Cómo hacer un calendario editorial para un blog (incluye plantilla gratis)

Dicen que en Internet hay más de 200 millones de blogs, pero el 80% se deja de actualizar en tres meses. La principal razón del abandono de los blogs es la falta de una planificación adecuada de los contenidos. Te voy a explicar cómo crear un plan de contenidos para los clientes que te piden poner en marcha un blog y también te regalo una plantilla que te será muy útil para elaborar tu propuesta. ¡Manos a la obra!

Como ya expliqué en este artículo, todas las páginas web y tiendas online necesitan un blog para mejorar su posicionamiento y la capacidad de atraer a lectores interesados en su actividad. Pero la realidad es que la mayoría de los blogs están abandonados o no se actualizan con frecuencia. No me extraña, porque mantener un blog es una tarea muy dura. Lo sé por experiencia propia, ya que desde 2009 publico este blog y he tenido que dedicar muchísimas horas a preparar nuevos contenidos para actualizarlo con regularidad.

A continuación voy a explicar un sistema fácil y eficaz para planificar los contenidos del blog de un cliente; pero antes abordaré dos cuestiones clave para realizar esta previsión: la frecuencia de publicación y sobre qué escribir en un blog.

¿Cada cuánto actualizar un blog?

Seguramente lo ideal es publicar algo nuevo cada día, pero esto no resulta realista en la mayoría de los casos. Para empezar, hay pocos clientes que estén dispuestos a pagarte el coste que supone escribir un artículo cada día (a menos que aceptes tarifas para redactores muy bajas, lo cual no te recomiendo porque acabarás odiando tu trabajo).  Y aunque sí haya presupuesto, resulta muy difícil encontrar tiempo e ideas para preparar un post interesante cada día.

Por lo tanto, mi recomendación es actualizar el blog al menos una vez por semana, mejor si son dos publicaciones semanales. De este modo, el coste se mantiene en niveles razonables y se puede conseguir una calidad adecuada.

¿Sobre qué escribir en un blog?

Debes desarrollar diferentes líneas de contenidos porque si no, lo más probable es que acabes repitiéndote y aburriendo a los lectores. Aquí van algunas ideas para encontrar temas sobre los que puedes escribir en tu blog o el de un cliente:

  • Mira blogs similares e identifica los temas que generan más interés (por el número de comentarios, las veces que se ha compartido en la redes sociales, etc.)
  • Presta atención a las preguntas, opiniones y comentarios que hacen los lectores del blog. Te darán muchas pistas sobre el tipo de información que están buscando.
  • Publica entrevistas con expertos del sector, otros blogueros, clientes o empleados de la empresa para la que escribes, etc. Las entrevistas son fáciles de preparar y con un titular llamativo mucha gente las leerá.
  • Piensa en otros recursos como hacer encuestas a los lectores del blog, publicar listas de consejos, recomendaciones de otras páginas, infografías, etc.
  • Si ves que un artículo del blog ha tenido éxito, piensa en cómo puedes escribir nuevas entradas relacionadas para ampliar o profundizar diferentes aspectos.

¿Qué tipos de posts tienen más éxito?

  • Tutoriales: explica paso a paso cómo hacer una tarea que interesa a la gente.
  • Experiencias: cuenta las cosas vistas desde dentro de tu empresa o profesión.
  • Listas: las listas de todo tipo siempre tienen éxito porque se leen fácilmente.
  • Vídeos: los contenidos de vídeo son atractivos y no muy difíciles de generar.
  • Infografías: hay muchas, pero siempre gusta echar un vistazo y compartirlas.
  • Opiniones de productos: cada vez más usuarios las tienen en cuenta al comprar.

Cómo preparar un calendario editorial para un blog

La mejor manera de reflejar estas ideas en un formato que puedas presentar al cliente es preparar un plan de contenidos para blog, también conocido como calendario editorial para blog. Como su propio nombre indica, se trata de una planificación que refleja sobre qué vas a escribir en cada post del blog del cliente.

Mi recomendación es que prepares el plan de contenidos y lo presentes al cliente antes de empezar a escribir los artículos. 

Esto te ofrece diversas ventajas:

  1. Podrás organizarte mejor el trabajo y saber qué debes escribir cada semana.
  2. Transmitirás  una imagen más profesional en la negociación con el cliente.
  3. Puedes conseguir un compromiso a largo plazo con el cliente, lo que te dará estabilidad al saber que tienes unos ingresos asegurados cada mes.
  4. Tendrás aprobados los temas antes de empezar desarrollarlos, con lo que evitarás que un cliente te diga que no quiere publicar un artículo que ya has escrito.

Preparar el calendario editorial es muy sencillo, puedes descargar esta plantilla que te permitirá elaborar un plan de contenidos para tu blog:

Plantilla-Calendario-editorial-Blog-1536x1087

Está plantilla está pensada para planificar un año. Puede ser menos tiempo, pero cuanto más amplia sea tu planificación mejor te podrás organizar el trabajo. El formato de la plantilla es básico, en Internet encontrarás otros modelos más sofisticados. Pero yo te recomiendo no complicar mucho el calendario por dos razones: para que sea fácil de interpretar por el cliente y para que prepararlo no te lleve demasiado tiempo.

Por último, un beneficio adicional de trabajar con un plan de contenidos es que, una vez el calendario ha sido aprobado por el cliente, puedes empezar a preparar artículos cuando tengas tiempo y programar su publicación automática para mantener el ritmo de publicaciones acordado. ¡Así seguro que no te olvidas!

¿Los clientes suelen decirte de qué quieren que escribas en su blog o los temas debes proponerlos tú?

Comentarios

  • Redactor Freelance
    14 septiembre 2018 at 07:54

    Vaya, suena muy interesante. Me gustaría proponerte una colaboración. ¿Puedes escribirme a redactorfreelanceblog[at]gmail.com y lo comentamos? ¡Saludos!

  • Lorena
    13 septiembre 2018 at 17:07

    La verdad es que recién me crucé los mapas mentales, hace pocas semanas, ¡pero estoy fascinada! Lo vi mencionado en un canal de Youtube sobre "ganar dinero como artista" y los investigué.
    Justo son muy útiles si eres creativo y tienes muchas ideas sobre algún tema. Sacas toda la información y ya que secaste tu cerebro puedes ver el resultado y organizarlo por categorías o como te funcione mejor, ahora hago los artículos así.
    Por ejemplo, en el caso de turismo creo categorías como "qué hacer", "cómo llegar", "clima" y voy investigando, escribiendo ideas con palabras clave o frases que voy sacando. Al final elaboro un artículo 100% original con ideas más integradas. Me ayudó para el blog porque estaba atorada con 2 o tres categorías, así que me puse a soltar ideas y más ideas hasta que terminé (era una cosa enorme de frases sueltas) y empecé a categorizar encontrando temas que resulta que se han tocado incluso en coloquios del lenguaje, ¡muy actuales!
    El cómo funciona es facilísimo: escribes ideas y más ideas (en teoría, dentro de categorías establecidas, yo normalmente solo escribo) y después lo ordenas todo, creando guiones para artículos, orden para cosas que quieres hacer o incluso encontrando cómo resolver lo que traes en mente.
    Para usarlo, estoy ahorita con tres herramientas: en celular miMind, que es precioso e intuitivo (aunque solo te deja hacer 10 mapas en su versión gratuita, pero solo borro los que ya no uso y me ha servido sin tener que pagar). Aunque tiene una versión para computadora, es malísima en esa interfaz, para eso utilizo Xmind ZEN, que con un enter captura la frase, con un Shift crea un subtema y con las flechitas te mueves entre los temas. Si quieres usarlo solo en internet sin descargar nada hay una llamada Coogle, que no he usado mucho, pero creo que es igualmente funcional. Puedes probar ahí primero y si te gusta descargas los demás ( coggle.it/?lang=es).

    En español hay muy poca información al respecto, pero te dejo dos links en inglés que me dieron algo de luz al principio: smartdraw.com/mind-map/10-uses-for-mind-maps.htm y imindmap.com/articles/7-ways-to-use-mind-maps-in-business/.

    Al principio me parecía más problema… pero ahora lo uso para algo que estudio y ya no puedo hacer artículos sin ellos, siento que no quedan igual de frescos.

    ¡Seguro te sirve! Pruébalo y me dices qué tal te resultó =).

  • Redactor Freelance
    6 septiembre 2018 at 08:50

    Me interesa esto que dices del mapa mental, Lorena. ¿Cómo funciona?
    ¡Tal vez lo pueda utilizar yo también para encontrar nuevas ideas!

  • Redactor Freelance
    6 septiembre 2018 at 07:37

    Sí José, la organización es importante, la mayoría de gente no es consciente de lo difícil que resulta mantener un blog a largo plazo. ¡Saludos!

  • Redactor Freelance
    6 septiembre 2018 at 07:37

    Encantado de tenerte por aquí, lectora!!!

    Estoy a tu disposición para lo que necesites.

  • Redactor Freelance
    6 septiembre 2018 at 07:36

    ¡Me alegro de que te sirva, Javier!

  • Lorena
    5 septiembre 2018 at 16:17

    ¡Muchas gracias Roger! Información de calidad, como siempre.
    En realidad ya he planeado blogs de clientes, con un calendario menos sencillo, pero que marca los días a publicar y los días que no… sin embargo, como acabo de arreglar y planear un blog de un cliente que estaba desactualizado y un poco desorganizado, decidí hacer como que yo era una cliente y así organizar el mío, que tiene de chile, de dulce y de manteca.
    Eso sí, antes me tuve que hacer un mapa mental porque sentía que ya no tenía ideas que valiera la pena publicar, ¡no sabes cómo me ayudó!
    De verdad gracias y a ordenar mi blog =).

  • Redactor Freelance
    2 mayo 2018 at 07:28

    ¡Gracias Salvador!

    Me alegro de que te haya gustado el artículo.

    ¿Haces calendarios editoriales para tus blogs o vas a empezar a hacerlos?

    Saludos

  • Salvador Sánchez Melgar
    1 mayo 2018 at 23:23

    Salvador Sánchez Melgar

    Me ha gustado, mucha información muy bien escrita.

  • Unknown
    9 mayo 2016 at 13:03

    Muchísimas gracias. Es un post estupendo y muy útil.

  • Anónimo
    10 febrero 2016 at 10:06

    Una información muy valiosa. La herramienta imprescindible para los que queremos iniciarnos en este mund. Gracias!

  • entrenandovidas
    28 mayo 2015 at 02:10

    Hola! Tengo un blog y este artículo me ayudará a darle un mejor seguimiento y a organizarme en la creación de contenidos.
    Saludos!

  • Nur Costa
    11 marzo 2015 at 22:56

    Genial, Roger! Es un post excelente. Los enlaces y la plantilla, una gozada.

    Acabas de ganarte una nueva lectora 😉

    Hasta pronto, un abrazo!

  • Unknown
    10 marzo 2015 at 16:23

    Muy útil!

Añade un comentario