a su semana del Trabajo Virtual y me entusiasmó tanto que vi que eso podría ser la solución a mi gran problema. Necesito ganar por lo menos 750 dólares al mes para poder renunciar a mi empleo y dejar de cotizar al Seguro Social y trabajar y pagar 5 años para mi retiro. Soy totalmente nuevo en «este mundo» virtual. Todo para mí es duda. Acabo de conocer lo que es un Freelancer, que hay diversas profesiones. Vi que está Big Data o Analista de Datos, pero hay que saber mucho y no tengo esos conocimientos y no puedo aprender en el corto plazo. Una habilidad que tengo es que me gusta escribir y lo hago rápido y muy bien, por lo que Data Entry o Transcriptor o Redactor me vendría muy bien.
Intenté buscar ayuda, pero me encontré que en YouTube es una verdadera «selva» y los Youtubers sólo les interesa poner videos para tener visitas y monetizar sus canales más que ayudar a la gente. También descubrí que el curso de Johanna Huja cuesta 497 dólares y dura 3 meses. Lo del tiempo es lo de menos, no tengo para pagar eso.
Soy literalmente un bebé en ésto y necesito toda la ayuda posible y me gustaría que TODOS me ayudaran a contestar estas preguntas básicas:
1.- ¿Creén que si sea posible como Freelancer Redactor o Data Entry poder ganar en el mediano plazo los 750 dólares que necesito para los próximos 5 años?
2.- Como Data Entry, quién me va a contratar, ¿sí va a ser bien claro de cuál es la información y el formato de entrada y que se va a procesar y el formato de salida o «entregable» que quiere?
3.- Hay alguno de Ustedes que ya haya tenido la experiencia de Data Entry que yo pueda contactar para que me cuente su experiencia y me diga algunas dudas específicas de esa profesión?
4.- Como les decía, soy muy bueno escribiendo, pero no lo se todo. Si alguien quiere un redactor de contenido para temas que yo no conozco, ¿el que me va a contratar me va a dar las fuentes de donde yo pueda redactar lo que el cliente necesita? o ¿Hay que hacerle al adivino? ¿Qué me pueden decir al respecto?
5.- Igual, ¿me pueden decir si los puedo contactar para dudas específicas y me cuenten su experiencia?
6.- ¿Conocen algún otro foro en donde pueda discipar mis dudas y conocer la experiencia y testimonios de otros freelancers?
7.- ¿Me pueden por favor poner algunos Links útiles con infomación básica, (En ABC) para poder aprender a ser Freelancer o algún curso que no sea tan caro?
Muchas gracias por leerme y espero son ansias ver sus respuestas.
Saludos y mis mejores deseos en sus emprendimientos.
Solo puedo hablarte del trabajo de redactor, que es el que yo conozco.
Claro que es posible ganar estas cantidades y más con esta profesión, yo y muchos otros vivimos de esto.
Sin embargo, para llegar a estas cantidades, como en cualquier profesión, es necesario tener la formación adecuada, experiencia, especialización en algunos temas y un cierto recorrido hasta conseguir una cartera de clientes estable.
En este sentido, te recomiendo echar un vistazo a los consejos para trabajar como redactor que encontrarás en este apartado de la web:
En el apartado de Formación puedes encontrar cursos gratuitos o de pago para empezar a adquirir los conocimientos necesarios, ya que escribir bien es un requisito, pero no garantiza el éxito en esta profesión:
Hola, Roger. Un gusto conocer tu página y saber de ti.
Verás, desde hace tiempo me planteo conseguir unos honorarios extra redactando textos para gente que los necesite. Soy licenciado en Filosofía y tengo mucha experiencia escribiendo. ¿Qué consejos me darías para conseguir mis primeros encargos?
Gracias por tu atención. Un abrazo.
Hola, me están pidiendo una propuesta económica como redactor creativo. Tengo claro el cobro por pieza de entradas de blog de alrededor de 1,000 palabras, pero me piden cotización de emails (1 cuartilla), copys para postads de FB e In y un presupuesto por mensaje sms y mensaje de WhatsApp. Estoy un poco perdido en ese sentido, apreciaría cualquier ayuda sobre cuánto cobrar. Muchas gracias.
Este tipo de contenidos más creativos y de extensión breve se suelen cobrar por hora de trabajo o con una tarifa fija para todas las entregas semanales/mensuales.
Si te sirve de ayuda, para la redacción de e-mails yo estoy cobrando actualmente 36 euros + IVA por correo electrónico y para los copys más cortos cobro de 5 a 15 euros por pieza, en función del volumen y la complejidad del encargo.
Espero que te sea útil y que otros compañeros de la comunidad puedan aportar.
Son textos muy breves, imagino que se trata de publicaciones para redes sociales o similares.
Para este tipo de trabajos yo aplico un coste de 5-15 € por post, en función del volumen de textos y de los requisitos de los mismos (si hay que buscar información, curar contenidos, etc. o el cliente ya facilita los temas y enlaces a compartir).
Espero que te sea útil, a ver si otros compañeros pueden aportar su opinión.
Hola, quisiera saber que app puedo utilizar para contabilizar mis horas de trabajo de manera precisa y que me permita exportar un reporte para ser entregado al cliente, y así este sepa el costo del servicio según horas trabajadas. Saludos
Sé que en todas las guías de redacción se menciona que nunca debemos incurrir en el plagio de contenido, ya que eso, además de ser una falta a la ética profesional, es penalizado por Google. Pero ¿qué debemos hacer si nuestro contenido es plagiado? Si copian un artículo nuestro, ¿a dónde debemos recurrir? ¿Hay alguna «policía de plagio» en la web?
Hace poco recibí una oferta para escribir un ebook y, como no sé cuánto cobrar, vengo hasta aquí en busca de ayuda.
Yo tengo una tarifa para los textos para blogs y webs. No creo que sea prudente poner la cifra por acá, pero quisiera saber si debería cobrar lo mismo al escribir un ebook.
La tarifa de un ebook depende de muchos aspectos, como por ejemplo la extensión que deba tener, si el cliente facilita la información o tienes que documentarte, el plazo de entrega, etc.
En este artículo puedes encontrar consejos para preparar el presupuesto y acordar este tipo de colaboraciones:
Hola, ¿qué tal?
Tengo una duda que me gustaría compartir con ustedes, ¿debemos cobrar la misma tarifa por palabra en textos para blogs y guiones para YouTube? ¿Qué sería lo más correcto?
En mi opinión, son trabajos distintos que deben tener tarifas diferentes.
Los guiones audiovisuales en general los suelo cobrar por horas y no por pieza o número de palabras ya que, aunque generalmente son más breves, requieren trabajar mucho más el contenido, visualizar como será el vídeo, etc.
Lanzo la siguiente pregunta para conocer vuestra opinión: ¿Qué hacéis cuando un cliente se empeña en «agendar» una llamada o videollamada para ampliar información sobre el proyecto, sin previamente especificaros los detalles de la colaboración? ¿Os empeñáis vosotros en que os facilite más datos vía e-mail antes, para no haceros perder tiempo mutuamente en caso de que no os encaje la propuesta, o accedéis sin más a la llamada/videollamada y después tomáis la decisión?
Pues es un tema muy interesante, que surge cuando ya llevas un tiempo trabajando en esto y has acumulado varias llamadas o videollamadas improductivas.
Como expliqué hace un tiempo en este artículo, por norma general yo no me reúno con los clientes y reduzco al mínimo las llamadas o videollamadas de primer contacto:
La razón es que, en muchos casos, suponen una pérdida de tiempo si el trabajo no te encaja o el cliente no tiene claro lo que quiere.
A menudo, se acaban convirtiendo en un ejercicio de pensar en voz alta, consumiendo tiempo de tu jornada como freelance que luego no vas a cobrar si el trabajo no sale adelante.
Por regla general, insisto en que los clientes me pasen información sobre el proyecto por escrito para valorarla antes de concertar una llamada o videollamada para comentar los detalles, si creo que me puede encajar.
Soy consciente de que esto choca con las técnicas de venta consultivas que se promueven sobre todo desde el ámbito del copywriting. En su día he tenido debates sobre este tema con otros profesionales que defienden el enfoque contrario (priorizar el contacto personalizado con el cliente para asegurar el cierre de la venta o aumentar el valor de la misma).
Como soy consciente de que existen diferentes enfoques sobre esto y creo que es un debate muy interesante, si te parece bien voy a compartir tu consulta en las redes sociales de la comunidad para que otras personas puedan aportarnos su visión.
Por favor, confírmame si estás de acuerdo en que comparta esta consulta.
Comparto tu postura. Por lo general, prefiero que el cliente me facilite antes, por escrito, las condiciones de la colaboración y dejar las (video)llamadas para, en caso necesario, comentar detalles particulares sobre el proyecto. Muchas de estas reuniones acaban siendo una pérdida de tiempo para ambas partes, y en una profesión como la nuestra en la que el sueldo va en relación con las horas trabajadas…
Exacto, mi duda surgía ante esa defensa de que debemos apostar por técnicas de venta en las que se prime el contacto personal con el cliente. Sin embargo y según mi experiencia, los mejores clientes normalmente son los que, en un primer contacto y casi siempre por correo electrónico, «van al grano» (necesito esto, cuánto me costaría, OK y cerramos el trato).
Claro, adelante con compartir mi consulta. Me gustará y ayudará conocer la visión de otros compañeros/as.
Estoy de acuerdo contigo, aunque respeto que puede haber otros enfoques que también son eficaces.
Vamos a ver qué opinan otros compañeros y compañeras, seguro que será enriquecedor para todos.
Saludos
Noelia
31 mayo 2022 at 11:15
Muy buenas, Roger y Elisabeth.
Os cuento cómo procedo yo al respecto. En primer lugar, siempre paso un filtro de preguntas para saber si, realmente, el cliente tiene interés o no en trabajar conmigo. Ese filtro consiste en que me den una breve descripción de las necesidades, para cuándo lo necesitarían y con qué presupuesto cuentan.
En función de esas respuestas, yo misma soy la que solicito una reunión previa con el cliente o la que le responde de manera educada, derivándole a otro profesional o diciéndole que su solicitud no se ajusta a lo que yo le voy a ofrecer.
De esta manera no hago perder el tiempo al cliente y tampoco ocupo mi agenda de sesiones improductivas.
¿Esto quiere decir que el 100% de esas sesiones que sí que ofrezco terminan en contratación? No siempre, pero muchas de ellas sí.
Por eso, para mí la cuestión no es tanto si «es bueno o malo» ofrecer este tipo de videollamadas, sino del trabajo previo a ofrecerla o no. Si esa parte previa nos lleva mucho tiempo, también le podemos delegar ese trabajo a una asistente virtual que haga de filtro y tenga claros los parámetros que tenemos en consideración para ofrecer o no esa llamada.
Espero haber ayudado.
Un saludo,
Noelia
Me envían ésto. ¿Cómo dar cotización?
«Buenos días. Necesito una colaboración puntual para la realización de unos informes. Estoy actualmente cotizando. Te comento: Informes diagnóstico de unas 25-30 páginas. La plantilla la tengo. La toma de datos y las preguntas las tengo (eso ya ocupará unas 7 hojas). Las soluciones que vamos a recomendar al cliente nos las indican la toma de datos. Tengo otros informes anteriores para que sirvan de orientación. Principalmente es trabajo de redacción. Son entre 8 y 10 informes de momento. Con un plazo máximo de entrega de 7 días (eso es lo que estipula las condiciones que nos ponen, no yo, por tanto no es flexible y necesito alguien serio y responsable). Si crees que puedes tener la disponibilidad y adaptar el lenguaje de los informes al castellano mándame tu presupuesto por privado. Te lo agradezco de antemano. Feliz día».
Agradezco vuestras respuestas.
Un saludo y buen día, Rubén
Hamid
17 octubre 2024 at 12:49Hola a Todos,
Me puede alguien decir si hay alguna manera para añadir los feedback de clientes al perfil.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo,
Roger Garcia - Redactor Freelance
17 octubre 2024 at 13:39Hola Hamid:
Puedes añadir opiniones de los clientes sobre tu trabajo en el apartado de Valoraciones de tu perfil.
Para ello, simplemente tienes que compartirles el enlace del apartado valoraciones de tu perfil, por ejemplo:
https://www.redactorfreelance.com/perfil-profesional/hamid-hmidache/#valoraciones
Saludos
Hamid
17 octubre 2024 at 19:41¡Muchas gracias Roger!
jorge castronuovo
11 septiembre 2024 at 19:00hola tengo experiencia como redactor en economia y deportes. he trabajado en forma discontinuada.Soy recibido en comunicacion social
Roger Garcia - Redactor Freelance
12 septiembre 2024 at 09:41Hola Jorge:
Gracias por tu mensaje.
Si estás buscando oportunidades de trabajo, puedes registrarte en el Directorio de Freelance:
https://www.redactorfreelance.com/registrate/
Es gratis, tardarás un minuto y así los clientes interesados podrán ver tus servicios y contactarte directamente.
Saludos
Aracelys
5 agosto 2024 at 05:59Hola a todos,
Soy profesora universitaria y me gustaría empezar a trabajar como redactora y correctora de contenido en español, pero necesito asesoría sobre empresas o clientes legítimos.
Agradecería mucho sus consejos y ayuda.
Roger Garcia - Redactor Freelance
5 agosto 2024 at 09:36Hola Aracelys:
Gracias por tu mensaje.
Para empezar a trabajar como redactora, te recomiendo leer los consejos que encontrarás aquí:
https://www.redactorfreelance.com/trabajar-como-redactor/
Respecto a la búsqueda de clientes fiables, nunca se tienen todas las garantías, pero en este artículo puedes ver algunas recomendaciones para reducir los riesgos:
https://www.redactorfreelance.com/que-hacer-cuando-no-te-pagan/
Espero que esta información te resulte útil.
Saludos
Aracelys
6 agosto 2024 at 01:29Hola Roger,
Muchas gracias, me documentaré.
Saludos
Beccaria digital
18 julio 2024 at 10:18¡Buenos días!:
Tengo una doble consulta, por favor. Por un lado no sé qué categoría profesional me corresponde para realizar el alta de autónomos en España, si voy a ejercer tanto de copywriter como de redactora SEO y me sería de gran ayuda orientación en ese sentido.
Y, por otro lado, me surge la duda de si en todos los presupuestos, incluso aquellos que se realizan a través de plataformas freelance han de figurar todos los datos de contacto, pues considero que hacer constar email y teléfono incumple normativa interna de dichas plataformas.
Si alguien me podría responder, lo agradezco.
Un saludo.
Roger Garcia - Redactor Freelance
19 julio 2024 at 09:31Hola:
Son dos temas muy pertinentes.
Respecto a la categoría profesional, no hay ninguna que englobe las dos actividades que indicas (en general, las categorías que recoge la legislación han quedado muy anticuadas).
Lo mejor es que busques la categoría que creas que se adapta mejor a lo que haces; por ejemplo, yo estoy dado de alta en el epígrafe 751 – Profesionales de la Publicidad, relaciones públicas y similares.
En cuanto a tu segunda consulta, en efecto, la mayoría de las plataformas prohíben compartir datos de contacto, así como contactar directamente con el cliente.
Si haces un trabajo a través de ellas, tú debes facturarlo a la plataforma y la plataforma debe emitir la factura correspondiente al cliente.
Aunque por desgracia no siempre se cumple la legislación y en muchos trabajos se prescinde de la factura, lo cual puede generar complicaciones a la hora de justificar tus ingresos ante Hacienda.
Espero que esta información te haya sido útil, a ver si otros usuarios de la comunidad pueden aportar más observaciones.
Saludos
Jesus Collantes
1 mayo 2024 at 12:48Buenas tardes, soy redactor de contenidos y estoy dado de alta como autónomo. Voy a comenzar a trabajar con un cliente italiano. Aunque los textos son para empresas españolas, debo facturar a Italia, ya que es allí donde tiene su domicilio fiscal la empresa. ¿Debo darme de alta en el ROI obligatoriamente?
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Roger Garcia - Redactor Freelance
6 mayo 2024 at 09:34Gracias por plantear esta consulta tan interesante, Jesús.
Puedes ver las respuestas que han ofrecido los usuarios en el grupo de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7191706043662381056
¡Espero que te sea útil!
Salud y seguridad en trabajo freelance en plataformas
20 octubre 2023 at 09:36Buenos días!!!
Desde la Universitat Pompeu Fabra y el Hospital del Mar Research Institute se está participando en un proyecto internacional europeo (GIG-OSH) que pretende estudiar el entorno laboral, la seguridad y la salud de los trabajadores de plataformas digitales. Nos interesa saber especialmente la perspectiva y condiciones de los trabajadores freelance que acceden a trabajos a través de plataformas digitales.
Os dejamos el enlace a la encuesta y el proyecto por si quereis saber más:
Encuesta: https://redcap.link/gig_osh
Facebook GIG-OSH España: https://www.facebook.com/proyectogigosh/
Muchisimas gracias y esperamos que podais colaborar y contarnos vuestra experiencia!
GIG-OSH project
Ekaitz
10 julio 2023 at 11:47mi deseo, como, desde 2008 es asi, es que siendo discapacitado FÌSICO (no intelectual), con 50 años a cumplr en Septiembre, es practicar y EJERCER posteriormente como redactor online , bien transcribiendo ò como interlocutor de chat (habiendo recibido online la informaciòn potencial a proporcionar de la/s entidad/es o empresa/s solicitantes del servicio… )
Agradece SINCÈRAMENTE la respuesta:
Ekaitz
Roger Garcia - Redactor Freelance
10 julio 2023 at 12:25Hola Ekaitz:
Gracias por tu mensaje.
Respecto a tu consulta, si quieres trabajar como redactor freelance te recomiendo empezar por leer los consejos que encontrarás en este enlace:
https://www.redactorfreelance.com/trabajar-como-redactor/
Aquí tienes 12 páginas en las que puedes buscar trabajos de redacción:
https://www.redactorfreelance.com/12-webs-ganar-dinero-escribiendo/
Finalmente, en mi e-book Guía del Redactor Freelance explico todos los pasos que hay que dar para empezar a ganar dinero escribiendo por tu cuenta:
https://www.redactorfreelance.com/guia-redactor-freelance/
Espero que esta información te sea útil.
Saludos
Jose L
21 mayo 2023 at 05:50Hola a todos: Mi nombre es José Luis. El día de ayer sin querer vi un anuncio en YouTube de Johanna Huja invitando a su semana del Trabajo Virtual y me entusiasmó tanto que vi que eso podría ser la solución a mi gran problema. Necesito ganar por lo menos 750 dólares al mes para poder renunciar a mi empleo y dejar de cotizar al Seguro Social y trabajar y pagar 5 años para mi retiro. Soy totalmente nuevo en «este mundo» virtual. Todo para mí es duda. Acabo de conocer lo que es un Freelancer, que hay diversas profesiones. Vi que está Big Data o Analista de Datos, pero hay que saber mucho y no tengo esos conocimientos y no puedo aprender en el corto plazo. Una habilidad que tengo es que me gusta escribir y lo hago rápido y muy bien, por lo que Data Entry o Transcriptor o Redactor me vendría muy bien.
Intenté buscar ayuda, pero me encontré que en YouTube es una verdadera «selva» y los Youtubers sólo les interesa poner videos para tener visitas y monetizar sus canales más que ayudar a la gente. También descubrí que el curso de Johanna Huja cuesta 497 dólares y dura 3 meses. Lo del tiempo es lo de menos, no tengo para pagar eso.
Soy literalmente un bebé en ésto y necesito toda la ayuda posible y me gustaría que TODOS me ayudaran a contestar estas preguntas básicas:
1.- ¿Creén que si sea posible como Freelancer Redactor o Data Entry poder ganar en el mediano plazo los 750 dólares que necesito para los próximos 5 años?
2.- Como Data Entry, quién me va a contratar, ¿sí va a ser bien claro de cuál es la información y el formato de entrada y que se va a procesar y el formato de salida o «entregable» que quiere?
3.- Hay alguno de Ustedes que ya haya tenido la experiencia de Data Entry que yo pueda contactar para que me cuente su experiencia y me diga algunas dudas específicas de esa profesión?
4.- Como les decía, soy muy bueno escribiendo, pero no lo se todo. Si alguien quiere un redactor de contenido para temas que yo no conozco, ¿el que me va a contratar me va a dar las fuentes de donde yo pueda redactar lo que el cliente necesita? o ¿Hay que hacerle al adivino? ¿Qué me pueden decir al respecto?
5.- Igual, ¿me pueden decir si los puedo contactar para dudas específicas y me cuenten su experiencia?
6.- ¿Conocen algún otro foro en donde pueda discipar mis dudas y conocer la experiencia y testimonios de otros freelancers?
7.- ¿Me pueden por favor poner algunos Links útiles con infomación básica, (En ABC) para poder aprender a ser Freelancer o algún curso que no sea tan caro?
Muchas gracias por leerme y espero son ansias ver sus respuestas.
Saludos y mis mejores deseos en sus emprendimientos.
José Luis
Roger Garcia - Redactor Freelance
22 mayo 2023 at 09:37Hola José Luis:
Gracias por tu mensaje.
Solo puedo hablarte del trabajo de redactor, que es el que yo conozco.
Claro que es posible ganar estas cantidades y más con esta profesión, yo y muchos otros vivimos de esto.
Sin embargo, para llegar a estas cantidades, como en cualquier profesión, es necesario tener la formación adecuada, experiencia, especialización en algunos temas y un cierto recorrido hasta conseguir una cartera de clientes estable.
En este sentido, te recomiendo echar un vistazo a los consejos para trabajar como redactor que encontrarás en este apartado de la web:
https://www.redactorfreelance.com/trabajar-como-redactor/
En el apartado de Formación puedes encontrar cursos gratuitos o de pago para empezar a adquirir los conocimientos necesarios, ya que escribir bien es un requisito, pero no garantiza el éxito en esta profesión:
https://www.redactorfreelance.com/formacion/
Finalmente, en este apartado encontrarás libros que te ayudarán a profundizar en todos estos aspectos:
https://www.redactorfreelance.com/libros/
Saludos
Juan Castilla Vizcaya
23 noviembre 2022 at 10:48Hola, Roger. Un gusto conocer tu página y saber de ti.
Verás, desde hace tiempo me planteo conseguir unos honorarios extra redactando textos para gente que los necesite. Soy licenciado en Filosofía y tengo mucha experiencia escribiendo. ¿Qué consejos me darías para conseguir mis primeros encargos?
Gracias por tu atención. Un abrazo.
Roger Garcia - Redactor Freelance
23 noviembre 2022 at 17:32Hola Juan:
Gracias por tu mensaje.
Respecto a lo que comentas, en este enlace puedes ver los primeros pasos que recomiendo si quieres trabajar como redactor freelance:
https://www.redactorfreelance.com/trabajar-como-redactor/
También puedes darte de alta en el Directorio de Freelance para ofrecer tus servicios y que los clientes te encuentren:
https://www.redactorfreelance.com/registrate/
Finalmente, aquí tienes otras 12 páginas en las que puedes buscar trabajos de redacción:
https://www.redactorfreelance.com/12-webs-ganar-dinero-escribiendo/
Espero que esta información te sea útil y cuenta con la comunidad para cualquier otra cosa que necesites.
Saludos
Cin Musso
21 septiembre 2022 at 23:31¡Hola! ¿me podrian decir por favor cuanto se cobra la redacción de un artículo periodistico de 350 palabras en Argentina? Muchas gracias.
Roger Garcia - Redactor Freelance
22 septiembre 2022 at 09:40Hola Cintia:
Las tarifas varían mucho en función del medio y del periodista o redactor.
Pero puedes ver los precios por palabra que se manejan actualmente en tu país en el siguiente enlace:
https://www.redactorfreelance.com/cuanto-cobra-un-redactor-freelance/
Saludos
Roberto Cardoso
6 septiembre 2022 at 19:34Hola, me están pidiendo una propuesta económica como redactor creativo. Tengo claro el cobro por pieza de entradas de blog de alrededor de 1,000 palabras, pero me piden cotización de emails (1 cuartilla), copys para postads de FB e In y un presupuesto por mensaje sms y mensaje de WhatsApp. Estoy un poco perdido en ese sentido, apreciaría cualquier ayuda sobre cuánto cobrar. Muchas gracias.
Roger Garcia - Redactor Freelance
7 septiembre 2022 at 09:12Hola Roberto:
Este tipo de contenidos más creativos y de extensión breve se suelen cobrar por hora de trabajo o con una tarifa fija para todas las entregas semanales/mensuales.
Si te sirve de ayuda, para la redacción de e-mails yo estoy cobrando actualmente 36 euros + IVA por correo electrónico y para los copys más cortos cobro de 5 a 15 euros por pieza, en función del volumen y la complejidad del encargo.
Espero que te sea útil y que otros compañeros de la comunidad puedan aportar.
Saludos
Luisa Zapata
2 septiembre 2022 at 11:21Saludos, me están contratando con estas características. Y es la primera vez que hago esto específicamente ¿Cuánto podría cobrar?
Se necesitan alrededor de unos 3 textos por semana, de unas 100 palabras. Y prefiero un coste por post.
Gracias.
Roger Garcia - Redactor Freelance
2 septiembre 2022 at 12:55Hola Luisa:
Son textos muy breves, imagino que se trata de publicaciones para redes sociales o similares.
Para este tipo de trabajos yo aplico un coste de 5-15 € por post, en función del volumen de textos y de los requisitos de los mismos (si hay que buscar información, curar contenidos, etc. o el cliente ya facilita los temas y enlaces a compartir).
Espero que te sea útil, a ver si otros compañeros pueden aportar su opinión.
Saludos
Jam C. Brito
11 agosto 2022 at 03:10Hola, quisiera saber que app puedo utilizar para contabilizar mis horas de trabajo de manera precisa y que me permita exportar un reporte para ser entregado al cliente, y así este sepa el costo del servicio según horas trabajadas. Saludos
Roger Garcia - Redactor Freelance
11 agosto 2022 at 14:13Hola:
Yo no utilizo estas aplicaciones porque suelo trabajar con un presupuesto cerrado.
Pero vamos a preguntar a la comunidad en redes sociales a ver qué nos recomiendan. 😉
Saludos
Oswaldo1
8 junio 2022 at 17:57Hola, buenas:
Sé que en todas las guías de redacción se menciona que nunca debemos incurrir en el plagio de contenido, ya que eso, además de ser una falta a la ética profesional, es penalizado por Google. Pero ¿qué debemos hacer si nuestro contenido es plagiado? Si copian un artículo nuestro, ¿a dónde debemos recurrir? ¿Hay alguna «policía de plagio» en la web?
Gracias.
Roger Garcia - Redactor Freelance
16 junio 2022 at 15:20Hola Oswaldo:
En este artículo puedes ver cuáles son los derechos de propiedad intelectual que amparan a los redactores freelance:
https://www.redactorfreelance.com/propiedad-intelectual-redactor-freelance/
En la parte final también explico los pasos a adoptar en caso de que un cliente plagie o publique un contenido sin permiso.
Espero que te sea útil.
Saludos
Oswaldo1
24 mayo 2022 at 20:09Hola, ¿qué tal?
Tengo algunos textos que escribí para proyectos propios y me gustaría venderlos. ¿Conocen alguna web donde pueda ponerlos en venta?
Gracias.
Roger Garcia - Redactor Freelance
25 mayo 2022 at 09:43Es un poco complicado, generalmente los clientes compran textos por encargo, no contenidos ya redactados.
Hace un tiempo había una página que se llamaba Los Redactores y ofrecía esta posibilidad, pero creo que ya no está operativa.
Ahora mismo no conozco otras plataformas que permitan vender textos y escritos, más allá de trabajos académicos y similares.
Saludos
Oswaldo
30 abril 2022 at 15:04Hola, buenos días:
Hace poco recibí una oferta para escribir un ebook y, como no sé cuánto cobrar, vengo hasta aquí en busca de ayuda.
Yo tengo una tarifa para los textos para blogs y webs. No creo que sea prudente poner la cifra por acá, pero quisiera saber si debería cobrar lo mismo al escribir un ebook.
Espero puedan ayudarme.
Gracias.
Roger Garcia - Redactor Freelance
2 mayo 2022 at 10:02Hola Oswaldo:
La tarifa de un ebook depende de muchos aspectos, como por ejemplo la extensión que deba tener, si el cliente facilita la información o tienes que documentarte, el plazo de entrega, etc.
En este artículo puedes encontrar consejos para preparar el presupuesto y acordar este tipo de colaboraciones:
https://www.redactorfreelance.com/escribir-un-libro-de-memorias/
Espero que te sea útil.
Saludos
Oswaldo
22 abril 2022 at 18:24Hola, ¿qué tal?
Tengo una duda que me gustaría compartir con ustedes, ¿debemos cobrar la misma tarifa por palabra en textos para blogs y guiones para YouTube? ¿Qué sería lo más correcto?
Gracias.
Roger Garcia - Redactor Freelance
25 abril 2022 at 09:40En mi opinión, son trabajos distintos que deben tener tarifas diferentes.
Los guiones audiovisuales en general los suelo cobrar por horas y no por pieza o número de palabras ya que, aunque generalmente son más breves, requieren trabajar mucho más el contenido, visualizar como será el vídeo, etc.
Elisabeth Lahoz - laRedactorambiental
1 abril 2022 at 09:39¡Hola, Roger y a todos/as por aquí!
Lanzo la siguiente pregunta para conocer vuestra opinión: ¿Qué hacéis cuando un cliente se empeña en «agendar» una llamada o videollamada para ampliar información sobre el proyecto, sin previamente especificaros los detalles de la colaboración? ¿Os empeñáis vosotros en que os facilite más datos vía e-mail antes, para no haceros perder tiempo mutuamente en caso de que no os encaje la propuesta, o accedéis sin más a la llamada/videollamada y después tomáis la decisión?
Gracias por adelantado y saludos 🙂
Roger Garcia - Redactor Freelance
1 abril 2022 at 12:44Hola Elisabeth:
Pues es un tema muy interesante, que surge cuando ya llevas un tiempo trabajando en esto y has acumulado varias llamadas o videollamadas improductivas.
Como expliqué hace un tiempo en este artículo, por norma general yo no me reúno con los clientes y reduzco al mínimo las llamadas o videollamadas de primer contacto:
https://www.redactorfreelance.com/vale-la-pena-ir-visitar-los-clientes/
La razón es que, en muchos casos, suponen una pérdida de tiempo si el trabajo no te encaja o el cliente no tiene claro lo que quiere.
A menudo, se acaban convirtiendo en un ejercicio de pensar en voz alta, consumiendo tiempo de tu jornada como freelance que luego no vas a cobrar si el trabajo no sale adelante.
Por regla general, insisto en que los clientes me pasen información sobre el proyecto por escrito para valorarla antes de concertar una llamada o videollamada para comentar los detalles, si creo que me puede encajar.
Soy consciente de que esto choca con las técnicas de venta consultivas que se promueven sobre todo desde el ámbito del copywriting. En su día he tenido debates sobre este tema con otros profesionales que defienden el enfoque contrario (priorizar el contacto personalizado con el cliente para asegurar el cierre de la venta o aumentar el valor de la misma).
Como soy consciente de que existen diferentes enfoques sobre esto y creo que es un debate muy interesante, si te parece bien voy a compartir tu consulta en las redes sociales de la comunidad para que otras personas puedan aportarnos su visión.
Por favor, confírmame si estás de acuerdo en que comparta esta consulta.
Saludos
Elisabeth Lahoz - laRedactorambiental
4 abril 2022 at 10:22Hola de nuevo, Roger:
Comparto tu postura. Por lo general, prefiero que el cliente me facilite antes, por escrito, las condiciones de la colaboración y dejar las (video)llamadas para, en caso necesario, comentar detalles particulares sobre el proyecto. Muchas de estas reuniones acaban siendo una pérdida de tiempo para ambas partes, y en una profesión como la nuestra en la que el sueldo va en relación con las horas trabajadas…
Exacto, mi duda surgía ante esa defensa de que debemos apostar por técnicas de venta en las que se prime el contacto personal con el cliente. Sin embargo y según mi experiencia, los mejores clientes normalmente son los que, en un primer contacto y casi siempre por correo electrónico, «van al grano» (necesito esto, cuánto me costaría, OK y cerramos el trato).
Claro, adelante con compartir mi consulta. Me gustará y ayudará conocer la visión de otros compañeros/as.
Gracias y ¡un abrazo!
Roger Garcia - Redactor Freelance
4 abril 2022 at 12:35Estoy de acuerdo contigo, aunque respeto que puede haber otros enfoques que también son eficaces.
Vamos a ver qué opinan otros compañeros y compañeras, seguro que será enriquecedor para todos.
Saludos
Noelia
31 mayo 2022 at 11:15Muy buenas, Roger y Elisabeth.
Os cuento cómo procedo yo al respecto. En primer lugar, siempre paso un filtro de preguntas para saber si, realmente, el cliente tiene interés o no en trabajar conmigo. Ese filtro consiste en que me den una breve descripción de las necesidades, para cuándo lo necesitarían y con qué presupuesto cuentan.
En función de esas respuestas, yo misma soy la que solicito una reunión previa con el cliente o la que le responde de manera educada, derivándole a otro profesional o diciéndole que su solicitud no se ajusta a lo que yo le voy a ofrecer.
De esta manera no hago perder el tiempo al cliente y tampoco ocupo mi agenda de sesiones improductivas.
¿Esto quiere decir que el 100% de esas sesiones que sí que ofrezco terminan en contratación? No siempre, pero muchas de ellas sí.
Por eso, para mí la cuestión no es tanto si «es bueno o malo» ofrecer este tipo de videollamadas, sino del trabajo previo a ofrecerla o no. Si esa parte previa nos lleva mucho tiempo, también le podemos delegar ese trabajo a una asistente virtual que haga de filtro y tenga claros los parámetros que tenemos en consideración para ofrecer o no esa llamada.
Espero haber ayudado.
Un saludo,
Noelia
Rubén
22 marzo 2022 at 10:06Me envían ésto. ¿Cómo dar cotización?
«Buenos días. Necesito una colaboración puntual para la realización de unos informes. Estoy actualmente cotizando. Te comento: Informes diagnóstico de unas 25-30 páginas. La plantilla la tengo. La toma de datos y las preguntas las tengo (eso ya ocupará unas 7 hojas). Las soluciones que vamos a recomendar al cliente nos las indican la toma de datos. Tengo otros informes anteriores para que sirvan de orientación. Principalmente es trabajo de redacción. Son entre 8 y 10 informes de momento. Con un plazo máximo de entrega de 7 días (eso es lo que estipula las condiciones que nos ponen, no yo, por tanto no es flexible y necesito alguien serio y responsable). Si crees que puedes tener la disponibilidad y adaptar el lenguaje de los informes al castellano mándame tu presupuesto por privado. Te lo agradezco de antemano. Feliz día».
Agradezco vuestras respuestas.
Un saludo y buen día, Rubén
Roger Garcia - Redactor Freelance
23 marzo 2022 at 08:14Hola Rubén:
Como te he comentado por privado, no me queda muy claro el alcance del trabajo.
En tu caso, le pediría al cliente una muestra de los informes para hacerte una idea más precisa del volumen de trabajo que requiere.
Tampoco entiendo a qué se refiere con la adaptación de los informes al castellano, me faltan datos para poder estimar una valoración.
A ver si alguien más puede darte una orientación al respecto.
Saludos
Karla
18 marzo 2022 at 22:14me podrían dar sus opiniones o recomendaciones sobre las plataformas mas recomendables
Roger Garcia - Redactor Freelance
21 marzo 2022 at 12:40Aquí tienes una lista de las 12 mejores plataformas para ganar dinero escribiendo y puedes ver valoraciones y comentarios de los usuarios:
https://www.redactorfreelance.com/12-webs-ganar-dinero-escribiendo/
Espero que te sea útil.
Añade un comentario