Consejos para escribir artículos que valen más de 10 euros… ¡y encantarán a tus clientes!

El otro día me contactó un cliente para pedirme si podía escribir artículos para su blog sobre tecnología y marketing. Llevaba un tiempo trabajando con otro redactor pero no estaba satisfecho con los resultados. Eché un vistazo a su bitácora y en seguida vi por qué: los posts tenían fallos por desgracia muy habituales. ¿Te cuento cómo evitarlos y los trucos para escribir posts por los que podrás cobrar más dinero?

Según la Infografía del Redactor Freelance 2014, los redactores freelancen cobran un precio medio de 10 euros por un artículo de 300 palabras. Un tercio recibe menos de 5 euros, el 50% se mueve entre los 5 y los 25 euros y solo un 15% tiene una tarifa por artículo superior a los 25 euros (entre los que me incluyo). Me llama la atención que exista tanta diferencia entre las tarifas de los redactores freelance. Pero también es verdad que no todos los artículos que se publican tienen la misma calidad… Vamos a ver por qué.

tarifa media redactor freelance

Errores frecuentes al escribir posts

En el caso de este cliente que comento, encontré las siguientes deficiencias que son bastante habituales en los contenidos de muchos blogs: 

  • Títulos poco atractivos que no invitan a seguir leyendo.
  • Falta de una entradilla o resumen que explique de qué trata el artículo.
  • Párrafos largos sin recursos de formato que faciliten la lectura.
  • Temas tratados de forma plana, sin aportar valor añadido, consejos,
    conclusiones, etc.
  • En ocasiones, faltas de ortografía o fragmentos que no se entienden.
  • Inexistencia de enlaces a otras páginas para ampliar la información.
  • Publicidad descarada y repetitiva de la empresa que patrocina el blog, insertada sin ninguna sutileza a lo largo del texto.
  • Falta de llamadas a la acción para pedir al lector que comente, lea
    otro artículo relacionado, etc.

¿El resultado? Pocos lectores pulsan en los artículos para leerlos, aquellos que lo hacen abandonan a media lectura porque se aburren y los que terminan no comentan ni hacen nada más porque nadie se lo pide. Simplemente, se van del blog… ¡y no vuelven! 

Cómo pasar de cobrar 7 a 30 euros por artículo

Tras analizar su bitácora, le comenté al cliente que mi tarifa para escribir artículos para blog de unas 300-500 palabras es de 30 € + IVA.

Inicialmente me respondió que eso excedía en mucho lo que estaba pagando actualmente (unos 5-7 € por artículo). Yo argumenté que esa tarifa era el mínimo que podría cobrarle por escribir una entrada de calidad. Le mandé algunos ejemplos de artículos que había escrito para otros clientes sobre temas similares a los de su blog. Y decidimos hacer una prueba con un primer artículo (cobrando, por supuesto).

El cliente dijo que así podría comparar la calidad de los artículos y decidir. Me puse al trabajo y le envíe el artículo de prueba. ¿El resultado? El cliente quedó encantado, pagó los 30 euros acordados y me ha pedido que le prepare un artículo nuevo cada mes. Ha optado por publicar menos entradas, pero que tengan una mejor calidad. ¡Es lo lógico!

No es que me considere un redactor freelance con mayor talento que la media: en Internet hay gente capaz de escribir artículos mucho más interesantes y amenos que yo. Sin embargo, llevo muchos años escribiendo para blogs de clientes y para mi propia bitácora, lo cual me ha enseñado algunos “trucos” para crear artículos que gusten a los clientes y, sobre todo, a los lectores. Para comprobarlo, solo tienes que ver la diferencia entre uno de los primeros posts que escribí para este blog y uno de los posts más populares de los últimos años, que ha tenido decenas de miles de visitas. ¡Hay diferencia!

Esto me permite diferenciarme y poder pedir 30 euros por un artículo en lugar de los
10 euros que por lo visto es lo que se paga en el sector. Si a alguien le parece «excesivo» cobrar 30 euros por un post, le diré que la semana pasada vino un cerrajero a mi casa para cambiar la cerradura de una puerta; estuvo 15 minutos, solo  usó un destornillador que llevaba en el bolsillo y me cobró 33 euros + IVA, el coste de la cerradura aparte. 

Consejos para escribir artículos de más calidad

A continuación comparto algunos de estos consejos para escribir artículos de mayor calidad. También incluyo más abajo una ilustración a efectos de resumen basada en un artículo que escribí para otro cliente.

Busca un título atractivo

Para mí un buen título debe llamar la atención del lector e invitarle a seguir leyendo. Cuando decido el título de un post, uso la “regla” Twitter: procuro escribir una frase de no más de 140 caracteres que, si la viera en Twitter, me diera ganas de pulsar para saber de qué va el asunto. En este sentido, funciona mejor usar preguntas, admiraciones, etc. que un simple título descriptivo. Por ejemplo: “Las profesiones que serán más demandadas en 2015” es un título que si lo viera por allí me atrae bastante menos que, por ejemplo: “¿Buscas trabajo? Descubre los perfiles que necesitarán las empresas en 2015”.

No generes falsas expectativas

No confundas los títulos atractivos con prometer algo en el título que luego el artículo no ofrece. Eso se llama clickbaiting, sucede muy a menudo en Internet y resulta peligroso, porque provoca que los lectores pierdan confianza en la publicación. 

Incluye una entradilla

Las primeras frases de cualquier texto son la clave para que el lector decida seguir leyendo o se vaya a otro sitio. Yo recomiendo empezar siempre con un primer párrafo que introduzca el tema, resuma lo que vas a explicar y aporte algún elemento que permita mantener la atención hasta el final del texto. Normalmente esta entradilla la destaco en negrita o en otro color o fuente de texto y es la misma que usaré para establecer cuál será la previsualización del artículo en la cronología del blog o en las redes sociales.

Pon enlaces a otras páginas 

Muchos blogueros prefieren no incluir enlaces en sus publicaciones porque tienen miedo de que los lectores que pulsan en ellos se vayan de su página (¡pues poco interesante será su sitio entonces!). Para mí es un error, porque los hipervínculos forman parte de la esencia y la magia de Internet. Recomiendo incluir enlaces para ampliar la información, indicar las
fuentes de los datos que mencionas, recomendar artículos relacionados, etc. Evitar que los lectores abandonen tu página es tan fácil como seleccionar la opción “Abrir en otra ventana” al insertar el enlace.

Ilustracion2Bconsejos2Bpara2Bescribir2Barticulos

Cita datos de fuentes fiables

Los blogs se crearon inicialmente para expresar la opinión personal del autor sobre un tema. Esto no quiere decir que los lectores deban creer todo lo que dices. Para dar más seriedad a tus afirmaciones, recomiendo incluir en tu artículo datos de fuentes
independientes, con un enlace para que puedan verificarlas. Esto aporta más credibilidad y rigor a los artículos, además de dar valor añadido a quien lo está leyendo. Por ejemplo: podría haber empezado este post diciendo “La mayoría de los redactores cobra diez euros por artículo” y quedarme tan ancho.
Pero prefiero citar el estudio de donde he sacado esta afirmación, aunque sea una fuente más o menos discutible, antes de limitarme a decir “por que esto es así”.

Incluye declaraciones de expertos

En cualquier texto periodístico es imprescindible citar las fuentes de la información, opiniones de expertos, etc. En los artículos para blog deberíamos hacer lo mismo. ¿Dónde puedes encontrar fuentes para tus artículos? Es tan fácil como enviar unas preguntas a algún experto sobre el tema que localices en publicaciones especializadas, redes sociales profesionales como Linkedin, etc. También puedes usar un servicio como Reportaro, que te permite encontrar fácilmente fuentes para escribir sobre cualquier tema. ¡Se hace poco y seguro que les gustará a tus clientes!

Usa las palabras clave con moderación

Los clientes que encargan artículos para blog suelen pedir que se incluyan determinadas palabras clave para asegurar un correcto posicionamiento. Algunos tienen una verdadera obsesión con este asunto, fruto de la histeria que provocan los cambios en los algoritmos de Google. Yo recomiendo usar las palabras clave siempre de una forma natural. Es decir, ponerlas cuando tengan sentido dentro del blog y no solo para asegurarte de que se repiten en cada párrafo. Los artículos que abusan de las palabras clave acaban cansando al lector porque están escritos pensando en los buscadores, no en quien tiene que leerlos. Además, debes tener en cuenta que los buscadores como Google penalizan el uso incorrecto de las keywords.

Añade imágenes 

Aunque en sus inicios se basó principalmente en el texto, Internet se está convirtiendo en un medio de comunicación cada vez más visual. Por eso es conveniente enriquecer tu artículo con imágenes, vídeos, infografías, etc. que hagan más atractiva y amena la lectura. Eso sí: las fotos no son gratis. Debes utilizar bancos de imágenes gratis autorización de sus autores, o puedes meter en un lío a tu cliente. 

Mójate, sé provocador, busca la reacción

El objetivo de cualquier artículo debería ser que el lector reflexione sobre el tema, opine o haga algo a partir de lo que ha leído. Si no es así, entonces has fracasado como redactor. Está bien ser equilibrado y mostrar los diferentes puntos de vista de forma respetuosa. Pero yo recomiendo añadir alguna opinión o posicionamiento claro que genere debates, para conseguir que los lectores comenten, compartan, etc. Algunas veces incluso conviene ser deliberadamente provocador, como hice en el «famoso» artículo No me impresionáis con vuestros curriculum por el que recibí bastantes críticas. Si tu cliente se «asusta» debido a los comentarios encendidos que genera el post, recuérdale que al final lo importante es que la gente lea el artículo, lo comente y lo recomiende, no que les guste.

En definitiva, considero que escribir un artículo para un blog no consiste en rellenar cierto número de palabras con frases que tengan más o menos sentido y vigilar que no haya faltas de ortografía. Eso tal vez vale diez euros… Pero para mí escribir posts es mucho más: hay que aportar algo que te diferencie y te dé personalidad como autor. Si no, el cliente solo se fijará en el precio y la calidad quedará en segundo plano.

¿Qué otros consejos para escribir buenos posts añadirías a esta lista?

Comentarios

  • Ernesto Castaneda Avila
    20 febrero 2021 at 20:57

    Excelente artículo y muy instructivo. Me encanta escribir y soy nuevo en freelance, aun no he emprendido ningún trabajo, por lo que necesito de toda tu ayuda y consejos posibles, agradeciéndote de antemano por ello. Mis saludos y respeto. Aqui tienes a alguien que seguirá con especial atención todo lo que publiques.

  • Redactor Freelance
    12 julio 2016 at 12:06

    Gracias Rony, me alegra que este artículo te parezca interesante. ¡Aquí me tienes para cualquier cosa que necesites! Saludos

  • Unknown
    12 julio 2016 at 11:57

    Si,gracias.

  • Unknown
    12 julio 2016 at 11:55

    Saludos,muchas gracias.
    Muchos éxitos.
    Rony Alfonso Quintero

  • Unknown
    12 julio 2016 at 11:44

    Excelente tu publicación,nos ilustra a la vez que nos orienta para escribir un buen artículo.
    Seguro estoy, muchos articulistas lo agradecerán,y los lectores lo van a disfrutar y celebrar.
    Muchas gracias.
    Rony Alfonso Quintero.
    Venezuela.

  • Redactor Freelance
    29 septiembre 2015 at 06:55

    ¡Muchísimas gracias por avisar, ya está corregido!

  • Ana Kerman Social Media
    29 septiembre 2015 at 00:54

    Hola, gracias por tus aportes.
    Una observación: "Mójate, se provocador, busca la polémica" >> "sé provocador" (falta tilde)
    Saludos!

  • Redactor Freelance
    7 septiembre 2015 at 08:44

    Hola:

    Me alegro de que mi blog te resulte útil y te animo a salir a buscar tus propios clientes: es la clave para conseguir tarifas más dignas y encargos más estables!!!

    Un saludo,

    Roger

  • Darlenis Sicilia
    4 septiembre 2015 at 20:13

    He aprendido mucho con tus consejos. Me devoro cada articulo y los estoy estudiando hasta el ultimo detalle. Soy una profesional de la escritura, pero toda una novel principiante como freelance. Gracias por tus directrices, !hasta me dieron ganan de salirme a buscar mis propios clientes!. Saludos, Darlenis

  • Redactor Freelance
    21 noviembre 2014 at 08:31

    Hola Eliseo:

    gracias por el aviso, no sé qué me pasó con este artículo cuando lo publiqué, debía estar medio dormido aún 🙂

    El corrector automático lo "maté" por allá el año 2000 y pobre de él que vuelva a asomar la cabeza…

    Me alegro de que te parezca útil el blog.

    Un saludo,

    Roger

  • Eliseo
    21 noviembre 2014 at 07:56

    En "Incluye declaraciones de expertos" hay un "guaseará" que posiblemente aspiraba a "gustará". Otro buen consejo para escribir post: desconectar el corrector automático, esa invención de Satanás.
    Ahora sin bromas, enhorabuena y gracias por el blog, es el mejor que conozco en lo suyo y me está siendo de gran ayuda.

  • Redactor Freelance
    19 noviembre 2014 at 16:31

    Hola:

    muchas gracias por tu mensaje.

    Realmente es una pena la situación que comentas, que por desgracia se repite con frecuencia.

    A mí también me ha pasado que un cliente decida sustituirme por un redactor más barato…

    Precisamente estoy trabajando en un artículo que ofrezca argumentos para defender ante los clientes la necesidad de invertir en contenidos de calidad, a partir de aspectos como el número de visitas recibidas, comentarios generados, repercusión en las redes sociales, etc.

    Espero publicarlo pronto para poder aplicar estos argumentos en dichos casos.

    Saludos cordiales,

    Roger

  • Anónimo
    19 noviembre 2014 at 15:10

    Excelentes consejos, casi una guía para bloggers para escribir artículos de calidad.
    Pero por desgracia no todos los clientes están interesados en la calidad y buscan simplemente posicionamiento, sin importar lo agradable o no que resulte leer el texto. Y, en la inmensa mayoría de los casos, lo que importa es el precio. Ayer mismo me encontré un anuncio para redactar posts a 4 euros, donde pedían experiencia como periodista y dominio del inglés.
    No todos tenemos tu experiencia o prestigio y, muchos menos, clientes tan comprensivos. Yo misma estuve trabajando hace poco un cliente, escribiendo artículos para un blog gastronómico, creo que se los cobré a 15 euros. Pues nada, hace tiempo que no me encarga nuevos artículos, me meto en el blog y veo que hay posts redactados por otra persona, para mi gusto de mucha peor calidad, Sin duda ha cambiado de redactor y se ha buscado a otro más barato.

  • María Jesús
    19 noviembre 2014 at 08:24

    Felicidades por tu blog y por ser tan generoso como para compartir tus conocimientos.
    Muchas gracias

  • Anónimo
    18 noviembre 2014 at 11:42

    Ooohhh… disculpa ya lo encontré…!

  • Anónimo
    18 noviembre 2014 at 11:40

    Hola Roger, sigo tu blog y tus consejos desde hace algún tiempo y quisiera ponerme en contacto contigo en privado. ¿Tienes un correo dónde poder hacerlo?
    Muchísimas gracias!
    Saludos!

  • Redactor Freelance
    18 noviembre 2014 at 07:24

    Hola:

    Tienes razón, se me ha colado.

    Ya está corregido.

    ¡Muchas gracias!

    Saludos,

    Roger

  • Anónimo
    17 noviembre 2014 at 23:41

    El primer "porque" es "por qué"

Añade un comentario