Imagina que tienes un blog que recibe un cierto número de visitas y una empresa te contacta y te plantea la posibilidad de escribir un post sobre uno de sus productos a cambio de dinero. Eso es justamente un post patrocinado: un artículo que escribes y publicas en tu blog por encargo.
El trato es beneficioso para ambas partes:
Al principio, los anunciantes se ponían en contacto directamente con los editores para contratar posts patrocinados, o los propios editores se dirigían a las empresas para ofrecerles la posibilidad de anunciarse en sus sitios. Sin embargo, en los últimos años esto ha cambiado mucho gracias a la aparición de plataformas para comprar y vender posts patrocinados como Influenet.
En estos portales puedes encontrar fácilmente blogs para comprar artículos patrocinados o recibir ofertas de empresas a las que vender posts patrocinados en tu blog.
De hecho, los artículos patrocinados se han convertido en uno de los sistemas de monetización más eficaces para ganar dinero con tu blog y en uno de los métodos más utilizados por las empresas para darse a conocer y hacer linkbuilding.
Por supuesto, también existe el riesgo de cometer errores y acabar aceptando encargos no adecuados o invirtiendo en webs que no interesan. Por eso, vamos a ver algunos consejos sobre cómo usar los posts patrocinados correctamente, para anunciantes y para editores.
Hace unos años, encontrar blogs de calidad para hacer linkbuilding era difícil, porque en muchos sectores no están listados en ningún sitio y a menudo cuesta contactar con sus responsables. Hoy en día, gracias a las páginas de posts patrocinados, es más fácil.
Por ejemplo, solo tienes que registrarte en Influenet como anunciante para acceder a una base de datos con blogs que ofrecen posts patrocinados de todos los precios:
¿Demasiadas opciones? Puedes filtrar tu búsqueda por categoría, país, idioma, precio, etc. para reducir el número de resultados y encontrar las páginas y blogs más adecuados.
Es especialmente importante que te fijes en la información sobre el tráfico orgánico (es decir, el número de visitas) así como los indicadores de ranking y autoridad del dominio para seleccionar sitios web que tengan tráfico y una buena reputación online, ya que no interesa vincular a tu empresa con sitios web de baja calidad o que apenas reciben visitas.
Por supuesto, los sitios con más prestigio son los que más cuestan, pero a veces vale la pena apostar por la calidad en lugar de la cantidad: un enlace desde una página de referencia puede hacer más por el posicionamiento de tu web que diez enlaces de poca relevancia.
Una vez hayas seleccionado el medio en el que quieres anunciarte, se abre una pantalla en la que debes introducir los detalles del pedido, es decir, el briefing de tu post patrocinado.
Dedica el tiempo suficiente a prepararlo, ya que cuanto más claro y preciso resulte, más fácil será que obtengas un artículo adecuado a tus expectativas. Tienes que indicar el número de palabras, el plazo de entrega, la cantidad y tipo de enlaces que necesitas, así como instrucciones para el editor sobre el tono y estilo del artículo que quieres que escriba.
Antes de enviar tu solicitud, conviene que visites la página para hacerte una idea del tipo de contenidos que suele publicar el blog. Fíjate en aspectos como por ejemplo:
El editor recibirá una notificación para aceptar o rechazar el pedido y empezará a escribir un artículo patrocinado acorde a lo solicitado. Te avisará cuando esté publicado para que lo valides (en nuestra plataforma puedes solicitar también una revisión previa a la publicación).
Antes de aceptar el artículo patrocinado, asegúrate de verificar aspectos como:
Recuerda que, una vez entregado, tienes la posibilidad de solicitar cambios en el post patrocinado en caso de que haya algún error. No es recomendable pedir cambios en el contenido o el estilo del post a menos que contradigan tus instrucciones iniciales, simplemente por preferencias subjetivas, ya que para conseguir mejores resultados hay que dejar cierto margen al editor o el texto quedará demasiado forzado.
Finalmente, recuerda que hasta que no valides el artículo, no se liberará el pago al editor.
De la misma manera, gracias a los portales de posts patrocinados es fácil encontrar anunciantes interesados en contratar un post patrocinado en tu web o blog.
Puedes darte de alta en Influenet y añadir tu sitio web con la información básica:
Tómate tu tiempo para dar de alta tu web, ya que las decisiones que tomes en este momento repercutirán en tus posibilidades de conseguir posts patrocinados. Por ejemplo, tienes que elegir la categoría más adecuada para tu blog e indicar el tipo de enlaces que aceptas, así como otros aspectos (por ejemplo si indicas que se trata de un contenido patrocinado al publicarlo).
También es importante que la descripción de tu blog resulte atractiva y fiel a lo que ofreces, es decir, piensa qué aspectos de tu sitio web pueden atraer a los posibles anunciantes (por ejemplo, el volumen de visitas, el prestigio de tus posts o la especialización en un nicho).
Otro aspecto fundamental es fijar el precio de los artículos patrocinados. Si no sabes cuánto pedir por un artículo patrocinado, echa un vistazo a otras páginas similares a la tuya en la plataforma para tener una referencia o consulta los consejos de expertos como Vilma Núñez.
También debes tener en cuenta las ventajas o el valor adicional que ofreces a tus anunciantes:
Cuantas más ventajas o mayor valor añadido ofrezcas a tus clientes, más podrás cobrar por un post patrocinado. Ten en cuenta que, a efectos de conseguir encargos, es tan desaconsejable pedir un precio excesivo por tus artículos, que puede ahuyentar a los clientes, como establecer un precio excesivamente bajo que haga que vender posts patrocinados no te sea rentable.
Si has completado correctamente la ficha descriptiva de tu sitio, las peticiones que te llegarán se ajustarán bastante a tus intereses. Aún así, al recibir una solicitud de artículo patrocinado podrás consultar los requerimientos del cliente y decidir si la aceptas o la rechazas.
Piénsatelo muy bien antes de rechazar una propuesta. Ten en cuenta que, si el enfoque del artículo o alguno de los requerimientos no te encaja, puedes responder al anunciante proponiendo algún cambio.
Por ejemplo, en lugar del típico artículo publicitario loando un producto, puedes sugerir:
Muchas veces, los anunciantes no están familiarizados con la redacción de artículos, por lo que agradecerán cualquier sugerencia que puedas hacerles para crear un buen contenido.
Una de las objeciones que se suelen hacer a los artículos patrocinados es que a veces son contenidos de poca calidad, que no resultan interesantes para los lectores y además se nota que tienen un propósito publicitario. Esto sucede a menudo cuando es el anunciante el que aporta el texto, lo que resulta más cómodo para el editor, pero no suele dar buen resultado.
Por eso es necesario revisar el texto para adaptarlo a tu estilo o, mejor aún, escribirlo tú.
Si quieres convertir el linkbuilding en una fuente de ingresos continua para tu blog, entonces debes esforzarte por publicar posts patrocinados al menos tan buenos como el resto de los contenidos de tu blog. ¡Tus anunciantes y lectores lo agradecerán!
Aparte de seguir los consejos para escribir posts de calidad, ten en cuenta estas sugerencias:
Por supuesto, escribir artículos patrocinados de calidad requiere tiempo y esfuerzo. Por eso es tan importante establecer un precio justo por tus artículos, que sea competitivo en tu mercado pero a la vez también compense el trabajo que le dedicas.
De esta manera, tus anunciantes quedarán contentos, repetirán y te recomendarán; mientras que tus lectores seguirán disfrutando de un contenido de calidad, interesante y útil… ¡que a ti te generará ingresos!
Me gustaría conocer tu opinión. ¿Qué piensas acerca de los artículos patrocinados?
Soy un informático que se enamoró de WordPress. Después de crear una red de blogs con más de 10 millones de visitas, lancé la primera plataforma de compra/venta de artículos patrocinados en Brasil llamada Artigobuzz.com. Ha funcionado tan bien que recientemente he fundado Influenet.com para ayudar a las empresas y los bloggers con el poder del guest posting en español.
Wilmer Velásquez
20 febrero 2020 at 02:30Nicolás Marín quisiera preguntarte si la plataforma Influenet todavía está en periodo Beta o de prueba? Yo me registré con mi Blog y me aceptaron también como Redactor y no me ha llegado ningún pedido. Gracias Roger Hermano. Tremendo Post. Excelente.
Redactor Freelance
21 enero 2020 at 07:33Gracias por confirmarlo, Nicolás. Creo que la libertad de elección de clientes y editores es clave para el éxito de una plataforma de posts patrocinados. ¡Saludos!
Nicolas Marin
20 enero 2020 at 20:51Exacto como ha comentado Roger, tu como editor pones las condiciones y siempre tienes la última decisión de si aceptas o no el post patrocinado
Mapachito
20 enero 2020 at 19:11Muchas gracias 🙂
Redactor Freelance
20 enero 2020 at 17:21Yo estoy registrado y al dar de alta tu web o blog puedes especificar los temas no permitidos. Además, cuando te llega una propuesta, puedes rechazarla si no te encaja. ¡Saludos!
Mapachito
20 enero 2020 at 15:52Hola ahora mismo estoy en la tablet con el reconocedor de voz. No conocía esta plataforma y me interesa tengo varios blog, pero me gustaría preguntarle al responsable de la plataforma si existe derecho de veto, es decir, blogger puede rechazar a un anunciante porque su temática los ajuste o por cuestiones te deontologicas que la marca que se desea anunciar no cumpla. Muchas gracias de antemano hay plataformas en las que no me resisto precisamente porque no dan esa opción y no nos mis próximos están colar muchísimos anunciantes pseudoterapias
Redactor Freelance
20 enero 2020 at 13:32Si se hace un buen uso, ambas partes salen ganando con los posts patrocinados. Los problemas vienen cuando se abusa de esta herramienta, por ejemplo publicando contenidos de baja calidad solo como excusa para llenarlos de links patrocinados. ¡Saludos!
Viajaynotepierdasnada
20 enero 2020 at 11:09Hola, a mi me parece muy bien.Si las 2 partes salen ganando, es una opción perfecta ¿verdad?
Muy buen post.