Consultorio

¿Tienes dudas sobre tu trabajo como freelance? ¿No sabes cuánto cobrar por un encargo? ¿Quieres referencias de un posible cliente?

Pregunta en el Consultorio y obtén respuestas en seguida. Además, la información que compartamos en este espacio podrá ayudar a otros usuarios como tú a resolver dudas frecuentes.

Cómo participar en el foro

  1. Envía tu pregunta escribiendo un comentario a continuación. Puedes hacerlo de forma anónima, pero si te identificas sabrás cuándo hay nuevas respuestas.
  2. Responderé tu consulta lo antes posible y también te pueden contestar los otros usuarios.
  3. Ten en cuenta que el Consultorio es público, por lo que todo el mundo podrá ver la consulta. ¡Cuidado con compartir información personal, nombres de empresas o clientes, etc.!

Si prefieres hacer una consulta en privado, contrata un perfil destacado y tendrás acceso a un servicio de consultoría personalizada por correo electrónico.

  • gabriela michell juarez cruz
    19 abril 2021 at 19:03

    que puedo hacer para generar confianza en mis clientes

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      20 abril 2021 at 09:41

      Hola Gabriela:

      Es una buena pregunta.

      Yo te recomiendo empezar por tener una página web propia en la que presentes tus servicios, acredites tu experiencia y muestres ejemplos de trabajos realizados.

      En su defecto, también puede servir un porfolio online, un buen perfil en redes sociales como LinkedIn así como una ficha completa en el Directorio de Freelance:

      https://www.redactorfreelance.com/registrate/

      Es importante que la descripción de los servicios que ofreces recalque tu experiencia y cualificación.

      En este sentido, siempre ayuda contar con testimoniales u opiniones de clientes satisfechos (en el Directorio de Freelance puedes pedir a otros clientes que valoren tu trabajo).

      Finalmente, recomiendo ser lo más transparente posible, ofreciendo tus servicios mediante un marca personal basada en tu nombre, incluyendo fotografías tuyas en la página y perfiles de redes sociales así como información sobre las tarifas, condiciones de los servicios, etc.

      Espero que esta información te sea útil, a ver si otros compañeros pueden añadir más recomendaciones.

      Saludos

  • Adamari
    16 abril 2021 at 22:40

    Hola Roger muy buenas tardes , esperando que te encuentres de maravilla me encanataria que me ayudaras a recomndarme plataformas para hora de poder emprender mi negocio mejor, yo se que alguien de aquí me podria a yudar o más bien tú queridisimo roger, esperandoq ue sea de tu agrado mi pregunta espero con ansiastu respuesta y que tengas un lindo y queridisimo día.
    Con mucho cariño para udtedes.

  • Irene
    13 abril 2021 at 14:37

    ¡Hola Roger! Primero de todo…¡Muchísimas gracias por haber creado esta web! Me ha respondido casi todas las dudas que me han ido surgiendo estos últimos meses hasta ahora sobre ser redactora freelance. Voy a dar ahora el gran paso y me ha salido una última duda, ¿los redactores freelance necesitamos un seguro de responsabilidad civil? He estado mirando pero parece que los que hay son para otro tipo de autónomos.
    Muchas gracias,
    Irene Pardo

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      13 abril 2021 at 17:21

      Hola Irene:

      Encantado de saludarte y me alegro de que la información de esta página te esté siendo útil.
      La pregunta que haces es muy adecuada e interesante.

      En principio los seguros de responsabilidad civil solo son obligatorios para profesionales sanitarios, negocios de hostelería, espectáculos, etc. como se explica aquí:

      https://www.serautonomo.net/dudas/para-que-actividades-es-obligatorio-el-seguro-de-responsabilidad-civil

      Por lo tanto, no es necesario contratarlo para trabajar por ejemplo como redactor, copywriter, traductor, corrector, etc. y otras actividades en las que se presupone que la capacidad de provocar daños a terceros es limitada.

      Dicho esto, siempre es una buena idea estar protegido mediante un seguro por ejemplo en caso de una reclamación legal por parte de un cliente.

      Voy a estudiar el tema con más detenimiento y a ver si puedo preparar un artículo al respecto.

      Saludos

  • Vanesa Nova
    1 marzo 2021 at 19:48

    Hola Roger, mi nombre es Vanesa y soy colega de profesión. Hace unos meses me decidí a comprar un dominio para comenzar con un blog de desarrollo personal. El nombre del dominio es http://www.elcaminoeshaciadentro.com.
    Ahora, me estoy planteando hacerme autónoma y ofrecer mis servicios de redacción a través de él, sin embargo, tengo dudas sobre si debería coger un dominio nuevo que incluya mi nombre y apellidos o si por el momento iniciar con el que ya tengo, ¿me darías tu opinión?
    Muchas gracias.
    Vanesa Nova

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      2 marzo 2021 at 09:48

      Hola Vanesa:

      Encantado de saludarte y felicidades por tu iniciativa de empezar a trabajar como redactora.

      Sobre el dominio, la verdad es que hay varias opciones distintas y todas tienen sus ventajas y desventajas.

      En este artículo encontrarás un análisis de las diferentes posibilidades:

      https://www.redactorfreelance.com/elegir-una-marca-personal/

      ¡Espero que te sea útil y aquí estoy para lo que necesites!

  • Jorge
    26 febrero 2021 at 05:44

    Hola Roger.

    ¿Cuántas palabras hace usted a la semana y al mes? Es una duda que tengo ya que… Yo hago 50.000 y me siento agobiado jeje. No se si eso sea mucho o poco, hay redactores que me han dicho que hacen 100.000 palabras, y otros que con 25.000 ya no pueden más.

    Saludos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      26 febrero 2021 at 09:48

      Hola Jorge:

      En palabras no lo he contado nunca, pero en contenidos hago unos 60 al mes como explico en este artículo:

      https://www.redactorfreelance.com/cuantos-textos-escribir-redactor/

      50.000 palabras es una cantidad importante, equivalen a entre 2.000-3.000 palabras diarias sin fallar ningún día…

      No es extraño que te sientas agobiado, la capacidad de producción mental y física tiene un límite.

      Al final, el objetivo es escribir menos palabras cada mes, pero mejor pagadas, para que tu trabajo sea más rentable.

      Saludos

  • Patrícia
    24 febrero 2021 at 17:54

    Buen dia! Alguien puede decirme en donde puedo buscar para escribir cosas relacionadas al diseño gráfico y hacer videos sobre manualidades y otros relacionados y conseguir trabajo remoto freelance con eso?

  • Iris
    22 febrero 2021 at 20:32

    ¡Hola!
    Qué bien haber encontrado tu página porque justo me ha surgido una duda.
    Me han ofrecido reescribir el texto publicitario de un panfleto informativo para una empresa de alarmas. Nunca he hecho nada parecido, pues lo mío es redactar textos para webs, con lo que cobro por palabra. ¿Cómo debería presupuestar algo así? Entiendo que el texto no va a ser muy largo, apenas unas frases.

    Gracias y un saludo.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      23 febrero 2021 at 09:55

      Hola Iris:

      Gracias por tu mensaje.

      Entiendo que en este caso se trata de un encargo de copywriting (texto publicitario). Son trabajos de poca extensión, pero que requieren darle muchas vueltas al contenido.

      Yo este tipo de trabajos en lugar de por palabras lo facturo por horas.

      En tu caso, haría una estimación del tiempo que crees que vas a dedicarle a este tema y lo multiplicaría por tu tarifa por hora de trabajo.

      Recomiendo facturar mínimo una hora porque, aunque sean solo unas frases, este tipo de encargos suelen requerir más tiempo de lo que parece.

      Puedes ver más información sobre cómo calcular tu tarifa por hora de trabajo en este artículo:

      https://www.redactorfreelance.com/calcular-precio-trabajo-redactor/

      Espero que esta información te sea útil y que el encargo salga adelante.

      ¡Saludos!

  • Junior
    9 febrero 2021 at 09:55

    Hola Sr. Roger, puede ayudarme con una duda?
    50 euros por un artículo de 1000 palabras da suficiente trabajo?
    Es decir, a ese precio hay tráfico de trabajo? cómo 20 artículos al mes por lo menos?
    Saludos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      10 febrero 2021 at 13:14

      Hola Jorge:

      Eso es difícil de decir, yo cobro actualmente esa tarifa por artículos de blog y cada mes me entran nuevos encargos, algunos meses hay más y otros menos.

      Depende mucho de la cualificación, experiencia y prestigio del freelance, así como de la plataforma de captación que tengas habilitada (página web, perfiles en redes sociales, publicidad en Internet y directorios especializados, etc.)

      Saludos

  • Jorge
    2 febrero 2021 at 05:40

    Ok, gracias Roger

  • Jorge
    1 febrero 2021 at 10:32

    Vaya, no sabía q se podía pagar membresía en el directorio para conseguir más visibilidad.

    Yo soy venezolano, pero comúnmente trabajo para españoles Roger, no sé si pueda colocar de país España y sus ciudades.

    Saludos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      1 febrero 2021 at 15:21

      Tienes que registrarte en la región donde vives.

      Saludos

  • Jorge
    30 enero 2021 at 09:38

    Hola Roger.
    Tengo una pregunta, usted cuál cree que sería un precio razonable por un artículo de 1000 palabras para trabajar con clientes en España?

    He notado que hasta usted parece haber reducido sus tarifas. Por eso mismo pregunto, siento como que el mercado esta un poco bajo, y cobrar 30 euros 1000 palabras no me deja conseguir ni 20 artículos al mes.

    Saludos.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      30 enero 2021 at 13:31

      Hola Jorge:

      Encantado de volver a saludarle.

      No he reducido mis tarifas, de hecho llevo un par de años incrementándolas y actualmente cobro 50 euros por artículo de 1.000 palabras como puede ver aquí:

      https://redactorfreelance.es/tarifas/

      30 euros me parece también un precio adecuado, pero la tarifa depende siempre de la experiencia y el valor añadido que se pueda ofrecer al cliente.

      Puede ver más información sobre las tarifas que cobran los redactores en los diferentes países en este enlace:

      https://www.redactorfreelance.com/cuanto-cobra-un-redactor-freelance/

      Saludos

      • Jorge
        31 enero 2021 at 21:00

        Es que veo que antes cobraba 40 euros por 500 palabras.

        A lo mejor me haga falta una mejor estrategia para captar clientes.

        Saludos.

        • Roger Garcia - Redactor Freelance
          1 febrero 2021 at 09:37

          Correcto, pero la verdad es que al final la mayoría de artículos acababan siendo bastante más extensos de 500 palabras, por lo que decidí actualizar el servicio y el precio a 1.000 palabras.

          Sobre estrategias de captación, aparte de disponer de una página web propia para que los clientes te encuentren y poder acordar tarifas con ellos, puedes registrarte en el Directorio de Freelance:

          https://www.redactorfreelance.com/registrate/

          Cada día decenas de clientes lo visitan para buscar redactores y si además destacas tu perfil aumentarás las posibilidades de ser visto y que contacten contigo para interesarse por tus servicios.

          Saludos

  • ALBA
    11 diciembre 2020 at 17:59

    Buenas, vengo a ayudaros a los que podáis estar un poco perdidos en que página es buena y tal.
    Upwork sin duda es una muy buena página.
    Pero después también esta otra que se llama Latium
    llevo unos meses trabajando y la gente es muy seria y pagan muy bien

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      11 diciembre 2020 at 18:05

      Gracias, Alba, no la conocía.

      ¿Encuentras trabajos en español en esta plataforma?

  • Ariadna
    2 diciembre 2020 at 19:58

    Hola, Roger. ¡Felicidades por la iniciativa!

    Mi pregunta es: ¿cómo puedes evitar el plagio cuando te encargan redactar un libro destinado a estudiantes de oposiciones basándote en un libro que ya está escrito, del quebtienes que decir lo mismo, pero con otras palabras? ¿Se condidera plagio cambiar las frases y los textos pero decir, en esencia, lo mismo?

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      3 diciembre 2020 at 09:59

      Buena pregunta, Ariadna.

      Partiendo de la base que el libro que consultas no es la fuente original de la información, sino que a su vez se ha basado en otras fuentes, lo primero que haría es revisar la bibliografía que se menciona en el mismo para ampliar las opciones de consulta.

      A partir de aquí, seguro que buscando en Internet los diferentes temas se pueden encontrar más fuentes que aporten información adicional o enfoques distintos para no repetir lo mismo.

      Yo creo que, para que un trabajo de este tipo no se considere un plagio, además de escribir el contenido de otra forma hay que aportar algo más.

      Saludos

  • Fran
    7 octubre 2020 at 13:04

    Buenos días.

    Quiero comenzar un proyecto de redacción freelance por mi cuenta, pero desconozco si voy a conseguir clientes o no, y si es así, desconozco cuánto tardaré en conseguirlos. ¿Es imprescindible darme de alta como autónomo, aun no sabiendo si voy a tener un solo cliente?

    Gracias.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      7 octubre 2020 at 14:32

      Hola Francisco:

      En primer lugar, felicidades por tu iniciativa de establecerte como redactor freelance.

      Aquí tienes unos cuantos consejos que te pueden ser útiles para dar los primeros pasos:

      https://www.redactorfreelance.com/consejos/

      Sobre el tema que indicas, es una duda bastante habitual.

      En principio es imprescindible darte de alta como autónomo desde el momento en que inicias tu actividad.

      Para ello puedes acogerte a la tarifa reducida para autónomos en los primeros meses/años.

      Eso es “lo que hay que hacer” oficialmente.

      A partir de ahí se abren otras posibilidades que también se utilizan aunque no sean ortodoxas.

      La más obvia de ellas es esperar a hasta tener que facturar a tu primer cliente para darte de alta como autónomo.

      Otra posibilidad, si tu volumen de ingresos es bajo y lo compatibilizas con otra actividad, es acogerte al criterio de facturar sin darte de alta como autónomo según se explica aquí:

      https://www.redactorfreelance.com/la-fiscalidad-de-un-redactor-freelance/

      Finalmente, también conozco compañeros que facturan a través de cooperativas de freelance, aunque ha habido problemas en algunos casos. Tienes más información aquí:

      https://www.redactorfreelance.com/facturar-sin-ser-autonomo-cooperativas-freelance/

      Espero que esta información te sirva e invito a los lectores del blog que lo deseen a compartir sus experiencias y consejos respecto a este tema.

      ¡Saludos!

  • Javier M
    29 agosto 2020 at 06:21

    ¿Que pasos debería seguir para trabajar como redactor freelance?

    Ya que me gusta escribir, he pensado en la escritura de artículos/criticas/reportajes/etc… como una salida laboral, no sin antes prepararme por supuesto, pero no tengo ni idea de que pasos tengo que seguir.

    La mayoría de gente que he visto que se dedica a esto, estudia la carrera de periodismo o de filología hispánica (en el caso de que la escritura vaya a ser en español), pero no tengo el tiempo ni el dinero como para meterme en la universidad, así que me gustaría conocer algún camino alternativo con el mismo destino.

    ¿Es buena idea estudiar de forma autodidacta, y luego buscar trabajo sin titulación alguna? Esto lo pregunto porque no dispongo siquiera del graduado escolar.

    ¿Tiene este trabajo la salida suficiente como para invertir tiempo y dinero?

    Para empezar he pensado en abrir un blog en el que subiría periódicamente criticas de cine, música, y literatura. Se que está muy visto, pero me parece una buena idea para llegado el momento de ofertar mi trabajo, tener un portafolio con el cual mostrar mis aptitudes a la hora de escribir. Con el tiempo, me inscribiría en las paginas que has recomendado, como Publisuites, por ejemplo.

    Un saludo, espero con ganas tu respuesta.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      31 agosto 2020 at 09:37

      Hola Javier:

      Encantado de saludarte.

      Respecto a tu consulta, disponer de una titulación como periodismo, filología, etc. es un requisito recomendable pero no fundamental para trabajar como redactor freelance.

      Si cuentas con una buena base en cuanto a las normas del idioma (al menos eso parece por tu forma de escribir) puedes complementarla con formación específica como la que puedes encontrar aquí:

      https://www.redactorfreelance.com/formacion/

      En cuanto a las salidas profesionales, trabajo no falta pero hay que moverse mucho y perseverar para encontrar clientes dispuestos a pagar bien.

      Aquí tienes algunos consejos que te pueden servir para dar tus primeros pasos:

      https://www.redactorfreelance.com/consejos/

      El tema del blog que has comentado es una buena estrategia. Pero te recomiendo enfocarlo más como una página de presentación de tu perfil y servicios en la que, además, incluyas un blog donde muestres el tipo de trabajos que puedes hacer.

      Te deseo mucha suerte en esta nueva etapa profesional y aquí estoy para lo que necesites.

      Saludos

  • kennyval@gmail.com
    14 julio 2020 at 22:40

    Hola estimados. Quería consultar lo siguiente: un cliente me contactó para redactar 15 Post de 1300 palabras cada uno. Mis referencias han sido por artículo de 300 palabras, pero no sé qué avlor o escala considerar para enviarle un presupuesto. Agradecería una ayuda en este tema. Gracias.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      15 julio 2020 at 09:24

      Hola Kenny:

      Encantado de saludarte.

      Se trata de un volumen de contenidos importante.

      Para que te hagas una idea, con mis tarifas actuales yo estoy cobrando actualmente 50 euros por un artículo de esa extensión:

      https://redactorfreelance.es/tarifas/

      Por lo tanto, en mi caso hablaríamos de un presupuesto total de alrededor de 750 euros. Sin embargo, habría que ajustar la tarifa en función de tu experiencia, los plazos de entrega y los requisitos del encargo (por ejemplo si el cliente te pasa la información o tienes que documentarte en Internet).

      Puedes ver las tarifas medias que están cobrando actualmente en tu zona para usarlas como referencia en este enlace:

      https://www.redactorfreelance.com/cuanto-cobra-un-redactor-freelance/

      Y a partir de ahí, estimar un precio por artículo y darle un presupuesto total al cliente que englobe todos los contenidos solicitados.

      También te recomiendo acordar el pago por adelantado de parte del presupuesto o al menos pagos puntuales por lotes de 3-5 artículos por si surgiera algún problema.

      Espero que esta información te resulte útil y te deseo mucha suerte con el proyecto.

      Saludos

  • info@soloeduca.com
    13 julio 2020 at 16:03

    ¡Hola, Roger! Muchas felicidades por el rediseño de la web. Fantástico trabajo.
    Me gustaría plantearte una consulta que, a lo mejor, incluso podría ser tema para un post:

    ¿Recomiendas contar con un seguro de responsabilidad civil para nuestra profesión?
    Especialmente cuando trabajas con grandes empresas o agencias, empiezas a firmar contratos con cláusulas de confidencialidad, originalidad, no competencia y similares, con elevadas penalizaciones en caso de incumplimiento.
    Muchas veces en estos años me he planteado si nos conviene contar con un seguro de este tipo, pero nunca he llegado a una conclusión definitiva. ¿Cuál es tu opinión?

    ¡Gracias!

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      13 julio 2020 at 17:54

      Hola Rubén:

      Me alegro mucho de que te guste la nueva web.

      La consulta que planteas es muy interesante. A nivel personal, nunca lo había pensado pero contar con un seguro de responsabilidad civil es habitual en otros autónomos y podría tener utilidad en nuestro caso. Sobre todo si incluye también algún seguro de impagos, asistencia para la reclamación de deudas, ciberprotección informática, etc.

      Tendría que investigar un poco, pero me parece un buen tema para un artículo.

      ¿Te has encontrado en alguna situación en la que hayas visto que sea necesario una cobertura de este tipo?

      Saludos

  • ikerinformatica
    8 julio 2020 at 16:56

    muy buenas tardes me gustaría preguntar sobre cuales son las mejores plataformas de Freelancer u oitsorcing o cual es la mas recomendable?

  • Katherine Mendoza
    8 julio 2020 at 16:52

    hola un placer saludarles. en esta oportunidad vengo a dejarles un enlace de mi blog, allí está una denuncia de algo muy serio que me pasó, léanlo y difúndanlo a todo el que puedan. no lo pude enviar por aquí todo el comentario porque era más largo de lo permitido. muchas gracias de antemano. saludos, katheryne mendoza. redactorabusinessfreelance.blogspot.com, de Katherine Mendoza.

    • Roger Garcia - Redactor Freelance
      8 julio 2020 at 16:54

      Gracias por compartir, es muy lamentable lo que cuentas. Reitero mi consejo de no aceptar pruebas de redacción sin cobrar como regla general. Y en caso de hacerlas, no enviar nunca más de un texto. Creo que lo que ha hecho esta empresa está muy mal y espero que no lo estén haciendo con otros redactores. Muchas gracias por explicarlo, lo comparto por si puede ser de ayuda a otras personas.

  • Javier
    6 julio 2020 at 18:27

    Felicidades pro el nuevo sitio, Roger. Yo quería preguntar si conoces alguna página para buscar trabajo de redactor en inglés y si pagan mejor que en españo. Gracias.

Añade un comentario