Si eres un redactor de contenidos que busca ganar más dinero en Internet y cuentas con un blog para ello, es evidente que tendrás que mantenerlo actualizado y gestionarlo de la mejor manera. Es probable que tu blog sea de poca calidad, sobre todo si no eres un especialista en SEO que se planteó desde el inicio las ideas con claridad.
Al día de hoy debes tener contenidos que ya ni recuerdas, esos primeros que lograste publicar y que no estaban optimizados, ni promocionabas nada, sino que solamente deseabas ser leído.
Aunque las cosas hayan cambiado, esos post continúan allí. Puede que incluso sean muchos, hasta tal punto que ni siquiera hayas considerado la idea de reciclarlos. ¿Y ahora, qué piensas hacer con ellos? Te mostraré algunas estrategias de marketing de contenido que te ayudarán a reciclarlos.
Primeramente tienes que determinar si el contenido antiguo de tu blog es de poca calidad o si realmente posee un gran valor. Para comprobar esto, debes revisar los viejos post que subiste y verificar lo siguiente:
Esto es lo primero. Si no están bien optimizados y orientados hacia tus objetivos, entonces estos post podrían considerarse de poca calidad, aunque ofrezcas buenas explicaciones en ellos.
¿Qué estás haciendo con tus viejos post? ¿Los estás recuperando? ¿Los estás compartiendo? ¿Promocionando? ¿Están activos? ¿O los estás ignorando?
Resulta útil que promociones tus contenidos, aunque sean antiguos. Por ejemplo:
Si muchas de tus respuestas han sido “No”, es porque estás tratando estos artículos como contenido de mala o baja calidad.
Y bueno, si realmente son malos, es mejor que no los compartas en tu comunidad, que debe estar acostumbrada a los buenos contenidos que has generado como redactor.
Sin embargo, aunque esto parezca algo difícil, la verdad es que puedes dedicar algo de tiempo para que dichos posts dejen de ser de mala calidad.
La respuesta se encuentra entre las mismas preguntas que has visto antes. La idea es editar esos contenidos y lograr mejorarlos. Una vez que estén listos, podrás reciclarlos y promocionarlos nuevamente.
Verás que reciclar viejos contenidos puede ayudarte a promocionarlos nuevamente, principalmente por las razones que puedes ver a continuación.
Aun cuando consideres que esas publicaciones están pasadas de moda, la verdad es que puedes promocionarlas nuevamente, ya que pueden ser contenido evergreen, o aún pueden resultar llamativos para tu audiencia.
Por ejemplo, respecto al contenido evergreen, en algunos post seguro explicas aspectos básicos de tu sector, y este tipo de publicaciones nunca pasan de moda sino que siempre puedes promocionarlas.
Al contenido que consideres que está desactualizado puedes asignarle nuevos títulos atractivos, o llamativos. Por ejemplo, si tenías un post titulado: “Conoce las novedades del iPhone4”, ahora lo puedes promocionar con el siguiente título: “¿Recuerdas lo novedoso que era el iPhone4?”.
La mejor opción de la que dispones es la de promocionar tus antiguos contenidos de manera repetitiva, pues quizás alguno de ellos se vuelva viral.
Un sitio web resulta más creíble cuando su contenido es actualizado constantemente y con información de importancia desde hace años.
Revisar tus trabajos antiguos también puede ayudarte a que se conviertan en una fuente para inspirarte y escribir nuevas ideas. Así que no dudes en darle promoción a tus contenidos con el fin de dar a conocer tu antigüedad en el sector. La experiencia está a tu favor.
Por el hecho de promocionar tus antiguos contenidos no quiere decir que los vayas a enlazar pero no estarás perdiendo nada si los promocionas.
Busca tus contenidos antiguos, y verás que estos te ayudarán a conseguir muchas ventajas. Esta promoción vale poco y puede dejarte grandes beneficios. Así que vale la pena intentarlo.
Los beneficios pueden ser mucho mayores si también dedicas algo de tiempo a cambiar el formato.
Cuando hablo de reciclar un contenido cambiando su formato, me refiero a que puedes generar muchísimos más contenidos, útiles para ser publicados en tu web, hacer notar tu presencia en las redes, e inclusive, tener ganancias extras.
Un ejemplo de ello sería que, si tuvieses un post de contenido evergreen, podrías hacer un vídeo explicando más detalles. Si te dedicas a esta tarea de reciclar post, podrás tener suficiente material para dar forma a un canal en YouTube.
De igual forma, también los puedes utilizar nuevamente para crear un curso. Puedes tomar post de buena calidad y agregarle nuevos detalles, organizándolos de tal forma que puedas mostrarlos como un curso.
Estas razones pueden impulsarte a emprender hacia nuevos caminos con apenas poco esfuerzo. Si haces un vídeo y te apoyas en un contenido antiguo es más sencillo que empezar de cero. Y ahora este nuevo vídeo tendrá incluso más valor.
Vídeos: puedes convertir un post en un vídeo, y esta es una opción de las inteligentes porque el vídeo es mucho más fácil de digerir, y tienes mucha variedad para hacerlo.
Podcasts: una de las ventajas que te ofrecen los contenidos de audio es que no tienes que mostrar tu rostro, ya que esto no le agrada a todo el mundo, y sin embargo, muchos usuarios pueden consumirlo. El único detalle es que si tu post es como una guía, o uno en el cual el usuario debe ver imágenes o ejecutar algunas acciones sobre una herramienta, este formato no será el más favorecedor.
Presentaciones: también tienes la opción de convertir tus post en diapositivas y colocarlos en SlideShare. Esto puede ser útil para que obtengas tráfico y enlaces de manera fácil. Lo único que necesitarías es tener capacidad de análisis y síntesis.
Imágenes para Twitter: estas imágenes pueden ser sencillas, con cualidades que se puedan compartir. En el mismo tuit también puedes colocar el enlace al post, lo cual te permitirá viralizar de manera más sencilla el contenido, al mismo tiempo que lo estás reutilizando.
Guías: si tienes varios contenidos sobre un tema específico, pero están disgregados, puedes juntarlos y convertirlos en un PDF para descargar. No requiere mucho trabajo ni incorporar cambios, solo tienes que unirlos de forma que tengan coherencia.
Cursos: otra forma de aprovechar tus viejos contenidos es crear cursos o guías enfocados en enseñar algo con mayor profundidad. Esto exige un mayor esfuerzo ya que tendrás que crear más contenido o hacer grabaciones en vídeo, pero el resultado puede ser increíble y podrías incluso venderlo.
Recuerda que, si deseas continuar aprovechando tus contenidos viejos, los puedes reciclar, modificarlos, renovarlos y hacer que se vendan mucho más y mejor. Con un formato novedoso siempre podrás promocionarlos aunque haga mucho tiempo que los preparaste. ¡Empieza a reciclar!
¿Cuándo empezaste a escribir en Internet? ¿Qué te parecen ahora tus primeros artículos?
Soy periodista, redactor freelance y bloguero desde 2006. Escribo para otros porque quiero comprar tiempo para escribir para mí. Además, enseño a otros freelance cómo ganar dinero trabajando por su cuenta en RedactorFreelance.com y mediante mi ebook «Guía del Redactor Freelance». ¡Si quieres hablar, contacta!
Redactor Freelance
17 julio 2017 at 07:44¡Bien pensado, Laura!
Yo suelo aprovechar la época veraniega, más tranquila, para acometer estas tareas pendientes.
¡Saludos!
Roger
Laura Elena
15 julio 2017 at 21:21Esa una tarea que tengo pendiente desde que pasé a web y uso Yoast: actualizar los posts con todo lo que he ido aprendiendo de seo.
Otra idea que agrego a tu lista: convertir el contenido en una infografía.
Buen post, ¡saludos!