Consultorio

¿Tienes dudas sobre tu trabajo como freelance? ¿No sabes cuánto cobrar por un encargo? ¿Quieres referencias de un posible cliente?

Pregunta en el Consultorio y obtén respuestas en seguida. Además, la información que compartamos en este espacio podrá ayudar a otros usuarios como tú a resolver dudas frecuentes.

Cómo participar en el foro

  1. Envía tu pregunta escribiendo un comentario a continuación. Puedes hacerlo de forma anónima, pero si te identificas sabrás cuándo hay nuevas respuestas.
  2. Responderé tu consulta lo antes posible y también te pueden contestar los otros usuarios.
  3. Ten en cuenta que el Consultorio es público, por lo que todo el mundo podrá ver la consulta. ¡Cuidado con compartir información personal, nombres de empresas o clientes, etc.!

Si prefieres hacer una consulta en privado, contrata un perfil destacado y tendrás acceso a un servicio de consultoría personalizada por correo electrónico.

  • togodumno
    13 marzo 2022 at 10:44

    Rellené el texto de prueba de Lowpost un sábado por la noche y me contestaron una hora después rechazándome. Los requisitos de extensión y palabras clave estaban cumplidos. Puede que a alguien no le gustara lo que escribí, pero debido a la hora a la que me llegó el texto automatizado de rechazo (la una de la madrugada), mi pregunta es: ¿realmente alguien lo leyó? ¿Qué experiencia habeis tenido con Lowpost?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      14 marzo 2022 at 09:44

      Gracias por compartir tu experiencia.

      Desconozco si en Lowpost tienen a alguien que se dedique a revisar las pruebas en ese horario o no ha sido aprobada por incumplir algún requisito.
      En cualquier caso, puedes ponerte en contacto con su departamento de atención al cliente para pedirles más explicaciones si lo consideras oportuno.

      Por mi parte estaré atento a ver si me llegan más inquietudes de este tipo.

    • Oswaldo1
      15 marzo 2022 at 17:06

      Hola, ¿qué tal?

      Yo también estuve registrado en Lowpost hasta hace unas semanas. ¿Mi experiencia?, dos años sin recibir un solo pedido. Varias veces me comuniqué con atención al cliente para solicitar información, me decían que por mi ubicación (Venezuela) la cantidad de trabajos era escasa —para no decir nula—.

      Quizá en otros países la plataforma sí ofrezca más y mejores oportunidades, pero únicamente puedo hablarte desde mi propia vivencia.

      Saludos.

  • Javier
    25 febrero 2022 at 00:42

    Hola Roger:

    Te escribo este mensaje para consultarte acerca de una cuestión (relacionada con la profesión de redactor) que me está atormentando desde que empecé a estudiar redacción de manera autodidacta.

    He leído en muchas ocasiones que los redactores deben de ser expertos o especialistas en uno de los campos o temas de interés general. Entiendo que es positivo disponer de ciertos conocimientos, ya que te ayudarán a calibrar la mira y efectuar un disparo mas preciso sobre la atención del target deseado.

    Me pregunto constantemente si es indispensable la especialización y el estudio de una rama concreta. En mi caso, desde que tengo uso de razón he mantenido todo el tiempo las puertas abiertas para cualquier tipo de conocimiento. El interés desinteresado por todo me ha hecho conocedor de distintos conocimientos; sin embargo, no soy un destacado experto en ninguna de las materias. A día de hoy, considero que debo invertir mas tiempo en mejorar mi escritura, ya que los buscadores como Google nos ofrecen toda la información necesaria para escribir acerca de cualquier cosa.

    Como redactor, ¿Mi rendimiento puede verse mermado por la falta de conocimientos?. ¿Estoy siguiendo el camino correcto centrándome en el estudio y la evolución de mi escritura, redacción, y conocimientos de SEO?.

    Para finalizar, darte las gracias por la ayuda que nos brindas a todos con tus sabios consejos, y sobre todo, gracias de antemano por aclararme esta duda que tantos quebraderos de cabeza me ha dado.

    Espero con ganas tu respuesta.

    Un saludo.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      25 febrero 2022 at 09:48

      Hola Javier:

      Encantado de saludarte.

      Lo que planteas es una buena pregunta.

      Al principio de mi carrera, yo me presentaba como un redactor todoterreno capaz de escribir sobre cualquier cosa.

      Con el tiempo, he comprobado que tengo algunas limitaciones y me he ido especializando en ciertas áreas.

      Esta especialización me ha permitido acceder a trabajos mejor remunerados de clientes que buscan profesionales con conocimientos avanzados sobre el tema.

      Dicho esto, coincido contigo en que lo más importante es tener las herramientas y conocimientos adecuados para investigar y documentarte con el fin de poder escribir sobre prácticamente cualquier tema, aunque no sea con una gran profundidad; al mismo tiempo que vas especializándote en varias áreas donde puedas ofrecer más valor añadido.

      Me gustaría saber si te parece bien que comparta esta consulta en las redes sociales para ver qué opinan otros compañeros, creo que puede abrir un debate interesante.

      Saludos

      • Javier
        25 febrero 2022 at 14:30

        Hola Roger:

        Lo primero, gracias por tu respuesta.

        Por su contenido infiero que se puede ser un redactor versátil, aunque conlleve contratiempos que se pueden subsanar con el tiempo.

        Respecto a compartir mi consulta, por supuesto, puedes hacerlo sin problema, me interesa mucho conocer la opinión de otros profesionales. También sería de gran ayuda un artículo en tu blog dedicado a este tema destacando los puntos a favor y en contra de ser un redactor todoterreno; como llegar a especializarse en una rama, como afrontar la redacción de un artículo sin estar informado del asunto requerido, etc.

        Deseo que mi sugerencia no caiga en saco roto y pronto podamos disfrutar de un artículo de estas características, sería de gran ayuda para algunos de nosotros.

        Un saludo.

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          1 marzo 2022 at 09:20

          Pues me parece una muy buena idea, Javier.

          De momento voy a compartir tu consulta en las redes sociales para recoger otras aportaciones. Y luego veré cómo resumirlas todas en un artículo que aporte valor a quienes se encuentren en la misma disyuntiva que tú has planteado.

          ¡Un abrazo y aquí estoy para lo que necesites!

  • Nathalia
    10 febrero 2022 at 21:02

    Hola Roger, espero esté muy bien.

    Me contactaron para redactar un blog semanalmente sobre temas financieros e inmobiliarios y redactar copys para piezas gráficas ocasionalmente. Como es la primera vez que me contactan para trabajar freelance y me dicen que el periodo de prueba es de un mes dependiendo mis resultados, quiero saber cuánto podría cobrar por estas dos funciones.

    Muchas gracias y quedo atenta.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      11 febrero 2022 at 09:47

      Hola Nathalia:

      Encantado de saludarte.

      Respecto a tu consulta, en los artículos para blog trabajo con un precio fijo por post que va de 30 a 60 euros en función de la extensión y características del mismo.

      En cuanto al copy, si es para piezas de poca extensión tipo banners, folletos, etc. suelo dar un presupuesto cerrado basado en mi tarifa por hora, que es de 36 euros.

      Puedes echar un vistazo a las tarifas medias que cobran los redactores en función de su país en el siguiente apartado:

      https://www.redactorfreelance.com/cuanto-cobra-un-redactor-freelance/

      Espero que esta información te sea útil y que te vaya todo genial con el proyecto.

  • SIZA
    14 enero 2022 at 17:09

    Hola Sr. Roger feliz año nuevo!
    tengo una consulta y es la siguiente:
    tengo una solicitud como redactora de guión para youtube, y el cliente me pide un precio cada 100 palabras, al ser mi primera experiencia como freelance, no tengo mucha idea de cuánto cobrar.
    agradezco mucho cualquier información para guiarme.
    saludos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      17 enero 2022 at 10:08

      Hola:

      Muchas gracias por tu mensaje.

      Generalmente, este tipo de tareas las facturo por horas con una tarifa de 36 € la hora, para que te sirva de referencia.

      Si tuviera que facturar por palabras, lo haría con la franja de precios más alta, ya que los guiones tienen requisitos especiales y requieren darle muchas vueltas al texto hasta dejarlo perfecto.

      En mi caso facturaría entre 0,06-0,08 €/palabra, luego tienes que adaptar este precio a tu tarifa y entorno.

      Puedes ver más información sobre los precios de los redactores en diferentes países en este apartado:

      https://www.redactorfreelance.com/cuanto-cobra-un-redactor-freelance/

      Saludos

  • jorgearias33
    5 enero 2022 at 14:57

    Hola Sr. Roger, ¿cómo está? Feliz año nuevo!!
    Tengo un pequeño problema.
    Pague la membresía del directorio del redactor freelance por un mes y, hoy hice una pequeña modificación en la tarifa de mi perfil.
    Posteriormente, mi perfil desapareció de la lista destacada.
    Puede ayudarme con eso?
    Saludos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      5 enero 2022 at 16:24

      Hola Jorge:

      Encantado de saludarte y feliz año nuevo igualmente.

      Respecto a tu consulta, los perfiles modificados dejan de estar disponibles hasta que se han aprobado los cambios, como se explica aquí:

      https://www.redactorfreelance.com/preguntas-frecuentes-freelance/

      En este caso, los cambios de tu perfil ya han sido aprobados y vuelve a estar disponible en el Directorio de Freelance.

      Saludos

  • Flor petcu
    19 diciembre 2021 at 11:37

    Me gustaría encontrar un freelancer para hacer contenido de marketing digital.
    > Conocimientos del manejo de las social ads( facebook ads, linkedln ads, instagram ads)
    > Buena redacción conocimiento de SEO y marketing digital.
    > Experiencia en proyectos similares
    >Las tarifas de artículos de 600 palabras, 1000 y 120 palabras.
    Gracias.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      20 diciembre 2021 at 09:45

      Hola Flor:

      Gracias por compartir esta oferta.

      Aparte de los compañeros que te respondan directamente a este comentario, puedes ver los perfiles de freelancers con experiencia en los temas que indicas en el Directorio de Freelance:

      https://www.redactorfreelance.com/buscar/?search_keywords=marketing%20digital&category=community-manager,copywriter,redactor&servicios=textos-seo&sort=mas-reciente

      Espero que te sea útil para encontrar al redactor que indicas.

      También he compartido tu oferta en redes sociales para ver si salen más personas interesadas.

      Saludos

    • Jose
      20 diciembre 2021 at 11:40

      Hola Flor, tengo más de 9 años de experiencia en hacer exactamente lo que comentas, de distintos temas, pero de marketing digital, que además es lo mío, pues estupendo. Tengo varias referencias actualizadas, ya que mi perfil en esta plataforma quizás esté algo desactualizado. Ponte en contacto conmigo en jose.berenguer05@goumh.es o 686977024

    • Daicy
      20 diciembre 2021 at 15:46

      Hola, te cuento que tengo experiencia escribiendo en estos temas mencionados de 12 años aproximadamente. En el medio http://www.TuNombreDigital.com puedes ver escritos relacionados y en la revista Primernombre.com.

      Me puedes contactar al correo daicy.echeverri@primernombre.com.

      Quedo atenta.

    • almacarrasco
      20 diciembre 2021 at 18:53

      Hola, Flor. ¿Cómo estás? Me interesa tu propuesta. Tengo experiencia como redactora periodística, académica y SEO. También como copywriter y community manager para clientes de diversas ramas profesionales.
      ¿Cómo puedo hacerte llegar mi CV?
      Saludos,
      Alma.

    • Yésica
      21 diciembre 2021 at 18:00

      Hola Flor, yo estoy interesada. Tengo experiencia en trafficker digital, copywriter y SEO.
      Dime cómo puedo hacerte llegar mi CV.
      Muchas gracias.
      Yésica

    • jesusg
      5 enero 2022 at 21:01

      Buenas tardes
      Me interesa, ¿a qué correo envío mi hoja de vida?

  • mariana.orj
    29 noviembre 2021 at 03:32

    Hola!
    Estoy empezando como redactora freelance y quería hacer un portafolio para mostrar mis trabajos y habilidades, sin embargo no sé cómo se hace un portafolio de redactor. ¿Podrían ayudarme con algunos consejos, parámetros y/o ejemplos?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      29 noviembre 2021 at 09:59

      Hola Mariana:

      Gracias por tu mensaje.

      Respecto a tu consulta, en este artículo del compañero Ivo Fiz encontrarás toda la información que necesitas:

      https://ivofiz.com/como-hacer-portafolio-copywriter-redactor/

      Personalmente, recomiendo incluir el porfolio en tu página web para que los clientes que la visitan puedan ver ejemplos de trabajos que has realizado, como hago en mi web de trabajo:

      https://redactorfreelance.es/clientes/ejemplos/

      Saludos

      • Ivo Fiz
        30 noviembre 2021 at 09:42

        Querido Roger, ¿cómo estás? Muchas gracias por recomendar mi publicación. Espero que todo te esté yendo estupendamente. Mariana, ¡mucho ánimo con tus comienzos en la profesión!

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          30 noviembre 2021 at 14:44

          Gracias a ti, Ivo, por compartirnos este artículo tan completo sobre cómo crear un porfolio de redactor.
          ¡Un abrazo!

      • ¡Muchas gracias a los dos! ¡Pondré todo esto en práctica! Saludos y abrazos!
        26 diciembre 2021 at 19:47

        Excelente

  • Oswaldo1
    14 noviembre 2021 at 17:08

    Hola, buen día:

    Recientemente, recibí las observaciones de un proyecto que entregué; un curso que culminé. Me sugirieron «sombrear con negrita las keywords principales y secundarias. De esta manera, se agiliza la detección de dichas palabras por parte del motor de búsqueda de Google. Y usa cursivas para que las ideas potentes puedan ser conocidas por el lector».

    Claro está, el proyecto lo entregué en formato PDF, ya que está pensado para una web ficticia; por lo tanto, creo, personalmente, que las negritas que pudiera haber puesto en mi editor de texto no habrían sido relevantes para Google, debido a que son solo un recurso estilístico, ¿verdad?

    En este sentido, ¿hay alguna herramienta en su CMD que haga más detectables ciertas palabras por el motor de búsqueda?, ¿o, simplemente, se utiliza la negrita y ya con eso cumple dicha función?

    En cuanto a la cursiva, nunca la he empleado para resaltar ideas, sino con otros fines. ¿Qué opinan de eso?

    Espero haberme explicado.

    Muchas gracias de antemano.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      15 noviembre 2021 at 09:18

      Hola Oswaldo:

      Es un tema interesante y seguro que un especialista en SEO puede darnos una opinión más detallada a nivel técnico.

      Por mi experiencia, lo que puedo decirte es que últimamente las agencias que me encargan artículos para SEO me piden que use las negritas de forma más natural, para destacar las ideas principales del texto, pero no las palabras clave.

      En cuanto a la cursiva, aunque también tiene funciones de énfasis, yo suelo usarla para señalar extranjerismos o neologismos.

      Al final, creo que para Google es más importante la densidad de palabras clave y la orientación que tenga un contenido a la hora de posicionarlo.

      ¡Ojalá fuera tan fácil como marca en negrita la palabra por la cual queremos posicionar!

  • Ruben Espina
    11 noviembre 2021 at 11:24

    Buenos dias, Roger. Ayer me enviaron una solicitud para conocer mis tarifas, y cuando intento responder, me devuelve los mensajes.
    Os he enviado a info@redactorfreelance.com la consulta y aún no he obtenido respuesta.
    ¿Debo enviarla a otra dirección de correo?
    Gracias anticipadas y un saludo.
    Rubén

    rubenespina.com

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      11 noviembre 2021 at 11:32

      Hola Rubén:

      Gracias por avisar.

      El e-mail de contacto que tengo es el mismo que me indicas.

      Posiblemente, esta persona introdujo erróneamente su e-mail en el formulario de contacto.

      De todas formas, si se pone en contacto conmigo le comentaré que estás intentando responderle.

      Saludos

      • Ruben Espina
        11 noviembre 2021 at 11:49

        Gracias, Roger. Sería importante para mi localizarlo, pues acabo un trabajo la semana que viene y me vendría bien otro antes de diciembre. Un saludo,
        Rubén Espina.

      • Ruben Espina
        11 noviembre 2021 at 11:53

        De cualquier modo, si os envió mensaje con ese correo y llegó, ¿cómo puede ser que no sea el correcto?

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          11 noviembre 2021 at 12:42

          Hola Rubén:

          Se trata de un formulario de contacto que se envía desde la web.

          El cliente debe indicar el correo electrónico al cual desea recibir la respuesta y en este caso parece que se equivocó al escribirlo.

          Saludos

  • Eva Isabel
    19 octubre 2021 at 11:15

    Buenos días. aunque he redactado contenidos formativos como parte de un proyecto, y licitaciones, por ejemplo, que se cobran por número de páginas, no me habían pedido presupuesto hasta ahora para desarrollar los contenidos de un curso de formación on line, de 6 horas de duración. Me llevaría aprox. una semana de trabajo. He visto que sería más o menos 12. 400 palabras, (30 páginas).
    ¡Gracias!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      19 octubre 2021 at 14:45

      Hola Eva:

      Gracias por compartir tu consulta.

      La forma más directa de calcularlo sería multiplicar el número de palabras por tu tarifa por palabra, por ejemplo si cobras 0,06 euros/palabra el presupuesto sería de 744 € + IVA.

      Sin embargo, por mi experiencia en contenidos de formación, a menudo los requisitos van más allá de la simple redacción.

      Convendría valorar si previamente tienes que realizar una tarea de investigación o documentación, si te pasan una plantilla para los cursos o tienes que definir la estructura y recursos de cada unidad, el proceso de revisión y las posibles modificaciones que hay que implementar posteriormente, etc.

      Para que tengas una referencia, en trabajos que realicé en su día para una consultora de e-e-learning pagaban 350 euros + IVA por hora de formación.
      Espero que esta respuesta te sea útil, a ver si otros compañeros pueden aportar sus experiencias.

      Saludos

  • Darwin Cedeño
    24 septiembre 2021 at 16:02

    Buen día, estoy en un proyecto de audiovisuales y el cliente requiere que le cree el guion para sus videos de 2 a 3 minutos de duración y la verdad no tengo idea de cuanto cobrar por ese trabajo. Sí alguien tiene conocimiento del tema le estaré agradecido.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      28 septiembre 2021 at 09:43

      Hola Darwin:

      Puedes hacer una estimación sobre el volumen de texto que suponen 2-3 minutos de guion de vídeo.

      Aunque estos trabajos suelen requerir darle más vueltas al texto que en un simple artículo, por lo que generalmente los facturo por hora de trabajo.

      No sé qué tarifas se están manejando en el sector audiovisual, pero por si te sirve yo actualmente cobro la hora de trabajo a 36 euros.

      Saludos y suerte con el proyecto

  • MARIANA
    16 septiembre 2021 at 18:38

    Si hubiera una app con estas características, ¿Cuánto pagarían?
    – Organización
    -Manejo de contabilidad
    -Facturación automática
    -Recepción de pagos (conectividad con stripe, pay pal, etc)
    -Plantillas con propuestas y seguimientos
    -Contratos
    -comunidad freelance

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      17 septiembre 2021 at 09:38

      Es una buena pregunta, Mariana.

      De hecho ya hay muchas aplicaciones de facturación online y gestión para freelance, la cuestión es el valor que ofrecen a cambio de su coste.

      Tal vez si nos puedes compartir más información sobre tu servicio los usuarios pueden decirte si les parece interesante o no, si pagarían por ello y de qué rango de precios estaríamos hablando.

      Saludos

  • Laura
    21 julio 2021 at 22:15

    Muchísimas gracias!

  • Laura
    20 julio 2021 at 15:44

    Hola, quisiera orientación para saber cómo cobrar un trabajo que consiste en escribir una biografía para jóvenes a partir de otras que se han hecho para adultos. Además, requieren la redacción de una guía con trabajos para que realicen los lectores en la escuela. Muchas gracias!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      21 julio 2021 at 09:35

      Hola Laura:

      Para presupuestar un trabajo de este tipo, lo primero que tienes que hacer es una estimación del número de páginas o palabras que tendrá el documento.

      A partir de ahí, puedes multiplicarlo por tu tarifa por palabra, aquí puedes ver las tarifas medias que están cobrando los redactores en diferentes países:

      https://www.redactorfreelance.com/cuanto-cobra-un-redactor-freelance/

      Al tiempo dedicado puramente a la redacción habría que añadirle las horas que debas dedicar a investigar o documentarte si es necesario. Ese tipo de tareas se suele cobrar por horas, para ver cómo calcular tu tarifa por hora echa un vistazo aquí:

      https://www.redactorfreelance.com/calcular-precio-trabajo-redactor/

      Espero que esta información te sirva y mucha suerte con el proyecto.

      Saludos

  • Oswaldo1
    5 julio 2021 at 16:54

    Hola, buenos días, amigos:

    Trabajo como redactor para un cliente quien hace poco me pidió realizar el proofreading de su sitio web; revisar y corregir los posibles errores que pudiera encontrar en su página.

    Sin embargo, no sé cuánto debería cobrar o cómo debería hacerlo, es decir, no estoy seguro si cobrar por palabra corregida, por matriz o por página y, en este sentido, cuál sería la tarifa correcta. Han de saber que el sitio web ya está en español; me piden este encargo porque el propietario es de habla inglesa y quiere asegurarse de que el sitio esté perfectamente adaptado al idioma español.

    Espero puedan ayudarme. Muchas gracias.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      5 julio 2021 at 17:50

      Hola Oswaldo:

      Aunque tradicionalmente los trabajos de corrección se cobran por caracteres, creo que lo más práctico y transparente de cara al cliente es hacer un recuento por palabras del volumen de texto a revisar.

      Sobre las tarifas de revisión, hay mucha disparidad en función del profesional, si es un corrector especializado, etc.

      Para que te hagas una idea, yo generalmente aplico una tarifa equivalente al 50 % de mis tarifas de redacción:

      https://redactorfreelance.es/tarifas/

      Eso sí, antes de mandar tu presupuesto al cliente te recomiendo verificar la calidad de los textos a corregir para hacerte una idea del nivel de cambios que requerirán.

      Si la página ha sido traducida con un traductor automático o un traductor de bajo coste, es posible que prácticamente haya que reescribirla entera y en ese caso la tarifa de revisión se incrementaría en consecuencia.

      También conviene dejar claro quién subirá los textos modificados a la web y añadir al presupuesto un coste adicional por ese servicio en caso de que tengas que hacerlo tú a través del CMS del cliente.

      Espero que esto te sirva, a ver si otros compañeros pueden aportar más consejos.

      ¡Saludos y suerte con el proyecto!

      • Oswaldo1
        5 julio 2021 at 18:11

        Muchas gracias, Roger, me has ayudado mucho. Ahora estoy más claro de qué tarifas darle al cliente. Mil gracias.

  • Jorge
    17 junio 2021 at 23:41

    Buenas tardes Sr. Roger
    Tengo una duda con algo.
    Me están pidiendo un plan de negocios de 20 páginas.
    ………………………………………………………………………
    resumen ejecutivo , nuestra propuesta de valor ; modelo de negocio ( claves,estructura ) , mercado ( trayectoria ) , ¿porque es una oportunidad? ¿Nicho? Como entrar en el mercado ; el equipo ( la experiencia , quienes somos, porque somos los idóneos) …. Algún dibujo de Europa con flechas para que muestren dónde vamos a situarnos en tres años etc

    ¿ que estamos ofreciendo ? ¿ como es ? Qué precio tiene ? Como llega el cliente potencial …

    Va a ser utilizado para grandes inversores
    …………………………………………………………………….
    Con esas descripciones y es alguien de España.
    Lo que no se es cuanto cobrarle.

    Usted sabe más o menos en cuánto se cobra ese servicio?

    Saludos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      18 junio 2021 at 10:31

      Hola Jorge:

      Encantado de volver a saludarte.

      Sí que ofrezco el servicio de redacción de planes de negocio y por mi experiencia son documentos muy exigentes, que requieren múltiples revisiones hasta que el cliente queda satisfecho.

      Actualmente estoy cobrando de 350 a 750 euros + IVA por la redacción del plan de negocio, en función de la extensión y de la información de partida que facilite el cliente (a medida hay que hacer también una investigación en Internet para situar el contexto y el entorno del negocio).
      Espero que esta información te sirva y te deseo suerte con el proyecto.

      Saludos

  • Jacarandá Comunicación
    17 junio 2021 at 18:30

    Me han pedido que corrija un whitepaper pero también tengo que redactar varios apartados. Como no es una redacción que me pidan una extensión concreta, sino que la tendré que ir haciendo ¿cómo calculo la tarifa de redacción?.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      17 junio 2021 at 21:24

      Yo en tu caso haría un recuento de palabras del documento actual para presupuestar la corrección.

      A continuación, haría una estimación de la extensión que deben tener los nuevos apartados en función del contenido existente. Y calcularía el presupuesto de redacción a partir de dicha extensión.

      Puedes ver las tarifas de redacción medias que se están cobrando en este apartado:

      https://www.redactorfreelance.com/cuanto-cobra-un-redactor-freelance

      Espero que esta información te sea útil y te deseo suerte con el proyecto.

      Saludos

      • Jacarandá Comunicación
        19 junio 2021 at 11:59

        Muchas gracias por la pronta respuesta!

  • Luis
    2 junio 2021 at 02:22

    Hola. Saludos. Escribo porque quiero dar mis primeros pasos en este mundo de la redacción freelance. Soy graduado en periodismo, pero con escaza experiencia laboral. Me gustaría que me recomendaran lugares donde comenzar y un estimado de cuanto cobrar. Estoy viviendo en Argentina pero he visto que los clientes de España pagan mucho mejor. De antemano mil gracias por la ayuda.

  • DDBL
    13 mayo 2021 at 01:23

    Hola, me están ofreciendo elaborar un boletín institucional para varios países . La periodicidad es trimestral. Quisiera saber cómo cobrar, incluyendo redacción ( estoy calculando cada 1000 palabras) , investigación, edición y corrección (no se si hacer esto global o por nota); ya que sabemos que a veces nos dicen menos info del trabajo del que termina siendo. También tengo duda de si debo agregar el uso de mis recursos de trabajo aparte de los items indicados

    El tema es relacionado con derechos de autor. Pensé en un monto cercano a 587 euros por boletín ; para que tenga una idea, aunque no estoy en Europa.

    Espero puedan orientarme, nunca he trabajado freelance. gracias

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      13 mayo 2021 at 09:35

      Hola:

      Yo te recomiendo hacer una estimación de las horas que vas a dedicar a cada tarea (investigación, edición y corrección).

      A continuación, puedes multiplicarlo este tiempo por el precio de tu hora de trabajo, si no lo tienes definido aquí se explica cómo calcularlo:

      https://www.redactorfreelance.com/calcular-precio-trabajo-redactor/

      De entrada la tarifa que indicas me parece adecuada pero todo depende del número de horas que debas dedicarle y de los requisitos del cliente.

      Espero haberte ayudado y te deseo suerte con el proyecto.

      Saludos

  • Jacarandá Lechiguero Serrano
    30 abril 2021 at 22:19

    Buenas, me piden que proponga unos honorarios para esta candidatura, y al no poner número de palabras ni páginas, no sé qué honorarios sugerir.

    gracias por la orientación

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      3 mayo 2021 at 09:25

      Hola:

      Creo que deberías indicar tu tarifa de corrección por palabra.

      Por ejemplo, yo cobro 0,03 € + IVA por palabra en las correcciones.

      Puedes ver las tarifas de corrección de otros compañeros en el Directorio de Freelance:

      https://www.redactorfreelance.com/buscar/?category=corrector&sort=mas-reciente

      O buscando “tarifas corrección” en Google.

      Espero que te sea útil y mucha suerte con esta candidatura.

      Saludos

Añade un comentario